Matematica de Segundo-111111
Matematica de Segundo-111111
Matematica de Segundo-111111
Fernández Domínguez
Distrito Educativo: 02, Regional 09
Matemática
Licdo. Lourden Mercedes Moronta
Domínguez
2do
Grado del Nivel Primario
Introducción
La planificación docente es un proceso de vital
importancia en nuestro quehacer pedagógico, esta
nos permite establecer los objetivos que queremos
alcanzar y definir los pasos a seguir, así como los
medios que necesitamos para alcanzar dichos
objetivos.
En esta planificación diseñada para el año escolar
2023-2024, realizaré mi trabajo de tal manera que
sienta satisfacción de haber logrado mis objetivos y
cumplir con mi deber como docente en el área de
Matemática.
Los contenidos, indicadores de logros y
competencias específicas que aparecen en este plan
han sido extraídos de la adecuación curricular del
Nivel Primario del realizada en agosto 2023 por el
Ministerio de Educación de la República Dominicana.
Las estrategias, situaciones de aprendizajes,
actividades de enseñanza-aprendizaje y la evaluación
plasmada en esta planificación serán ejecutadas en la
medida de lo posible en el ambiente escolar, con los
cambios que sean pertinentes y necesarios en la
medida que estos se vallan desarrollando en la
práctica pedagógica.
Primer Periodo
Unidad 1: Secuencias
Numéricas, Adicción y
Sustracción.
Unidad 1: Secuencias numéricas, adicción y sustracción.
Centro Educativo: Escuela Coronel Tomas Fernández Domínguez
Docente Lourden Mercedes Moronta Domínguez Grado 2do Tiemp
: Prima o
ria Asigna
do:
Competencias Comunicativa Pensamiento Lógico, creativo Ética y
Fundamentales y critico; Resolución de Ciudadanía;
problemas; Científica y Desarrollo
Tecnológica Personal y
Espiritual;
Ambiental y de la
Salud
Competencias Explica, en forma oral y Utiliza el enfoLourden Respeta los
Especificas escrita, sus ideas sobre Mercedes Moronta puntos de vista y
del Grado conceptos y Domínguezpara entender los argumentos de los
situaciones con contenidos matemáticos, demás sobre
contenido matemático, estableciendo e investigando situaciones que
relacionando su conjeturas para justificar implican
lenguaje diario con el argumentos y pruebas conocimientos
lenguaje y los símbolos relacionadas con éstos, de matemáticos
matemáticos. acuerdo con su desarrollo referidos al
cognitivo, apoyándose en contexto social y
recursos concretos, y en ambiental.
recursos y soportes digitales,
para complementar el trabajo
matemático.
Eje Transversal Salud y Bienestar: Utiliza materiales concretos para construir figuras
geométricas asociadas a las formas en que se presentan los virus y los
relaciona con sus conocimientos de numeración.
Áreas articuladas Matemática
Estrategia de Descubrimiento e indagación
enseñanza y
aprendizaje
Situación de Los estudiantes de 2do grado se embarcarán en un proyecto que explorará el
Aprendizaje tema de "Secuencias Numéricas". A través de actividades visuales y prácticas,
los niños aprenderán sobre cómo reconocer y crear secuencias numéricas
simples. En este proyecto, los niños podrán identificar secuencias numéricas
básicas, como contar hacia adelante y hacia atrás desde 1 hasta 10. También
podrán crear sus propias secuencias, como una serie de números pares o
impares.
Contenidos Criterios de Indicadores
Evaluación de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores -Relaciona el • Justifica a
- Secuencia de - Conteo de - Responsabilidad en lenguaje cotidiano partir de
números naturales números hasta 999 las actuaciones y en con los símbolos ideas
como mínimo hasta siguiendo los compromisos matemáticos en el matemáticas
el 999. diferentes contraídos al proceso de , procesos
- Valor de posición: criterios. resolver problemas comunicación de implicados
unidad, decena y - Uso de: Abaco, de adicción, sus ideas en la
centena. Multibase y fichas sustracción, mínimo matemáticas. secuencia y
- Números ordinales de colores para la hasta el 999. y -Aplicación del operaciones
hasta el vigésimo enfoque de fundamental
representación del multiplicación) de
20° (20o). resolución de es con
valor posicional en números naturales
- Símbolos: >, <, = problemas para números
número mínimo cuyos factores sean
- Adición de investigar ideas naturales
números naturales, hasta el 999. menores que diez
- Composición y - Interés al realizar matemáticas. - menores
sustracción de
descomposición de medidas de longitud Formulación de que 999 y
números naturales
conjeturas para los aplica en
mínimo hasta el 999. números naturales dinero con monedas
con números y billetes de hasta justificar situaciones
mínimo hasta el 1,000 pesos argumentos diversas de
999. relacionados con el la vida diaria
- Comparación y trabajo que
ordenamiento de matemático. impliquen
números menores -Reconocimiento entender el
que 999. de recursos valor de
- Utilización de concretos y posición
recursos y herramientas hasta la
materiales tecnológica para centena.
resolver problemas • Expresa de
manipulativos y
herramientas
tecnológicas para
representar
números naturales
hasta el 999 y
ordinales hasta el
20° vigésimo y las
relaciones entre
ellos.
- Resolución de
problemas de
(adición,
sustracciones) de
números naturales matemáticos manera
mínimo hasta el diversos. correcta
999. - Respeto de los soluciones a
puntos de vista y situaciones
argumentos de los que impliquen
demás en situaciones procesos de
matemáticas orden y
diversas. -Valoración comparación
de los aportes de con números
compañeros ante las naturales
diferentes maneras menores que
de resolver un 999.
problema desde la • Comunica a
matemática. partir del
Actividades Técnicas e Medios y
Instrumentos de Recursos
Evaluación
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
Introducción a las Creación de Evaluación de la -Observaciones Profesor
secuencias numéricas secuencias capacidad de los directas. Estudiantes
explicando qué son y su numéricas con niños para continuar -Preguntas orales. TIC
importancia en -Preguntas Audios
bloques de secuencias
matemáticas. dirigidas. Videos
construcción y numéricas simples.
-Juegos de Manuales
pedir a los niños Cartulinas
Uso de objetos que continúen Realización de interpretación.
cotidianos, como fichas Cuaderno
la secuencia. actividades donde - Dibujos y
o bloques de Hojas en
los niños creaciones blanco.
construcción, para - Trabajo grupal
Juegos de identifiquen errores Libro de
mostrar secuencias Instrumentos de
"Completa la en secuencias y los texto.
simples. evaluación
Secuencia" corrijan. Lapice de
donde los niños Lista de cotejo colores
Demostración de cómo
identifiquen el Juegos de patrones Rúbrica analítica Imágenes
contar
patrón de una numéricos en los que Escala Estimativa Abaco
secuencialmente hacia
adelante y hacia atrás. secuencia y los niños creen sus
llenen los propias secuencias y
números otros deben
faltantes. continuarlas.
Uso de
actividades de
conteo de
objetos, donde
los niños
cuenten
elementos en
una serie y
determinen el
número que
sigue.
Secuencias Didácticas de la Unidad 1
Esquema de Planificación Diaria
1 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Resolver problemas con adicción y sustracción
del día:
Indicador de Conoce los números hasta el 10. Cuenta como mínimo hasta el 10 utilizando o no objetos
logro: concretos.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenido: : Adición y sustracción de números Un papelógrafo
oral y escrita, sus ideas sobre naturales: unir y quitar. Resolución de con dos
conceptos y situaciones con problemas de adición y sustracción. situaciones
contenido matemático, Momento 1. Presentación del papelógrafo de elaboradas por
relacionando su lenguaje diario aprendizajes. El docente presenta el texto, leyendo el docente: una
con el lenguaje y los símbolos y explicando los propósitos de trabajo con el grupo. de adición en la
matemáticos. Momento 2. Vamos a la playa. El docente pone en que se suman
Pensamiento Lógico, creativo y contexto a los estudiantes iniciando una tres cantidades
critico; Resolución de conversación como la siguiente: ¿Conocen alguna y una de
problemas; Científica y playa? ¿Cuál, cómo es? ¿Tenemos alguna cerca? Si sustracción en
Tecnológica: Utiliza el enfoque no conocen, ¿han visto fotos o vídeos? ¿Conocen a la que se quitan
de resolución de problemas para alguien que viva allí? dos cantidades.
entender los contenidos Momento 3. Quitar elementos a una colección. Se En ambas
matemáticos, estableciendo e da el mandato de resolver en el cuaderno el situaciones el
investigando conjeturas para problema 2 (ver sección recursos). Durante el rango numérico
justificar argumentos y pruebas recorrido docente se vuelve a orientar a través de no deberá
relacionadas con éstos, de preguntas para que los estudiantes puedan superar el
acuerdo con su desarrollo identificar los datos del problema y la pregunta que número 20.
cognitivo, apoyándose en los guiará en la resolución. Se atienden también
recursos concretos, y en recursos
y soportes digitales, para otras inquietudes que se pudieran presentar. En
complementar el trabajo esta situación el número inicial de elementos (15
matemático. juguetes de playa) no está escrito, sino que se
Ética y Ciudadanía; Desarrollo deberá recurrir a la información obtenida en el
Personal y Espiritual; Ambiental problema 1. Esta variable incrementa el grado de
y de la Salud: Respeta los puntos dificultad y deberá ser tenida en cuenta.
de vista y argumentos de los Tarea para el hogar: Dar el mandato de copiar el
demás sobre situaciones que siguiente problema en el cuaderno: Ana y José
implican conocimientos hicieron 4 torres y 9 castillos de arena. Una gran ola
matemáticos referidos al invadió la playa y destruyó 6 de sus edificaciones.
contexto social y ambiental. ¿Cuántas construcciones de arena quedaron en pie?
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
2 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Sumar digitos
del día:
Indicador de • Justifica a partir de ideas matemáticas, procesos implicados en la secuencia y
logro: operaciones fundamentales con números naturales menores que 999 y los aplica en
situaciones diversas de la vida diaria que impliquen entender el valor de posición hasta la
centena.
Competencias específicas Momentos/Actividades/Duración Recursos
del grado
Comunicativa: Explica, en Contenidos: Suma de dígitos. Ampliación del repertorio Tarjetas con
forma oral y escrita, sus aditivo. Estrategias de cálculo. los números
ideas sobre conceptos y Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. Se invita a un del 0 al 9
situaciones con contenido estudiante a copiar en la pizarra la resolución y la respuesta para cada
matemático, relacionando completa a la tarea de la actividad anterior. Si se observa que estudiante.
su lenguaje diario con el algunos estudiantes resolvieron mediante diferentes Un
lenguaje y los símbolos estrategias, se les hace pasar también y se analizan los papelógrafo
matemáticos. distintos modos de resolución. en blanco
Pensamiento Lógico, Momento 2. Practicar estrategias de cálculo. El docente les
creativo y critico; pregunta a los estudiantes qué juegos son divertidos para
Resolución de problemas; realizar en la playa. Luego de un breve intercambio indaga: Y
Científica y si el día está lluvioso o muy frío y no es posible ir a la playa,
Tecnológica: Utiliza el ¿a qué otros juegos será posible jugar? Si no surgiera por
enfoque de resolución de parte de los estudiantes, el docente propone juegos de
problemas para entender mesa, con dados o naipes/barajas, y les cuenta que les
los contenidos enseñará un juego con naipes o tarjetas para poder jugar en
matemáticos, esos días en los que no se puede salir del hogar. Se divide al
estableciendo e grupo en parejas y se dan las instrucciones para jugar.
investigando conjeturas Momento 3. Para recordar los más difíciles. Se propone a los
para justificar argumentos estudiantes que armen parejas, que elijan dos sumas entre
y pruebas relacionadas con dígitos que les cueste mucho recordar o reconstruir (por
éstos, de acuerdo con su ejemplo 8 + 7 o 5 + 9), que las resuelvan y luego escriban los
desarrollo cognitivo, cálculos en el papelógrafo que se les entrega. Luego se
apoyándose en recursos colgarán en el salón los cálculos escritos por los estudiantes.
concretos, y en recursos y Momento 4. Sumar más de dos dígitos. El docente propone
soportes digitales, para incorporar una variante al juego. En este caso, con las veinte
complementar el trabajo tarjetas se armarán tres pilas de seis tarjetas cada uno. Se
matemático. dejan aparte, sin usar, las dos tarjetas que sobran. Se
Ética y Ciudadanía; colocarán los tres mazos boca abajo sobre la butaca y cada
Desarrollo Personal y jugador tomará una tarjeta de cada grupo. Deberán sumar
Espiritual; Ambiental y de los tres valores y se llevará un punto quien obtenga el mayor
la Salud: Respeta los resultado. Al terminar de usar los tres mazos, se juntan
puntos de vista y nuevamente todas las tarjetas, incluyendo las dos que
argumentos de los demás estaban sin usar, se mezclan, se vuelve a jugar armando
sobre situaciones que nuevamente tres mazos. La partida termina cuando uno de
implican conocimientos los dos jugadores llega a cinco puntos.
matemáticos referidos al Tarea para el hogar: Se indica título para el cuaderno: Sumar
contexto social y varios números. Dar el mandato de copiar en el cuaderno:
ambiental. Resuelve: 2 + 5 + 6 = 3 + 1 + 9 = 5 + 8 + 5 = 7 + 5 + 3 =
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
3 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Leer y ordenar los numero del cero al 100
del día:
Indicador de • Justifica a partir de ideas matemáticas, procesos implicados en la secuencia y
logro: operaciones fundamentales con números naturales menores que 999 y los aplica en
situaciones diversas de la vida diaria que impliquen entender el valor de posición hasta la
centena.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenido: Lectura y orden de los números de Para cada
oral y escrita, sus ideas sobre dos dígitos terminados en 0 hasta 100. estudiante: un
conceptos y situaciones con Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. Se paquete de
contenido matemático, invita a diferentes estudiantes a copiar en la pizarra tarjetas del 10 al
relacionando su lenguaje diario la resolución de los cálculos de la tarea de la 100 numeradas
con el lenguaje y los símbolos actividad anterior y que expliquen cómo sumaron. de 10 en 10 (10,
matemáticos. Se pregunta si alguno calculó de otra manera o se 20…), una tarjeta
Pensamiento Lógico, creativo y proponen alternativas si no surgieran. en blanco del
critico; Resolución de Momento 2. El orden de los números de dos dígitos mismo tamaño y
problemas; Científica y terminados en 0. Se indica título para el cuaderno: características
Tecnológica: Utiliza el enfoque Vamos a pescar. El docente cuenta a los que las
de resolución de problemas para estudiantes que juntos van a imaginar que están en anteriores, una
entender los contenidos el mar rodeados de peces. Les reparte la tarjeta en banda numérica
matemáticos, estableciendo e blanco a cada uno y les propone crear un pez y de 10 en 10 para
investigando conjeturas para dibujarlo. Luego se forman grupos de 3 integrantes dejar en el salón.
justificar argumentos y pruebas y se les explica que realizarán un juego en el que
relacionadas con éstos, de deberán “pescar” números y peces.
acuerdo con su desarrollo Momento 3. Sistematización. El docente prepara
cognitivo, apoyándose en una banda numérica de 0 a 100, numerada de 10
recursos concretos, y en en 10 para dejar colgada en el salón.
recursos y soportes digitales, Tarea para el hogar: Dar el mandato de copiar en el
para complementar el trabajo cuaderno: Ordena de menor a mayor: 70 - 90 - 10 -
matemático. 30 - 50 - 80 - 100
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental
y de la Salud: Respeta los
puntos de vista y argumentos de
los demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
4 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Analizar patrones numéricos hasta 100
del día:
Indicador de • Justifica a partir de ideas matemáticas, procesos implicados en la secuencia y
logro: operaciones fundamentales con números naturales menores que 999 y los aplica en
situaciones diversas de la vida diaria que impliquen entender el valor de posición hasta la
centena.
Competencias específicas Momentos/Actividades/Duración Recursos
del grado
Comunicativa: Explica, en Contenidos: Los números naturales hasta 100: lectura Situación
forma oral y escrita, sus y escritura. Análisis de patrones en el sistema de problemática
ideas sobre conceptos y numeración decimal. disponible en
situaciones con contenido Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. Se invita a la actividad 4
matemático, relacionando un estudiante a pasar a la pizarra para mostrar la serie de de la página 9
su lenguaje diario con el números ordenada de menor a mayor. Se corrige la del fascículo.
lenguaje y los símbolos actividad y se atienden las dudas. El docente
matemáticos. Momento 2. Patrones numéricos hasta 100. Se indica el tendrá el
Pensamiento Lógico, título para el cuaderno: Un cuadro con números hasta 100. mismo cuadro
creativo y critico; El docente comenta que cuando van a la playa además de completo en
Resolución de problemas; juegos suelen llevarse revistas. Les relata: A Zoe le gustan un
Científica y mucho las revistas con entretenimientos, y compró una papelógrafo
Tecnológica: Utiliza el para divertirse en la playa. Allí encontró una actividad para el salón
enfoque de resolución de como la que tienen en la actividad 4 de la página 9 del de clase. Allí
problemas para entender fascículo. El docente les indica que completen los cuadros tapará con un
los contenidos vacíos en el fascículo. papel los
matemáticos, Momento 3. Más patrones en el cuadro de números. El números que
estableciendo e docente propone a los estudiantes observar las filas de están en
investigando conjeturas números marcados con color verde. A través de preguntas blanco en el
para justificar argumentos va guiando la comparación entre ambas series numéricas fascículo.
y pruebas relacionadas con para ir identificando qué es lo que tienen en común y qué
éstos, de acuerdo con su es lo que cambia de una a otra: ¿Qué sucede con todos los
desarrollo cognitivo, números que están en la fila del 40? ¿Y con los de la fila del
apoyándose en recursos 80? ¿En qué se parecen ambas filas? ¿En qué se
concretos, y en recursos y diferencian? ¿Por qué creen que sucede esto? ¿Servirían
soportes digitales, para estas filas para completar otras vacías? ¿Qué información
complementar el trabajo nos brindan? Se les pide a los estudiantes que con un color
matemático. pinten todos los números 5 iniciales de la fila de los 50 y
Ética y Ciudadanía; que con otro color pinten todos los 5 finales de la columna
Desarrollo Personal y del 5.
Espiritual; Ambiental y de Momento 4. Sistematización. Dejar registro escrito en el
la Salud: Respeta los cuaderno
puntos de vista y Tarea para el hogar: Resolver la situación disponible en la
argumentos de los demás actividad 3. Tarea para el hogar en la página 9 del fascículo
sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y
ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
5 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Calcular suma y resta entre 1 y 10
del día:
Indicador de • Expresa de manera correcta soluciones a situaciones que impliquen procesos de orden y
logro: comparación con números naturales menores que 999.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Sumar y restar 1 y 10 en el cuadro Para cada
oral y escrita, sus ideas sobre de números apoyándose en patrones estudiante, el
conceptos y situaciones con numéricos. cuadro de
contenido matemático, Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. El números
relacionando su lenguaje diario docente realiza en la pizarra un cuadro similar al de completo de la
con el lenguaje y los símbolos la tarea. Se hace pasar de a uno a diferentes actividad 4 en la
matemáticos. alumnos para que lo completen. En cada caso se les página 9 del
Pensamiento Lógico, creativo y pide que expliquen por qué piensan que ese fascículo para
critico; Resolución de número debe ir escrito en ese lugar. estudiantes.
problemas; Científica y Momento 2. Sumar 10, restar 10, sumar 1, restar 1.
Tecnológica: Utiliza el enfoque Para poner en contexto a los estudiantes el docente
de resolución de problemas para narra un relato como el siguiente: Este verano pasé
entender los contenidos unos días en la playa y vi una gran cantidad de flores
matemáticos, estableciendo e de coralillo. Grandes senderos repletos de estas
investigando conjeturas para flores. ¿Conocen el coralillo? ¿Alguna vez lo han
justificar argumentos y pruebas visto? ¿Dónde? Busquen en la actividad 5 de la
relacionadas con éstos, de página 9 del fascículo y allí tienen una imagen de
acuerdo con su desarrollo ella.
cognitivo, apoyándose en Momento 3. Sistematización. Proponer resolver en
recursos concretos, y en recursos la pizarra otros cálculos usando el cuadro de
y soportes digitales, para números donde se deba hacer + 10, - 10, + 1 y - 1,
complementar el trabajo anticipando y verificando en cada caso que
matemático. efectivamente nos movemos siempre hacia arriba,
Ética y Ciudadanía; Desarrollo abajo, la derecha o la izquierda.
Personal y Espiritual; Ambiental Tarea para el hogar: Dar el mandato de copiar los
y de la Salud: Respeta los puntos cálculos en el cuaderno y resolver utilizando el
de vista y argumentos de los cuadro de números: 46 + 1 =, 46 – 1 =, 46 + 10 =, 46
demás sobre situaciones que – 10 =, 74 + 1 =, 74 – 1 =. 74 + 10 =, 74 – 10 =
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
6 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Aprender los numero naturales hasta el 100
del día:
CIndicador de • Comunica a partir del lenguaje cotidiano y con símbolos matemáticos procesos y
logro: regularidades asociados a patrones en la recta numérica con números naturales menores
que 999.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Los números naturales hasta 100. Para cada
oral y escrita, sus ideas sobre Lectura, escritura, anterior y posterior estudiante:
conceptos y situaciones con Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. Se Tablero “TRES
contenido matemático, revisan y corrigen los cálculos de la actividad EN LÍNEA”
relacionando su lenguaje diario anterior. Se atienden las dudas. disponible en la
con el lenguaje y los símbolos Momento 2. Un juego con números. Para página 9 del
matemáticos. contextualizar la actividad el docente les dice a sus fascículo, nueve
Pensamiento Lógico, creativo y estudiantes que en la clase de hoy van a imaginar papeles blancos
critico; Resolución de que se han transformado en buzos y que deberán de 2 cm x 2 cm.
problemas; Científica y dejar al descubierto estrellas de mar escondidas en Para toda la
Tecnológica: Utiliza el enfoque el fondo del océano. Se explica que realizarán un clase: un juego
de resolución de problemas para juego y que para ello prepararán algunas tarjetas. Se de bingo o bien
entender los contenidos indica el título para el cuaderno: Antes y después. una funda
matemáticos, estableciendo e Tarea para el hogar: Se da el mandato de copiar la opaca con los
investigando conjeturas para siguiente actividad: Escribe el anterior y el posterior números del 1
justificar argumentos y pruebas de cada número al 100.
relacionadas con éstos, de
acuerdo con su desarrollo
cognitivo, apoyándose en
recursos concretos, y en recursos
y soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental
y de la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
7 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Comprender y contar series hasta 50
del día:
Indicador de • Comunica a partir del lenguaje cotidiano y con símbolos matemáticos procesos y
logro: regularidades asociados a patrones en la recta numérica con números naturales menores
que 999.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Conteo uno a uno de objetos y serie Cada 2
oral y escrita, sus ideas sobre oral hasta al menos 50. estudiantes:
conceptos y situaciones con Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. Se Una funda
contenido matemático, revisa y corrige la tarea de la actividad anterior y se opaca con 60/70
relacionando su lenguaje diario atienden las dudas. piedrecitas,
con el lenguaje y los símbolos Momento 2. Contar elementos. El tío de Zoe quiere semillas o
matemáticos. compartir con su familia el día en la playa. Resuelve habichuelas.
Pensamiento Lógico, creativo y ir a comprar entre 40 y 50 caramelos para sus Cuadro de
critico; Resolución de sobrinos. El vendedor le da una fundita y le dice números de la
problemas; Científica y “Ponga usted mismo los caramelos”. El docente actividad 4 en la
Tecnológica: Utiliza el enfoque indica que ahora van a jugar un juego para realizar página 9 del
de resolución de problemas para lo que tuvo que hacer el tío. Se indica el título para fascículo.
entender los contenidos el cuaderno: Un juego para contar. Los estudiantes
matemáticos, estableciendo e forman grupos de tres integrantes y se les explica
investigando conjeturas para que realizarán un juego. El docente da las
justificar argumentos y pruebas indicaciones para jugar.
relacionadas con éstos, de Momento 3. Una vuelta más. Se propone jugar una
acuerdo con su desarrollo nueva partida, pero esta vez el objetivo será
cognitivo, apoyándose en intentar sacar en forma exacta 50 piedrecitas. Si
recursos concretos, y en alguien lo logra se anota dos puntos. De lo
recursos y soportes digitales, contrario, se anotará solo un punto al participante
para complementar el trabajo que haya obtenido el número más cercano a 50.
matemático. Tarea para el hogar: Se indica copiar en el cuaderno:
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Realiza nuevamente el juego con alguien de tu
Personal y Espiritual; Ambiental familia. Registra la cantidad de piedrecitas que sacó
y de la Salud: Respeta los puntos cada participante y sus puntajes.
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
8 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Resolver problemas de adición y sustracción
del día:
Indicador de • Comunica a partir del lenguaje cotidiano y con símbolos matemáticos procesos y
logro: regularidades asociados a patrones en la recta numérica con números naturales menores
que 999.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Los números naturales hasta 100. El cuadro de
oral y escrita, sus ideas sobre Lectura, escritura, anterior y posterior. Sumar y números
conceptos y situaciones con restar 10 en el cuadro de números apoyándose en completo de la
contenido matemático, patrones numéricos. Resolución de problemas de actividad 4 en la
relacionando su lenguaje diario adición y sustracción. página 9 del
con el lenguaje y los símbolos Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. El fascículo para
matemáticos. docente da un espacio para que se comparta cada estudiante.
Pensamiento Lógico, creativo y oralmente cómo les fue a los estudiantes en el Papelógrafo de
critico; Resolución de desarrollo del juego con su familia. aprendizajes y
problemas; Científica y Momento 2. ¿Qué trabajamos en este bloque? Se papelógrafo con
Tecnológica: Utiliza el enfoque revisa cada una de las actividades trabajadas en el dos situaciones
de resolución de problemas para bloque 1. Se registra en el ítem correspondiente problemáticas
entender los contenidos del papelógrafo de aprendizajes de la secuencia la
matemáticos, estableciendo e o las fechas en que se trabajó ese contenido.
investigando conjeturas para Momento 3. Repasar lo aprendido. Se indica el
justificar argumentos y pruebas título para el cuaderno: Repasamos lo trabajado. El
relacionadas con éstos, de docente presenta las situaciones problemáticas.
acuerdo con su desarrollo Sus estudiantes resuelven directamente en el
cognitivo, apoyándose en cuaderno.
recursos concretos, y en
recursos y soportes digitales,
para complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental
y de la Salud: Respeta los
puntos de vista y argumentos de
los demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
9 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Sumar números de dígitos terminados en cero
del día:
Indicador de • Comunica a partir del lenguaje cotidiano y con símbolos matemáticos procesos y
logro: regularidades asociados a patrones en la recta numérica con números naturales menores
que 999.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenido: Suma de dígitos en los que el resultado Actividad 9 de
oral y escrita, sus ideas sobre no supera el 10, asociados a la suma de números de la página 9 del
conceptos y situaciones con dos dígitos terminados en 0. fascículo.
contenido matemático, Momento 1. Sumas de números de un dígito. Antes
relacionando su lenguaje diario de comenzar la clase el docente copia en la pizarra el
con el lenguaje y los símbolos siguiente cuadro. Solicita a los estudiantes que lo
matemáticos. busquen en el fascículo en la actividad 9 de la página
Pensamiento Lógico, creativo y 9.
critico; Resolución de Momento 2. Sumas de números de dos dígitos
problemas; Científica y terminados en 0. Se da el mandato de resolver en
Tecnológica: Utiliza el enfoque parejas los cálculos de la segunda fila del cuadro del
de resolución de problemas para fascículo. En el recorrido docente se atienden las
entender los contenidos dudas y se acompaña a aquellos estudiantes que
matemáticos, estableciendo e pudieran tener dificultades para encontrar
investigando conjeturas para estrategias de resolución. Se orienta con algunas
justificar argumentos y pruebas preguntas: ¿Tienen algo en común estos cálculos con
relacionadas con éstos, de los que resolvieron antes? ¿En qué se parecen y en
acuerdo con su desarrollo qué se diferencian? ¿Cómo se podrían usar las sumas
cognitivo, apoyándose en del ejercicio anterior para resolver estas?
recursos concretos, y en recursos Momento 3. Sistematización. El docente agrega en la
y soportes digitales, para pizarra otras sumas de números de dos dígitos
complementar el trabajo terminados en 0 teniendo en cuenta que el resultado
matemático. no debe superar el 100.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Tarea para el hogar: Se da el mandato de copiar en el
Personal y Espiritual; Ambiental cuaderno y resolver: 1 + 3 =, 10 + 30 =, 7 + 2 =, 70 +
y de la Salud: Respeta los puntos 20 =, 4 + 2 =, 40 + 20 =
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
10 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Comprender patrones numéricos de 5 en 5 y de 10 en 10.
del día:
Indicador de • Comunica a partir del lenguaje cotidiano y con símbolos matemáticos procesos y
logro: regularidades asociados a patrones en la recta numérica con números naturales menores
que 999.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Patrones numéricos de 5 en 5 y de 10 fascículo de
oral y escrita, sus ideas sobre en 10 (escalas): identificación y construcción o estudiantes.
conceptos y situaciones con formación de patrones; conteo oral (ascendente y
contenido matemático, descendente) de números a 100.
relacionando su lenguaje diario Momento 1. Revisión de la tarea. Se recupera la
con el lenguaje y los símbolos tarea de la actividad anterior haciendo énfasis en
matemáticos. cómo apoyarse en el cálculo de dígitos para
Pensamiento Lógico, creativo y averiguar los de esos mismos dígitos con un 0 final.
critico; Resolución de problemas; Momento 2. Contar oralmente de 5 en 5. El
Científica y Tecnológica: Utiliza el docente comenta que Zoe, la niña de la actividad 3,
enfoque de resolución de además de entretenerse con la revista, caminó por
problemas para entender los la playa con su hermano. Mientras tanto,
contenidos matemáticos, decidieron ir contando juntos de a distintos
estableciendo e investigando números a medida que daban cada paso, por
conjeturas para justificar ejemplo: 0, 5, 10, 15… El docente les dice a sus
argumentos y pruebas estudiantes que, ahora, ellos están invitados a
relacionadas con éstos, de contar como hicieron Zoe y su hermano.
acuerdo con su desarrollo Momento 3. Contar oralmente de 10 en 10. Se
cognitivo, apoyándose en reitera la propuesta del momento anterior, aunque
recursos concretos, y en recursos esta vez se explica que Zoe y su hermano quisieron
y soportes digitales, para desafiarse haciendo un conteo de 10 en 10.
complementar el trabajo Nuevamente se anotan en la pizarra los números y
matemático. se analizan haciendo notar a los estudiantes qué
Ética y Ciudadanía; Desarrollo cambia y cómo lo hace en este caso cuando se
Personal y Espiritual; Ambiental empieza en 0.
y de la Salud: Respeta los puntos Tarea para el hogar: Se indica copiar y resolver en
de vista y argumentos de los el cuaderno. Se explica que pueden ayudarse con el
demás sobre situaciones que cuadro de números de la página 9 del fascículo.
implican conocimientos Completo los números que faltan: 75 - 70 - 65 - 60 -
matemáticos referidos al ….. - ….. - ….. - ….. 14 - 24 - 34 - 44 - ….. - ….. - ….. -
contexto social y ambiental. …..
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
11 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Conocer la suma de números hasta 15
del día:
Indicador de • Comunica a partir del lenguaje cotidiano y con símbolos matemáticos procesos y
logro: regularidades asociados a patrones en la recta numérica con números naturales menores
que 999.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Adición de números naturales igual a Por cada
oral y escrita, sus ideas sobre 15. Cálculo de sumas con números naturales. pareja: Un
conceptos y situaciones con Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. El tablero “TRES
contenido matemático, docente solicita que compartan las respuestas a la EN LÍNEA”
relacionando su lenguaje diario tarea para el hogar. Para su revisión, se puede usar disponible en
con el lenguaje y los símbolos como apoyo el papelógrafo elaborado en la la página 9 del
matemáticos. sistematización de la actividad 10. fascículo y
Pensamiento Lógico, creativo y Momento 2. Un juego con sumas. El docente tarjetas de la
critico; Resolución de problemas; organiza a sus estudiantes en parejas y solicita que actividad 11
Científica y Tecnológica: Utiliza el busquen el tablero de “Tres en línea” de la página 9 con los
enfoque de resolución de del fascículo. Mientras, reparte a cada grupito las números: 1, 2,
problemas para entender los nueve tarjetas con números. Plantea: ¿Recuerdan el 3, 4, 5, 6, 7, 8 y
contenidos matemáticos, juego de buceo de tres en línea? ¿En qué consistía? 9
estableciendo e investigando ¿Quién ganaba? Esta vez, usarán el mismo tablero
conjeturas para justificar pero con unas reglas diferentes.
argumentos y pruebas Tarea para el hogar: Se indica copiar en el cuaderno
relacionadas con éstos, de para resolver: Completa los números de cada línea
acuerdo con su desarrollo para obtener 15: 5 - 4 - ….. 9 - ….. - 2 3 - ….. - …..
cognitivo, apoyándose en
recursos concretos, y en recursos
y soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental y
de la Salud: Respeta los puntos de
vista y argumentos de los demás
sobre situaciones que implican
conocimientos matemáticos
referidos al contexto social y
ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
12 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Comprender la sustracción numérica
del día:
Indicador de • Comunica a partir del lenguaje cotidiano y con símbolos matemáticos procesos y
logro: regularidades asociados a patrones en la recta numérica con números naturales menores
que 999.
Competencias específicas Momentos/Actividades/Duración Recursos
del grado
Comunicativa: Explica, en Contenidos: Sustracción de números naturales. Cálculo de Cuadro de
forma oral y escrita, sus restas de un dígito a un número de dos dígitos terminado números
ideas sobre conceptos y en 0. completo de la
situaciones con contenido Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. El docente página 9 y
matemático, relacionando solicita que compartan las respuestas a la tarea para el actividad 14 en
su lenguaje diario con el hogar. Se pone especial atención a la última línea dado la página 10 del
lenguaje y los símbolos que hay más de una posibilidad de respuesta, ya que, al fascículo;
matemáticos. haber dos números en blanco, las opciones podrían ser 5 papelógrafo en
Pensamiento Lógico, y 7; 4 y 8 o 3 y 9. blanco.
creativo y critico; Momento 2. Restas con el cuadro de números. El docente
Resolución de problemas; solicita a sus estudiantes que busquen el cuadro de
Científica y números de la página 9 del fascículo. Mientras tanto,
Tecnológica: Utiliza el recuerda la actividad 12: ¿Qué reto le propuso Zoe a su
enfoque de resolución de hermano con el cuadro de números? ¿Qué “regla” o
problemas para entender “truco” descubrieron para sumar dígitos a un número
los contenidos terminado en 0? Se introduce una nueva situación
matemáticos, mientras anota en la pizarra tres columnas con tres
estableciendo e cálculos de restas de dígitos a números terminados en 0:
investigando conjeturas Zoe y su hermano estaban muy aburridos en la playa.
para justificar argumentos y Momento 3. Sistematización. A partir de lo expresado por
pruebas relacionadas con los estudiantes en el momento anterior, se concluye
éstos, de acuerdo con su anotando en un papelógrafo para el salón de clases que al
desarrollo cognitivo, restar un dígito a un número que termina en 0, cambia el
apoyándose en recursos 0 por lo que le falta a ese dígito para llegar a 10 y el
concretos, y en recursos y primero queda uno menos.
soportes digitales, para Tarea para el hogar: Se indica copiar en el cuaderno y
complementar el trabajo resolver, explicando que pueden apoyarse en el cuadro
matemático. de números.
Ética y Ciudadanía;
Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de
la Salud: Respeta los
puntos de vista y
argumentos de los demás
sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
13 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Comparar cantidades numéricas de dos dígitos
del día:
Indicador de • Comunica a partir del lenguaje cotidiano y con símbolos matemáticos procesos y
logro: regularidades asociados a patrones en la recta numérica con números naturales menores
que 999.
Competencias específicas Momentos/Actividades/Duración Recursos
del grado
Comunicativa: Explica, en Contenidos: Reconocimiento, escritura, comparación y Diez botellas
forma oral y escrita, sus suma de números de dos dígitos. de plástico con
ideas sobre conceptos y Momento 1. El docente solicita que compartan las tarjetas con
situaciones con contenido respuestas a la tarea para el hogar. puntajes
matemático, relacionando Momento 2. Se vuelve a jugar al juego de las argollas (ver distintos a los
su lenguaje diario con el actividad 1) cambiando las tarjetas con los puntajes para de la actividad
lenguaje y los símbolos completar el diagnóstico en relación con la lectura, suma y 1 (por ejemplo:
matemáticos. comparación de números de dos dígitos. 1, 2, 5, 10, 20,
Pensamiento Lógico, Momento 3. Se indica el título para el cuaderno: El juego 30, 12, 13, 22,
creativo y critico; de las argollas. Como actividad de cierre del juego, se 33) pegadas en
Resolución de problemas; anota el siguiente cuadro en la pizarra para copiar en los la base y 2
Científica y cuadernos. El docente elige los puntajes correspondientes argollas de
Tecnológica: Utiliza el a dos rondas de tres equipos de dos. Deberán sumar los alambre
enfoque de resolución de puntajes de cada ronda para determinar el equipo reforzadas con
problemas para entender ganador entre estos tres seleccionados. papel y cinta
los contenidos Tarea para el hogar: Se indica copiar en el cuaderno la engomada
matemáticos, estableciendo tarea, explicando que se trata de puntajes obtenidos en el para cada
e investigando conjeturas juego de las argollas. Ordena estos puntajes de menor a equipo de dos;
para justificar argumentos y mayor: 43, 25, 29, 30, 34, 32, 23 papelitos para
pruebas relacionadas con anotar los
éstos, de acuerdo con su puntajes
desarrollo cognitivo,
apoyándose en recursos
concretos, y en recursos y
soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía;
Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de
la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de
los demás sobre situaciones
que implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
14 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Grado y
Mercedes Sección:
Moronta
Domínguez
Intención pedagógica Comparar cantidades numéricas de dos dígitos
del día:
Indicador de • Comunica a partir del lenguaje cotidiano y con símbolos matemáticos procesos y
logro: regularidades asociados a patrones en la recta numérica con números naturales menores
que 999.
Competencias específicas Momentos/Actividades/Duración Recursos
del grado
Comunicativa: Explica, en Contenidos: Reconocimiento, escritura, comparación y : Página 11 del
forma oral y escrita, sus suma de números de dos dígitos. fascículo;
ideas sobre conceptos y Momento 1. El docente solicita que compartan las fotocopias de la
situaciones con contenido respuestas a la tarea para el hogar. tabla para
matemático, relacionando Momento 2. La clase se organiza en grupos de cuatro completar en el
su lenguaje diario con el estudiantes y, cada grupo, recibe cuatro registros de los momento 2 o su
lenguaje y los símbolos realizados el día anterior. Deberán completar la tabla copia de la
matemáticos. que se entrega en fotocopia o se copia de la pizarra, y pizarra,
Pensamiento Lógico, determinar qué pareja ganó. papelógrafo con el
creativo y critico; Momento 3. Sistematización. Apoyándose en las cuadro de
Resolución de problemas; respuestas de sus estudiantes, el docente retoma en números y
Científica y forma oral las características de la escritura y el orden papelógrafo en
Tecnológica: Utiliza el de los números en el sistema de numeración decimal. blanco para la
enfoque de resolución de Esto lo escribirá en un papelógrafo para que quede sistematización.
problemas para entender permanente en el salón.
los contenidos Momento 4. Antes de continuar es importante recordar
matemáticos, la organización del cuadro de números hasta 99, lo que
estableciendo e puede hacerse como cierre del trabajo o al día
investigando conjeturas siguiente.
para justificar argumentos Tarea para el hogar: Se indica completar en el cuadro
y pruebas relacionadas con los siguientes números: 34, 71 y 28
éstos, de acuerdo con su
desarrollo cognitivo,
apoyándose en recursos
concretos, y en recursos y
soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía;
Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de
la Salud: Respeta los
puntos de vista y
argumentos de los demás
sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y
ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
15 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Comprender la sustracción numérica
del día:
Indicador de • Comunica a partir del lenguaje cotidiano y con símbolos matemáticos procesos y
logro: regularidades asociados a patrones en la recta numérica con números naturales
menores que 999.
Competencias específicas Momentos/Actividades/Duración Recursos
del grado
Comunicativa: Explica, en Contenidos: Comparación de números de dos dígitos Página 11 del
forma oral y escrita, sus cualesquiera; características de la serie numérica escrita. fascículo.
ideas sobre conceptos y Momento 1. El docente solicita que compartan las
situaciones con contenido respuestas a la tarea para el hogar.
matemático, relacionando Momento 2. La clase puede trabajar en conjunto. Se copia
su lenguaje diario con el el cuadro en la pizarra, y se pide que cada estudiante lo
lenguaje y los símbolos busque en su fascículo en la página 11. Se da tiempo para
matemáticos. que lean y marquen el número o los números
Pensamiento Lógico, correspondientes de manera individual y después se
creativo y critico; corrige entre todos. También se puede ir presentando una
Resolución de problemas; instrucción o adivinanza por vez.
Científica y Momento 3. Se indica el título para el cuaderno: ¿Qué
Tecnológica: Utiliza el número es? Para recuperar y afianzar lo trabajado hasta el
enfoque de resolución de momento, se propone que sus estudiantes copien de la
problemas para entender pizarra y resuelvan en el cuaderno.
los contenidos Momento 4. Se conversa con sus estudiantes sobre lo
matemáticos, estableciendo trabajado en estas actividades. Se revisa el papelógrafo de
e investigando conjeturas aprendizajes de la secuencia haciendo una cruz en lo
para justificar argumentos y trabajado.
pruebas relacionadas con Tarea para el hogar. Continúa la serie:
éstos, de acuerdo con su 28 - 29 - - - - - 34
desarrollo cognitivo, 46 - 47 - - - - - 52
apoyándose en recursos 16 - 15 - - - - - 10
concretos, y en recursos y 33 - 32 - - - - - 27
soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía;
Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de
la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de
los demás sobre situaciones
que implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Ac A Herrami
tiv c entas y
id t Recurso
ad i s
es v
i
d
a
d
e
s
Video Plantas Pizarra digital
Intercambio de roles Palillos Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Pelotas Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir Abaco
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Segundo Periodo
Unidad 2: Multiplicación y
División
Unidad 2: Multiplicación y división
Centro Educativo: Escuela Coronel Tomas Fernández Domínguez
Docente Lourden Mercedes Moronta Grado: 2do Tiempo
DomínguezLourden Mercedes Primaria Asignado:
Moronta Domínguez
Competencias Comunicativa Pensamiento Lógico, creativo y Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Fundamentales critico; Resolución de problemas; Personal y Espiritual;
Científica y Tecnológica Ambiental y de la Salud
Competencias Explica, en Utiliza el enfoque de resolución Respeta los puntos de vista y
Especificas forma oral y de problemas para entender los argumentos de los demás
del Grado escrita, sus ideas contenidos matemáticos, sobre situaciones que implican
sobre conceptos estableciendo e investigando conocimientos matemáticos
y situaciones conjeturas para justificar referidos al contexto social y
con contenido argumentos y pruebas ambiental.
matemático, relacionadas con éstos, de
relacionando su acuerdo con su desarrollo
lenguaje diario cognitivo, apoyándose en recursos
con el lenguaje y concretos, y en recursos y
los símbolos soportes digitales, para
matemáticos. complementar el trabajo
matemático.
Eje Transversal Alfabetización Imprescindible: Alfabetización en el reconocimiento de patrones y
cálculo mental en conteo para detectar regularidades en situaciones del contexto.
Áreas articuladas Matemática
Estrategia de Descubrimiento e indagación
enseñanza y
aprendizaje
Situación de Los estudiantes de 2do grado se embarcarán en un proyecto que explorará el tema de
Aprendizaje "Multiplicación y División". A través de actividades visuales y prácticas, los niños
comenzarán a comprender los conceptos básicos de multiplicar y dividir. En este
proyecto, los niños aprenderán a agrupar objetos en conjuntos iguales para
comprender la multiplicación y cómo se relaciona con la adición repetida. También se
les presentarán conceptos iniciales de división, como compartir objetos en grupos
iguales.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de
Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y -Relaciona el lenguaje • Formula
Valores cotidiano con los símbolos conjeturas en el
- Multiplicación - Multiplicación de - Valoración al matemáticos en el proceso de razonamiento
de números números naturales identificar comunicación de sus ideas lógico de
naturales (cuyos cuyos factores formas o matemáticas. procesos
factores sean sean menores que figuras -Aplicación del enfoque de implicados en la
menores que diez. - congruentes. resolución de problemas para clasificación de
diez) y división Multiplicación de - Autonomía investigar ideas matemáticas. figuras planas y
exacta de números naturales en la - Formulación de conjeturas cuerpos
números de una cifra por identificación para justificar argumentos geométricos y
naturales, signos relacionados con el trabajo los vincula a su
dos cifras que no de formas
=, +, - x, ÷ y
exceda a 999. simétricas del matemático. contexto escolar
división,
- División exacta entorno. -Reconocimiento de recursos y familiar en la
patrones
de números - Satisfacción concretos y herramientas que se
numéricos en la
naturales de dos al sentirse tecnológica para resolver identifiquen
recta numérica.
cifras entre una competente problemas matemáticos figuras
- Figuras planas:
círculo. cifra que no para medir diversos. semejantes y
triángulo, exceda a 999. objetos en su - Respeto de los puntos de congruentes en
cuadrado y - Elaboración de entorno vista y argumentos de los objetos del
rectángulo. Proyecto que demás en situaciones entorno y a
- Figuras implique juego de matemáticas diversas. - partir de
semejantes y roles con billetes y Valoración de los aportes de criterios
congruentes. monedas de hasta compañeros ante las relacionado con
- Simetría: 1,000 pesos - diferentes maneras de el quehacer
- figuras Aplicación de los resolver un problema desde la matemático.
simétricas con signos de =, +, - x ÷ matemática. • Plantea
una o dos líneas y división en -Actitud de esfuerzo y lógicamente
de simetría. juegos en el aula y perseverancia en el trabajo soluciones a
- Líneas de otras situaciones colaborativo. situaciones
simetría. referidas a
de sus entornos.
- Patrones ubicación y
- Construcción de
geométricos. sentido espacial
patrones
- Cuerpos
numéricos usando a través de
geométricos,
la recta numérica. localización y
cubo, prisma
- Identificación de ubicación de
triangular y
rectangular, figuras planas en objetos en rutas,
Pirámide situaciones de la integrando las
habilidades que
triangular, vida diaria.
esfera, cono, - Identificación de
cilindro. las características
- Elementos o de figuras
partes de los semejantes y
cuerpos congruentes.
geométricos y - Utilización de
figuras planas en modelos de
las caras de los
figuras
cuerpos
geométricas para
geométricos,
relacionarlos con
posición y
sentido espacial, formas del
puntos entorno escolar y
cardinales, familiar.
desplazamientos - Descubrimiento
y rutas. de la utilidad de
las figuras
congruentes en posee con relación
situaciones de la a puntos
vida diaria; por cardinales y
ejemplo, para desplazamientos
confeccionar justificando el
ropas, al cortar las proceso empleado
piezas de una en su
camisa o una planteamiento.
blusa; para
elaborar tarjetas
iguales.
- Exploración de
simetrías en: su
cuerpo, objetos
del medio y
figuras
geométricas.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Medios y
Evaluación Recursos
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
Introducción a los Juegos de Evaluación de -Observaciones directas. Profesor
conceptos de agrupación, la capacidad de -Preguntas orales. Estudiantes
multiplicación y donde los niños los niños para -Preguntas dirigidas. TIC
división agrupan objetos representar -Juegos de interpretación. Audios
explicando que - Dibujos y creaciones Videos
en conjuntos situaciones de
son formas de - Trabajo grupal Manuales
iguales para multiplicación
combinar o Cartulinas
entender la y división con Instrumentos de evaluación
repartir cosas. Cuaderno
multiplicación. objetos o Lista de cotejo
Hojas en blanco.
dibujos. Rúbrica analítica Libro de texto.
Uso de objetos Escala Estimativa
Uso de Lapice de
cotidianos, como
fichas o dulces, problemas Realización de
para mostrar sencillos de actividades
ejemplos visuales reparto, donde donde los
de multiplicación los niños dividen niños
y división. un conjunto de resuelvan
objetos en problemas
Demostración de partes iguales simples de
cómo se utilizan para multiplicación
los símbolos de comprender la y división.
multiplicación (×)
división. Juegos de roles
y división (÷) en
Creación de donde los
matemáticas.
situaciones de la niños actúen colores
vida cotidiana como Imágenes
en las que los compradores y
niños puedan vendedores,
aplicar aplicando
conceptos de conceptos de
multiplicación y multiplicación
división, como y división en
compartir transacciones
golosinas o ficticias.
contar juguetes.
Secuencias Didácticas de la Unidad 2
Esquema de Planificación Diaria
1 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Identificar los números hasta 199.
del día:
Indicador de Conoce los números hasta el 199. Cuenta como mínimo hasta el 199.
logro:
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Descubrimiento e identificación de Papelógrafo de
oral y escrita, sus ideas sobre patrones de la serie numérica con números de tres aprendizajes
conceptos y situaciones con dígitos hasta 199. elaborado por el
contenido matemático, Momento 1. Presentación del papelógrafo de docente,
relacionando su lenguaje diario aprendizajes. Se conversa con los estudiantes sobre papelógrafo con
con el lenguaje y los símbolos lo que van a trabajar en las próximas clases, el cuadro de
matemáticos. mostrándoles el papelógrafo e invitando a leerlo. Si llaves de la
Pensamiento Lógico, creativo y se torna difícil la lectura, lo hará el docente. página 13 del
critico; Resolución de Momento 2. El docente tiene un papelógrafo en la fascículo,
problemas; Científica y pizarra con una cuadrícula como la que se muestra. fascículo para
Tecnológica: Utiliza el enfoque Solicita a sus estudiantes que busquen el cuadro de estudiantes.
de resolución de problemas para llaves en la página 13 del fascículo para trabajar en
entender los contenidos equipos de dos, pero cada uno escribiendo en su
matemáticos, estableciendo e cuadro
investigando conjeturas para Momento 3. Sistematización. Es a partir del
justificar argumentos y pruebas intercambio de las argumentaciones que se podrán
relacionadas con éstos, de generar acuerdos acerca de la conveniencia de
acuerdo con su desarrollo utilizar una u otra estrategia de acuerdo al número
cognitivo, apoyándose en en cuestión. Por ejemplo, comenzar a contar desde
recursos concretos, y en 100 puede resultar eficaz para averiguar los
recursos y soportes digitales, números más pequeños que estén tapados (104 o
para complementar el trabajo 112) pero no cuando se trata de números más
matemático. grandes como el 185.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Tarea para el hogar: Se indica el título para el
Personal y Espiritual; Ambiental cuaderno: Siguientes y anteriores. Se solicita copiar
y de la Salud: Respeta los puntos y completar en el cuaderno, explicando que pueden
de vista y argumentos de los ayudarse con el cuadro de números. Completa el
demás sobre situaciones que anterior y el siguiente: 125, 129, 140
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
2 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Identificar patrones numéricos de tres dígitos
del día:
Indicador de • Formula conjeturas en el razonamiento lógico de procesos implicados en la clasificación
logro: de figuras planas y cuerpos geométricos y los vincula a su contexto escolar y familiar en la
que se identifiquen figuras semejantes y congruentes en objetos del entorno y a partir de
criterios relacionado con el quehacer matemático.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Descubrimiento e identificación de Página 13 del
oral y escrita, sus ideas sobre patrones de la serie numérica con números de tres fascículo para
conceptos y situaciones con dígitos. estudiantes;
contenido matemático, Momento 1. El docente solicita que compartan las papelógrafo con
relacionando su lenguaje diario respuestas a la tarea para el hogar. Se atiende el cuadro del
con el lenguaje y los símbolos especialmente cómo trabajaron los cambios de momento 2,
matemáticos. decenas. página 13 del
Pensamiento Lógico, creativo y Momento 2. Para profundizar el trabajo iniciado en fascículo como
critico; Resolución de la actividad anterior, el docente propone trabajar en tarea para el
problemas; Científica y grupos con un cuadro con menos información, en el hogar
Tecnológica: Utiliza el enfoque que solo están escritos los números que encabezan
de resolución de problemas para las filas y las columnas.
entender los contenidos Momento 3. Se pide que completen el primer
matemáticos, estableciendo e pequeño sector del cuadro de números de la página
investigando conjeturas para 13 del fascículo. Se les recomienda a los estudiantes
justificar argumentos y pruebas que en el cuadro completo del fascículo, trabajado
relacionadas con éstos, de en el momento 1, ubiquen los números 125 y 157, y
acuerdo con su desarrollo luego completen. Si lo consideran necesario que
cognitivo, apoyándose en escriban primero en el cuadro completo y luego los
recursos concretos, y en recursos copien en el recorte dado.
y soportes digitales, para Tarea para el hogar: Completar el siguiente sector
complementar el trabajo en la página 13 del fascículo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental
y de la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
3 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Sumar números de dos digitos
del día:
Indicador de • Formula conjeturas en el razonamiento lógico de procesos implicados en la clasificación
logro: de figuras planas y cuerpos geométricos y los vincula a su contexto escolar y familiar en la
que se identifiquen figuras semejantes y congruentes en objetos del entorno y a partir de
criterios relacionado con el quehacer matemático.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Planteo y resolución de problemas que Papelógrafo o
oral y escrita, sus ideas sobre involucren sumas de números de dos dígitos. imagen del
conceptos y situaciones con Momento 1. El docente solicita que compartan las contexto
contenido matemático, respuestas a la tarea para el hogar. elegido (recetas,
relacionando su lenguaje diario Momento 2. Se presenta a sus estudiantes votaciones,
con el lenguaje y los símbolos información referida a un contexto familiar para que etc.), papeles
matemáticos. puedan tener datos suficientes para elaborar para escribir las
Pensamiento Lógico, creativo y enunciados. El docente lee un texto, que puede preguntas (uno
critico; Resolución de estar acompañado por un papelógrafo o una por grupo).
problemas; Científica y imagen, y un estudiante va anotando las cantidades
Tecnológica: Utiliza el enfoque en la pizarra. Se pueden retomar las recetas, las
de resolución de problemas para votaciones cambiando los números, u otro contexto.
entender los contenidos Momento 3. Se conversa con los estudiantes sobre
matemáticos, estableciendo e lo trabajado en estas actividades. Se revisa el
investigando conjeturas para papelógrafo de aprendizajes de la secuencia
justificar argumentos y pruebas haciendo una cruz en lo trabajado.
relacionadas con éstos, de
acuerdo con su desarrollo
cognitivo, apoyándose en
recursos concretos, y en recursos
y soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental
y de la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
4 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Calcular sumas cuyo resultado sea hasta el 200
del día:
Indicador de • Formula conjeturas en el razonamiento lógico de procesos implicados en la clasificación
logro: de figuras planas y cuerpos geométricos y los vincula a su contexto escolar y familiar en la
que se identifiquen figuras semejantes y congruentes en objetos del entorno y a partir de
criterios relacionado con el quehacer matemático.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Cálculos de sumas de números La pista de la
oral y escrita, sus ideas sobre terminados en 0, con resultado hasta 200. Iniciación a página 14 del
conceptos y situaciones con la suma reiterada de sumandos iguales. fascículo; un
contenido matemático, Momento 1. El docente plantea que van a jugar a la dado y cuatro
relacionando su lenguaje diario oca con una pista que tiene los números de 10 en 10 y fichas cada
con el lenguaje y los símbolos con un dado donde cada puntito de cada cara vale 10. cuatro
matemáticos. Para ello, organiza a sus estudiantes en grupos de estudiantes.
Pensamiento Lógico, creativo y cuatro e indica que utilicen una pista de la página 14
critico; Resolución de del fascículo por grupo.
problemas; Científica y Momento 2. Luego de jugar algunas rondas se
Tecnológica: Utiliza el enfoque incorpora la regla de “decir antes de mover” en qué
de resolución de problemas para número van a quedar. Al incorporar esta nueva regla,
entender los contenidos se instala la necesidad de anticipar la suma y esto
matemáticos, estableciendo e permite evolucionar a la memorización de sumas de
investigando conjeturas para decenas enteras para jugar.
justificar argumentos y pruebas Tarea para el hogar: Se indica título para el cuaderno:
relacionadas con éstos, de Completa las series. Se explica que, como tarea,
acuerdo con su desarrollo deberán copiar en el cuaderno y completar porciones
cognitivo, apoyándose en de números que avanzaron ciertos estudiantes que
recursos concretos, y en recursos también jugaron a la oca. Se advertirá que alguna de
y soportes digitales, para las series puede disminuir porque jugaron con una
complementar el trabajo regla que hacía retroceder casillas.
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental
y de la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
5 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Reconocer y utilizar la recta numerica
del día:
Indicador de • Formula conjeturas en el razonamiento lógico de procesos implicados en la clasificación
logro: de figuras planas y cuerpos geométricos y los vincula a su contexto escolar y familiar en la
que se identifiquen figuras semejantes y congruentes en objetos del entorno y a partir de
criterios relacionado con el quehacer matemático.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Cálculo de restas por complemento Página 14 del
oral y escrita, sus ideas sobre usando la recta numérica. fascículo.
conceptos y situaciones con Momento 1. El docente solicita que compartan las
contenido matemático, respuestas a la tarea para el hogar.
relacionando su lenguaje diario Momento 2. En esta actividad, el docente retoma los
con el lenguaje y los símbolos cálculos del día anterior relatando a sus estudiantes
matemáticos. la siguiente situación. Escribe el cálculo y la recta en
Pensamiento Lógico, creativo y la pizarra.
critico; Resolución de Tarea para el hogar: Se indica el título para el
problemas; Científica y cuaderno: Resolvemos. Se da el mandato de copiar y
Tecnológica: Utiliza el enfoque resolver con el procedimiento de Hugo.
de resolución de problemas para
entender los contenidos
matemáticos, estableciendo e
investigando conjeturas para
justificar argumentos y pruebas
relacionadas con éstos, de
acuerdo con su desarrollo
cognitivo, apoyándose en
recursos concretos, y en recursos
y soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental
y de la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
6 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Comparar números por su valor de posición
del día:
Indicador de • Formula conjeturas en el razonamiento lógico de procesos implicados en la clasificación
logro: de figuras planas y cuerpos geométricos y los vincula a su contexto escolar y familiar en la
que se identifiquen figuras semejantes y congruentes en objetos del entorno y a partir de
criterios relacionado con el quehacer matemático.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Comparación de números atendiendo Papelógrafo de
oral y escrita, sus ideas sobre al valor posicional de sus dígitos. aprendizajes
conceptos y situaciones con Momento 1. Presentación del papelógrafo de elaborado por el
contenido matemático, aprendizajes. Se conversa con los estudiantes docente, 10
relacionando su lenguaje diario sobre lo que van a trabajar en las próximas clases, tarjetas con
con el lenguaje y los símbolos mostrándoles el papelógrafo e invitando a leerlo. numerales del 0 al
matemáticos. En caso de dificultades con la lectura, la hará el 9 por cada pareja;
Pensamiento Lógico, creativo y docente. papelógrafo para
critico; Resolución de Momento 2. En esta etapa, los estudiantes ya la sistematización;
problemas; Científica y conocen seguramente muchos números de tres página 15 del
Tecnológica: Utiliza el enfoque dígitos que se han ido incorporando a lo largo del fascículo.
de resolución de problemas trabajo en el año. El siguiente juego permitirá al
para entender los contenidos docente evaluar cuál es el tramo de la serie
matemáticos, estableciendo e efectivamente dominado por sus estudiantes y, en
investigando conjeturas para función de ese diagnóstico, realizar los ajustes
justificar argumentos y pruebas necesarios.
relacionadas con éstos, de Momento 3. Sistematización. Se retoman y
acuerdo con su desarrollo escriben en un papelógrafo algunas pistas
cognitivo, apoyándose en similares a las del momento anterior para
recursos concretos, y en comparar números. Esto quedará colgado en el
recursos y soportes digitales, salón: • Los números que tienen tres dígitos son
para complementar el trabajo mayores que los que tienen dos dígitos. • El 0
matemático. indica que en esa posición no hay nada, por ello si
Ética y Ciudadanía; Desarrollo está al inicio del número no se le considera. • Si
Personal y Espiritual; Ambiental dos números de igual cantidad de dígitos
y de la Salud: Respeta los empiezan con el mismo dígito, hay que mirar el
puntos de vista y argumentos de segundo para compararlos.
los demás sobre situaciones que Tarea para el hogar: Se indica buscar en el
implican conocimientos fascículo, Actividad 1 en la página 15 y resolver.
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
7 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Aprender el valor posicional
del día:
Indicador de • Plantea lógicamente soluciones a situaciones referidas a ubicación y sentido espacial a
logro: través de localización y ubicación de objetos en rutas, integrando las habilidades que
posee con relación a puntos cardinales y desplazamientos justificando el proceso
empleado en su planteamiento.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Valor de posición: unidad, decena; Cien piedrecitas
oral y escrita, sus ideas sobre agrupamientos de a 10; representación de números o semillas para
conceptos y situaciones con naturales; características del sistema de numeración cada estudiante
contenido matemático, decimal. que lo necesite,
relacionando su lenguaje diario Momento 1. El docente solicita que compartan las página 15 del
con el lenguaje y los símbolos respuestas a la tarea para el hogar. Se atiende fascículo.
matemáticos. especialmente a que existen diversas soluciones
Pensamiento Lógico, creativo y posibles, según las tarjetas que se eligieron para
critico; Resolución de combinar.
problemas; Científica y Momento 2. Se pregunta a los estudiantes qué
Tecnológica: Utiliza el enfoque productos conocen que se venden empacados y
de resolución de problemas para cuántos elementos tiene cada paquete o bolsa. Se
entender los contenidos dan algunos ejemplos para dar lugar a la
matemáticos, estableciendo e presentación del siguiente problema, anotando los
investigando conjeturas para datos en la pizarra.
justificar argumentos y pruebas Momento 3. Luego de esta puesta en común, se
relacionadas con éstos, de planteará otra situación para advertir si usan la
acuerdo con su desarrollo información anterior. En este caso, se dará una
cognitivo, apoyándose en cantidad de dulces cada tres estudiantes para que
recursos concretos, y en recursos averigüen la cantidad de bolsitas que se puede
y soportes digitales, para armar y los dulces que quedan sueltos.
complementar el trabajo Momento 4. Sistematización. El docente solicita que
matemático. miren las cantidades de dulces, bolsitas y dulces
Ética y Ciudadanía; Desarrollo sueltos de la pizarra.
Personal y Espiritual; Ambiental Tarea para el hogar: Se indica buscar en el fascículo,
y de la Salud: Respeta los puntos la Actividad 3 en la página 15 y resolver.
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
8 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Resolver problemas con resta
del día:
Indicador de • Plantea lógicamente soluciones a situaciones referidas a ubicación y sentido espacial a
logro: través de localización y ubicación de objetos en rutas, integrando las habilidades que
posee con relación a puntos cardinales y desplazamientos justificando el proceso
empleado en su planteamiento.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Resolución de problemas de resta en Papelógrafo de
oral y escrita, sus ideas sobre problemas en los que se compara y en los que se la secuencia 2
conceptos y situaciones con reúne o se juntan cantidades, realizando cálculos con la recta
contenido matemático, exactos y aproximados. numérica del 0
relacionando su lenguaje diario Momento 1. El docente solicita que compartan las al 200 graduada
con el lenguaje y los símbolos respuestas a la tarea para el hogar. de a 10
matemáticos. Momento 2. En este primer problema, de resta, se
Pensamiento Lógico, creativo y tienen dos cantidades de dulces: una de dulces de
critico; Resolución de piña que es mayor, y otra de dulces de fresa que es
problemas; Científica y menor. Hay que averiguar cuántos dulces de fresa
Tecnológica: Utiliza el enfoque hay que comprar para igualar a los de piña.
de resolución de problemas para Momento 3. El docente puede formular nuevas
entender los contenidos preguntas sobre la misma situación para resolver
matemáticos, estableciendo e otras restas.
investigando conjeturas para
justificar argumentos y pruebas Tarea para el hogar: Se indica copiar y resolver:
relacionadas con éstos, de Luisa ya colocó 40 de los 95 caramelos de la piñata.
acuerdo con su desarrollo ¿Cuántos caramelos le falta poner en la piñata?
cognitivo, apoyándose en
recursos concretos, y en recursos
y soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental
y de la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
9 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Comprender el concepto de multiplicación
del día:
Indicador de • Plantea lógicamente soluciones a situaciones referidas a ubicación y sentido espacial a
logro: través de localización y ubicación de objetos en rutas, integrando las habilidades que
posee con relación a puntos cardinales y desplazamientos justificando el proceso
empleado en su planteamiento.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Iniciación a la resolución de problemas Material
oral y escrita, sus ideas sobre de multiplicación con distintas estrategias (material concreto
conceptos y situaciones con concreto, dibujos). (piedrecitas,
contenido matemático, Momento 1. El docente solicita que compartan las semillas, tapitas
relacionando su lenguaje diario respuestas a la tarea para el hogar. Se hace énfasis de plástico).
con el lenguaje y los símbolos en las claves o “trucos” relacionados con sumar o
matemáticos. restar 9.
Pensamiento Lógico, creativo y Momento 2. El docente lee el problema para todo el
critico; Resolución de grupo y sus estudiantes resuelven en los cuadernos:
problemas; Científica y Mariela compró dulces de distinto sabor para
Tecnológica: Utiliza el enfoque preparar cuatro piñatas. En cada una de ellas pone 3
de resolución de problemas para dulces de piña. ¿Cuántos dulces de piña usó para las
entender los contenidos cuatro piñatas? El docente sugiere que, antes de
matemáticos, estableciendo e resolver, imaginen la situación y piensen cómo les
investigando conjeturas para parece que pueden averiguar la cantidad de dulces.
justificar argumentos y pruebas Pone a disposición de sus estudiantes semillas,
relacionadas con éstos, de tapitas o piedrecitas en caso de que las necesiten.
acuerdo con su desarrollo
cognitivo, apoyándose en
recursos concretos, y en
recursos y soportes digitales,
para complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental
y de la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
10 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Comprender el concepto de multiplicación
del día:
Indicador de • Plantea lógicamente soluciones a situaciones referidas a ubicación y sentido espacial a
logro: través de localización y ubicación de objetos en rutas, integrando las habilidades que
posee con relación a puntos cardinales y desplazamientos justificando el proceso
empleado en su planteamiento.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Iniciación a la resolución de problemas Material
oral y escrita, sus ideas sobre de multiplicación con distintas estrategias (material concreto
conceptos y situaciones con concreto, dibujos). (piedrecitas,
contenido matemático, Momento 1. Se retoma la actividad anterior para semillas, tapitas
relacionando su lenguaje diario plantear oralmente una nueva situación: Mariela de plástico).
con el lenguaje y los símbolos agregó dulces de fresa en las cuatro piñatas de
matemáticos. ayer. Esta vez puso 5 dulces de fresa en cada una
Pensamiento Lógico, creativo y de ellas. ¿Cuántos dulces de fresa usó para las
critico; Resolución de problemas; cuatro piñatas? Recuerden que pueden pedir las
Científica y Tecnológica: Utiliza el tapitas o hacer dibujos para ayudarse si lo
enfoque de resolución de necesitan.
problemas para entender los Se anota en la pizarra la información necesaria, por
contenidos matemáticos, ejemplo: 4 piñatas 5 dulces de fresa en cada una.
estableciendo e investigando En el recorrido docente se orienta la resolución
conjeturas para justificar mediante preguntas: ¿En qué se parece esta
argumentos y pruebas situación a la anterior? ¿Se usarán más o menos
relacionadas con éstos, de dulces de fresa que de piña? Nuevamente se
acuerdo con su desarrollo alienta a los estudiantes a que representen la
cognitivo, apoyándose en situación facilitando material concreto o sugiriendo
recursos concretos, y en recursos el uso de dibujos.
y soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental
y de la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
11 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Grado y
Mercedes Sección:
Moronta
Domínguez
Intención pedagógica Calcular el doble de un numero
del día:
Indicador de • Plantea lógicamente soluciones a situaciones referidas a ubicación y sentido espacial a
logro: través de localización y ubicación de objetos en rutas, integrando las habilidades que
posee con relación a puntos cardinales y desplazamientos justificando el proceso
empleado en su planteamiento.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Comparación de números, cálculo de Veinte tarjetas
oral y escrita, sus ideas sobre dobles con números de dos dígitos terminados en con los números:
conceptos y situaciones con 0; cálculo de restas como diferencia. 0, 10, 20, 30…
contenido matemático, Momento 1. El docente conversa con sus hasta el 90 por
relacionando su lenguaje diario estudiantes para recordar qué significa el doble cada pareja; un
con el lenguaje y los símbolos de un número. Acuerdan que es el resultado de papelógrafo en
matemáticos. sumar dos veces el mismo número. Luego explica blanco para la
Pensamiento Lógico, creativo y el juego, organiza a los estudiantes en equipos de sistematización.
critico; Resolución de dos y reparte las tarjetas para que puedan jugar.
problemas; Científica y Momento 2. Sistematización. El docente escribe
Tecnológica: Utiliza el enfoque en un papelógrafo para el salón de clases y sus
de resolución de problemas para estudiantes en el cuaderno.
entender los contenidos Tarea para el hogar: Se indica copiar en el
matemáticos, estableciendo e cuaderno y resolver: En el juego de hoy Carlos
investigando conjeturas para tiene una tarjeta con 50 y Lucía una con 30.
justificar argumentos y pruebas ¿Quién ganó esta ronda? ¿Cuántos puntos se
relacionadas con éstos, de anota?
acuerdo con su desarrollo
cognitivo, apoyándose en
recursos concretos, y en recursos
y soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental
y de la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
12 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Conocer el triple de un número
del día:
Indicador de • Plantea lógicamente soluciones a situaciones referidas a ubicación y sentido espacial a
logro: través de localización y ubicación de objetos en rutas, integrando las habilidades que
posee con relación a puntos cardinales y desplazamientos justificando el proceso
empleado en su planteamiento.
Competencias específicas Momentos/Actividades/Duración Recursos
del grado
Comunicativa: Explica, en Contenidos: Comparación de números, cálculo de triples Veinte tarjetas
forma oral y escrita, sus con números de dos dígitos terminados en 0; cálculo de con los
ideas sobre conceptos y restas en situación de comparación de cantidades. números 0, 10,
situaciones con contenido Momento 1. El docente solicita que compartan las 20, 30…hasta el
matemático, relacionando respuestas a la tarea para el hogar haciendo énfasis en 90 repetidos
su lenguaje diario con el qué significa el doble de un número. Se pueden solicitar (dos tarjetas de
lenguaje y los símbolos algunos nuevos números para que digan el doble. cada número)
matemáticos. Momento 2. Se retoma el juego de la actividad anterior por cada pareja;
Pensamiento Lógico, con una modificación: en este caso, en lugar del doble del el papelógrafo
creativo y critico; número de la tarjeta, se debe calcular el triple. Se de la actividad
Resolución de problemas; pregunta: si el doble de un número es dos veces ese anterior
Científica y número, ¿qué será el triple? ¿Cuántas veces habrá que
Tecnológica: Utiliza el repetir un número? ¿Cuántas veces sumamos el mismo
enfoque de resolución de número para obtener su triple?
problemas para entender Momento 3. Los estudiantes juegan a Las diferencias,
los contenidos esta vez con triples. En esta oportunidad, en cada pareja
matemáticos, elaborarán un nuevo cuadro. En lugar de “jugador A” y
estableciendo e “jugador B” pueden utilizar sus propios nombres.
investigando conjeturas Momento 4. Sistematización. El docente escribe en el
para justificar argumentos y papelógrafo de la actividad anterior y sus estudiantes en
pruebas relacionadas con el cuaderno.
éstos, de acuerdo con su Tarea para el hogar: Se indica copiar en el cuaderno y
desarrollo cognitivo, resolver: En el juego de hoy Isabel tiene una tarjeta con
apoyándose en recursos 10 y Lucas una con 40. ¿Quién ganó esta ronda? ¿Cuántos
concretos, y en recursos y puntos se anota?
soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía;
Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de
la Salud: Respeta los
puntos de vista y
argumentos de los demás
sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
13 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Grado y
: Mercedes Sección:
Moronta
Domínguez
Intención pedagógica Conocer los números terminados en cero hasta el 1000
del día:
Indicador de • Plantea lógicamente soluciones a situaciones referidas a ubicación y sentido espacial a
logro: través de localización y ubicación de objetos en rutas, integrando las habilidades que
posee con relación a puntos cardinales y desplazamientos justificando el proceso
empleado en su planteamiento.
Competencias específicas Momentos/Actividades/Duración Recursos
del grado
Comunicativa: Explica, en Contenido: Lectura, escritura y orden de números de dos Para cada
forma oral y escrita, sus dígitos terminados en 0. estudiante: 1
ideas sobre conceptos y Momento 1. Presentación del papelógrafo de paquete de
situaciones con contenido aprendizajes. Se pregunta a los estudiantes cuáles son los tarjetas del
matemático, relacionando su números más grandes con los que estuvieron trabajando 10 al 100,
lenguaje diario con el en los últimos días. Se presenta el papelógrafo leyendo numeradas
lenguaje y los símbolos cada ítem e intercalando comentarios sobre cada uno de de 10 en 10 y
matemáticos. ellos. 9 tarjetas del
Pensamiento Lógico, Momento 2. Los números de dos dígitos terminados en 0. mismo
creativo y critico; Resolución El docente inicia un diálogo con los estudiantes tamaño que
de problemas; Científica y preguntándoles si conocen el juego del bingo. Si no lo las anteriores
Tecnológica: Utiliza el conocen se les explica. Comenta que en general se juega pero en
enfoque de resolución de con cartones que ya tienen los números escritos, pero que blanco. Para
problemas para entender los en este caso ellos mismos armarán el material con el que todo el curso:
contenidos matemáticos, trabajarán. Les indica que para jugar necesitarán tarjetas una funda
estableciendo e investigando que prepararán en clase. opaca con
conjeturas para justificar Momento 3. Reconocer, leer y escribir los números de dos tarjetas de la
argumentos y pruebas dígitos terminados en cero. Se indica el título para el serie del 10 al
relacionadas con éstos, de cuaderno: “Los números ganadores”. Se dan las 100
acuerdo con su desarrollo indicaciones del juego. numeradas
cognitivo, apoyándose en Momento 4. Ordenar los números de dos y tres dígitos de de 10 en 10 y
recursos concretos, y en mayor a menor. Se pide a los estudiantes que junten todas de la serie del
recursos y soportes digitales, las tarjetas de dos dígitos y las que hicieron ellos de tres 200 al 1000
para complementar el dígitos. Luego les indica que ordenen de mayor a menor numeradas
trabajo matemático. todos los números de dos dígitos. de 100 en
Ética y Ciudadanía; Momento 5. Sistematización. Se indica mirar las series 100.
Desarrollo Personal y escritas y se pregunta: ¿Qué tienen en común estas dos Papelógrafo
Espiritual; Ambiental y de la series escritas? ¿Qué tienen de diferente? ¿Cómo de
Salud: Respeta los puntos de identificaron los que se leen con la palabra cien o cientos? aprendizajes
vista y argumentos de los ¿Cómo hacen para saber de qué manera leerlos? Es muy
demás sobre situaciones que posible que identifiquen que el primer dígito determina
implican conocimientos cómo comienza el número.
matemáticos referidos al Tarea para el hogar: Se invita a los estudiantes a guardar
contexto social y ambiental. las tarjetas. Al llegar al hogar, copiar tres números de dos
dígitos y tres números de tres dígitos en una media hoja
en blanco; copiar en otra hoja otros tres números de dos
dígitos y tres de tres dígitos. Poner todas las tarjetas en
una funda opaca e invitar a alguien a jugar en el hogar.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
14 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Grado y
: Mercedes Sección:
Moronta
Domínguez
Intención pedagógica Aprender el valor de posición hasta centena
del día:
Indicador de • Plantea lógicamente soluciones a situaciones referidas a ubicación y sentido espacial a
logro: través de localización y ubicación de objetos en rutas, integrando las habilidades que
posee con relación a puntos cardinales y desplazamientos justificando el proceso
empleado en su planteamiento.
Competencias específicas Momentos/Actividades/Duración Recursos
del grado
Comunicativa: Explica, en Contenido: Valor posicional. El nombre de los lugares Un papelógrafo en
forma oral y escrita, sus de posición. Unidad, decena y centena. blanco y
ideas sobre conceptos y Momento 1. Valor posicional: unidad, decena y marcador. Cada
situaciones con contenido centena. El docente les comenta a los estudiantes que cuatro
matemático, relacionando su van a hacer un juego que se llama ¡A formar pares! estudiantes, doce
lenguaje diario con el Por eso indica el título para el cuaderno ¡A formar tarjetas
lenguaje y los símbolos pares! y les solicita que formen grupos de cuatro elaboradas de la
matemáticos. estudiantes, divididos a su vez en dos parejas. siguiente forma:
Pensamiento Lógico, Momento 2. Sistematización. Se indica copiar en el dos con números
creativo y critico; Resolución cuaderno el número 726 con las indicaciones sobre de tres dígitos en
de problemas; Científica y cómo se llama cada lugar de posición. Se recomienda los que cada
Tecnológica: Utiliza el prestar atención en usar el mismo color en el número dígito sea
enfoque de resolución de y en el dígito que está en esa posición. Se indica que diferente de los
problemas para entender los abajo copien los pares de una sola de las columnas. otros; cuatro
contenidos matemáticos, Una vez copiados marcarán con el mismo color las tarjetas con
estableciendo e investigando centenas en el número y a qué número de la suma le números de tres
conjeturas para justificar corresponde ese valor. Lo mismo harán con las dígitos que
argumentos y pruebas decenas y las unidades. contengan los
relacionadas con éstos, de Tarea para el hogar: Resuelve en la página 17 del mismos dígitos
acuerdo con su desarrollo fascículo que las dos
cognitivo, apoyándose en primeras pero en
recursos concretos, y en otro orden; seis
recursos y soportes digitales, tarjetas con las
para complementar el descomposiciones
trabajo matemático. aditivas de las seis
Ética y Ciudadanía; primeras tarjetas
Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de la
Salud: Respeta los puntos de
vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
15 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Grado y
Mercedes Sección:
Moronta
Domínguez
Intención pedagógica Aprender el valor de posición hasta centena
del día:
Indicador de • Plantea lógicamente soluciones a situaciones referidas a ubicación y sentido espacial a
logro: través de localización y ubicación de objetos en rutas, integrando las habilidades que
posee con relación a puntos cardinales y desplazamientos justificando el proceso
empleado en su planteamiento.
Competencias específicas Momentos/Actividades/Duración Recursos
del grado
Comunicativa: Explica, en Contenidos: Resolución de problemas de Para cada
forma oral y escrita, sus multiplicación con distintas estrategias (material estudiante,
ideas sobre conceptos y concreto, dibujos). material concreto
situaciones con contenido Momento 1. Resolver un problema de multiplicación. (aproximadamente
matemático, relacionando su El docente indica el título para el cuaderno: Preparar 25 piedrecitas,
lenguaje diario con el material para los juegos. Mientras sus estudiantes semillas, tapitas de
lenguaje y los símbolos copian, lee la primera situación para todo el grupo. plástico). Dos
matemáticos. Tarea para el hogar: Se lee la segunda situación: Para situaciones
Pensamiento Lógico, otro juego, la docente organiza a sus estudiantes en problemáticas
creativo y critico; Resolución diez parejas y tiene que entregar dos dados a cada multiplicativas en
de problemas; Científica y una. ¿Cuántos dados tiene que preparar? Se anota la el contexto de los
Tecnológica: Utiliza el información necesaria en la pizarra para que los juegos con ambos
enfoque de resolución de estudiantes copien y resuelvan en sus hogares. Se factores menores
problemas para entender los aclara que pueden ayudarse con algún material o iguales a 10 (una
contenidos matemáticos, concreto o con los dedos y que es importante que para el trabajo en
estableciendo e investigando registren no solo el resultado obtenido, sino también clase y otra como
conjeturas para justificar qué procedimiento usaron para obtenerlo. 10 parejas tarea para el
argumentos y pruebas 2 dados a cada pareja ¿Cuántos dados necesita en hogar)
relacionadas con éstos, de total?
acuerdo con su desarrollo
cognitivo, apoyándose en
recursos concretos, y en
recursos y soportes digitales,
para complementar el
trabajo matemático.
Ética y Ciudadanía;
Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de la
Salud: Respeta los puntos de
vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
16 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Aprender el valor de posición hasta centena
del día:
Indicador de • Plantea lógicamente soluciones a situaciones referidas a ubicación y sentido espacial a
logro: través de localización y ubicación de objetos en rutas, integrando las habilidades que
posee con relación a puntos cardinales y desplazamientos justificando el proceso
empleado en su planteamiento.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en Contenidos: Iniciación a la resolución de cálculos de Por pareja:
forma oral y escrita, sus ideas multiplicación con ambos factores menores a 10. dos dados y
sobre conceptos y situaciones Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. Se invita a la serie de
con contenido matemático, dos o tres estudiantes a copiar en la pizarra su resolución tarjetas del
relacionando su lenguaje y la respuesta completa a la tarea de la actividad anterior. 10 al 100
diario con el lenguaje y los Se revisa de forma colectiva. numeradas
símbolos matemáticos. Momento 2. Un juego de veces. El docente retoma la de 10 en 10;
Pensamiento Lógico, creativo tarea de la actividad anterior y comenta que realizarán un tablero de la
y critico; Resolución de juego utilizando dos dados por pareja y el tablero de la página 17 del
problemas; Científica y página 17 del fascículo. Se indica el título para el fascículo.
Tecnológica: Utiliza el cuaderno: Jugamos a números en líneas.
enfoque de resolución de Momento 3. Sumar muchas veces. El docente comenta
problemas para entender los que para los juegos a veces se utilizan otros materiales
contenidos matemáticos, aparte de dados. En este caso, serán dados y tarjetas.
estableciendo e investigando Reparte a cada pareja las tarjetas y explica el juego.
conjeturas para justificar Mientras, se indica el título para el cuaderno: Jugamos a
argumentos y pruebas sumar muchas veces.
relacionadas con éstos, de Tarea para el hogar: Se da el mandato de copiar y resolver
acuerdo con su desarrollo en el tablero del fascículo utilizado para jugar: Copio del
cognitivo, apoyándose en tablero los resultados que obtuvo Ana: • 4 veces 6 = • 5
recursos concretos, y en veces 1 = • 3 veces 5 =
recursos y soportes digitales,
para complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual;
Ambiental y de la Salud:
Respeta los puntos de vista y
argumentos de los demás
sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Ac A Herrami
tiv c entas y
id t Recurso
ad i s
es v
i
d
a
d
e
s
Video Plantas Pizarra digital
Intercambio de roles Palillos Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Pelotas Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir Abaco
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Tercer Periodo
Unidad 3: Unidades de
Medidas y Estimaciones
Unidad 3: Unidades de Medidas y Estimaciones
Centro Educativo: Escuela Coronel Tomas Fernández Domínguez
Docente Lourden Mercedes Moronta Domínguez Grado: 2do Tiempo
Primari Asignado:
a
Competencias Comunicativa Pensamiento Lógico, creativo y critico; Ética y Ciudadanía;
Fundamentales Resolución de problemas; Científica y Desarrollo Personal
Tecnológica y Espiritual;
Ambiental y de la
Salud
Competencias Explica, en forma Utiliza el enfoque de resolución de Respeta los puntos
Especificas oral y escrita, sus problemas para entender los de vista y
del Grado ideas sobre contenidos matemáticos, estableciendo argumentos de los
conceptos y e investigando conjeturas para justificar demás sobre
situaciones con argumentos y pruebas relacionadas con situaciones que
contenido éstos, de acuerdo con su desarrollo implican
matemático, cognitivo, apoyándose en recursos conocimientos
relacionando su concretos, y en recursos y soportes matemáticos
lenguaje diario con digitales, para complementar el trabajo referidos al contexto
el lenguaje y los matemático. social y ambiental.
símbolos
matemáticos.
Eje Transversal Desarrollo Personal y Profesional: Aporte histórico de matemáticos destacados en la
aplicación de la geometría y su impacto en el desarrollo social del país y el mundo.
Áreas articuladas Matemática
Estrategia de Juego
enseñanza y
aprendizaje
Situación de Los estudiantes de 2do grado se embarcarán en un proyecto que explorará el tema de
Aprendizaje "Unidades de Medida". A través de actividades visuales y prácticas, los niños
aprenderán sobre las unidades utilizadas para medir diferentes cantidades. En este
proyecto, los niños podrán familiarizarse con unidades de medida comunes, como
centímetros para la longitud y litros para el volumen. Podrán medir objetos y
cantidades utilizando estas unidades y comparar tamaños y capacidades. Se promoverá
la comprensión de cómo las unidades de medida nos ayudan a cuantificar y comparar
diferentes cantidades y cómo se utilizan en situaciones cotidianas.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores
de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y -Relaciona el lenguaje • Aplica
Valores cotidiano con los símbolos diversas
- Unidad de - Construcción de figuras - Satisfacción al matemáticos en el proceso estrategias de
medida simétricas y localización sentirse de comunicación de sus resolución de
arbitraria o de la línea de simetría competente ideas matemáticas. problemas del
convencional. utilizando los bloques de para medir -Aplicación del enfoque de entorno en la
- Longitudes, patrones geométricos. objetos en su resolución de problemas que se
unidades - Identificación de entorno. para investigar ideas requiere
arbitrarias, el cuerpos geométricos: matemáticas. - medir de
metro, el cubo, prisma Formulación de conjeturas forma
decímetro y para justificar argumentos (arbitrarias
rectangular, triangular
el relacionados con el trabajo y/o
Pirámide triangular,
centímetro.
esfera, cono, cilindro en matemático. convencional)
- Estimación
situaciones de la vida -Reconocimiento de longitudes de
de longitud,
diaria. recursos concretos y objetos en
reglas y cinta
- Identificación de las herramientas tecnológica (metro,
métrica.
- Medidas de partes de cuerpos para resolver problemas centímetro y
capacidad, geométricos en objetos matemáticos diversos. decímetro)
unidades del entorno. - Respeto de los puntos de aplicando
arbitrarias de - Resolución de vista y argumentos de los estos
capacidad, problemas que implique demás en situaciones conocimientos
masa y peso, el reconocimiento de matemáticas diversas. - en situaciones
la taza, la figuras planas en las Valoración de los aportes diversas en la
pinta, el litro, caras de los cuerpos. de compañeros ante las que sea
el galón y - Ubicación de puntos a diferentes maneras de necesario
estimación partir de los resolver un problema estimación de
de conocimientos de desde la matemática. longitudes,
capacidades. sentido espacial, puntos -Actitud de esfuerzo y capacidad,
-Division cardinales, perseverancia en el trabajo tiempo y
desplazamientos y rutas colaborativo. dinero con
billetes
menores de
1000 pesos.
• Reconoce y
utiliza
recursos
manipulativos
y digitales en
situaciones
vinculadas a la
numeración
matemáticas
con números
naturales
menores que
999 y los vincula
a la modelación
de situaciones
matemáticas
referidas a la
Actividades Técnicas e Instrumentos Medios y
de Evaluación Recursos
De enseñanza De De evaluación Técnicas Humano
aprendizaje -Observaciones directas. Profesor
Introducción a las Juegos de Evaluación de la -Preguntas orales. Estudiantes
unidades de medida medición de capacidad de los -Preguntas dirigidas. TIC
y por qué son longitud, niños para medir -Juegos de interpretación. Audios
importantes en la - Dibujos y creaciones Videos
donde los objetos con
vida cotidiana. - Trabajo grupal Manuales
niños miden precisión utilizando
Cartulinas
objetos con unidades de Instrumentos de
Uso de objetos Cuaderno
una regla o medida estándar. evaluación
cotidianos, como Hojas en
cinta métrica. Realización de Lista de cotejo blanco.
reglas y balanzas, Uso de actividades donde Rúbrica analítica
para mostrar
Libro de texto.
actividades los niños resuelvan Escala Estimativa Lapice de
ejemplos de
prácticas, problemas de colores
unidades de
como llenar medición, como Imágenes
medida.
recipientes con determinar la
Demostración de agua, para longitud de una
cómo se utilizan las explorar línea o el volumen
unidades de medida conceptos de de un recipiente.
estándar, como capacidad y Juegos de
centímetros, metros volumen. clasificación, donde
y litros. Creación de los niños agrupen
actividades objetos según su
donde los tamaño o peso
niños utilizando unidades
comparen de medida.
longitudes,
pesos o
capacidades
utilizando
unidades de
medida.
Secuencias Didácticas de la Unidad 3
Esquema de Planificación Diaria
1 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Mercedes Grado y
Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Conocer las longitudes
del día:
Indicador de • Aplica diversas estrategias de resolución de problemas del entorno en la que se
logro: requiere medir de forma (arbitrarias y/o convencional) longitudes de objetos en (metro,
centímetro y decímetro) aplicando estos conocimientos en situaciones diversas en la que
sea necesario estimación de longitudes, capacidad, tiempo y dinero con billetes menores
de 1000 pesos.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Comparación de longitudes. Estrategias Página 10 del
oral y escrita, sus ideas sobre de comparación directa e indirecta de longitudes. fascículo;
conceptos y situaciones con Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. El trozos de hilo
contenido matemático, docente solicita que compartan las respuestas a la grueso de un
relacionando su lenguaje diario tarea para el hogar. Para su revisión, se puede usar poco más de
con el lenguaje y los símbolos como apoyo el papelógrafo elaborado en el 10 cm de largo
matemáticos. momento 3 de la actividad 14.
Pensamiento Lógico, creativo y Momento 2. Comparar longitudes. Se solicita a los
critico; Resolución de estudiantes que busquen la imagen de la actividad 15
problemas; Científica y en página 10 del fascículo y se plantea: ¿Qué ven en
Tecnológica: Utiliza el enfoque la imagen? ¿Qué están haciendo o por hacer los
de resolución de problemas para cangrejos? ¿Qué muestran o indican esas líneas?
entender los contenidos ¿Qué podríamos preguntarnos en relación con ellas?
matemáticos, estableciendo e Se espera que los estudiantes propongan cuestiones
investigando conjeturas para vinculadas a los recorridos de los cangrejos y su
justificar argumentos y pruebas longitud.
relacionadas con éstos, de Tarea para el hogar: Se indica copiar en el cuaderno:
acuerdo con su desarrollo Anoto dos objetos que creo que tienen el mismo
cognitivo, apoyándose en largo o la misma longitud: ………. y ………….
recursos concretos, y en recursos Verifico cortando un hilo de la longitud de uno de
y soportes digitales, para ellos y comparándola con la longitud elegida del otro
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual; Ambiental
y de la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
2 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Utilizar la regla y medir en centímetros
del día:
Indicador de • Aplica diversas estrategias de resolución de problemas del entorno en la que se requiere
logro: medir de forma (arbitrarias y/o convencional) longitudes de objetos en (metro,
centímetro y decímetro) aplicando estos conocimientos en situaciones diversas en la que
sea necesario estimación de longitudes, capacidad, tiempo y dinero con billetes menores
de 1000 pesos.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Longitud. Uso de la regla. Medición de Actividad 16 en
oral y escrita, sus ideas sobre longitudes en centímetros. la página 10 del
conceptos y situaciones con Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. El fascículo; una
contenido matemático, docente solicita que compartan las respuestas a la regla por
relacionando su lenguaje diario tarea para el hogar. Se hace hincapié en que los estudiante; una
con el lenguaje y los símbolos objetos pueden tener distintas longitudes y hay que regla de pizarra,
matemáticos. especificar cuál se consideró. Por ejemplo, si un trozos de hilo
Pensamiento Lógico, creativo y estudiante dice “puse la longitud del cuaderno” grueso de 3 cm,
critico; Resolución de puede referirse a cualquiera de las tres longitudes un papelógrafo
problemas; Científica y que tiene. en blanco
Tecnológica: Utiliza el enfoque Momento 2. Medir longitudes. El docente solicita a
de resolución de problemas para sus estudiantes que busquen la imagen de los
entender los contenidos cangrejos de la actividad 15 y les pregunta: ¿Qué
matemáticos, estableciendo e hicieron ayer con los caminos de los cangrejos?
investigando conjeturas para ¿Cómo determinaron que ambos caminos son igual
justificar argumentos y pruebas de largos? ¿De qué otra manera podrían comparar
relacionadas con éstos, de los caminos y saber que son iguales de largos? ¿Qué
acuerdo con su desarrollo sucede con cada tramo de los caminos?
cognitivo, apoyándose en Momento 3. Usar la regla y medir en centímetros. El
recursos concretos, y en recursos docente solicita que sus estudiantes busquen la
y soportes digitales, para segunda imagen de la playa en la página 10 del
complementar el trabajo fascículo. Invita a alguno a que lea las consignas y da
matemático. un tiempo para que resuelvan individualmente.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo Tarea para el hogar: Se indica copiar en el cuaderno
Personal y Espiritual; Ambiental y resolver:
y de la Salud: Respeta los puntos Con la regla, dibujar en el cuaderno un cangrejo y
de vista y argumentos de los dos caminos:
demás sobre situaciones que a) uno de 8 cm hasta una caracola,
implican conocimientos b) uno de 11 cm hasta una estrella de mar.
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
3 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Calcular mentalmente
del día:
Indicador de • Aplica diversas estrategias de resolución de problemas del entorno en la que se requiere
logro: medir de forma (arbitrarias y/o convencional) longitudes de objetos en (metro,
centímetro y decímetro) aplicando estos conocimientos en situaciones diversas en la que
sea necesario estimación de longitudes, capacidad, tiempo y dinero con billetes menores
de 1000 pesos.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Adición y sustracción de números Papelógrafo de
oral y escrita, sus ideas sobre naturales. Cálculo mental de sumas y restas. aprendizajes;
conceptos y situaciones con Estrategias de cálculo mental. una huevera o
contenido matemático, Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. El cartón de huevo
relacionando su lenguaje diario docente solicita que compartan las respuestas a la sin tapa (de 12 a
con el lenguaje y los símbolos tarea para el hogar. 18 huecos) cada
matemáticos. Momento 2. ¿Qué estudiamos en este bloque? Se tres o cuatro
Pensamiento Lógico, creativo y revisa cada una de las actividades trabajadas en el estudiantes;
critico; Resolución de bloque 2. Se registra en el ítem correspondiente del marcadores de
problemas; Científica y papelógrafo de aprendizajes de la secuencia la colores, y una
Tecnológica: Utiliza el enfoque fecha en que se trabajó ese contenido. hoja en blanco
de resolución de problemas para Momento 3. Un juego para la playa. El docente por estudiante
entender los contenidos organiza a sus estudiantes en grupos de tres o
matemáticos, estableciendo e cuatro. Explica que realizarán un juego que podrían
investigando conjeturas para jugar también en la playa. Se indica el título para el
justificar argumentos y pruebas cuaderno: Construimos un juego. Reparte a cada
relacionadas con éstos, de grupo una huevera. Da el mandato de que
acuerdo con su desarrollo acuerden y escriban dentro de la mitad de los
cognitivo, apoyándose en huecos y con un color, algunos números de dos
recursos concretos, y en dígitos terminados en 0, dejando entre ellos un
recursos y soportes digitales, espacio vacío y en la otra mitad, con otro color,
para complementar el trabajo algunos números de un dígito.
matemático. Momento 4. ¡A jugar! Se entrega la hoja de papel
Ética y Ciudadanía; Desarrollo para que cada estudiante coloque su nombre y la
Personal y Espiritual; Ambiental fecha. Cada grupo prueba el juego de puntería
y de la Salud: Respeta los puntos lanzando algún objeto (pelotita de papel, goma de
de vista y argumentos de los borrar, etc.).
demás sobre situaciones que Tarea para el hogar: Se indica que expliquen en sus
implican conocimientos hogares cómo construyeron el juego y con qué
matemáticos referidos al reglas se juega.
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
4 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Grado y
Mercedes Sección:
Moronta
Domínguez
Intención Conocer la división como reparto equitativo.
pedagógica del día:
Indicador de • Aplica diversas estrategias de resolución de problemas del entorno en la que se requiere
logro: medir de forma (arbitrarias y/o convencional) longitudes de objetos en (metro, centímetro
y decímetro) aplicando estos conocimientos en situaciones diversas en la que sea
necesario estimación de longitudes, capacidad, tiempo y dinero con billetes menores de
1000 pesos.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en Contenidos: Iniciación a la resolución de problemas Material concreto
forma oral y escrita, sus ideas de división de reparto equitativo con distintas (aproximadamente
sobre conceptos y situaciones estrategias (material concreto, dibujos). 25 piedrecitas,
con contenido matemático, Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. Se semillas, tapitas de
relacionando su lenguaje revisan en la pizarra algunos procedimientos plástico por
diario con el lenguaje y los utilizados por los estudiantes para resolver la tarea. estudiante); una
símbolos matemáticos. Se hace hincapié en que reconozcan que un situación
Pensamiento Lógico, creativo número indica las veces que se repite el otro y se problemática de
y critico; Resolución de busca averiguar el total. Momento 2. Resolver un división de reparto
problemas; Científica y problema de división de reparto equitativo. El equitativo en el
Tecnológica: Utiliza el enfoque docente indica el título para el cuaderno: Preparar contexto de los
de resolución de problemas material para nuevos juegos. juegos.
para entender los contenidos Tarea para el hogar: Se explica que, en otro grado,
matemáticos, estableciendo e un docente también prepara tarjetas para un juego.
investigando conjeturas para Se copian los datos necesarios en la pizarra para
justificar argumentos y que los estudiantes copien y resuelvan en sus
pruebas relacionadas con hogares.
éstos, de acuerdo con su
desarrollo cognitivo,
apoyándose en recursos
concretos, y en recursos y
soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual;
Ambiental y de la Salud:
Respeta los puntos de vista y
argumentos de los demás
sobre situaciones que implican
conocimientos matemáticos
referidos al contexto social y
ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
5 Fecha: Área: Matemática Docente: Lourden Grado y Sección:
Mercedes
Moronta
Domínguez
Intención Resolución de problemas con división
pedagógica del día:
Indicador de • Aplica diversas estrategias de resolución de problemas del entorno en la que se requiere
logro: medir de forma (arbitrarias y/o convencional) longitudes de objetos en (metro, centímetro
y decímetro) aplicando estos conocimientos en situaciones diversas en la que sea
necesario estimación de longitudes, capacidad, tiempo y dinero con billetes menores de
1000 pesos.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en Contenidos: Iniciación a la resolución de Material concreto
forma oral y escrita, sus ideas problemas de división de agrupación en partes (aproximadamente
sobre conceptos y situaciones iguales con distintas estrategias (material 25 piedrecitas,
con contenido matemático, concreto, dibujos). semillas, tapitas de
relacionando su lenguaje diario Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. plástico por
con el lenguaje y los símbolos Se revisan en la pizarra algunos procedimientos estudiante); una
matemáticos. utilizados por los estudiantes para resolver la situación
Pensamiento Lógico, creativo y tarea. Se hace hincapié en que reconozcan que problemática de
critico; Resolución de hay un total que se reparte en partes iguales. división de
problemas; Científica y Momento 2. Resolver un problema de división de agrupamiento en el
Tecnológica: Utiliza el enfoque agrupación. El docente indica el título para el contexto de los
de resolución de problemas cuaderno: Materiales para jugar. juegos.
para entender los contenidos Momento 3. Sistematización. Se plantea: ¿Qué
matemáticos, estableciendo e tienen en común los problemas que resolvieron
investigando conjeturas para en la actividad anterior y en esta? Con el aporte
justificar argumentos y pruebas de los estudiantes se anota una conclusión en el
relacionadas con éstos, de cuaderno.
acuerdo con su desarrollo Tarea para el hogar: Se explica que, en otro salón
cognitivo, apoyándose en de clases, un docente repartió pelotitas para un
recursos concretos, y en juego. Se copian los datos necesarios en la
recursos y soportes digitales, pizarra para que los estudiantes copien y
para complementar el trabajo resuelvan en sus hogares.
matemático.
Ética y Ciudadanía; Desarrollo
Personal y Espiritual;
Ambiental y de la Salud:
Respeta los puntos de vista y
argumentos de los demás sobre
situaciones que implican
conocimientos matemáticos
referidos al contexto social y
ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
6 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Grado y
: Mercedes Sección:
Moronta
Domínguez
Intención Introducir a los estudiantes en los conceptos básicos de cuerpos geométricos
pedagógica del día:
Indicador de • Aplica diversas estrategias de resolución de problemas del entorno en la que se requiere
logro: medir de forma (arbitrarias y/o convencional) longitudes de objetos en (metro, centímetro
y decímetro) aplicando estos conocimientos en situaciones diversas en la que sea
necesario estimación de longitudes, capacidad, tiempo y dinero con billetes menores de
1000 pesos.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en Contenidos: Cuerpos geométricos: esfera, cono, Caja de cuerpos
forma oral y escrita, sus ideas cilindro, prisma rectangular, cubo y pirámide. geométricos y
sobre conceptos y situaciones Elementos de los cuerpos geométricos. envases de distintos
con contenido matemático, Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. Se productos u objetos
relacionando su lenguaje diario revisan en la pizarra algunos procedimientos cotidianos con las
con el lenguaje y los símbolos utilizados por los estudiantes para resolver la formas de los
matemáticos. tarea. Se hace hincapié en que reconozcan que cuerpos citados en
Pensamiento Lógico, creativo y hay un total con el que se arman grupos iguales. los contenidos
critico; Resolución de Momento 2. Identificar cuerpos geométricos en (preferentemente
problemas; Científica y el entorno. El docente dispone en mesas una caja o
Tecnológica: Utiliza el enfoque distintas, a la vista de todos, los cuerpos elemento por cada
de resolución de problemas geométricos de la caja según sus formas (en una grupo de
para entender los contenidos mesa la esfera, en otra el cono, en otra el cilindro, estudiantes);
matemáticos, estableciendo e etc.). En otra mesa coloca todos los objetos página 18 del
investigando conjeturas para cotidianos. Se conversa: ¿Reconocen estos fascículo. Una
justificar argumentos y pruebas elementos? ¿Y estos objetos? Se da el mandato funda oscura o caja
relacionadas con éstos, de de, en parejas, elegir uno de los objetos cada cuatro
acuerdo con su desarrollo cotidianos y ubicarlo al lado del cuerpo estudiantes. La caja
cognitivo, apoyándose en geométrico al que se parece (por ejemplo, una debe poder
recursos concretos, y en pelota con una esfera; un gorrito de cumpleaños contener a los
recursos y soportes digitales, con un cono; un dado con el cubo, etc.). cuerpos
para complementar el trabajo Momento 3. Percibir los cuerpos geométricos. El geométricos, no
matemático. docente explica que realizarán un juego. Indica el tener pestañas
Ética y Ciudadanía; Desarrollo título para el cuaderno: Jugamos al cuerpo oculto. internas que frenen
Personal y Espiritual; Tarea para el hogar: Se indica copiar y resolver: el deslizamiento o
Ambiental y de la Salud: Escribe en tu cuaderno dos objetos que veas en rodamiento del
Respeta los puntos de vista y tu casa que tengan forma de: cuerpo y no tener
argumentos de los demás sobre - cilindro: hendijas.
situaciones que implican - prisma:
conocimientos matemáticos
referidos al contexto social y
ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
7 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Conocer los cuerpos geométricos
del día:
Indicador de • Reconoce y utiliza recursos manipulativos y digitales en situaciones vinculadas a la
logro: numeración matemáticas con números naturales menores que 999 y los vincula a la
modelación de situaciones matemáticas referidas a la geometría (figuras planas, cuerpos
geométricos), medición (longitudes, capacidades, tiempo y dinero) y estadística con datos
no agrupados.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Cuerpos geométricos: esfera, cono, Caja de cuerpos
oral y escrita, sus ideas sobre cilindro, prisma rectangular, cubo y pirámide. geométricos y
conceptos y situaciones con Elementos de los cuerpos geométricos. envases de
contenido matemático, Denominación de sus caras. Figuras geométricas: distintos
relacionando su lenguaje diario círculo, triángulo, cuadrado y rectángulo. productos u
con el lenguaje y los símbolos Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. Se objetos con las
matemáticos. solicita a los estudiantes que lo deseen, que formas de los
Pensamiento Lógico, creativo y compartan la tarea para el hogar. cuerpos citados;
critico; Resolución de Momento 2. Relacionar cuerpos y figuras. Se una hoja con las
problemas; Científica y disponen los cuerpos geométricos y objetos sobre caras de algunos
Tecnológica: Utiliza el enfoque una mesa a la vista de todos. De manera colectiva cuerpos
de resolución de problemas para se recuerdan los nombres de los cuerpos. Se puede dibujadas o
entender los contenidos apelar aquí a la actividad 14 en la página 18 del caladas cada tres
matemáticos, estableciendo e fascículo. Se indica el título para el cuaderno: o cuatro
investigando conjeturas para Adivina adivinador. El docente comenta que estudiantes. Si
justificar argumentos y pruebas realizarán un juego, y para ello, organiza a sus bien pueden
relacionadas con éstos, de estudiantes en grupos de tres o cuatro. repetirse algunas
acuerdo con su desarrollo Tarea para el hogar: Se da el mandato de copiar y figuras en
cognitivo, apoyándose en resolver: Toma un objeto o envase de tu casa, distintas
recursos concretos, y en anota el nombre del cuerpo y contornea alguna posiciones,
recursos y soportes digitales, huella que deja. Escribe el nombre de la figura que deben
para complementar el trabajo es huella de ese cuerpo corresponder a
matemático. cuerpos distintos
Ética y Ciudadanía; Desarrollo y/o a diferentes
Personal y Espiritual; Ambiental caras del mismo
y de la Salud: Respeta los puntos cuerpo.
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
8 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Mercedes Grado y
: Moronta Sección:
Domínguez
Intención pedagógica Calcular sumas, restas y multiplicaciones
del día:
Indicador de • Reconoce y utiliza recursos manipulativos y digitales en situaciones vinculadas a la
logro: numeración matemáticas con números naturales menores que 999 y los vincula a la
modelación de situaciones matemáticas referidas a la geometría (figuras planas, cuerpos
geométricos), medición (longitudes, capacidades, tiempo y dinero) y estadística con datos
no agrupados.
Competencias específicas del Momentos/Actividades/Duración Recursos
grado
Comunicativa: Explica, en forma Contenidos: Adición, sustracción y multiplicación de Cuatro
oral y escrita, sus ideas sobre números naturales. Cálculo mental de sumas, restas trúcamelos
conceptos y situaciones con y multiplicaciones. Estrategias de cálculo mental. como el de la
contenido matemático, Momento 1. Revisión de la tarea para el hogar. El imagen, con los
relacionando su lenguaje diario docente solicita que compartan las respuestas a la números del 1 al
con el lenguaje y los símbolos tarea para el hogar. 10, dibujados en
matemáticos. Momento 2. ¿Qué estudiamos en este bloque? Se el patio por el
Pensamiento Lógico, creativo y revisa cada una de las actividades trabajadas en el docente o por
critico; Resolución de bloque 2. Se registra en el ítem correspondiente del sus estudiantes,
problemas; Científica y papelógrafo de aprendizajes de la secuencia la fecha y cuatro piedras
Tecnológica: Utiliza el enfoque en que se trabajó ese contenido. (o chapitas u
de resolución de problemas para Momento 3. Una nueva versión de la huevera. El otros objetos)
entender los contenidos docente organiza a sus estudiantes en grupos de para lanzar.
matemáticos, estableciendo e tres o cuatro. Recupera las hueveras de la secuencia
investigando conjeturas para 1 y las reglas de juego: ¿Alguien se acuerda cómo
justificar argumentos y pruebas jugaron a la huevera? ¿Qué números había? ¿Qué
relacionadas con éstos, de había que calcular? Reparte a cada grupo una
acuerdo con su desarrollo huevera. Explica que en esta oportunidad, el juego
cognitivo, apoyándose en se pone un poco más difícil dado que las pelotitas,
recursos concretos, y en recursos según el color, indicarán cuántas veces se repite el
y soportes digitales, para puntaje.
complementar el trabajo Tarea para el hogar: Se indica que expliquen en sus
matemático. hogares esta nueva variante del juego. Se puede
Ética y Ciudadanía; Desarrollo sugerir que construyan uno para invitar a otros a
Personal y Espiritual; Ambiental jugar en la casa, la playa, la plaza, etc.
y de la Salud: Respeta los puntos
de vista y argumentos de los
demás sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Esquema de Planificación Diaria
9 Fecha: Área: Matemática Docente Lourden Grado y
: Mercedes Sección:
Moronta
Domínguez
Intención pedagógica Retroalimentar lo aprendido
del día:
Indicador de • Reconoce y utiliza recursos manipulativos y digitales en situaciones vinculadas a la
logro: numeración matemáticas con números naturales menores que 999 y los vincula a la
modelación de situaciones matemáticas referidas a la geometría (figuras planas, cuerpos
geométricos), medición (longitudes, capacidades, tiempo y dinero) y estadística con datos
no agrupados.
Competencias específicas Momentos/Actividades/Duración Recursos
del grado
Comunicativa: Explica, en Contenido: Cierre de la secuencia y metacognición. Papelógrafo
forma oral y escrita, sus Momento 1. Entrega de las producciones con la de
ideas sobre conceptos y retroalimentación. Se retoma la reflexión sobre los cálculos aprendizajes;
situaciones con contenido del juego enfocándose en cómo hicieron para determinar el fascículo de
matemático, relacionando puntaje indicado por cada pelotita. Se seleccionan algunos estudiantes.
su lenguaje diario con el de los cálculos para analizar en la pizarra, atendiendo a que
lenguaje y los símbolos alguno de ellos corresponda a una suma que demande
matemáticos. reagrupar.
Pensamiento Lógico, Momento 2. Revisión de la retroalimentación para
creativo y critico; consolidar los saberes principales.
Resolución de problemas; Momento 3. Reflexión metacognitiva. Se indica el título para
Científica y el cuaderno: ¿Cómo lo hice? Luego se da el mandato de
Tecnológica: Utiliza el buscar la página 18 del fascículo y completar con una cruz o
enfoque de resolución de color, el casillero para cada ítem de los siguientes que mejor
problemas para entender represente sus sensaciones.
los contenidos Momento 4. Revisamos el papelógrafo de aprendizajes de la
matemáticos, secuencia. Se revisan de manera conjunta los mandatos de
estableciendo e la producción final e identifican cuál de los aprendizajes
investigando conjeturas propuestos para esta secuencia se consideraron. En ese
para justificar argumentos caso se añade, a las fechas ya colocadas anteriormente, el
y pruebas relacionadas número de ítem de la producción final. Para cerrar el
con éstos, de acuerdo con papelógrafo se coloca la leyenda: Se completó el …. (colocar
su desarrollo cognitivo, la fecha).
apoyándose en recursos
concretos, y en recursos y
soportes digitales, para
complementar el trabajo
matemático.
Ética y Ciudadanía;
Desarrollo Personal y
Espiritual; Ambiental y de
la Salud: Respeta los
puntos de vista y
argumentos de los demás
sobre situaciones que
implican conocimientos
matemáticos referidos al
contexto social y
ambiental.
Actividades de recuperación Pedagógica:
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Ac A Herrami
tiv c entas y
id t Recurso
ad i s
es v
i
d
a
d
e
s
Video Plantas Pizarra digital
Intercambio de roles Palillos Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Pelotas Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir Abaco
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Cuarto Periodo
Unidad 4: Tiempo y
Recolección de Datos
Unidad 4: Tiempo y Recolección de Datos
Centro Escuela Coronel Tomas Fernández Domínguez
Educativo:
Docente Lourden Mercedes Moronta Domínguez Grado: 1ro Tiempo
Primaria Asignado:
Competencias Comunicativa Pensamiento Lógico, creativo y critico; Ética y Ciudadanía;
Fundamentales Resolución de problemas; Científica y Desarrollo
Tecnológica Personal y
Espiritual;
Ambiental y de la
Salud
Competencias Explica, en forma Utiliza el enfoque de resolución de Respeta los puntos
Especificas oral y escrita, sus problemas para entender los contenidos de vista y
del Grado ideas sobre matemáticos, estableciendo e investigando argumentos de los
conceptos y conjeturas para justificar argumentos y demás sobre
situaciones con pruebas relacionadas con éstos, de acuerdo situaciones que
contenido con su desarrollo cognitivo, apoyándose en implican
matemático, recursos concretos, y en recursos y soportes conocimientos
relacionando su digitales, para complementar el trabajo matemáticos
lenguaje diario con matemático. referidos al
el lenguaje y los contexto social y
símbolos ambiental.
matemáticos.
Eje Transversal Desarrollo Sostenible: Clasifica desechos sólidos en su entorno escolar para contribuir a
la preservación del Medioambiente y el desarrollo sostenible.
Áreas Matemática
articuladas
Estrategia de Descubrimiento e indagación
enseñanza y
aprendizaje
Situación de Los estudiantes de primer grado se embarcarán en un proyecto que explorará el tema
Aprendizaje del "Tiempo". A través de actividades visuales y prácticas, los niños comenzarán a
comprender cómo se mide el tiempo y cómo se relaciona con sus actividades diarias.
En este proyecto, los niños aprenderán sobre las unidades básicas de tiempo, como
segundos, minutos y horas. Podrán utilizar relojes sencillos para observar y medir el paso
del tiempo en diferentes situaciones, como cuánto tiempo tarda en cocinar una comida
o cuánto tiempo lleva realizar una actividad. Se promoverá la comprensión de cómo el
tiempo es una parte importante de nuestras vidas, nos ayuda a organizar nuestras
actividades y eventos, y cómo podemos utilizar herramientas simples para medirlo y
gestionarlo.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de
Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores -Relaciona el lenguaje • Emplea la
- Tiempo, - Conversión de - Valoración al poder cotidiano con los creatividad
reloj y unidades de tiempo: utilizar partes de su símbolos matemáticos como
calendario, de año a mes, de año cuerpo para realizar en el proceso de estrategia para
peso y dinero a días, de días a mediciones comunicación de sus resolver
con monedas horas, de horas a arbitrarias ideas matemáticas. problemas de la
y billetes de minutos y de minutos -Aplicación del enfoque comunidad
hasta 1,000 a segundos. de resolución de referidos a la
pesos. - Recolección de problemas para recolección y
- Estimación investigar ideas análisis de
datos sobre
de longitud. matemáticas. - datos
preferencias de
- Reglas y
juguetes, colores, Formulación de estadísticos no
cintas
programas de conjeturas para justificar agrupados con
métricas
argumentos la finalidad de
- Recolección televisión, equipos de
y béisbol y asignaturas
organización en el aula.
de datos en - Resolución de
tablas. problemas que
- involucren la
Pictogramas. recolección,
- Gráficas de organización y
barras. tabulación e
interpretación de
datos no agrupados
en tablas y en
pictogramas y barras.
- Resolución de
problemas de
organización e
interpretación de relacionados con el representarlos en
trabajo matemático. pictogramas y
datos utilizando la
-Reconocimiento de gráficos de
computadora y otras
recursos concretos y barras.
herramientas
herramientas tecnológica • Realiza con
tecnológicas
para resolver problemas sentido ético y de
matemáticos diversos. responsabilidad
- Respeto de los puntos de proyectos acorde
vista y argumentos de los a su contexto
demás en situaciones escolar y sobre
matemáticas diversas. - temáticas
Valoración de los aportes diversas que
de compañeros ante las favorezcan el
diferentes maneras de medio ambiente,
resolver un problema empleando los
Actividades Técnicas e Instrumentos Medios y
de Evaluación Recursos
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
Introducción a Creación de un reloj Evaluación de la -Observaciones directas. Profesor
la noción del de papel o cartón capacidad de los -Preguntas orales. Estudiantes
tiempo y sus con manecillas niños para leer la -Preguntas dirigidas. TIC
unidades móviles para que los hora en un reloj de -Juegos de Audios
básicas, como interpretación. Videos
niños practiquen papel o reloj real.
segundos, - Dibujos y creaciones Manuales
leer la hora.
minutos, Cartulinas
Realización de - Trabajo grupal
horas, días y Cuaderno
Juegos de "Medir el actividades donde Instrumentos de
semanas. Hojas en
Tiempo" donde los los niños resuelvan evaluación blanco.
niños cronometran problemas Lista de cotejo Libro de texto.
Uso de un reloj
actividades simples, relacionados con el Rúbrica analítica Lapice de
o cronómetro
como cuánto tiempo, como Escala Estimativa colores
simple para
mostrar cómo tiempo pueden calcular cuánto Imágenes
se mide el sostener la tiempo ha pasado
tiempo en respiración. entre dos eventos.
unidades como Uso de un
minutos y calendario para que Juegos de
segundos. los niños secuenciación
Charla sobre identifiquen y temporal, donde los
las estaciones marquen fechas niños ordenen
del año y cómo importantes, como eventos en el orden
cambian a lo cumpleaños y correcto en función
largo del festividades. de las unidades de
tiempo.
tiempo.
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Notas:
Notas: