Diagnóstico de Cuarto Grado A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SECUENCIA DIDÁCTICA DIAGNOSTICO DE CUARTO

GRADO “A”

ACTIVIDADES DE LENGUA Y LITERATURA.


Fecha: …………………………………….

Objetivo: Facilitar la incorporación del alumnado a la institución.

¡BIENVENIDOS A UN NUEVO CICLO ESCOLAR!

Se invita a los alumnos a colorear la siguiente imagen y escribir qué EXPECTATIVAS


tienen para este nuevo año que comienza, plasmado en una sola palabra. Se compartirán
en forma oral lo trabajado para luego armar una estera y colocarla en el aula.

ARMAMOS LA ESTERA DE NUESTROS CUMPLES.

1- Se elaborará en forma conjunta la estera de los cumpleaños donde cada alumno


colocará su nombre completo, en un papel de color entregado por la docente, para que
luego cada estudiante lo coloque en el mes correspondiente a su cumpleaños.
2- Dibuja en la carpeta una linda torta y escribe dentro de ella tu nombre y fecha de
cumple.

3- ¿Qué te gustaría que te regalaran para tu cumpleaños?

4- ¿Qué es lo que más te gusta de cumplir años?

Fecha: __/ __ /__

Objetivo: Reconocer los elementos necesarios para una buena lectura y comprensión de la misma.

LENGUA Y LITERATURA.

LAS VACACIONES DE JUAN.


Leemos entre todos el siguiente texto: (La docente les leerá a los alumnos con NEE y
ellos escribirán lo que puedan observar en la imagen)

Ya era miércoles, desde el domingo estábamos con mis padres en una casita
hermosa en la playa, a una cuadra del mar. La abuela Cora estaba con nosotros. Ella
vive en su apartamento, pero todos los eneros, de los 12 que ya tengo, se va de
vacaciones con nosotros. Es lindo que la abuela nos acompañe, principalmente
porque a la noche es ella la que cocina esas riquísimas pizzas o tortas de fiambre,
que con mi hermana Sara devoramos a gusto.
Estaba en la baranda poniéndome al día con mis amigos por chat, ¡Cuántas cosas
pasaron desde el viernes! El olorcito de la torta en el horno me desconcentraba, cuando
algo me desoriento…, mi cabeza se sacudió fuertemente y todo voló. Después entendí
que el que volé fui yo, porque lo que me sacó de la silla fue un tremendo pelotazo.

Me levante enfurecido y grite:

_ ¡Saraaa! Mi madre respondió desde la hamaca:

_Está en el baño, Manuel.

Miré a todos lados, nada había allí, nadie andaba por allí. Lo llamé a Jopo, el perro, lo
mire, imposible que seas vos, pensé. Regrese a mi importante tarea de ponerme al día
con la barra. Dejé la pelota en la silla esperando que alguien viniera por ella. De a ratitos
la miraba, como preguntándole, ¿De dónde saliste vos? No tuve que esperar mucho
para descubrir el misterio. No habían pasado cinco minutos cuando escuché la voz de
la abuela:

-Manuel, ¿Encontraste una pelota en el patio?

– Voy – grité, al tiempo que la tomaba y caminaba al frente arrastrando las chinelas.
Ahí estaba, un señor enorme con cara muy seria me miraba fijamente, detrás de él se
asomó tímidamente Juan, mi compañero de nivel 4. ¡Cuántos años que no lo veía, más
de 5 años! Desde aquella fiesta de fin de cursos que bailamos disfrazados de duendes.
Estaba muy gordo y casi ni me miró. La abuela hablaba sin parar, mamá acotaba alguna
palabra mientras papá entablaba una conversación coherente con Joaquín, el padre de
Juan. Tímidamente le alcancé la pelota y él sin mencionar palabra la tomó. Después de
unos minutos la reunión se terminó, Juan y su papá se alejaron hacia el portón
despidiéndose de todos. Me quedé muy triste, lo miraba y no podía creer, antes éramos
como hermanos.

De repente Juan se da la vuelta y me dice: Manuel

– ¿A qué hora vas a la playa mañana? ¿Vamos juntos? -Si vamos… ¿Quieres quedarte
a comer la torta de la abuela ahora?

Juan se quedó a comer, y ahí sí, empezaron las vacaciones para mí.

Fin.

Laura González, escritora uruguaya.

● Pregunto a la clase:
- Está escrito al finalizar el cuento el nombre de la autora y a continuación escribe:
escritora uruguaya.
- ¿Qué quiere decir ?
- ¿Dónde está Uruguay? ¿Alguien me señala en el mapa?
- ¿Uruguay es parte de nuestra Argentina?

Responde. En tu carpeta.

1- ¿Dónde estaba veraneando Juan?


2- ¿Con quién estaba?
3- ¿Qué le sucedió cuando conversaba con sus amigos del chat?
4-¿Cuál fue la sorpresa que se llevó Juan?
5- ¿Qué fue lo mejor que le pasó en sus vacaciones?

CONTINUAMOS CON LAS VACACIONES DE JUAN.

● Recordamos el cuento oralmente. El alumno o los alumnos que quieran re narrar el


cuento podrán hacerlo.

a) Completa el cuadro con palabras extraídas del texto anterior:

Nombres de personas y Nombres de cosas Nombres de animales


lugares
b) Escribe tres acciones (verbos) que encuentres en el texto(Los estudiantes con NEE
escribirán qué cosas puede realizar un guardaparque en su trabajo)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………….

c) Ahora te toca escribir un texto sobre ¡Tus vacaciones! Ten en cuenta el uso de
mayúsculas y colocar punto al finalizar cada oración. (Alumnos con NEE escribirán
palabras u oraciones simples) Al finalizar, realiza un dibujo y coloréalo.

…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
………………………………………………………………..
………………………………………………………………..
…………………………………………………………………

Fecha:

Objetivos:

• Reconocer y afianzar el concepto de la descripción.


• Afianzar la estructura narrativa, en este caso los cuentos.

DESCRIBIMOS LOS PERSONAJES,

❖ Describe los siguientes personajes del cuento “Las vacaciones de Juan”,


contando cómo es cada uno, o como te lo imaginas:

Mamá de Juan.
Manuel.

Papá de Juan.

Juan.

Abuela Cora.

Se realiza una reconstrucción oral del cuento, para organizar la secuencia de los
acontecimientos, las características de los personajes, la ubicación en tiempo y
espacio, etc.

La docente les pide a los alumnos que escriban con sus palabras todo lo que se
acuerdan del cuento, brindando las intervenciones, de acuerdo a cada niño en
particular.

Fecha:
Objetivo: Reescribir una parte del cuento atendiendo a pautas de organización textual
y convenciones ortográficas y de puntuación.

¡Ahora somos escritores!

❖ Relee el final del cuento de “Las vacaciones de Juan”.

De repente Juan se da la vuelta y me dice: Manuel


– ¿A qué hora vas a la playa mañana? ¿Vamos juntos? -Si vamos… ¿Quieres quedarte
a comer la torta de la abuela ahora?
Juan se quedó a comer, y ahí sí, empezaron las vacaciones para mí.
❖ Inventando un nuevo final. ¿Cómo te hubiera gustado que terminara el cuento?
❖ Dibuja el nuevo final.

Fecha: __/__ /__

Objetivos:.
Desarrollar estrategias de comprensión de textos.
Reconocer los elementos de una poesía.

COSAS DE OTRA FAMILIA EN VACACIONES.

Lee el siguiente texto:

a-Responde marcando con una X la opción correcta:

● El texto que acabas de leer es:


-Una carta
-Una poesía
-Una noticia

● Porque….
-Informa algo que sucedió.
-Le escribe algo a otra persona expresando sus sentimientos.
-Está escrito de una forma particular: tiene estrofas, versos y palabras que
riman.

❖ Para finalizar se recordarán oralmente las características de la poesía.

Fecha:

Objetivo: Reconocer las rimas y hacer uso de las mismas.

CONTINUAMOS CON LA POESÍA DE LA CLASE ANTERIOR.

● Primeramente recordamos que sucedía en la poesía :”Un enchastre familiar”


● A continuación los alumnos realizarán las siguientes actividades.

a-Uní con flechas las palabras que riman y rodea con color rojo las letras que se repiten
en cada pareja.

b-Encuentra en la poesía palabras que riman con:

ANDABA
………………………………….

CHOCOLATE
…………………………………

COBERTURA
………………………………….
e-Escribe los integrantes de la familia que se nombran en las siguientes estrofas:

SEGUNDA ESTROFA TERCERA ESTROFA

CUARTA ESTROFA QUINTA ESTROFA

(Cabe aclarar que los estudiantes con NEE serán guiados y ayudados por la docente para
resolver las actividades todas las actividades de la secuencia)

También podría gustarte