Test Tema 7 GM
Test Tema 7 GM
Test Tema 7 GM
1. La inertización es:
3. Para apagar un incendio originado en un cuadro eléctrico, puede utilizar como agente
extintor:
a) El agua pulverizada.
b) El agua a chorro.
c) Cualquiera de los dos anteriores es adecuado.
d) El agua no es adecuada en este caso.
a) Luminosas.
b) Acústicas.
c) Gestuales.
d) Todo lo anterior es correcto.
1
8. Respecto al símbolo o pictograma que aparece en las señales:
a) El paro cardíaco.
b) Las quemaduras.
c) La inhalación de gases tóxicos.
d) La asfixia.
11. Un armario con manguera con devanadera, válvula de apertura, manómetro y lanza de
salida de agua, es:
a) Un sprinkler.
b) Una BIE.
c) Un hidrante a ras de suelo.
d) Un extintor fijo.
a) Un mecanismo de salida de agua constituido por válvula y racor enterrados en una arqueta a
nivel del suelo.
b) Un armario con manguera con devanadera, válvula de apertura, manómetro lanza de salida de
agua.
c) Una marca de extintores.
d) Un rociador individual que se activa de forma independiente con un fusible.
13. Una señal de forma redonda con pictograma blanco, fondo azul y borde blanco es una señal
de:
a) Advertencia.
b) Prohibición.
c) Salvamento.
d) Obligación.
2
15. La finalidad de los primeros auxilios es:
a) Caída de altura.
b) Incendios.
c) Explosiones.
d) Derrames nocivos de sustancias tóxicas.
a) Con la compresión directa, la compresión arterial y en caso extremo, con la aplicación del
torniquete.
b) Evacuando inmediatamente sin tocar el miembro que sangra.
c) Poniendo un vendaje lo más fuerte posible encima de la herida.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
a) En cualquier caso.
b) En ningún caso.
c) Solo soluciones salinas.
d) Únicamente bebidas isotónicas.
3
22. Los primeros auxilios se prestan en:
a) El hospital.
b) Un local habilitado al efecto.
c) La ambulancia.
d) El lugar del accidente.
a) Vendas.
b) Gasas estériles.
c) Comprimidos de vitamina C.
d) Tijeras y pinzas.
a) Precisa la actuación de todos los equipos y medios de protección del establecimiento así
como la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores.
b) Para ser dominada requiere la actuación de los equipos especiales de emergencia del sector
afectado.
c) Requiere la intervención inmediata de los bomberos.
d) Puede ser controlada y dominada sencilla y rápidamente por el personal y medios de
protección propios.