PRE LECTURA Y LECTURA MUSICAL HABLADA Y MELODICA (2) (1) - Share

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

LECTURA

MUSICAL

46
UNIDAD 1

47
LECTURA HABLADA

EXPLICACIÓN DEL MECANISMO A UTILIZAR

Los ejercicios que siguen a continuación presentarán varios


pentagramas con cabezas de nota ubicadas en distintas líneas y
espacios del pentagrama. El ejercicio consiste en que, al mirar cada
cabeza de nota, diremos en voz alta la nota a la que corresponde.

Al principio es válido consular el nombre de las líneas y los espacios


con los gráficos de la parte de teoría, pero es necesario que
procuremos memorizarlos lo más pronto posible, de modo que no
tengamos que consultar más y nos baste con observar dónde se ubica
el punto para identificar de qué nota se trata.

Queda terminantemente prohibido escribir encima o debajo de las


cabezas de nota los nombres de las notas a las que corresponden. Si
se hace esto el ejercicio no servirá. Pues en lugar de fijar nuestra
atención en los puntos negros y su ubicación, estaremos simplemente
leyendo nuestros anotes y no aprenderemos a leer la música.

El objetivo a lograr será la lectura de todas las notas aplicando un


pulso uniforme (diciendo una nota por pulso), al principio muy lento y
después incrementando poco a poco la velocidad, mejorando así cada
vez la agilidad en la identificación de las notas.

48
CLAVES A UTILIZAR:

A continuación podrás encontrar una serie de ejercicios que te


ayudarán a leer las notas musicales. Al principio, hasta memorizar la
ubicación de las notas es natural que nos demoremos en leer; pero es
conveniente que a medida que repetimos, procuremos aumentar la
velocidad de lectura.

Aprender a leer música es exactamente igual que aprender a leer un


libro. Cuando aprendimos, al principio nos trabábamos mucho y
teníamos que hacerlo muy despacio, pero cuando tomamos práctica
comenzamos a hacerlo más rápido. De igual manera es la música, así
que ¡¡¡ADELANTE!!!

49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
LECTURA MELÓDICA

APLICACIÓN DE:

SONIDOS SOL Y MI

EN LAS CLAVES DE:

62
63
64
LECTURA MELÓDICA
APLICACIÓN DE:

SONIDOS SOL, MI y LA
EN LAS CLAVES DE:

UTILIZANDO:

LOS COMPASES MÁS UTILIZADOS

75
76
77
78
79
LECTURA HABLADA
APLICACIÓN DE:

UTILIZANDO:

LOS COMPASES MÁS UTILIZADOS

CON FIGURACIONES SEGÚN EL COMPÁS, EQUIVALENTES A:

 Un pulo
 Dos pulsos
 Medio pulso

80
81
82
83
84
LECTURA MELÓDICA
APLICACIÓN DE:

SONIDOS SOL, MI, LA y DO


EN LAS CLAVES DE:

UTILIZANDO:

LOS COMPASES MÁS UTILIZADOS

Y OTROS COMPASES

92
93
94
95
96
LECTURA HABLADA
APLICACIÓN DE:

UTILIZANDO:

LOS COMPASES MÁS UTILIZADOS

Y OTROS COMPASES

CON FIGURACIONES SEGÚN EL COMPÁS, EQUIVALENTES A:

 Un pulo
 Dos pulsos
 Medio pulso

97
98
99
100

También podría gustarte