Delitos en Particular
Delitos en Particular
Delitos en Particular
Campus: Nezahualcoyotl
Libro Acción Penal Por Particular
"El litigio es aquel extraño arte que consiste en hacer de la ley una autentica partida de
ajederez" Y ustedes están en esa partida de ajedrez, recuerden pueden perder peones,
afiles, caballos, y hasta su reino, pero si salvan a su rey, ganan el juego.
Menciona el autor Erik Pérez Loyo que se encuentra feliz con dicha carrera, nos invita a
que hagamos del ejercicio de la Acción Penal Por Particular la regla y ya no más la
exepción, para maximizar así el derecho humano a la tutela juducial efectiva.
El termino de acción penal por particular se refiere a que uno como uno como abogado
acude ante un juez sin aver antes presentadose con el ministerio público.
Dicho lo anterior en nosotros recae la carga de la prueba, es decir, todos y cada uno de
los datos de prueba que evidentemente deben ser licitos, legales, oportunos, idoneos,
pertinentes y en su conjunto suficientes, para establecer en ese momento procesal, un
hecho con apariencia de delito y la probabilidad de que la persona que se va llevar a
audiencia lo cometio o participo en su comisión.
La imputación es la llave que abre la puerta al ejecicio de defensa (Art. 16 CNPP), para
dar inicio lo antes posible, que se cite a esta persona a audiencia (Art. 430 CNPP) o
una orden de comparecencia o el reclamo de la reparación del daño (Art. 431 CNPP) y
por lo cual es importante integrar nuestra propia carpeta. CNPP Artículo 431 Federal de
México Vigente, con las modificaciones. Última actualización 14/06/2023 Código
Nacional de Procedimientos Penales Federal Artículo 431. Admisión En la audiencia, el
Juez de control constatará que se cumplen los requisitos formales y materiales para el
ejercicio de la acción penal particular.
La cual yo debo armar, llevarla a audiencia y fundamentar la acción penal por particular
(Art 429 CNPP). Donde nos esten designando como su asesor juridico, esto deriva en 3
semanas aproximadamente para conseguir la vinculación a proceso, lo que prevee la
ley de mecanismos de solución de controversias en materia penal y quisa lo van a
judicializar hasta en 6 meses. Se ahorra la ratificación en temas de valoración
probatoria, además, te evitas turnarlo a mediación. Anunciar su domicilio, nombre y
domicilio del imputado para efectos de notificación (Art. 428 CNPP) Es indispensable la
carpeta para efectos de invertigación y para efectos de vinculación. Se recomienda que
durante la audiencia podemos llevar un sobre con dicha carpeta durante su formulacion
de la imputación, o bien, menciona que la portamos fisicamente y quedar abierto a
brindarle dicha carpeta, al imputado para que ponga en práctica el ejercicio y en el
principio de contradicción en términos del (Art. 319 Const.) Datos de prueba. Datos de
prueba, medios de prueba y pruebas
Los medios o elementos de prueba son toda fuente de información que permite
reconstruir los hechos, respetando las formalidades procedimentales previstas para
cada uno de ellos.
La asistencia jurídica sólo podrá ser invocada para la obtención de medios de prueba
ordenados por la autoridad investigadora, o bien la judicial para mejor proveer, pero
jamás para las ofrecidas por los imputados o sus defensas, aun cuando sean
aceptadas o acordadas favorablemente por las autoridades judiciales.
Y si no interviene el MP uno tendría la voluntad (Art. 186 CNPP) (Art. 191-201 CNPP)
Los acuerdos reparatorios son aquéllos celebrados entre la víctima u ofendido y el
imputado que, una vez aprobados por el Ministerio Público o el Juez de control y
cumplidos en sus términos, tienen como efecto la extinción de la acción penal.
O bien, sustentar el monto de la reparación del daño (Art. 4 de la Ley Gral. de Victimas)
donde menciona que no es solo dinero, sino también, medidas de restitución, de
reabilitación, de compensación o de satisfacción.
De tal manera que si el juez considera que se satisfagán los requisitos formales y
materiales para la reparación del daño, va tener por admitida la acción penal por
particular (Art. 426-432 CNPP).
(Código Nacional de Procedimientos Penales Federal Artículo 426. Acción penal por
particulares El ejercicio de la acción penal corresponde al Ministerio Público, pero
podrá ser ejercida por los particulares que tengan la calidad de víctima u ofendido en
los casos y conforme a lo dispuesto en este Código)
Otra de las limitantes es el propio (Art 428 CNPP), ya que es muy cerrado; por lo cual
se habla de que dicha ley alternativa o punidad máxima de 3 años de prisión para
poder aplicar dicha Acción Penal Por Particular, nos muestra un catalogo de delitos por
querella, donde son distintos en los Estados de la República, nos cita el ejemplo de
Yucatán donde solo son aproximadamente de 20 a 25 delitos.
También comenta que este catálogo se podría ampliar, o quizas en un futuro pueda ser
mayor, pero depende del litigio y la práctica que le ponemos día con día. Es interesante
este tema y saber sobrellevarlo, armar mas las leyes especiales, así como la propia
carpeta, desde, asumir la carga de la prueba hasta saber argumentar en audiencia, al
día de hoy todavia se ve muy disperso y es un tea que muchos de los abogados no
conocen, o bien, prefieren evitarlo.
Dicho texto nos indica que tenemos que dejar las malas prácticas; nos habla de la
teoría del caso, o que para llegar si es necesario, debido a los medios de prueba, a un
juicio oral, muchas veces se pierde cierto tiempo en formalidades o lenguje
rimbumbante.
Si el Art. 428 se reformará, se llevará mas a cabo o se vuelva muy difuso, en este
supuesto se utilizaría más la Acción Penal Por Particular; pero si nosotros empezamos
a llevarlo con un Control difuso y Entidad Federeativa. Pero si muchos licenciados no
estamos preparados para utlizarlo, indica que menos para ampliar el catalogo de
delitos.
Y por último se recomienda tener una cultura investigativa, que a su vez nos lleve a
ondar en el sistema de justicia mexicana tanto como en un delito en particular de los
tantos que podemos encontrar.