PAREMIAS
PAREMIAS
PAREMIAS
PAREMIAS
1. A “idos de mi casa” y “¿qué queréis con mi mujer?” no hay que responder. No es
posible dar réplica a quien nos reconviene con derecho.
2. A ama gruñona, criada rezongona. Si solicitamos las cosas de mal modo las
recibiremos de la misma manera.
3. A amor y fortuna, resistencia ninguna. No debemos despreciar el amor o la
bienaventuranza económica.
4. A ayer lo conocí, pero a mañana nunca lo vi. No sabemos lo que nos depara la fortuna.
5. A bicho que no conozcas, no le pises la cola. Recomienda la prudencia ante
situaciones o personas desconocidas.
6. A bien obrar, bien pagar. Nuestras buenas acciones serán recompensadas.
7. A bobos y a locos, no los tengas en poco. Recomienda la prudencia ante los detalles
o personas aparentemente débiles o de opiniones que parecen de poco valor.
8. A borracho o mujeriego, no des a guardar dinero. Aconseja no confiar nuestros
bienes u opiniones a personas de vicios o malas acciones probadas.
9. A buen amigo, buen abrigo. Es importante cuidarnos de perder un amigo de verdad
pues estos son escasos.
10. A buen entendedor, pocas palabras bastan. Señala la inteligencia de las personas
que comprenden fácilmente conceptos o hechos.
11. A buen hambre no hay pan duro. Cuando es mucha la necesidad no se repara en
detalles o delicadezas.
12. A caballo regalado no hay que mirarle el diente. Las oportunidades deben tomarse
aun cuando exista algún inconveniente.
13. A cada puerco le llega su San Martín. Destaca la conveniencia de la previsión pues
nuestras malas acciones nos provocarán penas.
14. A Dios rogando y con el mazo dando. Las personas deben dar su propio esfuerzo en
la consecución de sus metas sin esperar milagros.
15. A donde te quieren mucho no vayas a menudo. Porque las asiduas visitas causan
cansancio y antipatía.
1
16. A galgo viejo echadle liebre, no conejo. Aconseja dar a resolver los problemas difíciles
a las personas con más experiencia.
17. A grandes males, grandes remedios. Debemos realizar nuestros mejores esfuerzos
ante grandes desgracias o retos.
18. A hombre airado, dale de lado. Recomienda evitar el trato con personas que se
encuentran molestas.
19. A hombre desconocido, no le toques la oreja. Aconseja el trato prudente con personas
que no conocemos.
20. A hombre hablador e indiscreto, no confíes tu secreto. Recomienda ser cuidadosos
al confiar nuestros secretos. Un secreto no estará seguro en boca de un imprudente.
21. A hombre mayor, dale honor. Recomienda el respeto por nuestros mayores.
22. A hombre osado, la fortuna le da la mano. La suerte les sonríe a las personas que se
atreven.
23. A la mujer bailar, y al asno andar y rebuznar, faltando quien, el diablo se lo ha de
enseñar. Todos están sujetos a las tentaciones y teniendo la ocasión habrán de
satisfacerlas.
24. A la mujer casada y casta, el marido le basta. Destaca la fidelidad en las mujeres
casadas.
25. A la mujer fea, el oro la hermosea. Alude a la situación en la que los hombres cortejan
a una mujer por su dinero.
26. A la mujer mala, poco aprovecha guardarla. A las mujeres de mala conducta no se
les puede refrenar.
27. A la mujer muy casera, el marido bien la quiera. Aconseja a los hombres apreciar y
honrar a las mujeres de buenas costumbres
28. A la mujer por lo que valga, no por lo que traiga. Resulta mejor compañera una mujer
con cualidades morales que con riqueza.
29. A la mujer y al caballo, no hay que prestarlos. No hay que prestar las cosas que
tenemos en gran estima, o censurar la ocasión de perderlos.
30. A la mujer y al ladrón, quitarles la ocasión. Recomienda no dar oportunidad a que la
tentación aparezca en las personas.
31. A la mujer y la gata, no les lleves la contraria. Recomienda no discutir con mujeres de
carácter fuerte.
32. A la mujer, búscala delgada y limpia, que gorda y sucia ella se volverá. Es una
creencia machista que las mujeres descuidan su apariencia después del matrimonio.