Diagnóstico de Cuarto Grado A
Diagnóstico de Cuarto Grado A
Diagnóstico de Cuarto Grado A
GRADO “A”
Objetivo: Reconocer los elementos necesarios para una buena lectura y comprensión de la misma.
LENGUA Y LITERATURA.
Ya era miércoles, desde el domingo estábamos con mis padres en una casita
hermosa en la playa, a una cuadra del mar. La abuela Cora estaba con nosotros. Ella
vive en su apartamento, pero todos los eneros, de los 12 que ya tengo, se va de
vacaciones con nosotros. Es lindo que la abuela nos acompañe, principalmente
porque a la noche es ella la que cocina esas riquísimas pizzas o tortas de fiambre,
que con mi hermana Sara devoramos a gusto.
Estaba en la baranda poniéndome al día con mis amigos por chat, ¡Cuántas cosas
pasaron desde el viernes! El olorcito de la torta en el horno me desconcentraba, cuando
algo me desoriento…, mi cabeza se sacudió fuertemente y todo voló. Después entendí
que el que volé fui yo, porque lo que me sacó de la silla fue un tremendo pelotazo.
Miré a todos lados, nada había allí, nadie andaba por allí. Lo llamé a Jopo, el perro, lo
mire, imposible que seas vos, pensé. Regrese a mi importante tarea de ponerme al día
con la barra. Dejé la pelota en la silla esperando que alguien viniera por ella. De a ratitos
la miraba, como preguntándole, ¿De dónde saliste vos? No tuve que esperar mucho
para descubrir el misterio. No habían pasado cinco minutos cuando escuché la voz de
la abuela:
– Voy – grité, al tiempo que la tomaba y caminaba al frente arrastrando las chinelas.
Ahí estaba, un señor enorme con cara muy seria me miraba fijamente, detrás de él se
asomó tímidamente Juan, mi compañero de nivel 4. ¡Cuántos años que no lo veía, más
de 5 años! Desde aquella fiesta de fin de cursos que bailamos disfrazados de duendes.
Estaba muy gordo y casi ni me miró. La abuela hablaba sin parar, mamá acotaba alguna
palabra mientras papá entablaba una conversación coherente con Joaquín, el padre de
Juan. Tímidamente le alcancé la pelota y él sin mencionar palabra la tomó. Después de
unos minutos la reunión se terminó, Juan y su papá se alejaron hacia el portón
despidiéndose de todos. Me quedé muy triste, lo miraba y no podía creer, antes éramos
como hermanos.
– ¿A qué hora vas a la playa mañana? ¿Vamos juntos? -Si vamos… ¿Quieres quedarte
a comer la torta de la abuela ahora?
Juan se quedó a comer, y ahí sí, empezaron las vacaciones para mí.
Fin.
● Pregunto a la clase:
- Está escrito al finalizar el cuento el nombre de la autora y a continuación escribe:
escritora uruguaya.
- ¿Qué quiere decir ?
- ¿Dónde está Uruguay? ¿Alguien me señala en el mapa?
- ¿Uruguay es parte de nuestra Argentina?
Responde. En tu carpeta.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………….
c) Ahora te toca escribir un texto sobre ¡Tus vacaciones! Ten en cuenta el uso de
mayúsculas y colocar punto al finalizar cada oración. (Alumnos con NEE escribirán
palabras u oraciones simples) Al finalizar, realiza un dibujo y coloréalo.
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
………………………………………………………………..
………………………………………………………………..
…………………………………………………………………
Fecha:
Objetivos:
Mamá de Juan.
Manuel.
Papá de Juan.
Juan.
Abuela Cora.
Se realiza una reconstrucción oral del cuento, para organizar la secuencia de los
acontecimientos, las características de los personajes, la ubicación en tiempo y
espacio, etc.
La docente les pide a los alumnos que escriban con sus palabras todo lo que se
acuerdan del cuento, brindando las intervenciones, de acuerdo a cada niño en
particular.
Fecha:
Objetivo: Reescribir una parte del cuento atendiendo a pautas de organización textual
y convenciones ortográficas y de puntuación.
Objetivos:.
Desarrollar estrategias de comprensión de textos.
Reconocer los elementos de una poesía.
● Porque….
-Informa algo que sucedió.
-Le escribe algo a otra persona expresando sus sentimientos.
-Está escrito de una forma particular: tiene estrofas, versos y palabras que
riman.
Fecha:
a-Uní con flechas las palabras que riman y rodea con color rojo las letras que se repiten
en cada pareja.
ANDABA
………………………………….
CHOCOLATE
…………………………………
COBERTURA
………………………………….
e-Escribe los integrantes de la familia que se nombran en las siguientes estrofas:
(Cabe aclarar que los estudiantes con NEE serán guiados y ayudados por la docente para
resolver las actividades todas las actividades de la secuencia)