Glosario de Palabras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS JURIDICAS

4to CUATRIMESTRE
EMAIL: 00776626@red.unid.mx

ASIGNATURA: DERECHO FINANCIERO


TEMA: GLOSARIO DE PALABRAS

ALUMNO: YVANA ESTEFANY RAMIREZ MUÑOZ


PROFESOR: ANIBAL JOSUE MARTINEZ
Introducción:

El sistema judicial es la columna vertebral de cualquier sociedad democrática,

encargado de garantizar la aplicación justa y equitativa de las leyes y de resolver

conflictos de manera imparcial. En este vasto y complejo entramado legal, la

comprensión de los términos y conceptos jurídicos es fundamental para navegar por

sus procesos y procedimientos. Desde la función jurisdiccional del Estado hasta los

detalles más específicos como el litisconsorcio y las tercerías, estos términos

constituyen el lenguaje mismo de la justicia y son indispensables para cualquier

persona involucrada en asuntos legales, ya sea como litigante, abogado o

simplemente como ciudadano interesado en el funcionamiento de la ley. En este

extenso glosario, nos adentraremos en la amplia gama de conceptos que conforman

el universo jurídico, con el objetivo de proporcionar una visión comprehensiva y

detallada de su alcance y aplicación.


GLOSARIO:

Función jurisdiccional del Estado: Este principio constitucional establece que el

Estado tiene la facultad exclusiva de administrar justicia, mediante la resolución de

conflictos de manera imparcial y conforme a la ley, a través de sus órganos

judiciales.

Litigio: Se refiere al conflicto de intereses entre dos o más partes, que se somete a

la decisión de un tribunal. En el litigio, una parte busca la satisfacción de una

pretensión, mientras que la otra se opone a ello.

Proceso: Conjunto de actuaciones y trámites que se llevan a cabo ante un tribunal

o autoridad competente para resolver un litigio. Incluye desde la presentación de la

demanda hasta la sentencia final.

Procedimiento: Es el conjunto ordenado de trámites que se siguen en un juicio

para la aplicación del derecho objetivo al caso concreto. Define la forma en que se

desarrollará el proceso.

Juicio: Se refiere al proceso judicial en el que se debate un litigio y se dicta

sentencia. Implica la presentación de pruebas, alegatos y argumentos por parte de

las partes involucradas.

Competencia: Ámbito de actuación atribuido a un juez o tribunal para conocer y

resolver determinados asuntos. Puede ser territorial, material o funcional.

Acción: Derecho subjetivo de acudir ante los tribunales para hacer valer una

pretensión. Es la facultad que tiene una persona para demandar en juicio la

protección de sus derechos e intereses legítimos.


Pretensión: Es la manifestación de voluntad de un sujeto dirigida a obtener de otro

el reconocimiento de un derecho o el cumplimiento de una obligación. Es lo que se

solicita en el juicio.

Jurisdicción: Poder del Estado de administrar justicia en el ámbito de su territorio

y de acuerdo con su ordenamiento jurídico. Se ejerce a través de los órganos

judiciales.

Proceso jurisdiccional: Conjunto de actuaciones y trámites que se siguen ante un

órgano jurisdiccional para resolver un litigio. Comprende desde la presentación de

la demanda hasta la ejecución de la sentencia.

Acumulación procesal: Se refiere a la unión en un solo proceso de varios litigios

que guardan relación entre sí, con el fin de evitar contradicciones en las decisiones

judiciales.

Escisión procesal: Separación de un proceso en varios, cuando el litigio se refiere

a distintas pretensiones o partes. Permite una tramitación más eficiente y específica

de cada aspecto del conflicto.

Suspensión del proceso: Paralización temporal del desarrollo del proceso por

decisión judicial o por disposición legal. Puede darse por diversas causas, como la

espera de la resolución de un incidente o la espera de la comparecencia de una de

las partes.

Interrupción del proceso: Cese temporal del curso del proceso por alguna causa

legal, como la muerte de una de las partes o la falta de comparecencia de testigos

fundamentales.
Capacidad para ser parte: Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones en

un proceso judicial. Está relacionada con la capacidad jurídica de una persona para

actuar en juicio.

Capacidad procesal: Aptitud para comparecer válidamente en juicio, ya sea como

parte o como tercero. Incluye la capacidad para ejercer derechos procesales y

cumplir con las obligaciones derivadas del proceso.

Litisconsorcio: Situación en la que dos o más personas intervienen conjuntamente

en un mismo proceso, ya sea como demandantes o como demandados. Pueden ser

activos (demandantes) o pasivos (demandados).

Tercerías: Incidentes procesales que se promueven para hacer valer derechos de

terceros ajenos al litigio principal. Buscan proteger los intereses de quienes no son

parte en el proceso pero pueden resultar afectados por su resultado.

Terceros: Personas que no son parte en un litigio pero que pueden tener interés en

su resultado. Pueden intervenir en el proceso para proteger sus derechos o

intereses.

Terceros interesados: Personas que, sin ser parte en el proceso, pueden resultar

afectadas por su resultado y tienen derecho a intervenir en él para proteger sus

intereses legítimos. Su intervención puede ser solicitada por ellos mismos o por

alguna de las partes en el proceso.


CONCLUSIÓN:

En el complejo mundo jurídico, la comprensión de los términos y conceptos que lo

conforman es esencial para garantizar una participación informada y efectiva en los

procesos judiciales. Desde la función primordial del Estado en la administración de

justicia hasta los detalles más específicos de los procedimientos legales, este

glosario ha explorado una amplia gama de términos que constituyen el lenguaje

mismo de la ley. Al familiarizarse con estos conceptos, los ciudadanos pueden

abogar por sus derechos de manera más efectiva, los abogados pueden representar

a sus clientes con mayor precisión y los jueces pueden administrar justicia con un

entendimiento más completo de los principios que rigen el sistema legal. En última

instancia, la claridad y la comprensión en el ámbito jurídico son fundamentales para

promover la equidad, la transparencia y el Estado de derecho en cualquier sociedad

democrática.
BIBLIOGRAFIA:

• Administración de justicia. (s/f). Recuperado el 29 de febrero de 2024, de

vLex website: https://vlex.com.mx/vid/administracion-justicia-698732717

• De, E. (2014, marzo 20). Qué es un Proceso. Recuperado el 29 de febrero

de 2024, de Enciclopedia Significados website:

https://www.significados.com/proceso/

• Enciclopedia Juridica. (s/f). Recuperado el 29 de febrero de 2024, de

Enciclopedia-juridica.com website: http://enciclopedia-juridica.com/

• Jurídico, D. (s/f). Diccionario Jurídico. Recuperado el 29 de febrero de 2024,

de Diccionariojuridico.mx website: http://diccionariojuridico.mx/

• Litigio: ¿Qué es en Derecho? [Concepto, Tipos, Ejemplos]. (s/f). Recuperado

el 29 de febrero de 2024, de Pro Quo Abogados y Asesores website:

https://www.proquoabogados.com/litigio/

También podría gustarte