Parte Jefferson
Parte Jefferson
Parte Jefferson
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CORREAS C/TUBO RECTANGULAR LAC DE F°G° 40mmx60mm e=2mm; INC.
PROTECCIÓN ANTICORROSIVA Y PINTADO.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VIGA C/TUBO RECTANGULAR LAC DE F°G° 2"x4" e=2mm; INC.
PROTECCIÓN ANTICORROSIVA Y PINTADO.
PARA COLUMNAS:
Para la colocación de las columnas será con Tubos cuadrados de acero
galvanizado ASTM-36 de 4”x4” de espesor 4mm, con un módulo de
elasticidad de 2038901.9 kg/cm, Ancladas.
PARA VIGAS:
Se requiere el suministro de tubo rectangular LAC de fierro galvanizado de
2”x4”x2mm, para la conformación de la estructura metálica, esta se apoyará
en las columnas sobre una plancha de 0.25x0.25m anclado mediante pernos
de expansión de ½” x 3 ¾”, por el otro lado se apoyará donde está ubicado
actualmente la viga,
PARA CORREAS:
Estas correas será de tubo rectangular LAC de fierro galvanizado de 40mm
x 60mm x e=2mm, para el soporte de la cobertura ferromagnética multicapa.
Estas correas están instaladas perpendicularmente a las vigas.
Una correa, será instalado adosado a la pared de la fachada, con la función
de soportar la viga principal que soportara la cobertura, por lo tanto, se tiene
que considerar los anclajes necesarios para su correcta instalación.
Los tubos Acero tendrán que ser pintados con pintura anticorrosiva, la cual
es un Imprimante dogmatizado que deberá poseer en su formulación una
combinación de pigmentos seleccionados para inhibir la oxidación. El
vehículo empleado deberá reforzar dicha resistencia.
Método de construcción:
Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar
puntos o cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima
o esmeril. Igualmente, se quitará el óxido y se limpiarán cuidadosamente
antes de recibir la pintura anticorrosiva de taller. Antes de efectuar la pintura
definitiva se quitará el polvo y eliminaran las salpicaduras de cemento o
yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias extrañas y se aplicará una
nueva mano de anticorrosivo, en el caso que hubiera desaparecido la
anterior. Se aplicarán las manos de pintura que sean necesarias hasta
conseguir una superficie homogénea, pero nunca menos de dos manos. La
pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan secando las
anteriores.
La ejecución de esta partida comprende el uso de la mano de personal
calificado, como operarios y mano de personal no calificado, así como de los
materiales, equipos y herramientas, suministrados por el contratista,
necesarios para el cumplimiento de las metas físicas del proyecto.
Nota: Con el objeto de cumplir con la finalidad pública del servicio y con la
calidad necesaria, el postor deberá adjuntar a su propuesta técnica-
económica, las fichas y especificaciones técnicas de los materiales e
insumos a emplear, incluyendo información comercial, como marca, modelo,
tipo, etc., así como características físicas y mecánicas, norma técnica, etc.;
a fin de ser evaluados y validados por el área usuaria. Las fichas y
especificaciones técnicas deben señalar al material con precisión, es decir
no deben ser genérica.
SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA CON PANEL TERMOACÚSTICO MULTICAPA TR-5 UPVC 2mm.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CANALETA DE PLANCHA GALVANIZADA.INCL. PINTADO Y PROTECCIÓN.
Panel termoacústico
Propiedades Unidad
Multicapa TR-5
Espesor Mm 2.0
Ancho Total de la plancha Mm 1070
Ancho Útil de la Plancha Mm 1000
Peso Especifico Kg/mm2 3.88
Radio de Curvatura m 12
COBERTURA POLICARBONATO SÓLIDO E=2.00 mm TRASLÚCIDO:
El policarbonato sólido conocido también como policarbonato macizo o
compacto, es un material plástico altamente resistente y duradero que se utiliza
en una amplia variedad de aplicaciones. Este material se caracteriza por su alta
resistencia a los impactos y su capacidad para soportar una gran cantidad de
fuerza
Características:
● Es 300 veces más resistente que el vidrio y 30 veces más resistente que el
acrílico.
● Pesa solo la mitad que el vidrio, por lo que hay una gran ahorro en Es-tructura
(PC=1,20 KG/M2 v/s Vidrio 2.44 KG/M2).
● Posee protección a los Rayos UV.
● Termomoldeable.
● 10 años de Garantía.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
INSTALACION:
PASO 1
Verificar que se cuenten con los materiales y herramientas completas indicadas
en el
punto 11. Del mismo modo el EPP que sea necesario según la normativa G-050
y en
cumplimiento con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783.
PASO 2
Realizar una validación de la estructura, así como el distanciamiento que debe
existir
entre soportes o apoyos, en concordancia con los diseños del proyecto.
PASO 3
Luego revisar que la medida del Panel Termoacústico Multicapa sea la
necesaria, caso contrario se procederá a realizar las medidas y trazo para
realizar el corte según requiera, no olvidar que los discos de corte no deben ser
dentados.
PASO 4
Tener presente que durante el proceso de instalación y mantenimiento no se
deben generar cargas puntuales sobre las planchas hasta que se encuentren
fijadas correctamente. Se recomienda distribuir la carga o peso propio haciendo
uso de
tablones con protección.
PASO 5
Para la fijación de la primera plancha tener en consideración fijar en las crestas
1,3,5 asimismo la cresta 1 y 5 son comunes en traslape para las siguientes
planchas. Las fijaciones solo se deben colocar en las crestas, no se deben
colocar en la parte baja de la plancha (valle), esto las sella y puede generar
deformaciones y fisuras.
PASO 6
Se presenta el primer panel a la estructura de soporte verificando su
alineamiento y cuadre a fin de iniciar la fijación, las perforaciones son en cresta
así mismo el taladro deberá estar a 90° y al eje de la cresta para iniciar a
perforar con el set de fijación (pernos auto perforantes punta broca con aletas,
inc. tapa anticorrosiva). Se deberá pre perforar con un diámetro mayor por 3 a
4 mm de la medida del auto perforante punta broca. Para luego proceder a
colocar el auto perforante completo. Este primer panel debe quedar cuadrado y
verificado con escuadra ya que servirá de guía para los demás. Considerar el
uso de 4 auto perforantes por m2 y en zonas de vientos considerables deberá
ser 6 auto perforantes por m2.
PASO 7
Continuar con la siguiente plancha y hacer el traslape de una cresta o 25mm
como mínimo, tener en cuenta que en zonas de vientos considerables se debe
de traslapar como mínimo dos crestas. Contemplar la colocación de cinta butil
de 3mm de espesor en sentido longitudinal y transversal toda el área (se
detallan los traslapes a considerar según configuración de diseño).
PASO 8 Traslape de planchas
Se unen los traslapes en la cresta intersectada haciendo uso del Set de fijación
hasta dejarlo fijo y asegurado. Tener en consideración que los auto perforantes
no pueden quedar sin ajuste, esto ocasionaría un punto de filtración. Caso
contrario de ajustarlo demasiado deformará el panel llegando a quebrarse
inclusive. Revisar siempre que toda perforación y colocación del auto
perforante sea al eje de cresta teniendo el apoyo debajo.
PASO 9
En los puntos que requieran fijación, evitar el uso de sellantes rígidos o
cementados, en su lugar, usar sellantes flexibles que permitan el movimiento
propio de la dilatación de la plancha.
PASO 10
Luego de terminar la secuencia de paneles se debe verificar el alineamiento de
los mismos a fin de iniciar la instalación de los accesorios de remate según sea
el caso.
PASO 11
Importante resaltar que para el caso de las juntas generadas en todas las
coberturas se deberá dejar una luz mínima de 7mm para una correcta
dilatación, tener en cuenta que la junta de materiales distintos sin dilatación
puede producir fisuras por movimiento propio. Como aseguramiento se puede
colocar un sello flexible entre remates y paneles o entre remates y material de
terminación. Además de la fijación a un solo extremo para permitir movimiento.
Nota: Con el objeto de cumplir con la finalidad pública del servicio y con la
calidad necesaria, el postor deberá adjuntar a su propuesta técnica-económica,
las fichas y especificaciones técnicas de los materiales e insumos a emplear,
incluyendo información comercial, como marca, modelo, tipo, etc., así como
características físicas y mecánicas, norma técnica, etc.; a fin de ser evaluados
y validados por el área usuaria. Las fichas y especificaciones técnicas deben
señalar al material con precisión, es decir no deben ser genéricas.
SUMINISTRO E INSTALACION DE PLANCHA DE ACERO GALVANIZADO LAC A36 E= ½” DE 0.25m X 0.25m, INC.
PERNOS EXPANSIVOS DE ½” X 3 ¾”, CON PROTECCION ANTICORRSIVA Y PINTADO.
CARACTERISTICAS TECNICAS:
• Todas las tuercas y arandelas para anclajes tipo 304 están hechas de
acero inoxidable tipo 304.
• Todas las tuercas y arandelas para anclajes tipo 316 están hechas de
acero inoxidable tipo 316.
• Las tuercas cumplen con los requisitos dimensionales de ASTM F594.
• Las arandelas cumplen con los requisitos dimensionales de ANSI
B18.22.1, Tipo A, lisas.
• Los manguitos de expansión (cuñas) están hechos de acero
inoxidable.
• Las tuercas y pernos tienen un acabado con un revestimiento
patentado.
Sanitarias eléctricas