Proteccion Accidental
Proteccion Accidental
Proteccion Accidental
DNI N°
Fecha:
Firma:
San Isidro, 01 de diciembre del
Señor
PERCY ANTONIO BRAVO REYNA
CALLE ANDROMEDA S/N DPTO. 103 CONDOMINIO TORRES MATELINE BLOCK 20
CHORRILLOS-LIMA-LIMA
Presente.-
Estimado Señor
¡Bienvenido a Protección Accidental!
Queremos darte la bienvenida a Protección Accidental, un seguro de Vida diseñado para darle
tranquilidad presente y bienestar futuro a tu familia.
Nuestros más de 115 años asegurando la tranquilidad de familias peruanas nos otorga la experiencia
para respaldar nuestra promesa.
Protección Accidental te ofrece amplias coberturas para brindar un respaldo económico a tus seres
queridos en el momento oportuno ante situaciones impredecibles como lo es un accidente, ofreciéndote
coberturas por fallecimiento accidental y renta hospitalaria.
Si tienes alguna duda o consulta, comunícate con nosotros al teléfono 411-3000 (opción 3), o
escríbenos vía correo electrónico a: atencionalcliente@rimac.com.pe o visítanos en nuestras
plataformas de atención al cliente:
Lima: Av Paseo de la República 3505, San Isidro
Arequipa: Pasaje Belén 103 Vallecito
Cajamarca: Jr. Belén 676
Chiclayo: Av. Salaverry 560, Urb. Patazca
Cusco: Av. El Sol 620
Huancayo: Jr. Ancash 125
Iquitos: Jr. Putumayo 519
Piura: Jr. Libertad 450
Trujillo: Av. Larco 1124
Tarapoto: Jr. Manco Cápac 276
Nos despedimos no sin antes reiterarte nuestro compromiso de brindarte siempre lo mejor.
Cordialmente,
DATOS DE LA ASEGURADORA
Inicio de contrato del seguro (primera vigencia): Al mediodía (12:00 m) del 01/12/2017
- Beneficiarios del Asegurado Titular: Los beneficiarios del Asegurado Titular serán los
señalados en el cuadro precedente. A falta de designación, los beneficiarios serán los
herederos legales del Asegurado Titular.
- Beneficiarios de los Asegurados Dependientes: Los Asegurados Dependientes tienen
la posibilidad de designar a sus beneficiarios, para lo cual deberán acercarse a
cualquiera de las Plataformas de Atención de la ASEGURADORA, a fin de llenar la
respectiva declaración de beneficiarios. En caso que los Asegurados Dependientes no
-1-
hayan designado a sus Beneficiarios, la calidad de éste recaerá sobre los herederos
legales. Esto será aplicable para las coberturas de Muerte Accidental, Doble
Indemnización por Muerte Accidental en transporte público y Triple Indemnización por
Muerte Accidental en transporte aéreo.
En caso que los Beneficiarios sean menores de edad bastará con señalar el nombre y
apellidos completos.
DEDUCIBLE/COPAGO: No aplica
PRIMA
Prima Monto
Prima Comercial Total Mensual S/. 17.80
Prima Comercial Total + IGV S/. 21.00
-2-
• El cálculo del monto que reciban los corredores de seguros / comercializadores /
promotores de seguros se realizará sobre la prima neta.
• En caso que el Contratante y/o Asegurado decida no usar corredores de seguros /
comercializadores / promotores de seguros, la Prima Comercial Total no sufrirá variación.
• Existen productos de seguros que solamente se comercializarán a través de corredores
de seguros / comercializadores / promotores de seguros.
El cobro de prima será a través del descuento de la remuneración o pensión mensual que
reciba el CONTRATANTE / ASEGURADO TITULAR por parte de la empresa donde
actualmente labora, o laboró según corresponda, y siempre y cuando, la suma de la prima
pueda descontársele de dicha remuneración o pensión mensual, conforme a la instrucción
otorgada por el ASEGURADO TITULAR a su empleador.
En caso de término del vínculo laboral entre el ASEGURADO TITULAR y su centro laboral, o
en caso el ASEGURADO TITULAR deje de percibir la pensión, y desee continuar con el
Seguro, deberá solicitar por escrito a la ASEGURADORA el cambio de forma de pago de la
póliza a la modalidad de pago directo en la ASEGURADORA, en el cual, los pagos se
realizarán únicamente de forma anual y al contado, no pudiendo optar por otra forma de
pago. Para ello, el ASEGURADO TITULAR deberá acercarse a la Plataforma de Atención al
Cliente, las cuales se encuentran especificadas en el Resumen de las Condiciones
Generales. La realización de este trámite es personal y deberá realizarse dentro de los treinta
(30) días de haber culminado el vínculo del ASEGURADO TITULAR con su Centro Laboral o
de Pensiones.
CONDICIONES ESPECIALES
-3-
c) En caso de accidente a consecuencia de la práctica de paracaidismo, siempre y
cuando esta actividad haya sido realizada como parte de las labores del asegurado.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Cuando el marco regulatorio permita la oferta de esta póliza a través de comercializadores y
se hubiera utilizado dicho canal:
-4-
6. Ventajas: forma de envío inmediato, seguro, eficiente, reducción de papel, acreditación
del momento de envío y confirmación de identidad del suscriptor de la Póliza de Seguro.
7. Riesgo: el uso indebido de mi clave de correo electrónico puede originar la pérdida de
confidencialidad. Para evitar este riesgo, no deberé compartir mi clave, utilizaré niveles
de complejidad en su creación que permitan garantizar su confidencialidad y cumpliré
con las pautas de seguridad de mi proveedor de correo electrónico.
8. Instrucciones de uso:
i) En caso que no pueda abrir o leer los archivos adjuntos, o modifique / anule mi
dirección de correo electrónico, deberé informar dichas situaciones a:
atencionalcliente@rimac.com.pe, o comunicarlo a la Central Aló RIMAC 411-1111.
ii) Abriré y leeré detenidamente las comunicaciones electrónicas, sus archivos y links
adjuntos, revisaré constantemente mis bandejas de correo electrónico, inclusive las
de entrada y de correos no deseados, verificaré la política de filtro o bloqueo de mi
proveedor de correo electrónico a efectos que no tenga problemas con los envíos
electrónicos, mantendré activa mi cuenta de correo y no bloquearé nunca al
remitente atencionalcliente@rimac.com.pe.
Los datos proporcionados serán incorporados, con las mismas finalidades, a las bases de
datos de RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS y/u otras empresas subsidiarias, filiales,
asociadas, afiliadas o miembros del Grupo Económico al cual pertenece y/o terceros con los
que éstas mantengan una relación contractual.
Los datos suministrados son esenciales para las finalidades indicadas. Las bases de datos
donde ellos se almacenan cuentan con estrictas medidas de seguridad. En caso se decida no
proporcionarlos, no será posible la prestación de servicios por parte La Aseguradora.
-5-
Conforme a Ley, el titular de la información está facultado a ejercitar los derechos de
información, acceso, rectificación, supresión o cancelación y oposición que se detallan en la
Ley N° 29733 - Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, mediante comunicación dirigida RIMAC SEGUROS Y
REASEGUROS.
ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES PLANTEADAS
• La aceptación de la Solicitud del Seguro, evidenciada con la emisión de la presente Póliza
de Seguro, supone la conformidad de las declaraciones efectuadas por el Contratante o
Asegurado en los términos estipulados por La Aseguradora, en tanto el Contratante o
Asegurado hubieran proporcionado información veraz.
• El Contratante/Asegurado suscribe las presentes Condiciones Particulares, en señal de
haber tomado conocimiento acerca de ellas, y de haber recibido y aceptado los términos
de la Póliza de Seguros.
-6-
Resumen
A. INFORMACIÓN GENERAL
1. Datos de la empresa aseguradora : RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS
Oficina Principal : Av. Las Begonias 475, San Isidro, Lima
Lima: Huancayo:
Av. Paseo de la República 3505, San Isidro. Jr. Ancash 125, Huancayo.
Av. Las Begonias 471, San Isidro. Telf. (064)-223233
Av. Comandante Espinar 689, Miraflores.
Trujillo:
Arequipa: Av. Victor Larco 1124.
Pasaje. Belén 103, Urb. Vallecito. Telf. (044)-485200
Telf. (054)-381700
Chiclayo:
Cajamarca: Av. Salaverry 560, Urb. Patazca.
Jr. Belén 676-678. Telf. (074)- 481400
Telf. (076)-369635
Iquitos:
Cusco: Jirón Putumayo 501.
Calle Humberto Vidal Unda G-5, Telf. (065)-242107
Urbanización Magisterial, 2da. Etapa.
Cusco. Piura:
Telf. (084)-229990 / (084)-227041 Calle Libertad 450.
Telf. (073)-284900
-7-
El siniestro será comunicado a la ASEGURADORA en cualquiera de sus
plataformas de atención al cliente, dentro de los siete (7) días siguientes a la
fecha en que se tenga conocimiento de la ocurrencia o del beneficio, según
corresponda. Sin perjuicio de ello, el aviso de siniestro comunicado al
comercializador del seguro indicado en las condiciones particulares del presente
documento, tendrá los mismos efectos como si hubiera sido presentado a La
ASEGURADORA.
Las quejas y reclamos serán atendidos en un plazo máximo de treinta (30) días
contados desde la fecha de su recepción.
-8-
Superintendencia de Banca y Consultas y denuncias
Seguros y AFP (SBS) : www.sbs.gob.pe
LIMA: Los Laureles 214, San Isidro
Teléfono (511) 630-9000 | Fax:
(511) 630-9239
AREQUIPA : Los Arces 302, Urb.
Cayma.
PIURA: Prócer Merino 101, Urb.
Club Grau.
Consultas y Reclamos: 0800-10840
| (511) 428-0555
2. Principales Exclusiones:
- Cualquier enfermedad corporal o mental y a las consecuencias de
tratamientos médicos o quirúrgicos que no sean motivados por accidentes
amparados por la presente Póliza de Seguro;
- Lesiones preexistentes al momento de contratar el Seguro;
- Los denominados «Accidentes Médicos», tales como apoplejías,
congestiones, síncopes, vértigos, edemas agudos, infartos del miocardio,
trombosis y ataques epilépticos; así como los casos de negligencia médica o
impericia médica
-9-
5. Derecho del CONTRATANTE de resolver el contrato sin expresión de
causa:
Se encuentran detallados en el Artículo 7, numeral 1. del Capítulo I de las
Condiciones Generales.
- 10 -
INDICE
INTRODUCCIÓN
1. DEFINICIONES
2. COMPROMISOS ASUMIDOS POR LA ASEGURADORA
3. COMPROMISOS ASUMIDOS POR EL CONTRATANTE Y/O ASEGURADO
4. COMIENZO Y FIN DE VIGENCIA DEL CONTRATO DE SEGURO
5. SOLICITUD DE MODIFICACION DE LA PÓLIZA FORMULADA POR EL
CONTRATANTE Y/O ASEGURADO; OBSERVACIÓN DE DIFERENCIAS ENTRE LA
PROPUESTA U OFERTA Y LA PÓLIZA; CAMBIO DE CONDICIONES
CONTRACTUALES DURANTE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA; RENOVACION
AUTOMATICA DE LA POLIZA
6. CAUSALES DE TÉRMINACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO.
7. RESOLUCION CONTRACTUAL (FINALIZACIÓN ANTICIPADA DE LA POLIZA)
8. NULIDAD DEL CONTRATO DE SEGURO
9. RETICENCIA Y/O DECLARACION INEXACTA
10. PAGO DE PRIMA Y EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE PAGO
11. REHABILITACION DE LA COBERTURA
12. COMPROBACION DE LA EDAD
13. SOLICITUD DE COBERTURA FRAUDULENTA
14. DERECHO DE ARREPENTIMIENTO
15. ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
16. DEFENSORIA DEL ASEGURADO
17. DOMICILIO, VALIDEZ, AVISOS Y COMUNICACIONES
18. MECANISMO DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS
19. PRESCRIPCION LIBERATORIA
20. TRIBUTOS
- 11 -
CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES GENERALES
La Póliza y sus eventuales endosos debidamente firmados son los únicos documentos
válidos para fijar los derechos y obligaciones de las partes.
No se podrá contratar un seguro para caso de muerte sobre menores de dieciséis años de
edad o personas declaradas judicialmente incapaces. Se exceptúan de esta prohibición,
los contratos de seguros en los que la cobertura de muerte resulte inferior o igual a la
Prima satisfecha por la Póliza o al valor de rescate según lo indicado en las condiciones
particulares.
ARTÍCULO 1. DEFINICIONES:
• Agravación del riesgo: Aquella situación que se produce cuando, por uno o varios
hechos ajenos o no a la voluntad del Asegurado, el riesgo cubierto adquiere una
peligrosidad superior a la inicialmente prevista. La agravación del riesgo implica la
obligación de notificarla a La Aseguradora.
- 12 -
• Beneficiario: Persona natural o jurídica designada en la Póliza que recibirá la
indemnización, beneficio o suma asegurada que se establezca en la presente
Póliza. Si se designaron varios BENEFICIARIOS sin indicación de porcentajes de
participación sobre la indemnización o beneficio, la repartición se hará en partes
iguales. En caso no se designen BENEFICIARIOS, o por cualquier causa la
designación se vuelva ineficaz o quede sin efecto, los BENEFICIARIOS serán los
herederos declarados de acuerdo a ley, en caso corresponda. El CONTRATANTE
tiene la potestad de modificar a los BENEFICIARIOS. Asimismo, los ASEGURADOS
DEPENDIENTES podrán designar a sus Beneficiarios, para lo cual deberán
realizarlo mediante Endoso que formará parte de la Póliza de Seguro.
- 13 -
• Días: Días calendario.
• Exclusiones: Se refiere a todas las circunstancias y/o causas bajo las cuales se
podría producir un siniestro y que no están cubiertas por el seguro. Las exclusiones
se encuentran expresamente indicadas en el Capítulo II de las presentes
Condiciones Generales.
- 14 -
• Prima o Prima Comercial: Es el precio del Seguro determinado por la
ASEGURADORA, la cual debe ser pagada bajo la forma y plazo establecida en la
Póliza. Este precio incluye la Prima pura de riesgo, los cargos de evaluación,
administración, emisión, producción y redistribución del riesgo (coaseguro y
reaseguro), cargos de agenciamiento por la intermediación de corredores de
seguros, contratación de comercializadores o promotores de seguros, y el beneficio
comercial de la ASEGURADORA.
• Prima Pura de Riesgo: Costo teórico del seguro estimado sobre bases actuariales,
cuyo objetivo es cubrir los beneficios e indemnizaciones que ofrece el seguro.
• Tasa de costo efectivo anual (TCEA): tasa que permite igualar el valor actual de
todas las cuotas que serán pagadas por el usuario, con el monto por concepto de
Prima comercial más los cargos que corresponda producto del fraccionamiento
otorgado, calculada a un año de 360 días.
• Tasa interna de retorno (TIR): tasa que permite igualar el monto que se ha
otorgado como componente de ahorro o inversión con el valor actual del monto que
efectivamente se recibe al vencimiento del plazo, calculada a un año de 360 días.
- 15 -
• El CONTRATANTE y/o ASEGURADO se comprometen a brindar a la ASEGURADORA
toda la información pertinente, tanto en la Solicitud del Seguro, Declaración Personal
de Salud, en caso corresponda, así como en cualquier otro documento, para la debida
evaluación del riesgo, ya que la exactitud de estas declaraciones es la base del
presente contrato y ha determinado la aceptación del riesgo por parte de la
ASEGURADORA, la emisión de la Póliza y el cálculo de la prima correspondiente.
La presente póliza tiene vigencia desde las doce del mediodía (12:00 m.) hasta las doce
del mediodía (12:00 m.) de las fechas señaladas en las condiciones particulares y está
supeditada a las particularidades señaladas en el Capítulo II del presente documento.
- 16 -
ARTÍCULO 5. SOLICITUD DE MODIFICACION DE LA PÓLIZA FORMULADA POR EL
CONTRATANTE; OBSERVACIÓN DE DIFERENCIAS ENTRE LA PROPUESTA U
OFERTA Y LA PÓLIZA; CAMBIO DE CONDICIONES CONTRACTUALES DURANTE
LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA; Y RENOVACION AUTOMATICA DE LA POLIZA:
Transcurrido el plazo antes indicado sin que medie observación, se tendrá por
aceptada la Póliza emitida.
Para producir efectos antes de los treinta (30) días, la aceptación de las diferencias
por parte del CONTRATANTE deberá ser expresa.
Cuando existan diferencias entre los términos y condiciones del seguro ofrecidas
mediante sistemas de publicidad y el contenido de la Póliza, relativas al mismo
Seguro, prevalecen las condiciones más favorables para el ASEGURADO.
- 17 -
D. Renovación Automática de la Póliza:
Por la renovación automática los términos y condiciones serán los que estuvieron
vigentes en el período anterior, salvo que la ASEGURADORA considere incorporar
modificaciones en la prima o en cualquier otra condición del seguro, para lo cual,
deberá cursar aviso por escrito al CONTRATANTE detallando las modificaciones en
caracteres destacados con una anticipación no menor de cuarenta y cinco (45) días al
término de la vigencia de la Póliza. El CONTRATANTE tiene un plazo no menor de
treinta (30) días previos al vencimiento de la vigencia de la Póliza para manifestar su
rechazo a la propuesta; en caso contrario, se entenderán aceptadas las nuevas
condiciones propuestas por la ASEGURADORA.
- 18 -
ARTICULO 7. RESOLUCIÓN CONTRACTUAL (FINALIZACIÓN ANTICIPADA DE LA
POLIZA):
7.1. Por decisión unilateral y sin expresión de causa de parte del CONTRATANTE,
sin más requisito que una comunicación por escrito a la ASEGURADORA. La
resolución solicitada surtirá efecto luego de transcurridos treinta (30) días de
presentada la comunicación. La resolución unilateral podrá ser ejercida por el
CONTRATANTE empleando los mismos mecanismos de forma, lugar y medios
que usó para la contratación del seguro. Le corresponde a la ASEGURADORA
la prima devengada a prorrata, hasta el momento en que se efectuó la
resolución
7.2. Por falta de pago de la prima en caso que la ASEGURADORA opte por resolver
la Póliza durante el periodo de suspensión de la cobertura del Seguro. El
Contrato de Seguro se considerará resuelto en el plazo de treinta (30) días
contados a partir del día en que el CONTRATANTE recibe una comunicación
escrita de la ASEGURADORA informándole sobre dicha decisión. Le
corresponde a LA ASEGURADORA el cobro de la prima de acuerdo a la
proporción correspondiente al periodo efectivamente cubierto.
7.3. Por agravación del riesgo del ASEGURADO la cual debe ser comunicada de
forma escrita a la ASEGURADORA en un plazo de quince (15) días de conocida
su ocurrencia; la ASEGURADORA podrá manifestar su voluntad de resolver el
Contrato dentro de los quince (15) días posteriores de producida dicha
comunicación. Si la ASEGURADORA opta por resolver el Contrato, tiene
derecho a percibir la prima proporcional al tiempo transcurrido. Si la
ASEGURADORA opta por continuar con el contrato, podrá proponer la
- 20 -
7.6. En caso el CONTRATANTE haya solicitado la modificación de la Póliza, en
virtud de lo establecido en artículo 5.A del presente Condicionado, tendrá
derecho a resolver la misma en el supuesto que la ASEGURADORA rechace la
solicitud de modificación, presentando su solicitud en cualquiera de las
plataformas de atención al cliente de la ASEGURADORA indicadas en el
resumen de la presente póliza o empleando los mismos mecanismos de forma,
lugar y medios que uso para la contratación del seguro. El contrato quedará
resuelto a los treinta (30) días de comunicada su decisión a la ASEGURADORA.
Corresponden a La ASEGURADORA las primas devengadas a prorrata, hasta el
momento en que se efectuó la resolución.
La nulidad deja sin efecto el contrato de seguro desde el inicio de vigencia, debido
a que existía una causal al momento de su celebración que hubiera impedido su
celebración o modificado sus condiciones, por lo cual se considera que nunca
existió dicho Contrato y por lo tanto, nunca tuvo efectos legales.
- 21 -
b) Si al tiempo de la celebración se había producido el siniestro o había
desaparecido la posibilidad de que se produzca.
c) Por reticencia y/o declaración inexacta -si media dolo o culpa inexcusable del
CONTRATANTE y/o ASEGURADO- de circunstancias por ellos conocidas, que
hubiesen impedido el Contrato o modificado sus condiciones si la
ASEGURADORA hubiese sido informada del verdadero estado del riesgo.
- 22 -
(i) Constatación ANTES que se produzca el siniestro: La ASEGURADORA
presentará al CONTRATANTE una propuesta de revisión de la Póliza dentro del
plazo de treinta (30) días computado desde la referida constatación. La propuesta
de revisión contendrá un reajuste de primas y/o de cobertura y deberá ser
aceptada o rechazada por el CONTRATANTE en un plazo máximo de diez (10)
días.
En caso la propuesta sea aceptada, el reajuste será aplicable a partir del primer
día del mes siguiente de cobertura.
PAGO DE PRIMA:
10.4. Previo acuerdo que constará mediante Endoso que formará parte de la Póliza, la
ASEGURADORA podrá modificar el calendario de pagos originalmente pactado en
el Convenio de Pago, siempre que el plazo máximo de cancelación del total de la
prima sea anterior al vencimiento de la Póliza, salvo que se haya pactado el
diferimiento del pago de la última cuota, en cuyo caso el plazo para el pago de la
misma no podrá exceder de treinta (30) días siguientes a la fecha de fin de
- 23 -
10.5. La ASEGURADORA podrá compensar las primas pendientes de pago a cargo del
CONTRATANTE y/o ASEGURADO, correspondiente a la cobertura corrida,
contra la indemnización debida al ASEGURADO o Beneficiario en caso de
siniestro.
10.7. En caso de Siniestro Total que deba ser indemnizado en virtud de la presente
Póliza, la Prima calculada para cubrir el riesgo se entenderá totalmente utilizada,
debiendo la Aseguradora descontarla del pago de la indemnización
correspondiente.
10.8. Si las partes convinieran el pago de la prima en forma fraccionada, sus términos y
condiciones se detallarán en el Convenio de Pago y, adicionalmente aplica lo
siguiente:
10.9. El pago de la prima tendrá efecto a partir del día y hora en que la
ASEGURADORA o la Entidad Financiera o Persona Jurídica Autorizada perciba
efectivamente el importe correspondiente, cancelando con sello y firma el recibo o
documento de financiación. En el caso de pago a través de cargo en cuenta, el
pago de la prima tendrá efecto a partir del día y hora en que se realice este cargo.
10.10. Los Corredores de Seguros están prohibidos de cobrar primas por cuenta de la
ASEGURADORA. Cualquier pago realizado al Corredor de Seguros se tiene por
no efectuado.
- 24 -
EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE PAGO DE PRIMA:
i) SUSPENSIÓN DE LA COBERTURA.-
La suspensión de cobertura se producirá si, dentro del plazo de treinta (30) días
antes indicado, la ASEGURADORA comunica al CONTRATANTE Y/O
ASEGURADO de manera cierta, i) que se producirá la suspensión automática de
la cobertura como consecuencia del incumplimiento del pago de la Prima y ii) el
plazo del que dispone para pagar la Prima antes que se produzca la suspensión
automática de la cobertura.
- 25 -
ARTICULO 12. COMPROBACIÓN DE LA EDAD:
Se considera fraudulento:
- 26 -
Cuando la oferta de la presente Póliza se haya efectuado por Comercializadores o a
través de Sistemas de Comercialización a Distancia, y en tanto el marco regulatorio
permita la comercialización de este producto por dichos canales de
comercialización, el CONTRATANTE tiene derecho de arrepentirse de la
contratación de la presente Póliza. Para esto, el CONTRATANTE podrá resolver el
Contrato de Seguro, sin expresión de causa ni penalidad alguna, dentro de los
quince (15) días calendarios siguientes a la fecha en que el CONTRATANTE haya
recibido la Póliza de Seguro o una Nota de Cobertura Provisional, y siempre que no
haya hecho uso de las coberturas contenidas en la misma. En caso el
CONTRATANTE ejerza su derecho de arrepentimiento luego de pagada la prima o
parte de la misma, la ASEGURADORA procederá a la devolución total del importe
pagado.
Las quejas y reclamos serán atendidos en un plazo máximo de treinta (30) días contados
desde la fecha de su recepción.
- 27 -
El CONTRATANTE y/o ASEGURADO y/o los Beneficiarios y la ASEGURADORA
establecen que los mecanismos directos de comunicación serán los indicados en las
Condiciones Particulares.
Los avisos y comunicaciones que intercambien las partes podrán remitirse a través de
medios físicos, electrónicos, telefónicos y/o cualquier otro permitido por la normativa de la
materia.
Las comunicaciones surten efecto desde el momento en que son notificadas a través de
los mecanismos de comunicación acordados en el Contrato de Seguro, y en caso de que
existan plazos surten efecto una vez vencidos estos.
Todos los tributos presentes que graven las Primas o Sumas Aseguradas, así como la
liquidación de siniestros serán de cargo del CONTRATANTE y/o ASEGURADO y/o
BENEFICIARIO o de sus herederos legales; salvo aquellos que por mandato de norma
imperativa sean de cargo de la ASEGURADORA y no puedan ser trasladados.
- 29 -
CAPITULO II
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DEL PRODUCTO
Podrán asegurarse bajo la presente modalidad de seguro las personas naturales que
cumplan con las siguientes condiciones:
- 30 -
Si el ASEGURADO fallece, a causa directa y única por un accidente que no se encuentre
excluido en la presente Póliza, y dicha muerte se manifieste a más tardar dentro de los 90
(noventa) días calendarios contados desde la fecha del accidente, LA ASEGURADORA
pagará la Suma Asegurada por Muerte Accidental a los Beneficiarios del ASEGURADO
según lo establecido en las Condiciones Particulares de la Póliza de Seguro.
- 32 -
El incumplimiento del plazo antes señalado, no será motivo para que sea rechazado
el siniestro, sin embargo, en caso de culpa leve, la ASEGURADORA podrá reducir la
indemnización hasta la concurrencia del perjuicio ocasionado cuando se haya
afectado la posibilidad de verificar o determinar las circunstancias del siniestro, con
excepción de lo dispuesto en los párrafos siguientes del presente artículo.
- 33 -
e) En caso los Beneficiarios sean los “Herederos legales”, se deberá
adjuntar Testimonio del Testamento o de la Sucesión Intestada, según
corresponda, y Copia Literal de la inscripción definitiva en Registros
Públicos (en caso de solicitud de cobertura por muerte accidental o
doble indemnización por muerte accidental en transporte público o triple
indemnización por muerte accidental en transporte aéreo). Asimismo, en
caso que la Declaratoria de Herederos se haya realizado por vía judicial,
se deberá presentar copia literal de la partida registral donde consta
inscrito dicho acto.
f) Copia del Atestado Policial emitida con las formalidades de Ley y de las
diligencias fiscales, en caso de corresponder (en caso de solicitud de
cobertura por muerte accidental o doble indemnización por muerte
accidental en transporte público o triple indemnización por muerte
accidental en transporte aéreo o Renta Hospitalaria por Accidente).
g) Copia Certificada del Protocolo de Necropsia, en caso se haya realizado,
(en caso de solicitud de cobertura por muerte accidental o doble
indemnización por muerte accidental en transporte público o triple
indemnización por muerte accidental en transporte aéreo).
- 34 -
En caso de muerte presunta, ésta deberá acreditarse conforme a la ley vigente. Se
deberá entregar a la ASEGURADORA, la resolución judicial de muerte presunta
junto con la correspondiente partida de defunción. El pronunciamiento de la
ASEGURADORA se encontrará suspendido hasta la recepción de la resolución
judicial de muerte presunta y partida de defunción.
- 35 -
Una vez consentido el siniestro, la ASEGURADORA cuenta con el plazo de treinta
(30) días para proceder al pago del beneficio, indemnización, capital asegurado o
suma asegurada, según corresponda, en caso contrario la ASEGURADORA deberá
pagar un interés moratorio anual equivalente a uno punto cinco (1.5) veces la tasa
promedio para las operaciones activas en el Perú, de acuerdo a la moneda pactada
en el contrato de seguro por todo el tiempo de mora.
- 36 -