Fase 1 - Reconocimiento - Yareliz Daza
Fase 1 - Reconocimiento - Yareliz Daza
Fase 1 - Reconocimiento - Yareliz Daza
Diagnóstico Psicológico
Septiembre 2021.
2. Posterior a la lectura, da respuesta a las siguientes preguntas orientadorasen el foro (con
sus propias palabras o parafraseadas):
Medición:
Es una herramienta que permite a los psicólogos cuantificar características humanas y
objetivar el proceso de evaluación. Las pruebas forman parte del proceso general
organizado de obtención de impresiones diagnósticas.
Medir no es otra cosa que asignar números, más exactamente unidades de medida, a la
descripción de los datos referidos al comportamiento de acuerdo a ciertas reglas
(silva,1982). Las mediciones han de ser exactas, fiables, validas y útiles (silva,1989).
Valoración:
El propósito de la valoración psicológica es determinar el problema y las variables que lo
afectan, así como los aspectos positivos y ventajas que tiene la persona. Para mejorar la
objetividad y confiabilidad de la evaluación, los psicólogos utilizan herramientas de
evaluación como pruebas psicológicas y cuestionarios.
“La valoración supone un conjunto de actividades practicas en base a unos supuestos
teóricos que no están integrados en un paradigma aceptado y único” (Fernández-
Ballesteros, 1987, p.39).
Evaluación:
Se puede establecer la relación como una práctica social que como disciplina debe
trascender esfera de lo privado para dar sentido y aportar a la construcción de lo público.
De esta manera, la psicología avanza en la visión tradicional que la ubico en el acto de
“curar”. De atender a individuos con alguna patología o en busca de prevenir que la tuviera.
Ahora tiene además de la anterior misión, la búsqueda de comprender, describir y potenciar
estilos de vida propios de los diferentes grupos comunitarios, es decir, que su intención es
promover la autogestión y cogestión de las comunidades en pro de un objetivo común, para
ello parte de la participación como eje fundamental de todo proceso de cambio dentro de
los grupos humanos. La salud comunitaria se articula con la construcción de un diagnóstico
psicológico ya que esta desplaza el foco desde la enfermedad al bienestar, y desde la
restitución de la salud a su promoción. La evaluación de las necesidades de la comunidad
señala las áreas donde actuar en el entorno más cercano a las personas, más allá de la
intervención sanitaria. La actuación para la mejora de la salud comunitaria incluye también
los servicios sanitarios e integra la atención social, promoviendo el autocuidado, la
independencia y las redes de soporte familiar.
Base Nombre del Propósito del Población Principales Análisis del Fuente
de artículo o artículo o con la que se conclusiones estudiante a completa,
datos investigación investigación abordó el que se partir de la según
consult y año de estudio establecen en lectura y en
ada publicación el estudio o relación al tema: normas APA
investigación pasos que 7. Adicione
con relación involucra un el
al tema en proceso de hipervínculo
mención evaluación y que da
diagnóstico acceso
psicológico directo a la
(Extensión fuente.
máxima: 1
párrafo de 8
líneas)
Fernández, A y Serra, L. (2020). Vida comunitaria para todas: salud mental, participación y
autonomía. Informe SESPAS 2020. https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0213911120301886?via%3Dihub