Citas y Referencias 7ma. Edición
Citas y Referencias 7ma. Edición
Citas y Referencias 7ma. Edición
Citas
Cada vez que utilices ideas de otros autores, deberás dar crédito a estas ideas. El acto de
acreditar estas palabras es conocido como Citas.
Entonces “Citar algo” significa dar crédito a una idea, pensamiento o frase. Por ejemplo,
si agregas una frase de alguien reconocido en tu campo de investigación debes citar el
autor original. Si no realizas las citas correctamente podrás ser acusado de plagio, lo que
puede tener consecuencias, tanto académicas, como jurídicas.
¡IMPORTANTE! Todas las fuentes que se citan en el texto deben aparecer en la lista de
referencias al final del documento.
Ejemplo
Citas textuales
Son consideradas citas textuales, dónde reproduces exactamente las palabras del autor.
Y de acuerdo con el tamaño, se cambia el formato de presentación. Citas de más de 40
palabras se muestran de una manera en el texto y citas de hasta 40 palabras se
muestran de otra manera.
Citas parafraseadas
Son consideradas citas parafraseadas cuando cuentas, en tus propias palabras, las ideas
de otro autor. Cada vez que parafrasee a otro autor (es decir, resuma un pasaje o
reorganice el orden de una oración y cambie algunas de las palabras), también debes
acreditar la fuente en el texto.
Este tipo de cita es conocida como basada en el autor, porque al comienzo de la frase
vamos a agregar el nombre del autor. En las citas narrativas, el nombre del autor se
incorpora al texto como parte de la oración y el año sigue entre paréntesis.
Ejemplo
En este exacto momento, las partículas que habían sido aceleradas pasan
inmediatamente a otro estado del alma. Berrío (2019) afirma que “esto es la prueba
cabal de la existencia divina y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (p.
87).
En las citas entre paréntesis, el nombre del autor y la fecha de publicación aparecen entre
paréntesis.
Ejemplo
“La aceleración de las partículas y su posterior calma es la prueba cabal de la existencia
divina y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (Berrío, 2019, p. 87).
Uno de los objetivos de este blog es transmitir que para seguir las Normas APA no es
necesario restringir su creatividad como escritor. La mayoría de los ejemplos de estilo
ilustrados en los manuales APA muestran solo uno o dos ejemplos de citas (que suelen
ser los ejemplos anteriores). Sin embargo, puedes escribir una oración de varias maneras
y aun así estar cumpliendo con las Normas APA. Todas las siguientes citas abajo son
válidas. Siempre que vayamos a citar debemos informar autor, el año y número de
página.
Ejemplo 1
De acuerdo a Sánchez (1994), “el planeta es azul” (p. 147).
Ejemplo 2
En 1994, Sánchez ha concluido que “el planeta es azul” (p. 147).
Ejemplo 3
De hecho, “el planeta es azul” (Sánchez, 1994, p. 147).
Ejemplo 4
“El planeta es azul” de acuerdo a Sánchez (1994, p. 147) y todo el universo…
Ejemplo 5
Los resultados de Sánchez (1994) indican que “el planeta es azul” (p. 147).
Recomendaciones
• Revise bien que el nombre de los autores en las citas coincida con el nombre de
los autores en la lista de referencias. Todos los autores en la lista de referencias
deben haber sido citados en el texto, sea textualmente o de manera parafraseada.
• Asegúrese de citar siempre las fuentes primarias. Es decir, si encontraste en libro
A una cita al libro B, debes buscar esta información directamente en el libro B y
citarlo. Algunas veces es imposible encontrar la obra original. En estos casos,
puedes citar las fuentes secundarias (pero hazlo con moderación).
• Incluso cuando no se pueda recuperar la fuente (por ejemplo, si quieres citar un
correo electrónico – los lectores no podrán acceder a tu correo electrónico), aun
así, debes acreditar al autor en el texto como una comunicación personal. Hazlo
con moderación.
• Evite tanto la subcitar (pocas citas) como sobrecitar (muchas citas). La subcitación
muchas veces puede conducir al plagio y/o al autoplagio. La sobrecitación es
innecesaria y puede ser una distracción al lector. Un ejemplo de sobrecitación es
repetir la misma cita en cada oración cuando la fuente y el tema no han cambiado.
En cambio, al parafrasear un punto clave en más de una oración dentro de un
párrafo, cite la fuente en la primera oración en la que sea relevante y no repita la
cita en las oraciones posteriores siempre que la fuente permanezca clara y sin
cambios.
Cuando se trate de una organización que no sea muy conocida, debes escribir el nombre
completo en la primera cita e inserte la abreviatura entre paréntesis/corchetes después
del nombre completo. En las siguientes citas, puedes utilizar la abreviatura.
Siguientes citas
(AAAC, 2014, p. 90)
Siguientes citas
AAAC (2014)
Otro punto importante para tener en cuenta es que, de acuerdo con el número de
autores de la obra, será diferente la manera de escribir la cita. En el ejemplo anterior,
vimos cómo escribir una cita para un sólo autor, pero a veces hay casos dónde hay citas
con más de un autor.
Ejemplos
2 autores
Citas secundarias
Tratamos de utilizar siempre una fuente primaria al citar. Una fuente primaria es dónde
se encuentra el contenido original. Una fuente secundaria se refiere al contenido original
informado en otra fuente. Si es posible encuentre la fuente primaria, léala y cítela
directamente en lugar de citar una fuente secundaria. Utilice las citas secundarias cuando
el trabajo original está agotado, no está disponible o solo está disponible en un idioma
extranjero.
Por ejemplo, si lees un trabajo de Sánchez (2009) en el que se citó a Ayala (1983), y no
pudiste leer el trabajo de Ayala, cite el trabajo de Ayala como la fuente original, seguido
del trabajo de Sánchez. Solo el trabajo de Sánchez debe aparecer en la lista de
referencias.
Cita en paréntesis
(Ayala, 1983, como se citó en Sánchez, 2009)
Cita narrativa
Ayala (1983, como se citó en Sánchez, 2009) afirma que no todas las estrellas que brillan
hoy brillarán mañana.
Ejemplo
“Serias medidas han sido tomadas por la alcaldía para prevenir el suicidio de
adolescentes.” (Marri, J., comunicación personal, 28 de septiembre de 1998).
Use su sentido común al citar comunicaciones personales de foros, grupos públicos, etc.
Existen un sin fin de foros informales para comunicarse, y lo que citas en tu artículo debe
tener relevancia académica.
Citas Parafraseadas
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del
escritor. Una paráfrasis reafirma la idea de otro autor en tus propias palabras.
Parafrasear te permite resumir y sintetizar información de una o más fuentes, enfocarse
en información significativa, comparar y contrastar detalles relevantes. Ten en cuenta
que, en algunos casos, podrías estar citando tu propia idea publicada anteriormente en
otro trabajo – evite el autoplagio.
Es común que autores consagrados parafraseen sus fuentes la mayor parte del tiempo,
en lugar de citarlas directamente. Es aconsejable que, como autor, ejercite la práctica de
parafrasear. Muchas veces las citas directas, especialmente las largas, son vistas por los
profesores como una manera que el estudiante encontró para aumentar el texto del
trabajo sin desarrollar ideas propias.
Cuando parafrasees, debes citar el trabajo original, sea utilizando el modelo de cita
narrativa o de cita entre paréntesis.
¿Debo incluir el número de página?
Siempre debes incluir el apellido del autor y el año de publicación. Es recomendado, pero
no obligatorio como en la cita directa, que proporciones el número de página (o párrafo
para materiales no paginados), especialmente cuando quieras ayudar a un lector
interesado en profundizar su lectura, a ubicar el pasaje relevante en un texto largo o
complejo.
Abajo puedes ver algunos ejemplos de cómo utilizar el sistema autor-data al parafrasear
un autor
Ejemplo
El índice de muertes violentas durante el siglo XXI ha aumentado de manera exponencial
(Ramírez, 1983).
Ejemplo
Según Taleb (2016) el crac bancario del 2018 fue por cuenta de una acumulación de
riesgos ocultos y asimétricos y que los banqueros estaban empeñados en búsqueda de
rentas (pp. 30–31).
Una paráfrasis puede ser de varias oraciones. En tales casos, cite el trabajo que se
parafrasea en la primera mención. Una vez que el trabajo ha sido citado, no es necesario
repetir la cita siempre que el contexto de la escritura deje en claro que el mismo trabajo
continúa parafraseado.
Según Taleb (2019) el crac bancario del 2018 fue por cuenta de una acumulación de
riesgos ocultos y asimétricos y que los banqueros estaban empeñados en búsqueda de
rentas. Además, encontró que la elección de Donald Trump era obvia ya, dijera lo que
dijera, se presentaba al público como una persona verdadera, al contrario, de los otros
candidatos.
Si la paráfrasis incorpora múltiples fuentes o cambia entre fuentes, repita la cita para que
la fuente sea clara.
Varios economistas han encontrado que entre los motivos del crac del 2008 estuvo el
exceso de apalancamiento de los bancos (Taleb, 2019), el crédito subprime (Sánchez et
al., 2020) y que estos dos factores han llevado a la formación de una burbuja inmobiliaria
durante décadas (Ayala y Masiero, 2010; Taleb, 2019). Todos estos factores han causado
la peor caída de la bolsa americana en los últimos 50 años y más de diez bancos tuvieron
que ser rescatados por el banco central americano (Ayala y Masiero, 2010; Sánchez et al.,
2020; Taleb, 2019;).
Cita Textual o Directa
Una cita es textual o directa cuando se reproduce palabra por palabra directamente de
un texto de un otro autor, o incluso de su propio texto ya escrito en otra publicación.
Siempre que realices una cita directa debes informar, además del autor y año y la página
específica (ver detalles para casos de material sin paginación) y debes incluir la referencia
completa en la lista de referencias de tu trabajo.
Ten en cuenta que algunos profesores pueden establecer límites en el uso de citas
directas. Este recurso, muchas veces, era utilizado por los estudiantes para hacer con que
su trabajo parezca más largo y algunos profesores tienen como hábito penalizar esta
práctica. Recomendamos que consultes con tu orientador este punto.
Si la cita aparece al final de una oración, cierre el pasaje citado con comillas, cite la
fuente entre paréntesis inmediatamente después de las comillas y termine con un punto
fuera del paréntesis final.
Se ha afirmado en quiebra de Wall Street en el 2008 que “la crisis ha sido motivada por
lo que hay de más perverso en el mundo capitalista” (Lynch, 2012, p. 127).
Citas con menos de 40 palabras
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas
y sin cursiva.
En caso de que la cita se encuentre en medio de una oración, luego de cerrarla con las
comillas, anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y continúe con la oración. No
emplee ningún otro signo de puntuación después de los paréntesis, a menos que la
oración lo requiera.
Si la cita aparece al final de una oración, cierre el pasaje citado con comillas, cite la fuente
entre paréntesis inmediatamente después de las comillas, y termine con un punto u otra
puntuación fuera del paréntesis final.
Debes tener atención ya que existen cambios en cómo formatear las citas con más de 40
palabras.
Citas con más de 40 palabras
Las citas de más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas, sin
cursiva y con interlineado doble. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos –
recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después.
Comience una cita de este tipo en una nueva línea y sangre el párrafo media pulgada
(1.27 cm) desde el margen izquierdo (en la misma posición que un nuevo párrafo). Si hay
párrafos adicionales dentro de la cita, sangre la primera línea de cada párrafo media
pulgada adicional (1.27 cm).
Al final de una cita en bloque, cite la fuente y el número de página o párrafo entre
paréntesis después del signo de puntuación final.
En este modelo, vas a agregar al final de la cita, el apellido del autor, el año de
publicación de la obra y la página dónde se encuentra la cita.
Ten en cuenta que, si empiezas el párrafo con la información sobre el autor y año, podrás
agregar al final de la cita solamente el número de página o párrafo, como, por ejemplo:
Debes tener en cuenta que para una cita textual de menos de 40 palabras, entonces
deberás utilizar otro formato de presentación en el texto.
Hay algunos tipos de trabajos que no deben ser incluidos en la lista de referencias. Por lo
general, la razón por la cual no se incluye un trabajo es porque los lectores no podrán
recuperarlo o porque la mención es tan amplia que los lectores no necesitan una entrada
en la lista de referencias para comprender el uso.
Formato
La lista de referencias debe iniciar en una nueva página separada del texto. El título de
esta página debe ser “Referencias” y debe estar centrado en la parte superior de la
página. La palabra Referencias debe ir en negrita. No subraye o use comillas para el
título. Todo el texto debe estar a doble espacio al igual que el resto de tu ensayo.
Además, cada entrada en su lista de referencia debe tener una sangría francesa a media
pulgada (1,27 cm) del margen izquierdo.
Los nombres de los autores deben estar invertidos (Apellido, Nombre); Debes informar
los nombres de hasta veinte autores en la lista de referencias.
Si el libro tiene más de veinte autores, debes enumerar los primeros 19 autores y luego
utilizar puntos suspensivos después del nombre del 19° autor. Después de las elipses,
escriba el nombre del último autor de la obra.
¿Cuándo incluir número de página en las referencias?
Se debe incluir números de página en una referencia, de acuerdo con el tipo de fuente
que estés citando. Se incluye un rango de páginas en una referencia cuando la fuente es
parte de un trabajo paginado más grande, como un capítulo en un libro editado o un
artículo en una publicación periódica, como por ejemplo, un períodico impreso o una
revista impresa).
Tenga en cuenta que todas las referencias tienen la misma base. Ofrecer información de
Quién, Cuándo, Qué, Dónde. Antes de consultar los ejemplos, sugerimos que ingreses a
Referencias APA para tener una noción general del asunto. Luego ingresa a Elementos
de una Referencia APA.
Libro
Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia energética en el
diseñode edificaciones. Universidad del Valle. https://libros.univalle.edu.co/
index.php/programaeditorial/catalog/view/163/74/1407-1
Ver más ejemplos de cómo citar libros (capítulos de libros, libros con editor, libro en línea,
etc.).
Revista
revelan-que-mundo-cada-tres-adolescentes-sufre-acoso-escolar
Entrevistas
Si la entrevista es recuperable, entonces deberás elegir en que formato. Puede ser una
entrevista disponible en un archivo de vídeo de youtube, en una página web o en un
podcast, por ejemplo. Si no es recuperable, deberás citarla como una comunicación
personal. Lee nuestra entrada completa sobre cómo citar entrevistas.
Informes/Reportes
https://doi.org/10.1787/b6bccb81-en
Archivo PDF
Rodríguez, R. (2019). Una guía para combatir el Acoso escolar [Archivo PDF].
https://www.url.com
Ver más ejemplos de cómo citar diccionarios (diccionario impreso, diccionario en línea,
entrada en diccionario).
Ver más ejemplos de cómo citar una película, documental o serie de televisión.
Ver más ejemplos de cómo citar un App (aplicación móvil)
Comunicaciones Personales
Las comunicaciones personales no tienen una entrada en la lista de referencias ya que nopueden ser
recuperadas. Lea más sobre cómo citar comunicaciones personales.