0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Martes 12-03-2024

La actividad de aprendizaje tiene como propósito que los estudiantes representen números de dos cifras de diversas formas utilizando materiales concretos. Los estudiantes jugarán un juego donde representarán cantidades de productos utilizando material base diez, billetes y monedas. Luego expresarán las cantidades en sumandos y en decenas y unidades. El objetivo es que aprendan que hay múltiples formas de representar un número.

Cargado por

marisol saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Martes 12-03-2024

La actividad de aprendizaje tiene como propósito que los estudiantes representen números de dos cifras de diversas formas utilizando materiales concretos. Los estudiantes jugarán un juego donde representarán cantidades de productos utilizando material base diez, billetes y monedas. Luego expresarán las cantidades en sumandos y en decenas y unidades. El objetivo es que aprendan que hay múltiples formas de representar un número.

Cargado por

marisol saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS PERSONALES:

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD : Representamos números.

PROPÓSITO : En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen números de dos cifras de
diversas formas, apoyándose en el uso de materiales concretos.

MATERIALES : Material Base Diez, billetes y monedas recortables, papelotes y plumones, ficha de trabajo,
otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 0557 “Francisco Álvarez Gonzáles”

DIRECTOR : Mílier Salas Sangama

PROFESORA : Marisol Saavedra Nájar

GRADO : De 1° a 3°

FECHA : Martes 12-03-2024

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE :

DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENT


EVALUACIÓN) APRENDIZAJE O DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES
EVALUACIÓN
GRADOS
 Traduce cantidades a  Elabora representaciones de números de  Representa con  Lista de cotejo
expresiones 2° hasta dos cifras, de forma concreta (Base material concreto y
MATEMÁTICA

Resuelve numéricas. Diez, regletas de colores, monedas y gráficamente


problemas de  Comunica su billetes) y simbólica (números, palabras,
números hasta la
cantidad. comprensión sobre composición y descomposición aditiva,
centena y comunica
los números y las valor posicional en decenas y unidades).
3° que números están
operaciones.
representando.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque inclusivo o
 Los docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
de Atención a la
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
diversidad
MOMENTOS DEL PROCESO DIDÁCTICO DE LA ACTIVIDAD:
 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando con ellos sobre la sesión anterior, en la cual
representaron de diferentes formas el precio de un producto de La tiendita. Pregunta:
 ¿qué formas de representar recuerdan?,
 ¿podrían mencionar un ejemplo?,
INICIO
 ¿pueden hacerlo con material concreto?, etc.
 Luego, anímalos a recodar las estrategias de agrupación para contar más rápido.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán otras formas de representar números de dos cifras
utilizando material concreto.
 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un ambiente favorable.

 Organiza cuatro grupos y entrega un material concreto a cada uno para que puedan representar una cantidad:
Base Diez, ábaco, billetes y monedas y regletas de colores. Luego, invítalos a participar en el siguiente juego:
“Simón dice…”

¿Qué necesitamos?

Material Base Diez, ábaco, billetes y monedas y regletas de colores. Papelotes y plumones.
DESARROLLO
¿Cómo se juega?

El docente o la docente mencionará varios productos que Simón desea comprar en La tiendita; por ejemplo, Simón dice: “Quiero comprar 3
jabones, 12 paquetes de fideos, 10 cajas de leche, 4 paquetes de fósforos y 6 barras de chocolate”. Después, pedirá a algunos estudiantes
que busquen dichos productos en La tiendita y los coloquen sobre una mesa. Todos los grupos deberán contar la cantidad de productos que
el docente o la docente haya solicitado. Luego, representarán dicha cantidad con el material concreto que les corresponda y dibujarán lo
realizado en un papelote. Posteriormente, añadirán la representación en sumandos y en decenas y unidades. Al final, un representante de
cada grupo explicará por qué representaron de esa manera.
 Plantea preguntas para asegurar la comprensión del juego:
 ¿qué materiales necesitan?,
 ¿qué van a realizar?,
 ¿cómo representarán los precios de los productos?, etc.
 Solicita que algunos niños o niñas expliquen cómo van a jugar. También puedes realizar una simulación o
dramatización del juego para comprobar que todos han entendido. Propicia situaciones a fin de que elaboren
sus propias estrategias. Pregúntales:
 ¿cómo van a desarrollar el juego?,
 ¿qué material utilizará su grupo?,
 ¿de qué manera contarán más rápido los productos?
 Recomiéndales que elijan la forma más rápida de contar. Da inicio al juego. Oriéntalos para que primero
representen con material concreto y luego dibujen lo realizado en un papelote. Recuérdales que
posteriormente tendrán que expresar la cantidad en sumandos y en decenas y unidades. Valora los
aprendizajes de los estudiantes utilizando la lista de cotejo. Durante el juego, indica que verbalicen las
representaciones y pregunta: ¿todas presentan la misma cantidad?, ¿por qué? Elabora en la pizarra el

siguiente cuadro:
 Cuando todos los grupos hayan terminado, solicita que peguen el papelote en el cuadro de acuerdo a su

representación.
 Entrega material Base Diez a todos los grupos y problematiza la situación mediante la siguiente pregunta: ¿de
qué otra forma puede agrupar el material Base Diez para representar el número 35? Se espera que ellos
realicen una agrupación diferente, por ejemplo: agrupar en un lado una decena y a una distancia prudencial
formar otra agrupación con dos decenas y cinco unidades, o agrupar a un lado dos decenas y a una distancia

prudencial formar una decena con cinco unidades, así:

 A partir de las representaciones que hicieron, menciona que el número 35 se puede descomponer en 30 + 5, 10
+ 25 o 20 + 15. Luego, formula estas preguntas: ¿el número 35 es lo mismo que 1D y 25U?, ¿por qué?; ¿el
número 35 es lo mismo que 2D y 15U?, ¿por qué? Escucha sus respuestas y, después, comenta que para
descomponer un número se puede cambiar el orden de los sumandos. Completa junto con los niños y las niñas el

cuadro que elaboraste en la pizarra, de la siguiente manera:

 Reflexiona con los estudiantes sobre los procesos desarrollados. Pregunta:


 ¿qué materiales utilizaron para representar una cantidad?,
 ¿cómo lo hicieron?,
 ¿de qué formas pudieron representar?
 Concluye con ellos que es posible representar de diferentes maneras una cantidad: usando material concreto,
con sumandos, con unidades y decenas, etc. Solicita que copien en su cuaderno el cuadro final y la conclusión.

Plantea otras situaciones


 Indica a los niños y a las niñas que resuelvan las actividades de la página 36 del Cuaderno de trabajo.
Acompáñalos despejando sus dudas y ampliando la información si es necesario.
 Motívalos a valorar el trabajo realizado a través de las siguientes preguntas:
CIERRE:
 ¿qué hicieron?,
Valoración del
 ¿les fue difícil?;
aprendizaje
 ¿qué nueva forma de representar aprendieron?;
 ¿de cuántas formas diferentes pueden representar una cantidad?

MÍLIER SALAS SANGAMA MARISOL SAAVEDRA NÁJAR

DIRECTOR PROFESORA DE 1ER A 3ER GRADO

LISTA DE COTEJO

Resuelve problemas de cantidad.


COMPETENCIA

 Traduce cantidades a expresiones numéricas.


CAPACIDADES
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
DESEMPEÑOS
2° 3°
 Elabora representaciones de  Representa con material
números de hasta dos cifras, concreto y gráficamente
N° DE ORDEN

de forma concreta (Base Diez, números hasta la centena y


regletas de colores, monedas y comunica que números están
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES
billetes) y simbólica (números, representando.
palabras, composición y
descomposición aditiva, valor
posicional en decenas y
unidades).
I P LE LD I P LE LD
SEGUNDO GRADO
1 DIAZ FASANANDO SHARANY DAYANA
2 FLORES CÓRDOVA GIAN PIERO
3 FLORES CUMAPA HANS
4 HUACHEZ PONGO BRAYAN
5 LÓPEZ MOZOMBITE ADRIANA
6 PÉREZ TUANAMA PATRIC JOSÉ
7 VELA FASANANDO STIWART FABIAN
TERCER GRADO
1 YSLA RETETE YULEICA XIOMARA

OBSERVACIONES:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
FICHA DE TRABAJO

NOMBRES Y APELLIDOS: …………………………………………………………………………………………………………………

1.- Escribe qué números se formaron y pinta:

2.- Escribe el número que representa el material de base 10 y su descomposición


En esta sesión, se espera
que los niños y las niñas
representen números de
diversas formas,
apoyándose en el uso de
materiales concretos.

También podría gustarte