Planificacion Anual - 6to (Primaria)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PLANIFICACIÓN ANUAL 2024

6to
grado
PRIMARI
A
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024
I. DATOS INFORMATIVOS:
6to grado de primaria
1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA : 02 LA ESPERANZA
2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA : “MARIANO MELGAR”
3. DIRECTORA : LUCIA DELGADO GARCÍA
4. ÁREAS : COMUNICACIÓN Y RAZONAMIENTO VERBAL
5. DOCENTE RESPONSABLE : PAMELA PITA GUZMÁN
6. CICLO :V
7. GRADO : 6TO
8. SECCIÓN :

II. PRESENTACIÓN (EN FUNCIÓN A LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA)

6to grado de primaria


Nuestra I.E.P “Mariano Melgar” del distrito de La Esperanza cuenta con instrumentos de gestión que ayudan a conducir la
Institución de la manera más apropiada, para responder a los retos y desafíos que plantea la educación hoy en día; en ellos se han
definido claramente la problemática que enfrenta nuestra I.E. y que desde nuestro rol vamos a ser agentes de cambio a través de
acciones pedagógicas que nos permitan formar estudiantes autónomos, responsables, crítico reflexivos, identificados con su I.E. y
con plena práctica de valores.
Uno de los principales documentos que debemos tener como docentes de aula es la planificación anual, que es un
documento de planificación curricular de largo plazo que organiza de manera secuencial y cronológica las Unidades Didácticas que
se desarrollarán durante el año escolar, las cuales están organizadas en bimestres, las mismas que van a permitir que los
estudiantes tengan reiteradas oportunidades para desarrollar y profundizar los propósitos de aprendizaje previstos para el año; ello
permitirá al docente tener una mirada panorámica de los aprendizajes que alcanzarán los estudiantes y por ende supone un
proceso de reflexión y análisis respecto a los aprendizajes que se espera desarrollen los estudiantes en el grado. Esta planificación
no es rígida y se basa en un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, en su proceso de ejecución y es posible hacer cambios
en función de la evaluación que se haga del proceso de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de que sea más pertinente y
eficaz al propósito de aprendizaje establecido.
El presente Plan nos permite hacer el seguimiento correspondiente del avance de cada estudiante a fin de brindar
acompañamiento y retroalimentación real y oportuna para desarrollar las competencias propuestas y determinar las evidencias de
aprendizaje que deben presentar los estudiantes.
Nuestra I.E. enfrenta situaciones problemáticas latentes en la sociedad actual, las cuales requieren ser abordadas durante el
presente año escolar a fin de reducir los efectos o impactos que causan en nuestros estudiantes y que de una u otra manera afecta
su desempeño escolar.
Los principales problemas priorizados en nuestra I.E.P son: Inadecuada convivencia escolar, alimentación no saludable,
descuido de la felicidad en la familia, falta de identidad cultural, sociedad contaminada por falta de valores, poco cuidado de nuestro
hogar La Tierra, hogares disfuncionales y el uso indebido de las redes sociales y medios de comunicación, , los cuales van a ser
abordados durante el presente año y serán trabajados bajo en enfoque por competencias, con lo cual buscamos formar estudiantes
competentes y constructores de su propio aprendizaje, capaces de afrontar los retos que la vida les presente, frente a ello nos
preguntamos : ¿De qué manera organizaremos nuestro trabajo durante el año? ¿Qué debemos tener en cuenta para organizar los
propósitos de aprendizaje? ¿Qué haremos para conocer las necesidades de aprendizaje e intereses de nuestros estudiantes?
¿Qué evidencias nos permitirán verificar el avance de los propósitos planteados?
III. ORGANIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2024.

6to grado de primaria


DURACIÓN DURACIÓN SITUACIÓN O TÍTULO DE LA UNIDAD DE VALORES-
BIMESTRE EN EN SEMANAS PROBLEMÁTICA APRENDIZAJE Y/O EXPERIENCIA ENFOQUES
UNIDADES TRANSVERALES
Inadecuada Promovemos una sana convivencia - Intercultural
04 de marzo al
I BIMESTRE 5 convivencia escolar como comunidad Melgarina, para vivir - Igualdad de género
05 de abril
Del 04 DE en armonía - De derechos
marzo al 10 de Alimentación no Adoptamos buenos hábitos - De derechos
mayo 08 de abril al
5 saludable alimenticios para lograr un estilo de - Ambiental
10 de mayo
vida saludable.
Descuido de la - Orientación al bien
II BIMESTRE 13 de mayo al 5 felicidad de las Contribuimos a tomar decisiones para común
Del 13 de mayo 14 de junio familias una convivencia familiar basada en la - Inclusivo o de
al 25 de julio felicidad. atención a la
diversidad
17 de junio al 6 Falta de identidad Promovemos y valoramos nuestro - Intercultural
25 de julio cultural patrimonio cultural para conservarlo.
- Igualdad de
III BIMESTRE 12 de agosto 5 Sociedad Fortalecemos la práctica de valores género
Del 12 de al 13 de contaminada por para una convivencia armoniosa en - Orientación al bien
agosto al 20 de setiembre falta de valores. nuestra comunidad y familia. común
octubre
16 de Poco cuidado de Asumimos y promovemos una cultura - Ambiental
setiembre al 5 nuestro hogar LA para conservar nuestro hogar; la - Intercultural
18 de octubre TIERRA tierra.
21 de octubre Reflexionamos y promovemos - Igualdad de
IV BIMESTRE al 22 de 5 Hogares cambios en nuestra familia para género
Del 21 de noviembre disfuncionales convivir mejor. - Orientación al bien
octubre al 22 de común
diciembre 25 de Uso indebido de las - Orientación al bien
noviembre al 4 redes sociales y Aprendemos a usar adecuadamente común
20 de medios de las redes sociales. - De derechos
diciembre comunicación
TOTAL 40 semanas

IV. PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE:

6to grado de primaria


ÁREA NECESIDADES DE APRENDIZAJE

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CANTIDAD:


 Niños que no representan cantidades hasta de 2 cifras.
 Ubicación del orden de los dígitos.
MATEMÁTICA  Niños que no resuelven problemas referidos a una o más acciones de agregar cantidades,
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
 combinar colecciones de objetos.
 Falta de empleo de estrategias de cálculo en forma secuenciada para operar cantidades de
manera exacta.
 Falta de comprensión del problema.

SE COMUNICA ORALMENTE
 Tienen dificultad para expresarse con facilidad por si solos.
 Dificultad para ordenar sus ideas en torno a un tema.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA:
 Niños que no leen correctamente (silabean).
 Niños que no comprenden lo que dice la oración de un texto.
 Niños que no comprenden el texto que lee.
COMUNICACIÓN  Dificultad para encontrar la idea principal de un texto.

ESCRIBE DIVERSOS TEXTOS:


 Tienen dificultad para escribir textos cortos, uniendo las palabras y obviando algunas letras.
 No sigue orientaciones sobre una secuencia de actividades de forma coherente y
cohesionada.
 Escriben solo oraciones cortas.
 Tiene dificultad para ordenar sus ideas en torno a un tema.
 Falta de utilización de conectores en el texto que escribe.
 Uso inadecuado de las mayúsculas y signos de puntuación.
 No organiza su texto en párrafos.

V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS PRIORIZADAS)

6to grado de primaria


ÁREA: COMUNICACIÓN
ENFOQUE: COMUNICATIVO

Perfil de El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y
responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
egreso
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas
manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible17 y se
ESTÁNDA apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose
R a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

Á I II III IV
R BIIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
E COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A UNIDADES Y/O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
1 2 3 4 5 6 7 8
Obtiene información Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de X X X X
C del texto oral. personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan
O Se comunica vocabulario de uso frecuente.
M oralmente en su
U lengua materna. Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se X X X
N apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia.
I Infiere e interpreta Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos, X X X X
C información del texto hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto,
A oral. así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-efecto y
C semejanza-diferencia, a partir de información explícita del mismo.
I Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando recursos X X X X
O verbales y no verbales, a partir de su experiencia.
N Adecúa su texto oral a la situación comunicativa y a sus interlocutores
Adecúa, organiza y X X X X X
desarrolla las ideas considerando el propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales
de forma coherente (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia y tipo textual.
y cohesionada. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en X X X X X X X X
ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones
lógicas entre ellas (en especial, de adición, secuencia y causa), a través de
algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente.

Utiliza recursos no Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y paraverbales X X X X X X X


C Se comunica verbales y (pronunciación entendible) para apoyar lo que dice en situaciones de

6to grado de primaria


O oralmente en su paraverbales de comunicación no formal.
M lengua materna. forma estratégica.
Interactúa Participa en diversos intercambios orales formulando preguntas sobre lo que le X X X X X
estratégicamente interesa saber, dando respuestas y haciendo comentarios relacionados con el
con distintos tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y hechos de los X X X X X X
forma el contenido y textos orales que escucha; da razones a partir del contexto en el que se
contexto del testo desenvuelve y de su experiencia.
oral.

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información
ESTÁNDA poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información
recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.
R
Á I II III IV
R BIIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
E COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A UNIDADES Y/O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
1 2 3 4 5 6 7 8
C Lee diversos tipos Obtiene Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. X X X
O de texto en su información del Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las
M lengua materna. texto escrito. características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en
U diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones.
N Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
I
C Infiere e Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; X X X X X X
A interpreta determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;
C información del asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y
texto. enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos X X X
indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que
Infiere e se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo.
interpreta Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las X X
información del relaciones texto-ilustración.
texto.
Reflexiona y Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o X X X X X
evalúa la forma, recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de
el contenido y reflexionar sobre los textos que lee.

6to grado de primaria


contexto del
texto escrito.

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y al destinatario a partir de una experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas
ESTÁNDA en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa
adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el
R texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.

Á I II III IV
R BIIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
E COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A UNIDADES Y/O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
1 2 3 4 5 6 7 8
C Escribe diversos Adecúa el texto a la Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito X X X X
O tipos de textos en situación comunicativa. comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia para escribir.
M su lengua
U materna. Organiza y Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las X X X
N desarrolla las ideas de desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar
I forma coherente y información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como
C cohesionada. adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de
A uso frecuente.
C
I Utiliza convenciones del Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el X X X
O lenguaje escrito de forma punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas
N pertinente. retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe;
asimismo, elabora rimas y juegos verbales.

Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al X X X X X X


propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleando en su texto y
verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.

Reflexiona y evalúa la X X X X
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.

6to grado de primaria


Toma decisiones Explica que todo producto tiene un costo y que al obtenerlo se debe retribuir X X X X
económicas y por ello (intercambio/ dinero/trueque); propone acciones, de acuerdo a su
financieras. edad, para el uso responsable de los productos en la institución educativa y
en su familia.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

6to grado de primaria


ENFOQUE: METACOGNITIVO-AUTORREGULADO.

Perfil de El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus
resultados.
egreso
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es
ESTÁND posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea.
AR Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de trabajo y los resultados
obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.

Á I II III IV
R BIIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
E COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A UNIDADES Y/O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
1 2 3 4 5 6 7 8
Gestiona su Define metas de Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus X X X X
aprendizaje de aprendizaje. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
manera autónoma breve que le permitan lograr dicha tarea.

Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se X X X


organizará para lograr las metas.

Organiza acciones Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias X X X
estratégicas para aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para lograr los resultados
alcanzar sus metas previstos.
de
Aprendizaje.
Monitorea y ajusta su Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las X X X X
desempeño durante el dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
proceso de
aprendizaje.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES POR BIMESTRES:

6to grado de primaria


I BIIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
ENFOQUES

VALORES/ACTITUDES OBSERVABLES
UNIDADES Y/O EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

1 2 3 4 5 6 7 8

CONCIENCIA DE DERECHOS:
 Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la
X X X
Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio
de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
Enfoque De LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD:
Derechos  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
 Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para
arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración
de normas u otros.
RESPETO POR LAS DIFERENCIAS:
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a
X
Enfoque De todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en
Atención A el prejuicio a cualquier diferencia.
La  Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie. Las familias reciben
Diversidad información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de
sus hijos, no solo ni principalmente de sus deficiencias o errores.
EQUIDAD EN LA ENSEÑANZA
 Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y
actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas
de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas
vinculadas a su contexto y realidad.
6to grado de primaria
CONFIANZA EN LA PERSONA:
 Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de
aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
 Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a
cuestionarlos o sancionarlos.
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
autoconfianza y autoestima.
RESPETO A LA IDENTIDAD CULTURAL
 Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
X X X
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
 Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los
acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano
como segunda lengua.
 Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan
Enfoque en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se
Intercultural expresen oralmente solo en castellano estándar.
JUSTICIA
 Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
DIÁLOGO INTERCULTURAL
Propiciar un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y
entre éstas con el saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes.
IGUALDAD Y DIGNIDAD:
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre
X X X
varones y mujeres.
Enfoque De  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en
Igualdad De el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Género JUSTICIA
 Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se
encuentran embarazadas o que son madres o padres de familia.
6to grado de primaria
 Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del
cuerpo e integridad de las personas; en especial, se previene y atiende
adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (Ejemplo:
tocamientos indebidos, acoso, etc)
EMPATÍA:
 Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género,
evitando el reforzamiento de estereotipos.
Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo,
que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las
mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de
las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que
las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que
las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables
 Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones ciudadanas
que demuestren conciencia ambiental para el desarrollo sostenible, así
X X
como capacidad de adaptación al cambio climático.
Enfoque  Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones a favor del
Ambiental bienestar y seguridad presente y futura de las sociedades, buscando la
armonía con el ambiente.
 Docentes y estudiantes idean y realizan proyectos para indagar y
desarrollar mayores conocimientos sobre la realidad ambiental.

RESPONSABILIDAD POR EL BIEN COMÚN


 Docentes y estudiantes realizan acciones de conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
 Docentes y estudiantes impulsan acciones a favor del desarrollo
sostenible, asumiendo los costos e impactos ambientales de sus
acciones y de otros sobre el desarrollo y bienestar de la sociedad.
 Docentes y estudiantes modifican sus patrones de consumo para
promover estilos de vida saludables y modos de producción responsable
con el ambiente.
RESPETO A TODA FORMA DE VIDA:
Docentes y estudiantes valoran la diversidad biológica y los beneficios
que nos ofrecen los ecosistemas, demostrando respeto y disposición para
proteger toda forma de vida.

6to grado de primaria


EQUIDAD Y JUSTICIA
 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en
X X X X
el aula recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
Enfoque De conocimientos- con sentido de equidad y justicia.
Orientación SOLIDARIDAD
Al Bien  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
Común situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
de afrontarlas
EMPATÍA
 Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
RESPONSABILIDAD POR EL BIEN COMÚN.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
FLEXIBILIDAD Y APERTURA
 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias
X X X X X X X X
útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
Enfoque De objetivos que se proponen.
Búsqueda  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
De La adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
Excelencia personal o grupal.
SUPERACIÓN PERSONAL
 Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
personal y colectivo.
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos
que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño.

VII. TÍTULO DE CADA UNIDAD O EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS PARA EL AÑO
ESCOLAR 2024.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Promovemos una sana convivencia como comunidad Melgarina, para vivir en armonía.
6to grado de primaria
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
De acuerdo a las estadísticas del área contable de la I.E, podemos observar que existe un alto índice de incumplimiento y
morosidad en el cumplimiento de pago por el servicio educativo, afectando de esta forma a la I.E, como empresa; ya que altera el
presupuesto designado a los pagos previstos durante el mes. Ante esta realidad, la I.E. promueve los acuerdos de responsabilidad
y cumplimiento puntual en los pagos del servicio educativo. Por ello, nos preguntamos ¿Qué acciones deberíamos realizar para
poner en práctica los acuerdos del reglamento interno?
Por lo mencionado, se pretende que los estudiantes asuman responsabilidades en el reconocimiento y cumplimiento del reglamento
interno, realizando diferentes actividades: escribirán diversos tipos de textos de compromiso, investigaran acerca del cumplimiento
de los deberes y otros elementos, asumirán compromisos, responsabilidades; trabajarán en grupo propiciando una buena
convivencia, resolverán problemas relacionados a la problemática antes mencionada.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Adoptamos buenos hábitos alimenticios para lograr un estilo de vida saludable.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Actualmente se observa que, en nuestra IE, algunos estudiantes no demuestran tener buenas prácticas de hábitos sanitarios o de
higiene. Por ejemplo: en el uso de los servicios higiénicos, el lavamanos, los contenedores de residuos, rayar y ensuciar las
paredes y carpetas, etc. Así como consumir alimentos poco nutritivos o no saludables, y en horarios no adecuados; afectando la
salud y nutrición en los estudiantes. Por tal motivo, es necesario que los estudiantes y los padres asuman un compromiso
responsable de cuidar una alimentación balanceada y nutritiva. Para lograr esto, retamos a los estudiantes a responder: ¿Qué
acciones deberíamos realizar para conocer y difundir la importancia de una buena práctica de hábitos sanitarios y su contribución a
la prevención de enfermedades?

Por lo mencionado, se pretende que los estudiantes asuman serios compromisos realizando diferentes actividades: cuidar los
ambientes y artículos de higiene, demostrarán prácticas saludables. También asumirán compromisos de llevar una alimentación
equilibrada y saludable.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: Contribuimos a tomar decisiones para una convivencia familiar basada en la felicidad.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Se observa que en nuestra I.E, hay estudiantes que evidencian poco control con respecto al tiempo que están conectados en las
redes sociales y los videos juegos. Esta situación se ve reflejada en el desgano en clases, el incumplimiento de sus deberes
académicos, actitud soñolienta y de cansancio. Demostrándose que algunos padres no controlan el tiempo que sus hijos dedican a
estas actividades. Es necesario que los padres tengan un mayor control y se interesen en la salud mental de sus hijos, para
contribuir en su desarrollo personal y afectivo, Para lograr esto, retamos a los estudiantes a responder: ¿Qué podemos hacer para
difundir la cultura del buen cuidado de la salud mental? ¿Por qué las personas reflejan estados de ansiedad o inquietud, cuando no
6to grado de primaria
tienen acceso a las redes sociales y videojuegos?
Por lo mencionado, se pretende que los estudiantes asuman responsabilidades en la organización de su tiempo para conectarse a
las redes sociales y los video juegos. Teniendo en cuenta la importancia de cuidar su salud mental, como promotora de una vida
saludable y equilibrada, favoreciendo todas las actividades del ser humano.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: Promovemos y valoramos nuestro patrimonio cultural para conservarlo.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Año tras año se observa en el frontis de nuestra IE, a varios grupos de madres de familia, en la hora que vienen a dejar o recoger a
sus hijos, se quedan a las afueras del colegio, fomentando desorden y bullicio. Esta situación ocasiona molestia e incomodidad a los
docentes (aulas con ventanas a la calle) y vecinos de la cuadra, distrayéndolos o incomodándolos. Si bien es cierto, la calle es libre;
pero debemos respetar la tranquilidad de docentes, estudiantes y vecinos. Asimismo, esas reuniones generan desinformación o
malos entendidos sobre asuntos de la comunidad educativa. Para ello, es necesario promover a la reflexión crítica con base a la
siguiente pregunta:
¿Cómo crees que demostramos el respeto por las demás personas? ¿Qué podemos hacer para poner en práctica la cultura de
respeto?
Por lo mencionado, se pretende que los estudiantes asuman compromisos de respeto al derecho de los demás y a la prudencia al
hacer o decir comentarios sobre las demás personas. Además, trabajarán en grupo propiciando una buena convivencia, resolverán
problemas relacionados a la problemática antes mencionada.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5: Fortalecemos la práctica de valores para una convivencia armoniosa en nuestra comunidad
y familia.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Según la estadística en los últimos 5 años (antes de pandemia), en nuestra IE, se describe una situación problemática relacionada
a la falta de compromiso de los padres de familia en el apoyo y acompañamiento en la formación académica de sus hijos. Dicha
situación se refleja en la inasistencia a las reuniones y actividades programadas en la IE y la escasa comunicación con los
diferentes docentes.
En este contexto, retamos a los estudiantes con las siguientes preguntas: ¿Cómo se puede fortalecer el valor de la responsabilidad
en la familia? ¿Crees que existe una relación entre la responsabilidad y tu proyecto de vida?
Por lo mencionado, se pretende que los estudiantes asuman responsabilidades en sus estudios y a ser apoyados por sus padres,
como responsables de su formación integral; realizando diferentes actividades: escribirán diversos tipos de textos de compromiso,
investigaran acerca del cumplimiento de los deberes, asumirán compromisos, responsabilidades; trabajarán en grupo propiciando
una buena convivencia, resolverán problemas relacionados a la problemática antes mencionada.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 6: Asumimos y promovemos una cultura para conservar nuestro hogar; La Tierra.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
6to grado de primaria
En los últimos años, hemos encontrado en nuestra IE, estudiantes que presentan diversos estilos de aprendizaje con dificultades
en el proceso de aprendizaje. Por ejemplo: comprensión lectora, expresión oral, juicio crítico, habilidades matemáticas, etc. Esto
implica que se debe adaptar la propuesta pedagógica con estrategias adecuadas a los diferentes estilos de aprendizaje. Para que
esta acción sea positiva, es preciso acompañar al proceso de reflexión de los estudiantes. Asimismo, es importante verificar que el
estudiante acuda a la I.E con una buena predisposición para lograr sus aprendizajes y que sea apoyado en casa.
Es necesario recalcar las estrategias que se tomarán para lograr los aprendizajes en los estudiantes con ciertas dificultades:
problemas de retención, concentración y atención.
Para ello, se proponen los siguientes retos: ¿Conoces estrategias y técnicas de estudio? ¿Cuál crees que es la más adecuada a tu
estilo de aprendizaje?
Por lo mencionado, se pretende que los estudiantes asuman responsabilidades en el reconocimiento de sus formas de
aprendizaje : lectura, resúmenes, audios, visual, imágenes, etc. Asimismo, asumirán compromisos, responsabilidades; trabajarán
en grupo propiciando una buena convivencia, resolverán problemas relacionados a la problemática antes mencionada.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 7: Reflexionamos y promovemos cambios en nuestra familia para convivir mejor.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la IE hay estudiantes que presentan actitudes con poco control de sus emociones, con sus compañeros y docentes. Por
ejemplo, en el desacato de los acuerdos de convivencia de la IE. En este contexto, surgen cuestionamientos con relación al
cumplimiento del respeto, el cual se relaciona con la práctica de sus deberes y el respeto a sus derechos. Para ello es necesario
promover a la reflexión crítica con base a preguntas: ¿Crees que existe relación entre nuestros deberes y derechos?, ¿Qué
acciones realizas en el cumplimiento de tus deberes y el respeto por tus derechos y de los demás?
Por lo mencionado, se pretende que los estudiantes asuman responsablemente el manejo y control de sus emociones frente a los
demás; realizando diferentes actividades: actividades de empatía, integración y socialización. También asumirán compromisos y
trabajarán en grupo propiciando una buena convivencia, resolverán problemas relacionados a la problemática antes mencionada.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 8: Aprendemos a usar adecuadamente las redes sociales.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Según la estadística, en los últimos 5 años, muchos estudiantes provienen de hogares disfuncionales, ausencia de figura paterna o
materna, presencia de padres/madres políticos y padres con conflictos personales.
Para ello es necesario promover a la reflexión crítica con base a preguntas: ¿Cómo contribuyes a fortalecer los lazos de amor en la
familia? ¿Qué acciones realizas como hijo en la armonía familiar? ¿Qué actividades realizan en casa para compartir momentos
felices en familia?
Para la cual los estudiantes de la Institución educativa “Tesoritos de Jesús” se les propone trabajar desde las diversas áreas
actividades pedagógicas, culturales, artísticas y creativas, para ayudar a asumir con madurez y responsabilidad los conflictos
familiares. Lo cual lleva a fortalecer su amor y estima personal.
6to grado de primaria
Por lo mencionado, se plantean situaciones de aprendizaje relacionados con la valoración de la familia, como núcleo de la sociedad
y eje fundamental que nos definen hasta la adultez. Pero descubrir la raíz para forjar dichos valores, es una meta alcanzable y
necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se transmitirá a la sociedad entera

VIII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

 CNEB 2016.
 Programa Curricular de Educación Básica Regular.
 Material didáctico.
 Proyecto Curricular de IE.
 Recursos materiales y humanos.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Currículo Nacional de Educación Básica- MINEDU.gob.pe.


 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria- MINEDU.gob.pe.

ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN LA CGE

EVENTO FECHA HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE COMISIONES


S
Apertura del año escolar 04 de marzo Inicial y Inicial: Apertura y semana de Director, subdirector, Ambientación del
secundaria: 8:00 adaptación. coordinador y tutores. mural: Inicial
am. Primaria: Apertura e inicio Inicial: HAYDEE Inicial: Tutores
Primaria: 1:00 de clases con dinámicas. Primaria: LILIANA Primaria: Tutores
pm. (Presentación y planificación) Secundaria: HELEN Secundaria: Tutores
Secundaria: Apertura e inicio NOTA: Reunión de
de clases con dinámicas. tutores con PPFF.
(Presentación y planificación) Inicial: 10:00 am.
07 y 08 de marzo: I Primaria: 4:00 pm.
Evaluación diagnóstica. Secundaria: De acuerdo
al horario.

6to grado de primaria


AGENDA:
Compartir
Presentación de
docentes
Entrega de materiales
Evaluación diagnóstica
DÍA DE LA MUJER VIERNES 8 DE SORPRESA RESPONSABLE-PRPF VARONES DE TODA
MARZO FELIPE, MAX, NERI LA INSTITUCIÓN
Semana Santa Miércoles: 27 de Cada nivel en su Inicial: ESCENIFICACIÓN Inicial: LUISA
marzo turno. Primaria: DOMINGO DE Primaria: RUTH
RAMOS Secundaria: MAX
Secundaria: HABILIDADES
BLANDAS
Sábado 06 de abril Jornada espiritual secundaria. Secundaria: MAX
Jornada espiritual

I Escuela para padres VIERNES: 05 de Todos los Día mundial de la salud Dirección Dirección
abril niveles: “Hábitos de vida saludable
6:30 pm. para tener un hogar feliz”
Día mundial de la actividad Viernes: 05 de abril -Todos los Zumba cada uno en su nivel Inicial: Tutoras Inicial: HAYDEE
física niveles Primaria: Llaro Primaria: Llaro
Secundaria: Llaro Secundaria: LLARO
I Reunión de trabajo VIERNES: 10 de Todos los Socialización del I bimestre
colegiado mayo niveles: (Resultados)
7.00 A 8.00 pm.
(presencial)
Día de la madre Sábado: 11 de Actuación central PAZ Y AMISTAD INICIAL- LUISA
mayo PRIMARIA -
Lugar: por definir PATRICIA
SECUNDARIA-
HELEN
Semana de la Educación Del 20 al 24 de Concurso de dibujo Docentes de Arte, Inicial: HAYDEE
artística mayo Concurso de declamación tutores de inicial , Primaria: VÍCTOR Y
Concurso de canto, etc primaria Y RUBÍ
SECUNDARIA Secundaria: VICTOR
6to grado de primaria
Y YESSICA
Semana de la Educación Del 20 al 24 de Lunes 20: Cine Docentes del nivel de Docentes del nivel de
inicial mayo Martes 21: Minichef Inicial Inicial Y KARLA
Miércoles 22: Pijamada
Jueves 23: Arte
Viernes 24: Día Central
II Escuela para padres Viernes 31 de mayo “Importancia de la Directivos Directivos
comunicación y afectividad
familiar”
Elección de las brigadas y Jueves 06 de junio Primaria y secundaria. Tutores y docentes de Todo el personal.
brigadieres Educación física, DPCC,
sociales.
Día del padre Viernes 14 de junio Manualidad realizada por los Tutores y docentes de Tutores y docentes de
alumnos en todos los niveles. manualidad. emprendimiento.
DÍA DEL CAMPESINO LUNES 24 DE TODOS LOS Inicial:
JUNIO NIVELES Primaria:
Secundaria:
Día del maestro Viernes: 05 de julio Actuación en cada nivel Junta Directiva. Promotores y Junta
Cena. Promotoría Directiva.
Lunes 08 LIBRE
III Escuela para padres viernes: Todos los “Control de emociones. Directivos Directivos
19 de julio niveles: Inteligencia emocional”
7.00 pm.
Fiestas Patrias Viernes: Inicial: Feria gastronómica (interna) Por niveles Inicial: LUISA
19 de julio Primaria: Primaria: PAMELA
Secundaria: Secundaria:
DAYANA EN INGLÉS
Juegos Escolares Viernes: Inicial: Presentación de delegaciones Docentes de Educación Docentes de Educación
deportivos y para 19 de julio Primaria: física. física.
deportivos Secundaria:
I Día del logro Jueves: 25 de julio Inicial: TARDE Exposición de trabajos Inicial: HAYDEE
9.00AM Primaria: Primaria: BEATRIZ
Secundaria: Secundaria:
LEOPOLDO
II Reunión de trabajo Viernes: 26 de julio Todos los Socialización Docentes de todos los Docentes de todos los
colegiado niveles: niveles. niveles.
6to grado de primaria
7.00 pm.
Juegos Florales Nacionales Viernes: 16 de Primaria Presentación y exposición de Tutores y docentes de DOCENTES
agosto Secundaria trabajos. Arte y cultura. ENCARGADOS DE
LAS ÁREAS
XX Olimpiadas Nacional MIERCOLES: 28 Secundaria Presentación de participantes Docentes de matemática Docentes de
Escolar de matemática de agosto matemática
LEOPOLDO
Concurso Nacional crea y MIERCOLES: 28 Secundaria Presentación de proyectos. Docentes de Docentes de
emprende de agosto emprendimiento. emprendimiento.
MERCEDES
Feria de Ciencia y JUEVES: 29 de Primaria Presentación de proyectos. Docentes de CTA Docentes de CTA
tecnología agosto Secundaria MAX
RUTH
Día de la familia Viernes: 06 de Collage DOCENTES DE ARTE DOCENTES DE
setiembre ARTE
Inauguración de Sábado: 14 de Días 14, 21 y 28 PROF. DE ARTE Y PROF. DE ARTE Y
Olimpiadas setiembre EMPRENDIMIENTO TUTORES
POLOS CON LA
TÉCNICA DE
SERIGRAFÍA
Día de la Juventud SÁBADO 21 de PASEO: Nivel secundario PROF. VICTOR TUTORES
setiembre
Día de la Educación física 04 de octubre Docentes de Educación Docentes de Educación
física y tutores. física.
IV Escuela para padres 04 de octubre Todos los “Conversando con mi hijo Directivos Directivos
niveles: sobre la amistad y el
6:30 pm. enamoramiento”
III Reunión colegiada 18 de octubre Todos los Socialización Docentes de todos los Docentes de todos los
niveles: niveles. niveles.
7.O0 pm.
Aniversario 29, 30 y 31 de Todos los 1. Platos vegetarianos Docentes de todos los Docentes de todos los
octubre niveles. 2. Pasacalle y presentación de niveles. niveles.
números artísticos.
3. Actuación Central
Día de la Educación 12 de noviembre Docentes del nivel. Docentes del nivel.
Primaria PROF. NORA
6to grado de primaria
Derechos y deberes del Lunes 18 de Inicial Jornada espiritual primaria y Docentes de todos los Docentes de todos los
niño y adolescentes noviembre Primaria secundaria. niveles. niveles.
Secundaria MAX
LUISA
FELIPE
II Día del logro 29 de noviembre Inicial Docentes de todos los Docentes de todos los
Primaria niveles. niveles.
Secundaria
Festival de Navidad 21 de diciembre Festival de villancicos. Docentes de todos los Docentes de todos los
Cuadro vivo de docentes. niveles. niveles.
Clausura 23 de diciembre
IV Reunión colegiada 26 de diciembre Todos los Socialización Docentes de todos los Docentes de todos los
niveles: niveles. niveles.
6:30 pm.

CARTEL DE CONTENIDOS COMUNICACIÓN 6°- Primaria

SEMES
TRE I SEMESTRE II SEMESTRE

BIMES
TRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
UNIDA
DES I II III IV V VI VII VIII
SEMA 2 4 15 16 35
1 3 5 6 8 9 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 37 38 40
NAS 7 36 39

6to grado de primaria


I

S
E
T
C

O
D
N
N
O

TRE
TRE

DES

NAS
SEMA
BIMES
SEMES

UNIDA

1
La conversación

2
Las asociaciones de conceptos y parafraseo

3
I
Casos especiales de separación silábica

4
El sustantivo: clases - descripción de personas Raz.verb


(pág. 13,27,41)

5
. SIMULACRO

6
Intenciones comunicativas

I BIMESTRE

7
Las palabras clave - resumen

CARTEL DE CONTENIDOS

8
La tilde en interrogativos y exclamativos Raz.verb (pág. 44-

II

45)

9
Los determinantes - texto argumentativo

10
EXAMÉN BIMESTRAL

11
Narro mi historia – La anécdota

12
El mapa conceptual y semántico

I SEMESTRE

13
el punto y la mayúscula – la conjugación verbal

III

14
Los pronombres personales - la crónica periodística


SIMULACRO

16 15
La narración oral

II BIMESTRE

17
El subrayado - cuadro de anticipación

18
IV
 Reglas generales y casos especiales de tildación

19
Los conectores

20
EXAMÉN BIMESTRAL

21
La lluvia de ideas

22
El mapa mental y espina de Ishikawa
RAZ. VERBAL

23
V
El punto y coma - clases de verbo

24
Coherencia textual – la infografía

25
SIMULACRO

26 La exposición - la narración

27

Monitoreo y reparación – línea de tiempo


III BIMESTRE

VI

28

Palabras que se escriben juntas y separadas


29

Los adverbios - la idea principal y las ideas secundarias


30

EXAMÉN BIMESTRAL
31

El debate - cadena de secuencias


32

Mapa de características – Uso de “b” y “v” homófonos Raz.verb


II SEMESTRE

(pág. 58,59,72,73)
33
VII

Preposiciones “de”, “en” , “sobre” Raz.verb (pág. 83,111)


34

Inclusión t exclusión de palabras - el reportaje


35

6°- Primaria

SIMULACRO

36
IV BIMESTRE

La noticia – inferir el significado de palabras desconocidas


37

El organigrama – Uso de “s” , “c” y “z”


6to grado de primaria


38

Homófonos – El sujeto

VIII

Poema y la rima – dramatización (guión teatral) Raz.verb (pág. 46-


39

47
40

EXAMÉN BIMESTRAL
I

S
E
T
C

O
D
N
N
O
LECTURA: Las mariposas en blanco y negro


Palabras que cambian


Significados iguales


Los sinónimos - uso del guión


Comillas - El cuento


LECTURA: El mensaje del sol


Los significados


Los antónimos


Uso de los paréntesis - Los puntos suspensivos


La fábula


LECTURA: La deliciosa música del arpa


El significado gramatical


Palabras de escritura dudosa


Conocemos más palabras


Grados del adjetivo


LECTURA: Dos amigos


Analogías


 Series verbales

Significado por origen


Los verbos y sufijos


LECTURA: El gigante egoísta


Sentido figurado

Algunas palabras andan fuera de lugar


Cohesión

La descripción

LECTURA: El colibrí

Término excluido

El uso de la H

Texto instructivo

Significado denotativo

LECTURA: La bella durmiente


Las conjunciones

Palabras con hipo-hiper e hdr; Hexa,hepta yhecto


La Esperanza, 01 de Marzo del 2024.

Texto argumentativo

Significado connotativo

LECTURA: EL ayaymama

Raíces griegas

6to grado de primaria

Palabras con x, cción , sión y xión


La historieta

_____________________________________ __________________________
LUCÍA DELGADO GARCÍA Pamela Pita Guzmán
Directora Docente 5to “primaria”

6to grado de primaria

También podría gustarte