Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manab2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

MANUEL FÉLIX LÓPEZ

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA:

RESPONSABILIDAD SOCIAL

TEMA:

RESPONSABILIDAD SOCIAL

AUTORES:

BERMELLO VALENCIA NAYELI DAYANA

EVELIN ARIANA PARRAGA BRIONES

MACIAS ZAMBRANO IVAN ALEXANDER

DOCENTE:

Mg. Deborah Valerie Montesdeoca Arteaga

Calceta 2023
INTRODUCCÓN

La Responsabilidad Social Empresarial, o RSE, es la toma de decisiones éticas


y responsables por parte de las empresas con respecto a los impactos que generan
en los intereses públicos y privados, esto implica un compromiso consciente con la
mejora continua de la sostenibilidad ambiental, social y económica de la localidad, la
región y el mundo entero.

La RSE también se refiere a la responsabilidad de una empresa de contribuir al


bienestar de la sociedad a la que sirve, a través del cumplimiento de sus obligaciones
legales, la aplicación de prácticas éticas y la realización de actividades voluntarias,
esto mediante los principios éticos que abarca.

Los principios de responsabilidad social empresarial (RSE) son conceptos


fundamentales para el desarrollo de una empresa responsable y sostenible. Estos
principios se refieren a la responsabilidad que tiene la empresa hacia la sociedad, el
medio ambiente y sus grupos de interés, las cuales aseguran que la empresa esté
evaluando constantemente sus impactos y operaciones para asegurar que sean
éticos y responsables.

Para Medina (2006), la RSE debe ser parte de la esencia de la empresa y estar
inscrita en la misión y visión de la misma, implicando un cambio integral e invirtiendo
para ello los recursos y esfuerzos necesarios para realizar un proyecto de renovación
de la imagen corporativa por convencimiento propio y permitiendo la participación
activa de los involucrados debido a que se trata de la búsqueda de la calidad en todas
sus acciones.
DESARROLLO

QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La Responsabilidad Social Empresarial es un concepto que hace referencia a


la forma en que las empresas se involucran con la sociedad y su entorno, se trata de
un compromiso ético para llevar a cabo actividades que contribuyan en la mejora
general de la vida de las personas, la comunidad y el medio ambiente, esta
responsabilidad social se puede entender como una forma de lograr el compromiso
de la empresa con la sociedad, así como el compromiso de la empresa con sus
accionistas.

El objetivo de la responsabilidad social es garantizar la sostenibilidad del


desarrollo, la competitividad en el mercado y el acceso a una calidad de vida digna,
toda empresa debe asumir de manera ética e integral la responsabilidad de trabajar
en conjunto con sus empleados y sus familias, la comunidad y la sociedad civil en el
marco de un proceso de mejoramiento continuo

En la actualidad, el concepto de RSE está adquiriendo una importancia cada


vez mayor, ya que los consumidores están cada vez más interesados en saber qué
está haciendo una empresa para contribuir a mejorar el mundo en el que vivimos,
esto se debe a que los consumidores buscan empresas que compartan sus valores y
que actúen de acuerdo con ellos, Por lo tanto, las empresas que adopten principios
de RSE pueden aprovechar esta tendencia para crear una imagen positiva de su
marca y así mejorar la lealtad de los clientes y aumentar las ganancias.

PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Son un conjunto de normas y principios desarrollados por el Organismo


Internacional de Estandarización las cuales ayudan a ordenar la gestión de una
empresa en sus distintos ámbitos, estos principios se han establecido con el fin de
proporcionar un marco para guiar el comportamiento de las empresas y se basan en
los principios de ética y transparencia.
Esto para que las empresas puedan alcanzar el éxito, también ayuda a las
empresas a construir relaciones sostenibles con sus empleados, clientes,
inversionistas, proveedores y la comunidad, esto les permite generar valor a largo
plazo, mejorar su imagen corporativa y, finalmente, alcanzar un mayor éxito.

Dentro de los principios básicos de la RSE encontramos los siguientes:

Rendición de cuentas

Es importante que las empresas sean conscientes de la importancia de la


rendición de cuentas. Esto significa que deben realizar un seguimiento de sus
prácticas, informar sobre los resultados y estar preparados para hacer frente a los
desafíos que puedan surgir. Esto también significa que las empresas deben estar
preparadas para recibir y responder a las preguntas de los grupos de interés, así
como para explicar cómo están abordando los problemas.
Trasparencia

La transparencia es uno de los principios fundamentales de la Responsabilidad


Social Empresarial, esta hace referencia a la necesidad de que las empresas sean
abiertas y honestas al comunicar sus actividades y resultados financieros, así como
sus responsabilidades sociales y medioambientales, la cual también debe extenderse
al proceso de toma de decisiones, para que los interesados puedan ver cómo se
están llevando a cabo las actividades de la empresa.

Comportamiento ético

Las empresas deben actuar de acuerdo con normas éticas y morales, y


aceptar la responsabilidad que conlleva asumir sus decisiones, esto significa que las
empresas deben ser conscientes de los efectos que tienen sus acciones sobre los
demás, y tratar de minimizar el daño y maximizar el beneficio para la sociedad.

Partes interesadas

Esto significa que la empresa debe escuchar los intereses de todas las partes
interesadas y trabajar para garantizar que sean tomadas en cuenta en todas las
decisiones, esto implica que la empresa no sólo debe respetar los derechos legales
de las partes, sino también debe tratar de satisfacer sus expectativas y necesidades.

Respeto al principio de legalidad

todas las empresas deben cumplir con la ley y sus regulaciones, esto implica
que la empresa debe estar al tanto de las leyes y regulaciones vigentes y garantizar
que se cumplan, esto incluye el cumplimiento de los requisitos de seguridad,
derechos de los trabajadores, derechos de los consumidores, protección del medio
ambiente, etc.

Normativa internacional de comportamiento

Los principios de comportamiento internacionalmente aceptados se refieren a


los códigos de conducta adoptados por la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) y otros organismos internacionales. Estos principios incluyen la no
discriminación, el respeto a los derechos humanos, el respeto a los derechos de los
trabajadores, la libertad sindical, la eliminación de la explotación infantil y el respeto a
la legislación ambiental.
Derechos humanos

El respeto a los derechos humanos se refiere a los derechos fundamentales


de todas las personas, como los derechos a la vida, la libertad de expresión y la
libertad de reunión, los principios de la RSE exigen que las empresas respeten estos
derechos y garanticen que sus actividades no violen los derechos humanos de
ninguna persona.

PASOS PARA IMPLEMENTAR UNA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


EMPRESARIAL EN UNA ORGANIZACIÓN
Para implementar un sistema de responsabilidad social empresarial tenemos
un modelo de gestión como referencia, el cual trata de combinar los beneficios y
principios empresariales que mejoran las relaciones con los grupos afectados por la
actividad empresarial.

PREPARACIÓN: identificar los beneficios que la responsabilidad social


empresarial puede aportar, y la cual también requiere una buena planificación que
facilite la ejecución y el control.
DIAGNÓSTICO: este parte de un análisis interno como externo de los
procesos, sistemas, consumidores, proveedores, comunidades y marco jurídico.

EJECUCIÓN: Puesta en marcha del proyecto.

COMUNICACIÓN: Busca cambiar el enfoque de comunicación hacia uno


centrado en la relación entre la empresa y sus grupos de interés, a través del diálogo
como procesos permanentes y el desarrollo de reportes de sustentabilidad.

CONTROL: Comprobar y cotejar los avances en los proyectos implementados,


para asegurar su cumplimiento efectivo

REVISIÓN: Sobre la base de resultados obtenidos la idea es detectar los


puntos débiles para mejorarlos, y al mismo tiempo, descubrir los puntos fuertes para
potenciarlos. Ambos deberán crear en un proceso cíclico que conduzca a la mejora
permanente.

TIPOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Las empresas pueden adoptar diferentes tipos de responsabilidad social


empresarial, dependiendo de sus objetivos y recursos. Estos incluyen:

Responsabilidad social corporativa: Esta es la responsabilidad de las empresas


de asegurar que sus prácticas comerciales sean respetuosas con el medio ambiente
y socialmente responsables. Esto puede incluir el empleo de personas de diferentes
orígenes, el apoyo a la investigación médica, la protección del medio ambiente y más.

Responsabilidad social financiera: Esta es la responsabilidad de las empresas


de asegurar que sus finanzas sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Esto puede incluir el uso de energías renovables, la adopción de prácticas de
inversión responsables, la reducción del uso de recursos no renovables y el uso de
productos y servicios que respeten el medio ambiente.
Responsabilidad social de la marca: Esta es la responsabilidad de las empresas
de promover una marca respetuosa con el medio ambiente y socialmente
responsable. Esto puede incluir el uso de materiales reciclados, la adopción de
prácticas comerciales éticas, el apoyo a causas benéficas y más.

Responsabilidad social de los empleados: Esta es la responsabilidad de las


empresas de asegurar que sus empleados trabajen en condiciones seguras y
respetuosas con el medio ambiente. Esto puede incluir la adopción de buenas
prácticas de gestión de recursos humanos, el apoyo a la formación y desarrollo de los
empleados, el respeto a las leyes laborales y más.

Responsabilidad social de los consumidores: Esta es la responsabilidad de las


empresas de asegurar que sus productos y servicios sean respetuosos con el medio
ambiente y socialmente responsables. Esto puede incluir el uso de materiales
reciclados, la adopción de prácticas comerciales éticas, el apoyo a causas benéficas
y más.

IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA


EL MEDIO AMBIENTE

La responsabilidad social empresarial también contribuye a la protección del


medio ambiente, ya que las empresas que la practican tienden a adoptar prácticas
sostenibles que incluyen reducir el consumo de recursos naturales, minimizar la
contaminación y mejorar la eficiencia energética. Además, las empresas también
pueden tomar medidas para promover la conservación de la naturaleza, como el uso
de energías renovables y la reforestación. Estas acciones contribuyen a reducir el
impacto ambiental de la actividad industrial, lo que contribuye a un futuro sostenible.

La responsabilidad social empresarial también ayuda a promover una cultura de


respeto por el medio ambiente entre los trabajadores y los consumidores. Las
empresas que practican la responsabilidad social empresarial a menudo promueven
la educación sobre el medio ambiente entre sus trabajadores, lo que contribuye a
crear conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente. Además, este
tipo de empresas también suelen promover el consumo responsable entre sus
consumidores, lo que contribuye a reducir el consumo de recursos naturales.

razones por las que las empresas deben valorar la mejora de su enfoque
medioambiental

• La aplicación de una producción más limpia y ecológica conduce a una mejora


en la productividad de los recursos.
• Los nuevos instrumentos económicos (impuestos, cargas, permisos
comerciales) recompensan a las empresas que actúan con conciencia
ecológica.
• Las regulaciones de protección medioambiental se endurecen. Las
aseguradoras prefieren asegurar a empresas ecológicas que plantean un
riesgo inferior.

• Los bancos prefieren dar créditos a las empresas cuyas actividades no


carguen al banco con demandas judiciales por infringir el derecho
medioambiental o ingentes gastos para labores de limpieza.
• La gerencia de orientación medioambiental ejerce un efecto positivo sobre la
imagen de una empresa.
• Los empleados prefieren trabajar en una empresa ecológicamente responsable
(este tipo de empresa también ofrece al buen trabajador medidas de higiene y
seguridad en el trabajo).
• La contaminación medioambiental es una amenaza para la salud humana. Los
clientes demandan productos más limpios

CONCLUSIONES

• Los principios de la responsabilidad social empresarial (RS) proporcionan


una guía para que las empresas puedan contribuir a la mejora de la
sociedad, el medio ambiente y la economía. Estos principios son: ética,
transparencia, respeto por los derechos humanos, protección del medio
ambiente, mejora de la calidad de vida de la comunidad, responsabilidad
empresarial y compromiso con el desarrollo sostenible. El cumplimiento de
estos principios mejorará
la imagen de la empresa, le proporcionará una ventaja competitiva y, al
mismo tiempo, contribuirá a la mejora de la sociedad en su conjunto.

• Esto permitió a las empresas reconocer su responsabilidad en el desarrollo


sostenible de la sociedad. Esto ha permitido a las empresas mejorar sus
prácticas de responsabilidad social, contribuir al bienestar de la comunidad,
mantener la confianza de sus clientes y mantener una buena reputación.
Estos principios son fundamentales para el desarrollo de una estrategia de
RSE sostenible y eficaz. Por lo tanto, es importante que las empresas se
comprometan a respetar y seguir los principios de RSE para garantizar que
sus acciones sean éticas y responsables. Establecen una base sólida para
que las empresas adopten prácticas comerciales éticas y responsables.
Estos principios establecen que las empresas deben ser transparentes con
sus acciones, responsables de sus decisiones.

BIBLIOGRAFIAS

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/37041000/responsabilidad_social_de_la_empr
esa-libre.pdf?1426820183=&response-content-
disposition=inline%3b+filename%3dluis_gonzalez_seara_e.pdf&expires=1684118066&
signature=uww2m~1l7-
nxs~c8h7qcppr10r1q0uutfmytwtv641kvcmpli1xhlw9nglekogaodyap2ve

https://www.hgm.gov.co/publicaciones/281/responsabilidad-social-
empresarial/#:~:text=el%20objetivo%20de%20la%20responsabilidad,la%20comunidad
%20y%20la%20sociedad

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/iso-2600-los-7-principios-basicos-de-
laresponsabilidad-social

https://www.ensambledeideas.com/responsabilidad-social-empresarial-rse/

https://www.gestiopolis.com/principios-la-responsabilidad-social-corporativa/

También podría gustarte