Física de Berenger

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FÍSICA DE BERENGER

1. ¿Qué es la fuerza de fricción y cómo afecta el movimiento de un objeto?


La fuerza de fricción se refiere al resultado de que la superficie de un objeto
entre en contacto con la superficie de otro objeto. Cuando esto sucede,
generalmente existe cierta cantidad de resistencia, lo que se conoce como
fricción. Los objetos están constantemente en contacto con otros objetos, lo
que significa que esta fuerza es una parte bastante común de la vida diaria.

La fricción se debe a las imperfecciones y rugosidades, principalmente


microscópicas, que existen en las superficies de los cuerpos
1. Como la fricción se opone al movimiento, causa resistencia que dificulta
el movimiento de un objeto deslizante, lo que ralentiza el movimiento
2. La fricción puede dañar o desgastar las superficies en contacto.

2. ¿Cómo se calcula la fuerza resultante que actúa sobre un objeto y como


afecta su movimiento?
Se calcula realizando una suma vectorial de todas las fuerzas que actúan
sobre un mismo cuerpo u objeto.

Hay tres leyes en total, pero las dos primeras leyes son especialmente
importantes para comprender cómo la fuerza resultante afectará el
movimiento de nuestro objeto.
La primera ley del movimiento: si la fuerza resultante que actúa sobre un
objeto es cero, no cambiará su movimiento de ninguna manera (ni la
velocidad ni la dirección).
La segunda ley del movimiento: si la fuerza resultante NO es cero, el objeto
se acelerará en la dirección de la fuerza neta y la aceleración será
directamente proporcional a la fuerza resultante e inversamente
proporcional a su masa.

3. ¿Qué es la inercia y como se relaciona con la primera ley de Newton?


La inercia es la capacidad de un cuerpo para vencer el movimiento. Por lo
tanto, cuando un vehículo mueve todo lo que está dentro se mueve a la
misma velocidad. Sin embargo, si el vehículo se detiene repentinamente,
todo en él continuará moviéndose en la dirección en que se dirigió
inicialmente el vehículo.
Su relación es que establece que un objeto permanecerá en reposo o en
movimiento uniforme en línea recta, siempre que no tenga su estado
alterado por la acción de un externo, fuerza. Por lo tanto, cuanto mayor es
la masa del objeto, mayor es la inercia, es decir, mayor es la resistencia que
el cuerpo le ofrece a la alteración de su estado.

4. ¿Cuál es la relación entre la inercia y la primera ley de newton?

La inercia, en este marco, se refiere a la capacidad de un cuerpo para


mantener su estado relativo de movimiento o descanso relativo. Es, por lo
tanto, la resistencia ejercida por el material a los cambios de dirección o
velocidad.
Por lo tanto la resistencia ejercida por un elemento para cambiar la
dirección o el estado de movimiento se denomina fuerza inercial. Esta se
conoce como la ley de inercia a la primera de las leyes postuladas por Isaac
Newton.

5. ¿Cómo se aplica la primera ley de newton en situaciones cotidianas? (Varios


ejemplos).
a) Por ejemplo, la fuerza que debemos aplicar sobre la cama para
moverla depende de su inercia. Cuanto mayor sea su peso, más inercia
tendrá y por tanto más difícil será desplazarlo. En cambio, resulta fácil
mover un objeto ligero.
b) Otro ejemplo de los efectos de la inercia es cuando un carro frena. Si el
carro lleva mucha velocidad su inercia será mayor y, en consecuencia, se
deberá ejercer una fuerza mayor para frenarlo.
c) Cuando intentamos empujar un niño en un columpio, resulta más difícil
hacerlo si el niño pesa mucho porque tiene más inercia. Este caso sería un
ejemplo de inercia rotacional ya que el columpio rota sobre el eje del
columpio.
d) Por último, caer hacia delante al bajar de un autobús en marcha,
bueno, si lo has hecho debes conocer el resultado, pero ¿te has preguntado
alguna vez por qué caes hacia delante y no hacia atrás? Esto se debe
también a la inercia del movimiento. Cuando un pasajero baja de un
autobús en movimiento, la parte superior de su cuerpo sigue en movimiento,
y cuando entra en contacto con el suelo, que está en reposo, su cuerpo cae
hacia delante debido a la inercia del movimiento.

6. ¿Cuál es la importancia de la primera ley de newton en la física y en la vida


diaria?
En la Física: La primera Ley de Newton sirve para definir un tipo especial
de sistemas de referencia conocidos como sistemas de referencia inerciales,
que son aquellos desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no
actúa ninguna fuerza neta, se mueve con velocidad constante.
En la vida Cotidiana: esta ley dice que un cuerpo no puede cambiar por si
solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme,
a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no
sea nula.
Por ejemplo:
Un vaso no puede cambiar de lugar hasta que alguien lo tome y realice una
fuerza sobre este.

7. ¿Cómo se relaciona la fuerza, la masa y la aceleración en la segunda ley de


newton?
La segunda ley de newton también conocida como ley fundamental de la
dinámica, es la que determina una relación proporcional entre fuerza y
variación de la cantidad de movimiento o momento lineal de un cuerpo.
Dicho de otra manera, la fuerza es directamente proporcional a la masa y a
la aceleración de un cuerpo.
Es decir, cuando se aplica una fuerza a un objeto cualquiera, este se acelera.

8. ¿Cómo se aplica la segunda ley de newton en situaciones cotidianas?


(Varios ejemplos).
Esta ley de Newton es una de las leyes de la física que más impacta en
nuestra vida cotidiana.

Por ejemplo:
a) Patear un balón de fútbol.
b) Agarrar una pelota con la mano.
c) Empujar un objeto o una persona para moverlo.
d) Manejar un carro.
e) Mover las cosas de un lado al otro.

9. ¿Por qué es importante la segunda ley de newton en la física y en la vida


diaria?
En la física: la segunda ley de newton es una ley que permite entender las
causas del movimiento, tanto en los cielos como en la tierra, en nuestro
planeta como en otros, que me sirve tanto para entender por qué un objeto
cae al suelo como para comprender el por qué la luna gira en torno a la
tierra.
En la vida diaria: La segunda ley de newton también llamada la ley de la
fuerza, nos muestra que siempre una fuerza resultante producirá una
aceleración en la dirección de la fuerza. la magnitud de la aceleración es
directamente proporcional a la masa.
a primera instancia la segunda ley de newton parece muy simple, pero esta
creencia no es tan sencilla como parece ya que existen unas series de
factores que intervienen en ella que quizás a primera vista no tenemos en
cuenta. La segunda ley de newton en mis conocimientos abarcaba
únicamente la referencia a la educación, fuerza es igual a masa por
aceleración, o el peso es igual a la masa por la gravedad

10. ¿Cómo se ilustra la tercera ley de newton con un ejemplo cotidiano?


11. ¿Cómo se aplica la tercera ley de newton en la física y en la vida diaria?
En la física: Si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, entonces el
objeto B debe ejercer una fuerza de igual magnitud en dirección opuesta
sobre el objeto A.
En la vida diaria: Una profesora se pasea enfrente de un pizarrón, ejerce
una fuerza hacia atrás sobre el piso. El piso ejerce una fuerza de reacción
sobre la profesora que provoca que acelere hacia adelante.

12. ¿Por qué es importante la tercera ley de newton en la física y en la vida


diaria?
En la física: la Tercera Ley de Newton, más que referirse a la relación entre
fuerza y movimiento, ayuda a comprender las características comunes que
tienen todas las fuerzas que actúan sobre los cuerpos. Toda fuerza resulta
de la interacción de, por lo menos, dos objetos.
En la vida diaria: la tercera ley de Newton en acción al mirar cómo se
mueve la gente. Considera una nadadora que se empuja de la pared de una
piscina, La nadadora empuja contra la pared de la piscina con sus pies y se
acelera en la dirección opuesta a la de su empujón. La pared ejerció una
fuerza igual y opuesta sobre la nadadora. Podrías pensar que las dos
fuerzas iguales y opuestas se cancelarían, pero no lo hacen porque actúan en
diferentes sistemas.
Resuelva los siguientes problemas usando la segunda ley de newton.
1. ¿Se tiene una caja de masa 4 kg que se encuentra colocada en una superficie
horizontal en la que no existe roce: a) has un diagrama de cuerpo libre de la fuerza que
actúa sobre el cuerpo. Y b) calcula la fuerza que el plano ejerce sobre la caja?
2. ¿Calcular la masa de un cuerpo que adquiere la aceleración de 15 m/seg 2
cuando sobre él actúan una fuerza de 100 New?

3. ¿Qué fuerza actúa sobre un cuerpo cuya masa es de 20 kg si la rapidez del


cuerpo varía de 45 mt/seg a 95 mt/seg en 10 seg?

También podría gustarte