Karen Horney
Karen Horney
Karen Horney
Psicoanálisis interpersonal
• Para Horney, los conflictos más importantes no se
basan en fijaciones libidinales sino en problemas
interpersonales no resueltos. Horney coincidía con
Freud en que los conflictos fundamentales que
perjudican la personalidad se originan temprano
en la niñez y en que esos conflictos se centran en
las interacciones entre los padres y el niño.
Afirmaba que las fuerzas culturales afectan
fuertemente esos desarrollos y que las diferencias
de personalidad entre los hombres y las mujeres
reciben mayor influencia de las fuerzas sociales que
de la anatomía.
Ansiedad básica y
Hostilidad básica
• Los lactantes y los niños pequeños son muy dependientes de sus padres, no sólo
para la supervivencia física sino también en un sentido de seguridad psicológica.
En el caso ideal, el lactante siente que es amado y protegido por los padres y que
por consiguiente está a salvo. En circunstancias menos ideales, el niño se siente
intensamente vulnerable. Este desamparo en la niñez, en la ausencia de una
crianza adecuada, produce un sentimiento de ansiedad básica, “el sentimiento que
tiene un niño de estar aislado e indefenso en un mundo potencialmente hostil”.
• El descuido y el rechazo de los padres enojan al niño, una condición que Horney
denominó hostilidad básica. Sin embargo, el niño pequeño no puede expresar la
hostilidad porque esto acarrearía castigo o pérdida de amor. Esta hostilidad
reprimida aumenta la ansiedad. El neurótico desarrolla entonces un conflicto
básico entre las “actitudes fundamentalmente contradictorias que ha adquirido
hacia otras personas”. Por un lado, el niño necesita a los padres y desea acercarse
a ellos pero, por otro lado, los odia y desea castigarlos.
Tres orientaciones
• ¿Qué debe hacer el niño?
• una persona sana debería ser capaz de ir hacia la gente, contra la gente o alejarse de
ella, eligiendo de manera flexible la estrategia que se ajuste mejor a las
circunstancias particulares. En contraste, los neuróticos están desequilibrados en su
conducta interpersonal. Algunas opciones de actividad interpersonal se han llenado
tanto de ansiedad que simplemente no son opciones. Por ejemplo, es poco probable
que el niño pequeño al que nunca se ha permitido expresar una crítica a los padres
pueda competir con entusiasmo contra otros en la adultez. El niño rechazado
continuará teniendo dificultades para acercarse a la gente.
• En su mayor parte, los neuróticos ponen énfasis en una tendencia interpersonal.
Horney ofreció una categorización de tres tipos de neuróticos, distinguiendo entre
ellos por su énfasis en ir hacia la gente, ir contra la gente o alejarse de la gente.
Bernard Paris (1989) observó que esas tres orientaciones corresponden a “los
mecanismos básicos de defensa en el reino animal —pelea, huida y sumisión”
• Horney decía que los neuróticos que ponen énfasis
en el ir hacia la gente adoptan la solución de
autoanularse frente al conflicto neurótico, buscan
amor y minimizan cualquier necesidad
aparentemente egoísta que pudiera interferir con ser
amado. Decía que los neuróticos que ponen énfasis
en el ir contra la gente adoptan la solución expansiva
ante el conflicto neurótico, buscan el dominio incluso
si éste dificulta las relaciones cercanas con los demás.
Por último, los neuróticos que ponen énfasis en el
alejarse de la gente adoptan la solución de la
renuncia, buscando la libertad incluso a expensas de
las relaciones y el logro.
Los individuos difieren en el equilibrio entre tres orientaciones
crecimiento .