Evidencia 2 Gestión de La Producción Industrial
Evidencia 2 Gestión de La Producción Industrial
Evidencia 2 Gestión de La Producción Industrial
SENA
BOGOTA D.C
2012
1
DIAGNOSTICO DE LOS ENTORNOS LEGAL, ORGANIZACIONAL,
AMBIENTAL, ECONOMICO, TECNOLOGICO Y COMPETITIVO DE LA
EMPRESA PROYECTO
SENA
BOGOTA D.C
2012
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN................................................................................................................5
1. OBJETIVOS................................................................................................................ 6
1.1. OBJETIVOS GENERAL......................................................................................6
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................6
2. ENTORNO LEGAL.....................................................................................................7
2.1. LA CERTIFICACIÓN:..........................................................................................8
3. ENTORNO ORGANIZACIONAL..............................................................................9
4. ENTORNO TECNOLOGICO...................................................................................11
5. ENTORNO ECONOMICO........................................................................................13
6. ENTORNO AMBIENTAL.........................................................................................14
6.1. PRINCIPIOS.......................................................................................................14
7. ENTORNO COMPETITIVO.....................................................................................16
CONCLUSIONES.............................................................................................................17
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................18
3
TABLA DE IMAGEN
PAG
4
INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVOS
5
1.1. OBJETIVOS GENERAL
2. ENTORNO LEGAL
6
Molcauchos Ltda. fue constituida bajo escritura pública No. 564 del 2 de
Marzo de 1.992 en la Notaría 33, inscrita ante la Cámara de Comercio de
Bogotá, el 16 de Marzo del mismo año, bajo el No. 359470 del libro IX, allí se
constituyó la sociedad comercial denominada Molcauchos Empaques
Industriales Ltda.
Molcauchos Ltda. Es una empresa familiar que tuvo sus comienzos con sus
fundadores Jairo Morales y Elizabeth Rodríguez de Morales y la colaboración
de un operario. Se inició con una máquina de tornillo en un espacio muy
reducido; con el tiempo se tuvo que arrendar una bodega por razones de
espacio y se adquirieron máquinas manuales y automáticas para vulcanizado.
Al tiempo se iba creando un taller de metalmecánica. Después de unos años
se adquirió la bodega ubicada en la Carrera 69 Bis No. 31-80 Sur, en el barrio
Carvajal, donde nos encontramos actualmente; ésta figura a nombre de los
socios Liliana Elizabeth Morales Rodríguez y Carlos Alberto Morales
Rodríguez, por escritura pública No. 0003149 de la Notaría 53 de Bogotá del
17 de Noviembre de 2.000, inscrita el 3 de Abril de 2.001 bajo el número
00771446 del libro IX, en donde fueron nombrados Gerente y Sub-Gerente,
respectivamente.
7
Planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales,
requeridos para la producción de Caucho Natural, hacia la sostenibilidad,
conservación y restauración.
Promover el uso eficiente de los Recursos Naturales y la adopción de
tecnologías ambiental y económicamente viables para los Productores de
Caucho Natural, que permitan mejorar las relaciones productivas con el
entorno natural y la Comunidad.
Prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, que puedan
generarse por la producción de caucho indiferentemente de la etapa en
que se presente.
Orientar al sector sobre los trámites y requisitos que requiere la
producción de caucho natural.
Dado que, esta Guía es de naturaleza genérica, puede ser aplicada a
cualquier centro de producción, ajustándola a las particularidades de los
proyectos en términos de ubicación, tamaño, complejidad y propósitos de la
producción.
En este sentido, la presente guía ambiental, presentará los lineamientos
básicos para la formulación, diseño y ejecución de un proyecto productivo de
caucho, que permita el cumplimiento de los objetivos planteados
anteriormente.
En la empresa, cuenta con normas de calidad, que son ejercidas por un
supervisor, el supervisor acude a sus muestras, en cada etapa del proceso
para verificar que todo se encuentre en orden.
Algunas de las normas que el supervisor siempre tiene presente a la hora de
examinar el producto son:
8
3. ENTORNO ORGANIZACIONAL
9
DPTO S.G.C
10
4. ENTORNO TECNOLÓGICO
Una de las dimensiones que más están evolucionando a lo largo de las últimas
décadas es la tecnológica. El desarrollo y su aceleración modifican
constantemente las condiciones en las que compite la empresa. Suponen, la
apertura de nuevas posibilidades para la empresa, o peligro para aquellas que no
sepan adaptarse. Entre los aspectos más destacados a tener en cuenta estarían:
Influencia de las nuevas tecnologías sobre la empresa: el grado en que las nuevas
tecnologías pueden modificar el producto o servicio que la empresa ofrece,
pueden afectar a los procesos de fabricación, puede modificar las relaciones de
intercambio entre la empresa y sus competidores.
Los puntos extremos negativos suponen las principales amenazas del entorno,
mientras que las del extremo opuesto constituyen las oportunidades.
Los factores que afectan a todas las empresas, no lo hacen ni de igual modo ni
con la misma intensidad.
Molcauchos conoce el desarrollo y su aceleración de las condiciones en las que
compite, suponen las posibilidades o peligro para aquellas personas de la
organización que no sepan adaptarse, ya que puede haber equivocaciones en el
producto.
Del libro: «Negocios Exitosos», de Fleitman Jack, McGraw-Hill, 2000, Pág. 246.
11
Teléfono, Fax, Hotmail, para contactarlos
Páginas amarillas para contratar personal
Para la elaboración del caucho se necesita de maquinaria como
. Gramara
. Moldes para referencias
. Maquina Vulcanizadora
Las herramientas para el trabajo del Vulcanizado como:
Probetas
Saca boqueados
Cuchillos.
Tijeras.
No hay tecnología muy sofisticada para realizar el proceso de trasformación de
materia para obtener el producto terminado es decir, ya que el proceso de
trasformación es realizado por maquinaria y el proceso de terminación es
realizado a mano.
12
5. ENTORNO ECONOMICO
Este crecimiento alivia la presión competitiva, ya que las empresas no tienen que
luchar necesariamente entre sí para mantener e incrementar su actividad.
Los tipos de interés cuanto mayor sean más caros le resultará a las empresas
financiar sus proyectos de inversión, y por lo tanto, más costosa le será a los
consumidores la adquisición de bienes mediante pagos aplazados. En
consecuencia, tanto la inversión como el consumo tenderán a decrecer.
Los tipos de cambio de las monedas afectan a la capacidad de las empresas para
competir en los mercados internacionales. Una moneda fuerte favorece las
importaciones y perjudica a las exportaciones.
13
6. ENTORNO AMBIENTAL
6.1. PRINCIPIOS
Fomentar la adopción de conceptos como la prevención de la
contaminación, la protección del medio ambiente y el buen uso de los
recursos naturales, permitiendo el desarrollo sustentable de la industria.
Promover el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, así como los
acuerdos que la empresa, el sector o el país suscriban en estas materias.
Participar en la generación de nuevas normativas ambientales que
involucren las actividades del sector metalúrgico y metalmecánico, a objeto
de velar por que ellas sean de aplicación gradual y acordes a la realidad del
sector y de la industria nacional.
Apoyar y promover el mejoramiento continuo de los procesos, a través de la
adopción de iniciativas de producción limpia y de estándares de gestión
ambiental, tales como las normas ISO 14000.
14
Cooperar en la educación ambiental de la comunidad y con aquellas
instituciones y organizaciones que promuevan soluciones innovadoras para
la protección del medio ambiente.
7. ENTORNO COMPETITIVO
15
La empresa está en un nivel estable, gracias a su tiempo en el mercado posee
clientes fijos, sus contactos con demás empresas generan gran economía a
Molcauchos, ya que estas empresas de gran productividad se unen y hace de ella
una empresa de gran auge, de precios competitivos y de gran calidad.
Molcauchos posee unas funciones de mercado, las cuales son 5:
CONCLUSIONES
16
En la empresa proyecto se obtuvo la información de los entornos legal, ambiental,
organizacional, económico, tecnológico y competitivo, sin requerir información de
internet por lo que toda la información obtenida fue garantizada por la empresa.
Se identifica que la empresa tiene todos los entornos empresariales y cumple con
toda la normatividad vigente analizando la información obtenida se puede apreciar
que la empresa Molcauchos Ltda. Maneja una organización que depende de un
cierto grupo de personas quienes son los pilares e inversionistas mayoritarios de
la empresa.
La empresa Molcauchos Ltda. Maneja la teoría de la organización y asumiendo
correspondencia con los aportes empresariales. La estrategia es el pilar
fundamental de la empresa ya que es conciso, y por medio del subsistema político
asigna y maneja recursos para alcanzar los objetivos fijados. Se destaca que el
sistema económico de la organización, es donde se desarrollan las coaliciones
que negocian, fijan objetivos y metas que de alguna manera condicionan a toda la
estructura organizacional siendo un factor principal de la empresa Molcauchos
Ltda.
La consideración del medio ambiente en el marco de la gestión empresarial
requiere de adecuaciones en las distintas esferas de decisión de las empresas. Ya
que el entorno ambiental está expuesto a varios factores que afectan su
estructura. A pesar de los problemas que enfrenta este entorno la empresa cumple
con a cabalidad intentado no dañar el medio ambiente incorporando nuevas
tecnologías.
17
BIBLIOGRAFIA
18