Proyecto Areal Circuito Turístico 2024
Proyecto Areal Circuito Turístico 2024
Proyecto Areal Circuito Turístico 2024
CORONEL PRINGLES
2024
DIAGNÓSTICO:
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Cohesionar actividades con distintas áreas del municipio cómo la Reserva Cultural
y el Archivo Histórico
METAS:
- Trabajar durante el primer año con las familias en los espacios de Plan de
Búsqueda, Cuaderno de Campo, Consejo de alumnos, Visitas para la
recopilación del patrimonio cultural inmaterial de las estaciones, es decir,
experiencias y saberes de las comunidades pertenecientes.
- Acompañar, en el primer trimestre del primer año de implementación del
proyecto, al Consejo de Administración en la cogestión con la secretaría de
turismo del municipio de Coronel Pringles.
- Durante el primer semestre del año lectivo implementar las prácticas
pedagógicas areales e interdisciplinares durante la permanencia en el CEPT
de alumnos y alumnas.
- Realizar un viaje con alumnos en el primer trimestre y otro en el segundo al
Archivo Histórico de la ciudad cabecera Coronel Pringles.
- En el segundo semestre acompañar al Consejo de Administración en una
reunión más con la secretaria de turismo del municipio.
- Gestionar encuentros y acompañar a los protagonistas, alumnos y familias,
del recorrido turístico.
ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN:
De diagnóstico:
De ejecución:
DIMENSION PEDAGÓGICA:
DIMENSIÓN COMUNITARIA:
Este proyecto parte del programa CEPT que busca revalorizar lo conocido
territorialmente para conformar una nueva identidad de la ruralidad y extender los
derechos de ser y hacer participativamente teniendo como finalidad el
fortalecimiento de la comunidad y su organización para el desarrollo basado en
procesos de participación, autogestión y cogestión. Las familias tiene una
participación concreta que deben organizar las charlas a los turistas, el almuerzo, la
venta de productos de las distintas familias, el trabajo cogestivo con la
municipalidad del partido y el aporte a las tradiciones del medio rural.
La producción total apunta al desarrollo integral de cada comunidad con el fin
de lograr el potencial real aprovechando los recursos disponibles. Este proyecto
busca integrar el trabajo a los conceptos de educación popular, integral y
participativa como se expresa en la Resolución 2453 y 1115 aprovechando los
recursos disponibles y poniéndolos en valor.
Cronograma Tentativo PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
PRIMER SEGUNDO TERCER PRIMER SEGUNDO TERCER
Trabajar durante el
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
primer año con las
familias en los
espacios de Plan de
Búsqueda,
Cuaderno de
Campo, Consejo de
alumnos, Visitas
para la recopilación
experiencias y
saberes de las
comunidades
pertenecientes.
Acompañar, en el
primer trimestre del
primer año de
implementación del
proyecto, al Consejo
de Administración en
la cogestión con la
secretaría de turismo
del municipio de
Coronel Pringles.
Durante el primer
semestre
implementar las
prácticas
pedagógicas areales
e interdisciplinares
Realizar un viaje con
alumnos en el primer
trimestre y otro en el
segundo al Archivo
Histórico de la
ciudad cabecera
Coronel Pringles.
En el segundo
semestre acompañar
al Consejo de
Administración en
una reunión más con
la secretaria de
turismo del
municipio.
Gestionar
encuentros y
acompañar a los
protagonistas,
alumnos y familias,
del recorrido
turístico.
DESARROLLO EN EL TIEMPO:
RECURSOS:
Económicos:
Recursos humanos:
Culturales:
EVALUACIÓN:
BIBLIOGRAFÍA:
- Diseño curricular de DGCYE
- Resolución 2453/07
- Resolucción 1115/09
- Ley Nacional de Educación N° 26.206 y provincial N° 13.688
- Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26150 y provincial N° 14.744
- Ley Nacional de Educación Ambiental Integral N° 27.621
- Programa CEPT.
- Plan de Desarrollo Local de la ACEPT N°3
- Trabajo Final “Fin de semana recorriendo las estaciones del Ramal Mitre” de
Luciana Lhur Bruzo
- Proyecto Turismo Rural Sustentable Programa de Turismo y Desarrollo Sustentable,
UNCUYO.
- GUÍA METODOLÓ GICA PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE TURISMO CULTURAL
SUSTENTABLE.
- Venturini, E. 2003. Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el camino de las
estancias jesuíticas de Có rdoba.
- PIROLA, A. y VITALE DE ARTOLA J, M (s/f) PRINGLES, serie de ilustraciones y
poesías.
- CORONEL PRINGLES, ALBUM SOCIAL Y GUÍA DEL PARTIDO (1951)
- “HOMENAJE DE “EL ORDEN” CORONEL PRINGLES, ALBUM
CINCUENTENARIO 1882- 10 DE JULIO 1932.
Apéndice