El documento describe brevemente al pueblo indígena otomí de México. Habitan de forma discontinua en el centro de México y descienden de pueblos que han ocupado la región desde hace milenios. Su territorio se extiende por varios estados mexicanos. Celebran peregrinaciones anuales a lugares sagrados y veneran a sus antepasados. Hablan el idioma otomí que deriva de la familia otopame y tiene características propias en cada época. Su vestimenta tradicional incluye sombr
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas11 páginas
El documento describe brevemente al pueblo indígena otomí de México. Habitan de forma discontinua en el centro de México y descienden de pueblos que han ocupado la región desde hace milenios. Su territorio se extiende por varios estados mexicanos. Celebran peregrinaciones anuales a lugares sagrados y veneran a sus antepasados. Hablan el idioma otomí que deriva de la familia otopame y tiene características propias en cada época. Su vestimenta tradicional incluye sombr
El documento describe brevemente al pueblo indígena otomí de México. Habitan de forma discontinua en el centro de México y descienden de pueblos que han ocupado la región desde hace milenios. Su territorio se extiende por varios estados mexicanos. Celebran peregrinaciones anuales a lugares sagrados y veneran a sus antepasados. Hablan el idioma otomí que deriva de la familia otopame y tiene características propias en cada época. Su vestimenta tradicional incluye sombr
El documento describe brevemente al pueblo indígena otomí de México. Habitan de forma discontinua en el centro de México y descienden de pueblos que han ocupado la región desde hace milenios. Su territorio se extiende por varios estados mexicanos. Celebran peregrinaciones anuales a lugares sagrados y veneran a sus antepasados. Hablan el idioma otomí que deriva de la familia otopame y tiene características propias en cada época. Su vestimenta tradicional incluye sombr
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11
Pueblo
indigena: Otomies
ELABORADO POR BRISA ESTEFANÍA
¿Qué es?
El otomí es un pueblo de México que habita un territorio
discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado el Eje Neovolcánico desde varios milenios antes de la era cristiana. Ubicación Varios estados de la República mexicana: Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz; en Tlaxcala se localiza el pueblo otomí de Ix- tenco Tradición
Cada año, los otomí-chichimecas se
congregan para peregrinar a los cerros de Zamorano y el Frontón y a la Peña de Bernal, elevaciones consideradas sagradas. Llevan consigo cruces milagrosas y piden lluvia y protección al cielo. Además, veneran a los antepasados y exaltan su identidad y la continuidad de su comunidad. Dialecto
La lengua otomí deriva de la familia otopame.
Ésta familia se divide en tres grupos: el pame- chichimeca, el otomí-mazahua y matlatzinca- ocuilteco. El otomí actual procede del segundo grupo mencionado. En cada época de la historia, esta lengua tiene sus características propias. Vestimenta El vestido de la mujer otomí, consiste en un chincuete o “enredo” de lana muy amplio y largo de color azul marino o negro, con líneas verdes, anaranjadas y amarillas; y una blusa de popelina de color blanco, manga corta con bordados en motivos florales, faunísticos o geométricos, o bien una combinación de ellos. Vestimenta de hombre
Sombrero de palma, pantalón de manta atado con cinta bordada, camisa de manta y huarache de llanta. Gastronomia
Esta costumbre refleja en la actualidad
la inclusión de sus productos gastronómicos de maíz, frijol, chile, calabaza, quelites, charales y ranas, entre otros. Economía La principal actividad económica del pueblo otomí se basa en el cultivo de maíz, frijol, haba, trigo y avena; así mismo, del maguey, el cual tiene doble propósito como delimitador de los terrenos de la viviendas indígenas y extracción del aguamiel para producir pulque. Sociedad La familia es nuclear formada por el padre, la madre y los hijos, constituye la unidad básica de las comunidades. La residencia es patrilocal, es decir, los hijos varones viven en la casa del padre. Cada miembro de la familia tiene bien definido su trabajo, por género y edad. Politica Los otomíes tenían organización política y religiosa, vivían en poblados, tenían su república con mandones y señores que regían a sus súbditos.