Fichero Segundo Ciclo
Fichero Segundo Ciclo
Fichero Segundo Ciclo
EDUCACIÓN FÍSICA
Segundo ciclo
Pase y recepción
Comenzamos poniendo en parejas a los alumnos, enfrentados con una distancia de 5
metros cada pareja con una pelota.
Deberán hacer pases rectos y con parábola alta, primero con mano hábil y luego con
mano no hábil.
Intentando siempre que la pelota no caiga.
JUEGOS:
1 -“Metegol”
En el patio demarcar el espacio en cuadrados (igual a la cantidad de alumnos) y se
formaran 2 equipos, cada uno con su respectivo arco. El juego consiste en pasar la
pelota al compañero por el suelo y con el pie, tratando de llegar lo más lejos posible
del arco contrario, buscando hacer un gol. Los jugadores no podrán salir de sus
espacios demarcados. Luego de un gol se cambiaran las posiciones de juego.
Materiales: Pelota y el propio cuerpo
2 -“Invadir el castillo”
Se dividirá la clase en tres grupos, un grupo realizara un circulo con las manos
agarradas y cumplirá la función de castillo; el segundo grupo, los defensores del
castillo, se colocaran dentro del círculo. El grupo restante, los atacantes, deben
colocarse en el exterior del círculo.
Cuando el docente de la orden, los guerreros deben lanzar las pelotas dentro del
castillo y los defensores deberán desalojar todas las pelotas del mismo.
Materiales: Pelota de espuma o blandas.
3 -“Al centro”
Se divide al grupo en 2 equipos. En el patio se demarcara un círculo del tamaño de
acuerdo a la cantidad de participantes y dentro de ese mismo otro más pequeño
donde se colocara una pelota en el centro. Uno de los equipos empezara como
“atacante”, deberá intentar golpear la pelota que está en el centro con otra pelota,
para lograrlo no pueden entrar al círculo más grande y tiene que pasar la pelota entre
ellos para evitar el bloqueo de los “defensores”. El equipo que comienza
“defendiendo” tendrá como objetivo bloquear el lanzamiento de los “atacantes” pero
solamente se pueden mover entre los 2 círculos. Si la pelota queda dentro del círculo
grande, estos pueden lanzarla lejos para hacer perder tiempo al otro equipo. Luego de
determinado tiempo se cambian las posiciones.
Materiales: Pelota y el propio cuerpo
4 - “Pases e circulo”.
Los alumnxs en un círculo, intercalando jugadores de 2 grupos.
Dos alumnos con la pelota (en lo posible uno de cada lado del círculo). A la orden
comienzan a pasar la pelota, a los compañeros que están intercalados no pudiendo los
del otro grupo tocar la pelota, teniendo como objetivo alcanzar una a la otra.
Materiales: Pelota y el propio cuerpo.
Dribbling
Comenzamos con picar la pelota con ambas manos
Picar pasando entre las piernas
Picar solo hasta llegar a la rodilla
Picar intercalando, primero una mano luego la otra
Pasar con un pique al compañero.
Picar y girar en el lugar
JUEGOS:
1 – 1, 2, 3… a correr
Los jugadores (cada uno con una pelota), se sitúan por detrás de la línea marcada a 15
metros del jugador que está de espaldas.
El juego comienza cuando el jugadorA que esta de espadas grita “1,2,3 correr”, y los
otros jugadores tienen que correr haciendo dribbling hacia él. Cuando el jugadorA del
centro se gira han de pararse. El jugador del centro ha de volverse inmediatamente y,
si ve moverse alguno de los que están corriendo, éste vuelve al comienzo (así siguen
jugando).El primero que alcanza llegar al jugadorA sin ser visto, gana.
Materiales: Pelota, el propio cuerpo, tizas
2 – Voltea los conos
Se disponen las hileras de conos a 1 metro de distancia cada uno.
Dos equipos, cada uno con una pelota de básquet.
Cuando el/la docente lo indique salen los alumnxs haciendo dribbling, al llegar a cada
cono deben voltearlo, sin dejar de hacer piques. Si la pelota se les va, deberán dejarle
el turno al que sigue del equipo.
3 -
Se forman dos grupos en filas frente a una pila de conos, del lado derecho una pelota
arriba de un cono y lo mismo del lado izquierdo.
Al indicarlo el/la docente con música, los alumnxs deberán buscar la pelota y un cono
de la pila del centro, haciendo piques continuos pasar por detrás de sus compañeros,
dejar el cono y volver siempre haciendo piques a dejar la pelota.
• Puntería
Se organizan una ronda con todos los alumnxs, colocando dos aros (de diferentes
alturas) cada uno con un aro pequeño.
Al aviso del docente de a uno tira el aro en el cono que elija.
JUEGOS:
1–
Colocamos botellas plásticas con puntajes a diferente distancia, los alumnxs en dos
hileras con una pelota mediana en principio, a sumar puntos derribando botellas!!!
Luego se cambia a una pelota más pequeña (tenis)… a probar esa puntería!!!
2 - Bombuchas coloridas
Se disponen de una cantidad necesaria de bombuchas con agua y colorante, afiches en
la pared.
Los alumnos en dos equipos deben tirar las bombuchas para crear una obra de arte.
3 -
Se colocan sogas a diferentes distancias, 2 metros, 3 metros y 6 metros.
Los alumnos en dos equipos, con una pelota.
Cada equipo deberá en primer instancia deben hacer que la pelota pique en el tramo
de 2 metros, luego en el de 3 metros y finalmente en el de 6 metros.
Luego van a tener que intentar hacer con la pelota pique en dos o en los tres lugares.
JUEGOS:
1 –
La/el docente, les indica que hagan una ronda tomados de la mano.
Con música de fondo, la docente da indicaciones que hace.
- Todos juntos sin soltarse, al extremo derecho del patio
- Todos juntos sin soltarse, al otro extremo del patio
- Todos juntos al centro de la ronda
- Todos en un pie hacia la derecha del patio
- Todos juntos saltando a la izquierda del patio.
2 –
Cada alumnx tendrá un globo con el cual deberá recorrer el patio sin que se le caiga,
con las manos, los pies, las piernas… pero que no caiga en ningún momento.
Materiales: globos
3 – Globos inquietos
En parejas, los alumnos con dos globos.
Con música deberán pasarse de a uno los globos sin que ninguno llegue a tocar el
suelo, pueden usar cualquier parte del cuerpo. Recorriendo el patio
Luego se complejiza con un tercer globo.