Recorriendo El Rastro Histórico Del Átomo
Recorriendo El Rastro Histórico Del Átomo
Recorriendo El Rastro Histórico Del Átomo
1
Introducción:
Igualmente, la química de los elementos nos brinda una perspectiva única sobre la
diversidad y propiedades de la materia. Al reflexionar sobre cuestionamientos clave,
podemos profundizar en la comprensión de elementos, sus características y su impacto
en la vida cotidiana, la industria y la ciencia.
Este taller tiene como objetivo conocer la evolución histórica del modelo atómico,
proporcionando una comprensión de la forma y la importancia del átomo en la ciencia
y la vida cotidiana. Se busca analizar cómo las contribuciones de científicos como
Thomson y Rutherford han dado forma a nuestro entendimiento actual. Además, se
abordará la relevancia del átomo en términos de reacciones químicas, formación de
compuestos, y la estructura de los elementos químicos y exploraremos diferencias
entre metales y no metales, propiedades específicas de algunos elementos,
importancia industrial y biológica de ciertos elementos, así como procesos químicos
fundamentales.
2
ACTIVIDAD No 1
El concepto de átomo proviene del antiguo filósofo griego Demócrito. Dijo que toda
la materia está formada por partículas indivisibles (llamadas átomos) rodeadas por un
vacío. Desde entonces, se propusieron otras teorías sobre los componentes básicos del
universo hasta que desarrollamos nuestras ideas modernas sobre los átomos en los
siglos XIX y XX.
Con el tiempo, se propusieron cinco modelos atómicos principales: cada uno de ellos
relacionado con lo que se sabía sobre los átomos en ese momento. Modelos atómicos,
ordenados en orden cronológico, estos son:
3
El modelo atómico de Bohr
John Dalton fue un científico británico que propuso el primer modelo moderno del
átomo. Se basa en que toda la materia está formada por átomos: unidades indivisibles.
Estas son algunas de las propiedades de Dalton relacionadas con los átomos:
● Las moléculas están compuestas por varios tipos de átomos de cada elemento
diferente, y los compuestos químicos tienen diferentes proporciones de elementos.
4
eléctricas. Sin embargo, los científicos de la época de Thomson ya creían que los
átomos
eran generalmente neutros (los portadores de carga se aniquilaban entre sí, lo que daba
como resultado una carga total de cero).
El modelo de Rutherford proponía que los átomos contienen un núcleo en cuyo centro
se concentra toda la carga positiva y alrededor del cual orbitan los electrones. El
núcleo contiene casi toda la masa de un átomo y es pequeño en comparación con la
distancia entre los núcleos, lo que lleva a la idea de que la materia está casi vacía en
términos de densidad.
5
Modelo atómico de Bohr
6
APORTES A LA CIENCIA
Erwin Schrödinger
Erwin Schrödinger fue un físico austriaco que hizo enormes contribuciones a los
campos de la mecánica cuántica, la termodinámica, la relatividad e incluso la
biología. Publicó decenas de trabajos sobre diversos temas en el campo de la ciencia y
la filosofía, lo que le permitió convertirse en un científico cotizado y respetado en las
universidades donde trabajó y desarrolló su carrera profesional.
7
3. El famoso gato: La finalidad de este experimento era explicar la paradoja de
superposición de los estados de la física cuántica.
8
Linus Carl Pauling.
Linus Carl Pauling fue un químico estadounidense y una de las mentes más preclaras
del siglo XX. Él mismo se llamaba cristalógrafo, biólogo molecular e investigador
médico. Fue uno de los primeros químicos cuánticos, y recibió el Premio Nobel de
Química en 1954, por su trabajo en el que describía la naturaleza de los enlaces
químicos.
Dirac Jordan
Realizó una de las mayores contribuciones a esta ciencia al enunciar las leyes que
rigen el movimiento de las partículas atómicas, de forma independiente y tan sólo
unos meses más tarde de que lo hicieran otros científicos de renombre como Max
Born o Pascual Jordan, aunque se distinguió de éstos por su mayor generalidad y
simplicidad lógica en el razonamiento.
• La Teoría de Transformaciones.
9
• El libro Principios de la Mecánica Cuántica de Dirac, publicado en 1930, se
convirtió en uno de los libros de texto más comunes en la materia y aún hoy es
utilizado. Introdujo la notación de Bra-ket y la función delta de Dirac.
Su mayor aporte a la ciencia fue la llamada Hipótesis de Broglie, en la que afirma que
toda materia presenta características ondulatorias y corpusculares, así como también
descubrió la naturaleza ondulatoria del electrón.
Arnold Sommerfeld
Físico y matemático alemán que introdujo en el modelo atómico de Bohr las órbitas
elípticas de los electrones para explicar la estructura fina del espectro, de lo que
resultó un modelo perfeccionado conocido como modelo atómico de Sommerfeld.
10
MODELOS DE BOHR Y RUTHERFORD
La teoría atómica comenzó en el siglo V a.C. y se puede decir que se extendió por
miles de años. C., según la teoría de Demócrito, “la materia está formada por unidades
indivisibles e indestructibles que interactúan entre sí”. El viaje desde el siglo XVIII,
cuando Dalton propuso la teoría atómica, hasta el siglo XX, con el descubrimiento de
las partículas subatómicas, el modelo del pudín de ciruelas, el modelo de Rutherford,
el modelo de Bohr y la teoría cuántica, fue un viaje lleno de descubrimientos e
información.
11
ciencia es profundo y cambia la forma en que se realiza la investigación, desde la
recopilación y el análisis de datos hasta la comunicación de los resultados.
12
ACTIVIDAD No 2
1.- Mediante el referente de pensamiento y otras lecturas que realice sobre el tema de la tabla
periódica, Con la información del referente de pensamiento, y la consulta de otras fuentes y la
ayuda de una tabla periódica, completa la información solicitada en la siguiente tabla
A. METALES Y NO METALES
● Los metales son elementos brillantes con baja electronegatividad y energía de
ionización, por lo que ceden electrones y tienen dificultades para ganarlos.
Esta propiedad también los convierte en buenos conductores de electricidad y
calor.
● Los no metales no tienen brillo y son malos conductores del calor y la
electricidad. Tiene alta electronegatividad y energía de ionización. Reaccionan
con los metales.
● Los elementos metales tienen puntos de fusión y ebullición altos y los no
metales tienen puntos de fusión y ebullición más bajos.
13
B. MALEABLE Y DÚCTIL
El metal dúctil, en cambio, permite obtener hilos. Cabe destacar que ambas
propiedades (maleabilidad y ductilidad) no suelen encontrarse en el mismo material.
Ejemplo: Oro (Au), plata (Ag), platino (Pt), cobre (Cu), estaño (Sn), plomo (Pb), zinc
(Zn), hierro (Fe) y níquel (Ni).
● Ensayo Brinell: Utiliza una bola de acero templado para penetrar la superficie del
material. La dureza se mide en diferentes escalas (A, B, C, D, E, F, G, H, K) y en
números, sin unidades.
● Ensayo Rockwell: Emplea una penetración controlada y mide la profundidad de
penetración.
● Ensayo Vickers: Utiliza una pirámide de diamante para medir la dureza.
● Ensayo Knoop: Similar al Vickers pero con una pirámide más delgada.
14
En resumen, la dureza es una propiedad fundamental que permite comparar la
resistencia de diferentes materiales y establecer un orden de dureza relativa entre
ellos.
D. CLORO
El cloro es un elemento químico de número atómico 17, situado en el grupo de los
halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos y su símbolo es Cl. En
condiciones normales y en estado puro, es un gas amarillo-verdoso formado por
moléculas diatómicas de cloro (Cl2).
D. SODIO
15
● Es un metal blando, ligero y alcalino
● Tiene un color pálido plateado
● Por debajo de los 40° no suele arder en contacto con el aire.
16
D. CARBONO
Propiedades físicas
E. AZUFRE EN LA INDUSTRIA
El azufre tiene diversas aplicaciones en la Industria, ya sea como materia prima, como
producto intermedio o como aditivo catalizador de determinadas reacciones. Está
disponible el azufre galleta y el prill.
Aplicaciones:
17
E. SODIO EN LA INDUSTRIA
Para el consumo humano lo usamos en forma de cloruro o sal femada, por lo que este
elemento es de suma importancia en los humanos porque nos ayuda en el equilibrio
hídrico y en las industrias alimentarias se usa para la conservación de diversos
alimentos. En el ámbito médico, este elemento se usa para la elaboración del suero
fisiológico, el cual es utilizado en los hospitales para diversos procedimientos, como
la higiene nasal, de los oídos u ocular, además para la inhalación en tratamientos de
aerosol-terapia.
E. CARBONO EN LA INDUSTRIA
● Poco peso
● Excelente resistencia a la corrosión
● Altos niveles de conductividad, tanto térmica como eléctrica
● El aluminio es un metal blanco, brillante, con alta reflectividad de la luz y del
calor.
18
● La conductividad térmica del aluminio va de 80 a 230 W/m.K, superada
solamente por el cobre.
● El aluminio se destaca por ser un material ligero. Su densidad es 2.7 veces
mayor que la del agua. La ventaja de su poco peso ha hecho de este material una
opción por excelencia en la industria aeronáutica, en el transporte y en la
construcción, debido a que ofrece mayor facilidad de traslado y de manipulación que
otros metales.
G. EL OXÍGENO.
19
G. NITRÓGENO.
El nitrógeno es un elemento que tiene una gran demanda en las verduras porque es el
componente básico de las proteínas. Además de ser parte del componente básico de la
molécula de clorofila (fotosíntesis) y las vitaminas, desempeña un papel importante en
el metabolismo de las plantas y es esencial para la estructura y función de las células y
todas las reacciones enzimáticas. El nitrógeno es uno de los componentes químicos de
las proteínas, y juega un papel importante en nuestro organismo, aportando sustancias
para la construcción y mantenimiento de todos los órganos y tejidos, además de
participar en la formación de hormonas, enzimas y anticuerpos.
G. HIDRÓGENO.
Como ya hemos señalado, el hidrógeno crítico la vida. Después de todo, sin este
elemento químico no habrá agua (H2O) que sabemos que nuestro propio cuerpo se
forma en 55-60 % de agua. Además, el hidrógeno tiene otras funciones importantes
que permiten que nuestro organismo funcione correctamente. Por ejemplo, mantiene
la estructura de las moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN). Sin embargo, el
hidrógeno se utiliza en muchos otros ámbitos. Uno de los más importantes en estos
momentos es el transporte, porque el hidrógeno puede ser el combustible del futuro.
Para ello utilizará la hidrólisis, el proceso de generación de gas hidrógeno a través de
agua y luz. Es técnicamente posible, pero los elevados costes de producción impiden
su implementación en la práctica.
Una aleación es un material que contiene una mezcla de dos o más elementos
metálicos o no metálicos que tienen propiedades diferentes a las de un metal normal,
como mayor resistencia o menor peso.
20
El análisis de aleaciones en la industria es esencial y necesario para verificar que las
piezas críticas están hechas de la aleación correcta, ya que una elección incorrecta
puede provocar fallas. Hay cientos de aleaciones diferentes, cada una con su propio
conjunto de propiedades específicas y, a menudo, la misma composición de metal
base tiene propiedades muy diferentes. Un ejemplo de esto es la resistencia a la
corrosión ácida de las aleaciones de acero inoxidable; Algunas aleaciones de acero
son muy resistentes a ciertos ácidos, mientras que otras no.
● Acero. Es una aleación fundamental para las industrias construidas por el ser
humano. Constituye un material resistente, pero a su vez maleable. Esta
aleación está constituida por una mezcla de hierro y diversos elementos como
el carbono (está en mayor cantidad), el silicio, el azufre y el oxígeno. El
carbono transforma al hierro en un material más resistente a la corrosión,
aunque también lo hace más quebradizo, así que se le añade en un porcentaje
pequeño.
● Latón. Es muy utilizado para fabricar recipientes, en especial para alimentos
no perecederos (latas), así como en la tubería y grifería domésticas. El latón se
obtiene mediante la aleación de cobre y zinc. Es un metal muy dúctil y
maleable que brilla con facilidad al ser pulido.
● Bronce. Este material jugó un papel sumamente importante en la historia de la
civilización para elaborar herramientas, armas y objetos ceremoniales. Las
campanas se fabrican con este material, también muchas monedas, medallas,
estatuas, entre otros muchos objetos. La amplia cantidad de aplicaciones de
este material se debe a su buena maleabilidad y a su económica obtención a
partir de la aleación de cobre y estaño.
● Amalgama. Es una aleación de plata, estaño, cobre, oro, zinc y mercurio. Es
una sustancia pastosa que se endurece al ponerla en contacto con el aire, y que
fue muy empleada en la odontología. Su contenido de mercurio la vuelve
levemente
21
tóxica para el cuerpo humano, por lo que ha dejado de usarse con este fin. Sin
embargo, existen otros tipos de amalgamas que son empleadas en otros
sectores, como la industria del vidrio.
22
Esto abarca desde la exploración de depósitos minerales en la tierra (donde se pueden
encontrar minerales de forma natural) hasta la producción de láminas o cátodos de
cobre con una pureza del 99,99% para su venta en el mercado mundial.
23
24
J. ELEMENTO ENRIQUECIDO.
K. SEPARACIÓN DE MEZCLAS
25
Este tipo de procesos se pueden utilizar en detectores de metales y empresas
extractoras de minerales y se llama imantación.
Bibliografía
26
Aportaciones de Linus Carl Pauling a la ciencia | Monografías Plus. (s. f.).
https://www.monografias.com/docs/Aportaciones-De-Linus-Carl-Pauling-A-La-
PK54AX3699JF
27
28