Unidad - Unidad 4 - Somos Lectores
Unidad - Unidad 4 - Somos Lectores
Unidad - Unidad 4 - Somos Lectores
Ir a Inicio
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD
Unidad 4: Somos Lectores Profesor: Profesor Banco
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 01/10/2013 Fecha de término: 20/12/2013 Nº Hrs: 72 Nº Clases: 36
Objetivos de aprendizaje:
OA5 - Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: • pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones •
respetando el punto seguido y el punto aparte • leyendo palabra a palabra
OA6 - Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: • relacionar la información del texto con sus experiencias y
conocimientos • visualizar lo que describe el texto
OA7 - Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su
imaginación; por ejemplo: • poemas • historias breves • textos con una estructura predecible
OA8 - Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: • extrayendo información explícita e implícita • respondiendo
preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué) • recreando personajes por medio de distintas
expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas • describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y
relacionándolas con la historia • estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias • emitiendo una opinión sobre un aspecto de la
lectura
OA9 - Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad.
OA10 - Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para
entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: • extrayendo información explícita e implícita • formulando una opinión sobre algún aspecto de la
lectura
OA14 - Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
OA20 - Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su
creatividad y familiarizarse con el género.
OA25 - Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.
Habilidades:
HAB1 - Destreza de lectura inicial
HAB2 - Conciencia Fonológica
HAB3 - Reflexión sobre el texto
HAB4 - Extracción de información explícita
HAB5 - Extracción de información implícita
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 1/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
Notas: TImbre
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 2/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 1 Yo soy Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17799
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 01/10/2013 Fecha de término: 01/10/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
Motivación: -El docente escribe muy grande la palabra "Yo" en la pizarra, la lee y luego pregunta a los estudiantes que se presenten usando este pronombre. -el
docente da el primer ejemplo: Yo me llamo, yo soy profesor, yo tengo, yo quiero.
Desarrollo:
-el docente pide a los estudiantes que en una hoja de block escriban "Yo" como título y luego escriban oraciones que deben completar, por ejemplo: __ me
llamo____ / Yo ___ al colegio / yo_____ 7 años / -el docente escribe el siguiente trabalenguas en la pizarra :Yo compré pocas copas, pocas copas compré yo. Y
como pocas copas compré yo, pocas copas yo pagaré.Luego invita a los estudiantes a leerlo en conjunto, aprenderlo y decirlo con rapidez. -El docente lee otros
trabalenguas con "yo" para que los estudiantes repitan.
Cierre:
- En una hoja de block los estudiantes escriben el título "Así soy yo" y luego realizan un autorretrato que al finalizar la actividad pegarán en un mural.
Motivación transversal:
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 3/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 4/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 2 Un cuento de fantasmas Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17800
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 02/10/2013 Fecha de término: 02/10/2013 Nº Hrs: 2
Inicio:
El docente proyecta el cuento "Nico el pequeño fantasma", presenta la primera imagen del cuento y realiza preguntas de anticipación a los estudiantes: ¿de qué se
tratará el cuento? ¿Qué podemos intuir a partir de la imagen?
Desarrollo:
-El docente invita a sus estudiantes a leer y escuchar atentamente el cuento. -El docente detiene su lectura en diferentes párrafos para realizar
preguntas,permitiendo responderlas de forma colectiva. -El docente enfatiza palabras que son desconocidas para los estudiantes y solicita a los estudiantes
explicarlas con sus propias palabras. -Terminada la lectura,los estudiantes comprueban las hipótesis realizadas antes y durante la lectura.
Cierre:
-Para finalizar, el docente propone a los estudiantes , escribir en sus cuadernos las palabras desconocidas del cuento y luego inventar oraciones con ellas.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 5/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 6/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 3 Aprendemos un poema Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17801
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 04/10/2013 Fecha de término: 04/10/2013 Nº Hrs: 2
Inicio:
El docente proyecta a los estudiantes una serie de poemas breves con imágenes para que los lean de forma grupal en voz alta. -El docente inicia la lectura y
recuerda cómo se deben leer los poemas.
Desarrollo:
- Una vez leídos todos los poemas, el docente pregunta a los estudiantes cuáles fueron de su agrado, cuáles más fáciles de leer, qué dificultades tuvieron. -El
docente selecciona dos poemas y divide al curso en dos grupos y asigna a cada uno un poema. -Los estudiantes escriben el poema que les corresponde y luego lo
aprenden .
Cierre:
-Los estudiantes recitan el poema aprendido de forma grupal.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 7/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 4 Somos lectores Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17707
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 07/10/2013 Fecha de término: 07/10/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
Motivación: El docente selecciona un cuento entretenido para leer a sus estudiantes ,("El día de campo de don chancho) dando énfasis al disfrute de la lectura, la
entonación y correcta pronunciación.
Desarrollo:
-El docente, a partir de las evaluaciones que ha hecho sobre fluidez, forma parejas en las cuales uno ha tenido buenos resultados en lectura y el otro no. Pasa un
texto a cada pareja y se van turnando para leerlo en voz alta. Les indica que tienen que practicar hasta que salga perfecto y que se tienen que ayudar mutuamente.
Cierre:
-El docente va evaluando la lectura de cada pareja y pregunta que palabras les dieron mayor dificultad y cómo fue la experiencia de trabajar en parejas.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 8/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 5 Comprendemos un texto Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17708
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 08/10/2013 Fecha de término: 08/10/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase a sus estudiantes que es comprender un texto literario utilizando su imaginación y creatividad.
Desarrollo:
-El docente selecciona un cuento en el cual se describe a un personaje.(se sugiere Gorg el gigante) -El docente lee el cuento a los estudiantes, lo comenta con el
curso y luego les explica que va a leer unas oraciones del cuento que hablan del personaje y que ellos tienen que cerrar los ojos e imaginar con detalles todo lo que
él les diga. Una vez que ha leído todas las oraciones que hablan del personaje, les pide que hagan un dibujo detallado sobre lo que imaginaron y que, si es
necesario, agreguen palabras que lo describan.
Cierre:
- Los estudiantes comparan sus creaciones y las exponen en un mural.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
-Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 9/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 6 Elegimos qué leer Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17709
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 09/10/2013 Fecha de término: 09/10/2013 Nº Hrs: 2
Otros Recursos:
Método de evaluación:
Inicio:
El docente da a conocer el objetivo de la clase diciéndole a sus estudiantes que ellos hoy elegirán los textos que quieran leer en la sala de computación. -El docente
recuerda junto con los estudiantes, las normas de comportamiento esperadas en la sala de computación y del uso del equipo.
Desarrollo:
-El docente lleva a los estudiantes a la sala de computación y les enseña uno o dos sitios web donde pueden encontrar textos apropiados y entretenidos para leer. -
El docente les da tiempo para que exploren las páginas y luego los invita a leer un cuento o un poema seleccionado previamente de uno de los sitios que los
studiantes han visitado. -El docente anima a los alumnos a explorar estas páginas para buscar lecturas y realizar actividades en línea
Cierre:
-Finaliza la actividad leyendo un cuento del sitio web con los estudiantes.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 10/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 7 Los nombres Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17706
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 11/10/2013 Fecha de término: 11/10/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es investigar sobre el significado de los nombres. -El docente dirige una conversación sobre la importancia de
los nombres para las personas. Pide a los estudiantes que piensen para qué sirven los nombres, si da lo mismo o no cómo se llama alguien, qué nombres les
gustan y qué opinan de ponerle a una mascota el nombre de una persona. -Se sugiere mostrar acrósticos a los estudiantes.
Desarrollo:
-Después de esta conversación, el docente indica a los estudiantes que averigüen el significado de su nombre y lo anoten. Los estudiantes investigan en la
biblioteca y en internet con ayuda del docente y escriben su nombre y el significado en una hoja de block.
Cierre:
-Los estudiantes en la misma hoja de block escriben sus nombres con letras mayúsculas y asocian cada letra de su nombre a alguna palabra que los defina
(acróstico)
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 11/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 12/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 8 Situaciones de la vida cotidiana Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17703
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 14/10/2013 Fecha de término: 14/10/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente plantea el objetivo de la clase que es que los estudiantes logren escribir sobre sus propias experiencias. -El docente muestra imágenes para describir y
pide a los estudiantes que inventen algún acontecimiento que podría suceder.
Desarrollo:
-El docente pide a los estudiantes que piensen en algo que les haya sucedido durante ese año y que quisieran compartir. Les da la palabra para que comenten
oralmente su experiencia. -el docente pide que intercambien sus anécdotas con el compañero de banco y posteriormente las anoten en sus bitácoras de escritura. -
El docente les indica que escriban lo sucedido y cómo se sintieron ellos en ese momento. Él modela un ejemplo en el pizarrón antes de que los estudiantes
comiencen a escribir. Por ejemplo: “La semana pasada fui al supermercado a comprar mi comida , cuando llegué a la caja para pagar, me dí cuenta que no llevaba
mi billetera,me sentí muy avergonzada y me tuve que ir sin nada a mi casa"
Cierre:
-los estudiantes ilustran sus anécdotas y las comparten con el resto de sus compañeros.
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita. -Realizar tareas y trabajos de forma
rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 13/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 9 Una fábula Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17704
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 15/10/2013 Fecha de término: 15/10/2013 Nº Hrs: 2
Inicio:
-El docente plantea el objetivo de la clase que es conocer historias que dejan enseñanzas (fábulas). -El docente muestra la imagen de la fábula El león y el ratón y
pregunta ¿De qué crees se tratará esta historia? ¿Quiénes serán sus personajes? ¿Cuál será el título de esta historia?
Desarrollo:
-El docente lee la fabula a los estudiantes. -El docente invita a los estudiantes a escuchar atentamente la fábula. -Durante y después de la lectura el docente escribe
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 14/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
en la pizarra las siguientes preguntas para ser respondidas oralmente: ¿Qué hacía el león mientras el ratón jugueteaba? ¿Por qué el león dejó ir al ratón? ¿Quiénes
atraparon al león? ¿Por qué liberó el ratón al león? ¿Qué significa la palabra honesto? Y tú, ¿cumples tus promesas? -Los estudiantes reconocen los personajes y
los caracterizan.
Cierre:
-Finalmente los estudiantes deberán explicar con sus palabras la enseñanza de la moraleja de la fábula. Luego que den sus respuestas , el docente hace hincapié
que lo realmente importante es la honestidad por sobre la fuerza o el tamaño.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 15/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 10 Actuamos una fábula Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17705
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 16/10/2013 Fecha de término: 16/10/2013 Nº Hrs: 2
Inicio:
-Motivación: El docente recuerda a los estudiantes lo qué es una fábula, recuerdan la fábula del León y el ratón y su moraleja.
Desarrollo:
-El docente lee a los estudiantes la fábula del león y la cabra. -El docente realiza preguntas de comprensión lectora: ¿Quiénes son los protagonistas de esta
historia?¿Para qué le pide el león a la cabra que baje de las piedras?¿Por qué la cabra no bajó? El docente pide a los estudiantes que expliquen con sus mejores
palabras la moraleja de la fábula. -Los estudiantes se juntan en parejas y preparan la dramatización de la fábula.
Cierre:
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 16/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita. -Realizar tareas y trabajos de forma
rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 17/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 11 Jugamos a leer Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17700
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 18/10/2013 Fecha de término: 18/10/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente plantea le objetivo de la clase que es desarrollar la capacidad de memorizar textos a partir de la audición. -El docente motiva a los estudiantes con la
siguiente canción de nunca acabar que lleva escrita en un papelógrafo: José se llamaba el padre,Josefa la mamá,y al hijo que tuvieron le pusieron José…se
llamaba el padre, Josefa la mamá... -Los estudiantes la cantan y aprenden
Desarrollo:
-el docente solicita a los estudiantes cambiar la letra:Por ejemplo: “Luis se llamaba el padre, Luisa la mamá, y…” -El docente propone a los estudiantes una nueva
canción de nunca acabar: La del elefante.Luego les realiza preguntas de comprensión: ¿Quién se balanceaba en la tela de una araña?¿Por qué el elefante fue a
buscar a un camarada?¿Cómo termina esta canción?¿Qué significa la palabra “camarada”?
Cierre:
-el docente invita a los estudiantes a reunirse en grupos y elegir una canción para luego leer la letra y aprenderla.
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 18/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 19/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 12 Aquí vivo yo Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17701
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 21/10/2013 Fecha de término: 21/10/2013 Nº Hrs: 2
Otros Recursos:
Método de evaluación:
Inicio:
Motivación: El docente muestra un material audiovisual de youtube a sus estudiantes donde se muestran imágenes de Chile. -El docente invita a los estudiantes a
conversar sobre los lugares vistos, cuáles son conocidos por ellos. -Luego, se motiva a hablar sobre el lugar donde viven, dando a conocer alguna característica.
Desarrollo:
-Los estudiantes han traído de sus casas fotografías del lugar donde viven . Las comparten con sus compañeros y las describen. -En una hoja de block realizan el
siguiente esquema: -fotografía del lugar donde vivo (pegar) -Nombre del lugar. -Características.
Cierre:
-Los estudiantes presentan sus esquemas al resto del grupo.
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 20/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 13 texto expositivo Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17702
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 22/10/2013 Fecha de término: 22/10/2013 Nº Hrs: 2
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es trabajar con textos expositivos. Los estudiantes recuerdan este tipo de textos y sus características.
Desarrollo:
-El docente invita a los estudiantes a leer un aviso. -El docente pide a los estudiantes observar las palabras de mayor tamaño y mirar detenidamente la imagen. -Se
le pregunta a los estudiantes qué ven. -Luego los estudiantes realizan estas actividades de forma individual: a)Marca con una cruz la palabra “tortas”. b) Escribe qué
productos se observan en la imagen. c) ¿Cuál es el nombre de la panadería? Léelo en voz alta. d) Escribe la dirección de la panadería. e) Ordena alfabéticamente
los productos que están en oferta. f) ¿Cuál es el propósito del afiche?
Cierre:
-Finalmente el docente pide a los estudiantes que formen parejas para que observen el aviso y creen otro que cumpla con la información que tiene el aviso de la
panadería.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 21/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 22/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 14 Letreros Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17719
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 23/10/2013 Fecha de término: 23/10/2013 Nº Hrs: 2
Otros Recursos:
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente pregunta a los estudiantes por los viajes que hayan realizado. Si no los han tenido, que imaginen cómo sería uno, a qué lugar les gustaría ir, qué
señaléticas creen que encontrarían tanto en carretera como en la ciudad, qué función cumplen estos letreros, para qué sirven, etcétera.
Desarrollo:
-El docente entrega la ficha nº1 de trabajo a los estudiantes para que la trabajen de forma individual. -El docente realiza revisión grupal de la ficha nº1. -El docente
muestra señaléticas del tránsito a los estudiantes y pregunta que mensaje dan.Se pide que los estudiantes dibujen los signos en su cuaderno e inventen una
oración con ellos.
Cierre:
- Los estudiantes comparten las oraciones creadas.
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 23/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 24/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 15 Más señales Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17652
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 25/10/2013 Fecha de término: 25/10/2013 Nº Hrs: 2
Otros Recursos:
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente recuerda lo realizado la clase anterior sobre las señales de tránsito. -El docente motiva a los estudiantes a conversar sobre la utilidad de las señaléticas
y lo que sucedería si no estuvieran.
Desarrollo:
-El docente invita a los estudiantes a crear sus propias señaléticas, siguiendo el mensaje que debe entregar. (como guía se puede utilizar la ficha escribo letreros)
Cierre:
-Los estudiantes exponen sus señaléticas al resto del curso. -Para finalizar el docente pregunta :¿Qué es una señalética?¿Para qué sirven?¿Dónde se encuentran
habitualmente? ¿A quiénes están dirigidas las señaléticas?
Motivación transversal:
-Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 25/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 16 cuento colectivo Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17654
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 28/10/2013 Fecha de término: 28/10/2013 Nº Hrs: 2
-Lámina de animales
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente plantea el objetivo de la clase que es la creación de un cuento colectivo. -El docente presenta a los estudiantes una lámina de animales y pide que las
observen y describan , expresando semejanzas y diferencias entre los cuatro animales.
Desarrollo:
-El docente plantea la creación de un cuento colectivo , utilizando la imagen de los animales. -los estudiantes se dividen en grupos de trabajo. -El docente apoya la
producción con las palabras introductorias: "Había una vez, un día y finalmente" -el docente apoya a los estudiantes orientando la planificación del cuento.
Cierre:
-Los estudiantes relatan al resto del curso lo que crearon.
Motivación transversal:
-Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 26/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 17 Intercambiamos lecturas Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17655
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 29/10/2013 Fecha de término: 29/10/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es practicar la lectura y conocer diferentes tipos de textos.
Desarrollo:
-El docente pide a los estudiantes que saquen sus cuentos o poemas traídos desde casa y que lo intercambien con otro traído por el compañero de banco. -Los
estudiantes intercambian los textos y los leen de manera silenciosa.
Cierre:
-Para finalizar la actividad, el profesor pregunta a algunos estudiantes qué les trajo el compañero, si les gustó y qué fue lo que les gustó. -El docente invita a los
alumnos a preguntar e intercambiar las lecturas con otros compañeros, para promover entre los alumnos el hábito de recomendar textos y compartir intereses
literarios.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 27/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 18 El joven y la grulla Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17656
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 30/10/2013 Fecha de término: 30/10/2013 Nº Hrs: 2
Inicio:
-El docente selecciona un cuento para trabajar con sus alumnos en clases. Antes de que estos lo lean, les explica de qué se trata y los invita a compartir lo que
saben sobre algunos elementos que aparecen en el cuento.Por ejemplo: Por ejemplo, el docente selecciona el cuento japonés El joven y la grulla y les comenta:
“Hoy leeremos un cuento de un lugar llamado Cipango ¿Alguien sabe dónde queda este lugar? Este lugar es una isla de Asia y actualmente se llama Japón.
Antiguamente se llamaba Cipango”. Pide a los estudiantes que le muestren Japón en el mapa y que comenten lo que saben sobre este país.
Desarrollo:
-El docente luego de esta conversación,pide a los estudiantes que lean el cuento.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 28/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
Cierre:
-Para finalizar el docente guía una conversación sobre este, relacionando lo que leyeron con la conversación del inicio.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita. -Realizar tareas y trabajos de forma
rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 29/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 19 Más versos Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17658
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 04/11/2013 Fecha de término: 04/11/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente plantea el objetivo de la clase que es la lectura de poemas y su memorización.
Desarrollo:
-El docente selecciona un poema, lo copia en el pizarrón o usa el proyector y subraya aquellos versos que quiere que lean los estudiantes. De esta forma, el profesor
lee los versos más difíciles y los alumnos, en coro, leen los versos subrayados. -el docente invita a los estudiantes a aprender el poema y a encontrar las palabras
que riman.
Cierre:
-Finalmente el docente pide a los estudiantes que recreen algunos versos del poema por medio de un dibujo.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 30/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 20 Dame la mano Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17648
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 05/11/2013 Fecha de término: 05/11/2013 Nº Hrs: 2
Otros Recursos:
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es trabajar con un poema de una poetiza chilena. -El docente enseña a sus estudiantes el poema de Gabriela
Mistral "Dame la mano". Se recomienda el audio para poder jugar a la ronda y también llevar el poema en un papelógrafo.
Desarrollo:
-El docente pregunta a los estudiantes: ¿Te gustó el poema? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?¿Quiénes danzan en el poema? ¿Son amigos? d) ¿Crees tú que a través del baile
y el canto las personas se unen?¿Qué sientes cuando bailas y juegas con tus amigos? -El docente propone a los estudiantes que en parejas reescriban el primer y
el tercer verso de la siguiente estrofa del poema y que utilicen sus nombres para el primer verso y elijan lo que quieran ser.
Cierre:
-Para finalizar el docente propone a los estudiantes crear un diálogo a partir del poema, por ejemplo que imaginen una conversación entre Rosa y esperanza.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 31/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 21 La caja de poesía Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17649
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 06/11/2013 Fecha de término: 06/11/2013 Nº Hrs: 2
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es entre todos confeccionar el fichero de poesías. -Los estudiantes traen a la clase poemas acordes a su edad.
Desarrollo:
-El docente invita a los estudiantes a clasificar los poemas, por ejemplo alfabéticamente, así cada estudiante puede hacer una ficha con la letra del abecedario
dibujada y adornada. -El docente organiza la caja de poemas y acuerda con los estudiantes que los poemas serán de uso libre y que todos tendrán acceso a ellos.
Cierre:
-Finalmente, el docente invita a los estudiantes a elegir un poema de la caja y leerlo en voz alta frente al curso.
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 32/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 22 Buscamos en la biblioteca Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17650
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 08/11/2013 Fecha de término: 08/11/2013 Nº Hrs: 2
Otros Recursos:
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente plantea el objetivo de la clase que es familiarizarse con diferentes tipos de textos. - El docente invita a los estudiantes a hacer una visita a la biblioteca,
para eso recuerda las normas de comportamiento requeridas.
Desarrollo:
-El docente escribe, en tiras de papel, títulos de los libros de cuento que hay en la biblioteca y pone las tiras en una bolsa. Los alumnos, sin mirar, sacan un papel y
buscan el libro que le ha tocado leer. Luego de buscarlo en la biblioteca, lo leen en silencio.
Cierre:
-Para finalizar , los estudiantes pueden hacer un dibujo de lo leído o fichas de lectura.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 33/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 23 "Tomasito" Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17651
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 11/11/2013 Fecha de término: 11/11/2013 Nº Hrs: 2
Inicio:
-El docente selecciona un cuento (Tomasito) para trabajar la comprensión de lectura de los estudiantes y para analizar las ilustraciones.
Desarrollo:
-El docente proyecta el cuento con sus ilustraciones en el pizarrón y lo lee junto con los alumnos. Lo lee una vez sin interrupciones y luego vuelve al inicio para
detenerse en las diversas imágenes, mientras les hace preguntas a los estudiantes para que reflexionen sobre la narración. Por ejemplo, si trabajan el cuento
Tomasito, les puede hacer preguntas como: ¿Dónde está Tomasito?, ¿cómo lo sabe? ¿Cómo es este lugar?¿Por qué Tomasito ya no puede nadar y moverse como
antes?¿Qué momento ha llegado para Tomasito?
Cierre:
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 34/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
-El docente para finalizar, puede iniciar una discusión con los estudiantes sobre la llegada de un nuevo miembro a la familia: los preparativos que hay que hacer, los
cambios que ocurren en la casa entre otros.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 35/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 24 Transformamos un cuento Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17643
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 12/11/2013 Fecha de término: 12/11/2013 Nº Hrs: 2
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es desarrollar la comprensión lectora. -El docente selecciona un cuento breve (se sugiere la tortilla corredora o
una sopa de piedras) y entrega copias a los alumnos para que lo lean en silencio.
Desarrollo:
-El docente entrega una hoja a cada estudiante con un cuadro para cada episodio de la historia. -El docente explica que deben transformar el cuento en una historia
visual, como los cómics, y que deben realizar un dibujo de cada episodio en el recuadro correspondiente. Primero, el docente ayuda a los estudiantes a reconstruir la
historia y luego los deja trabajar de manera independiente.
Cierre:
-El docente expone los trabajos de los estudiantes y guía una conversación para evaluar la actividad y las impresiones de los estudiantes sobre ésta.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 36/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 37/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 25 Fiesta de cumpleaños Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17644
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 13/11/2013 Fecha de término: 13/11/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente menciona a sus estudiantes que uno no solo lee libros, sino que también hay otros tipos de textos que se leen, como por ejemplo,las invitaciones.
Desarrollo:
-Los estudiantes recuerdan la estructura de las invitaciones y su función, mediados por preguntas del docente como por ejemplo:¿para qué sirven las invitaciones?,
¿qué información entregan?, ¿qué crees que pasaría si faltara el lugar o la fecha?, ¿qué otros medios podrías usar para invitar a alguien? -Los estudiantes observan
una imagen de un cumpleaños, luego describen oralmente la situación. -Los estudiantes colorean la imagen a su gusto.
Cierre:
-Finalmente el profesor les propone crear la invitación que recibieron los niños de la imagen mostrada.
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 38/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 26 Creando oraciones Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17645
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 15/11/2013 Fecha de término: 15/11/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es conocer nuevas palabras y crear oraciones comprensibles. -El docente muestra y enseña a los estudiantes el
poema : Mirringa Mirronga
Desarrollo:
-Los estudiantes siguen la lectura del poema y van subrayando aquellas palabras desconocidas. -Con la ayuda del profesor van escribiendo el significado de las
palabras. -En su cuaderno inventan oraciones con las palabras subrayadas.
Cierre:
-Finalmente eligen una estrofa del poema y la representan pictóricamente.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 39/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 27 Lectura en voz alta Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17646
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 18/11/2013 Fecha de término: 18/11/2013 Nº Hrs: 2
Otros Recursos:
-Adivinanzas
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es leer en voz alta para adquirir fluidez.
Desarrollo:
-El docente motiva a los estudiantes a leer algunas adivinanzas, primero las lee el docente y luego los estudiantes por turnos -El docente les recuerda que al leer en
voz alta, deben hacer las pausas necesarias para que los demás comprendan lo que escuchan. -Se invita a los alumnos a descubrir las adivinanzas
Cierre:
-Los estudiantes buscan más adivinanzas en su texto de estudio o en la biblioteca de aula y las leen en voz alta para que el resto las adivine
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 40/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 28 Leyenda : El pueblo
Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17647
encantado
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 19/11/2013 Fecha de término: 19/11/2013 Nº Hrs: 2
Inicio:
-El docente plantea el objetivo de la clase que es demostrar la comprensión de lectura por medio de una manifestación plástica.
Desarrollo:
-El docente pide a los estudiantes que escuchen con atención la leyenda atacameña "El pueblo encantado"- -Luego realiza preguntas de comprensión lectora que
los estudiantes responden de forma oral. -Los estudiantes se dividen en grupos y con materiales traídos de su casa confeccionan una maqueta del pueblo
encantado.
Cierre:
-El docente organiza una exposición de los trabajos realizados donde cada grupo de estudiantes da a conocer el trabajo realizado.
Motivación transversal:
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 41/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 42/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 29 Escuchamos con atención Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17639
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 20/11/2013 Fecha de término: 20/11/2013 Nº Hrs: 2
Otros Recursos:
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente motiva a los estudiantes a escuchar el poema "Por no querer comer" de Andrés Díaz Marrero y les recuerda que hay que tener una disposición positiva a
escuchar, pues esto les permitirá comprender mejor.
Desarrollo:
- El docente relee el poema e indica a los estudiantes que estén atentos pues tendrán que completar el poema por escrito. -El docente estimula a los estudiantes a
completar el poema,(ficha nº1 poema) escribiendo las palabras que faltan.
Cierre:
-Para finalizar la actividad el docente motiva a los estudiantes a comentar cómo realizaron esta sección, exponiendo sus ideas frente a sus compañeros.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 43/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 30 Combinaciones Br-Bl Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17640
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 22/11/2013 Fecha de término: 22/11/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente plantea el objetivo de la clase que es conocer fonética y gráficamente los grupos consonánticos br y bl y leer y escribir palabras y oraciones con br, bl.
Desarrollo:
-El docente trabaja la ficha nº1 br-bl y pide a los estudiantes que observen los dibujos y responda: ¿cómo se llaman cada uno de estos elementos?. -Los
estudiantes realizan la lectura de las palabras y marcan con color la combinación en estudio. -Luego los estudiantes completan actividad de ficha nº2 br-bl,
clasificando palabras dadas según tenga br o bl- Escriben en carriles palabras dadas con br-bl -Estudiantes realizan ficha nº3 de br-bl, discriminando el sonido br-bl
Cierre:
-El docente finaliza la clase, revisando en forma compartida las actividades anteriores para luego practicar la pronunciación de br y bl.
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 44/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 31 Combinaciones tr-tl Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17641
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 25/11/2013 Fecha de término: 25/11/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente enuncia el objetivo de la clase que es conocer fonética y gráficamente los grupos consonánticos tr y tl y leer y escribir palabras y oraciones con tr, tl.
Desarrollo:
-El docente muestra imágenes de las combinaciones en estudio. -Ayuda a los estudiantes con la pronunciación de las combinaciones. -El docente escribe en la
pizarra oraciones que contengan las combinaciones tr-tl, los estudiantes las transcriben en su cuaderno y luego las leen varias veces en voz alta. -El docente entrega
ficha nº1 tr-tl para que los estudiantes recorten las imágenes y escriban las palabras.
Cierre:
-Para finalizar el docente pide a los estudiantes que inventen oraciones en su cuaderno con las palabras de la ficha nº1
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 45/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 32 Combinaciones pr-pl Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17638
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 26/11/2013 Fecha de término: 26/11/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es conocer fonética y gráficamente los grupos consonánticos pr y pl y leer y escribir palabras y oraciones con pr,
pl.
Desarrollo:
-El docente trabaja la ficha nº1 pr-pl y pide a los estudiantes que observen los dibujos y responda: ¿cómo se llaman cada uno de estos elementos?. -Los
estudiantes realizan la lectura de las palabras y marcan con color la combinación en estudio. -Luego los estudiantes completan actividad de ficha nº2 pr-pl,
clasificando palabras dadas según tenga pr o pl- Escriben en carriles palabras dadas con pr-pl -Estudiantes realizan ficha nº3 de pr-pl, discriminando el sonido br-bl
y escribiendo el nombre de los dibujos.
Cierre:
-El docente finaliza la clase, proponiendo a los estudiantes el siguiente trabalenguas para trabajar la pronunciación de los grupos consonánticos pr y pl: Priscila, la
princesa, probó un rico plátano del negocio de don Plinio.
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 46/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 33 Combinaciones cr-cl Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17632
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 27/11/2013 Fecha de término: 27/11/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es conocer fonética y gráficamente los grupos consonánticos cr y cl y leer y escribir palabras y oraciones con cr,
cl.
Desarrollo:
-El docente trabaja la ficha nº1 cr-cl y pide a los estudiantes que observen los dibujos y responda: ¿cómo se llaman cada uno de estos elementos?. -Los estudiantes
realizan la lectura de las palabras y marcan con color la combinación en estudio. -Luego los estudiantes completan actividad de ficha nº2 cr-cl, clasificando palabras
dadas según tenga cr o cl- Escriben en carriles palabras dadas con cr-cl -Estudiantes realizan ficha nº3 de cr-cl, discriminando el sonido br-bl y escribiendo el
nombre de los dibujos.
Cierre:
-El docente finaliza la clase, proponiendo que nombren diferentes palabras con los grupos estudiados y jueguen a escribirlas en el aire
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 47/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 34 Combinaciones gr-gl Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17633
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 29/11/2013 Fecha de término: 29/11/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es conocer fonética y gráficamente los grupos consonánticos gr y gl y leer y escribir palabras y oraciones con gr,
gl.
Desarrollo:
-El docente presenta a los estudiantes dos breves lecturas con las combinaciones en estudio (ver enlaces) -Los estudiantes leen a coro las lecturas y encierran las
palabras que contienen las combinaciones. - Los estudiantes realizan la ficha nº1 gr-gl ,clasificando palabras dadas y luego escribiendo palabras con gr-gl
Cierre:
-El docente realiza un dictado de palabras con gr-gl
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 48/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 35 Combinaciones fr-fl Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17634
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 02/12/2013 Fecha de término: 02/12/2013 Nº Hrs: 2
Método de evaluación:
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es conocer fonética y gráficamente los grupos consonánticos fr y fl y leer y escribir palabras y oraciones con fr, fl.
Desarrollo:
-El docente presenta a los estudiantes dos breves lecturas con las combinaciones en estudio (ver enlaces) -Los estudiantes leen a coro las lecturas y encierran las
palabras que contienen las combinaciones. - Los estudiantes realizan la ficha nº1 fr-fl ,clasificando palabras dadas y luego escribiendo palabras con fr-fl
Cierre:
-Para finalizar, el docente propone a los estudiantes la lectura dramatizada del siguiente verso, enfatizando el metalenguaje y el lenguaje no verbal de los niños: Fla,
fla, fla, yo quiero un flan con frutillas, ¡yo quiero un flan frutilloso! Fla, fla, fla
Motivación transversal:
-Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 49/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
Clase 36 Juego teatral Profesor:Profesor Banco Código Clase: 17635
Asignatura: Lenguaje y comunicación Nivel: Primero Básico Fecha de inicio: 03/12/2013 Fecha de término: 03/12/2013 Nº Hrs: 2
Inicio:
-El docente da a conocer el objetivo de la clase que es realizar una dramatización de un texto. -El docente pregunta a los estudiantes quiénes han asistido a alguna
obra de teatro, cómo son, sus caracterísitcas.
Desarrollo:
-El docente presenta a los estudiantes un fragmento del texto "El congreso de los sabios tontos"- -El docente lo lee y luego realiza las siguientes preguntas: ¿Por qué
crees que estos animales no se ponen de acuerdo? ¿Crees que estos animales podrán llegar a un acuerdo alguna vez? -El docente pide a los estudiantes que
formen grupos de 5 y entrega una copia del fragmento leído a cada estudiante. -Los estudiantes se reparten los roles y luego ensayan el fragmento.
Cierre:
-Cada grupo realiza su dramatización al resto de los compañeros
Motivación transversal:
-Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y escrita.
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 50/51
30/07/13 Unidad: Unidad 4: Somos Lectores
proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/planbanco/imprimir_unidad.php?p=1292 51/51