1.7 La Perspectiva de Género
1.7 La Perspectiva de Género
2.- Igualdad Real o Material: Tiene como fin colocar a todas las personas
en situaciones materiales de igualdad y no solo al nivel del
reconocimiento formal.2
1
Fuente: MANTILLA. Julissa. Enfoque de Género, Derechos de las Mujeres y Política Criminal: Algunos aportes
para Colombia. ONU Mujeres, Bogotá, 2012 págs. 12 y 13.
2
Fuente: Instituto latinoamericano de naciones unidad para la prevención del delito y tratamiento del
delincuente (ILANUD)
3
Fuente: ONU Mujeres. La igualdad de género. P.7. http://www2.unwomen.org/-
/media/field%20americas/documentos/publicaciones/foll%20igualdad%208pp%20ok2.pdf?v=1&d=2015062
2T155353
Curso: Violencia de Género
Androcentrismo: Consiste en una visión del mundo que tiene
como centro o eje principal a los hombres, sus actividades y
los valores asociados a la masculinidad como parámetro de lo
humano.
4
Fuente: http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/madig/sexismo/seccion2.html. Consultada el 21 de mayo de
2018
5
Fuente: La descolonización y la despatriarcalización como reto del estado plurinacional para garantizar la
plena vigencia y ejercicio de los derechos humanos.
http://www.defensoria.gob.bo/archivos/La%20descolonizaci%C3%B3n%20y%20la%20despatriarcalizaci%C3
%B3n%20como%20reto%20del%20Estado%20Plurinacional.pdf. Consultada el 21 de mayo de 2018.
6
Fuente: Recomendación General N°28 del Comité CEDAW
Curso: Violencia de Género
Es la toma de conciencia de las mujeres (como grupo o colectivo humano) de
la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto en el seno
del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo
cual las mueve a la acción para la superación de la discriminación y la
posibilidad de ejercicio de derechos.7
7
Fuente: SAU, Victoria, Diccionario ideológico feminista. Volumen I (2000), p.121
8
Fuente: Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables. Guía para el uso del lenguaje inclusivo. Si no me
nombras, no existo. Documento de trabajo, p. 14
9
Fuente: Principios de Yogyakarta. Principios sobre la aplicación de legislación internacional de los derechos
humanos en relación a la orientación sexual y la identidad de género, 2002, p. 6, nota al pie 1. (Cuadro Colores
Orientación Sexual de Trujillo)
10
Fuente: Principios de Yogyakarta. Principios sobre la aplicación de legislación internacional de los derechos
humanos en relación a la orientación sexual y la identidad de género, 2006, p.6
Curso: Violencia de Género
También debes considerar que el uso o aplicación de conceptos relacionados
con la perspectiva de género presenta errores comunes ocasionados
principalmente por una comprensión equivocada de los significados.
Finalmente ten en cuenta que no basta con hacer visibles las diferencias entre
hombres y mujeres lo que es posible por la incorporación de la perspectiva de
género sino que con base en un análisis interseccional se pone de manifiesto
que la orientación sexual e identidad de género están unidos a otros factores
de discriminación que afectan a la mujer y que influyen en los casos de
violencia como son la raza, el origen étnico, la religión o las creencias, la salud,
el estatus social, y la edad entre otros.