Practica de Lab 3. Desplazamiento de Un Móvil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estudiante

Guía de laboratorio
_________

Física

Dinámica
__________

Objetivos:
Analizar las fuerzas involucradas en
objetos en movimiento o en reposo.

DESPLAZAMIENTO DE UN Identificar la relación existente entre la

AUTOMÓVIL PARA
velocidad y la aceleración.

SEGURIDAD VEHICULAR Relacionar la fuerza de fricción con la


aceleración.

________

En un proyecto de construcción de un laboratorio de seguridad vehicular


(pruebas de impacto) se desea que los vehículos sean desplazados a
una aceleración por 𝑚/𝑠 2 antes de ser colisionados. Tú, como RECURSOS
ingeniero encargado del proyecto deberás determinar la fuerza que RELACIONADOS:
debe proporcionar el mecanismo que desplazará los automóviles.
Puesto que el laboratorio de seguridad vehicular aún no ha sido
Unidad de aprendizaje:
construido, los cálculos deberán hacerse recurriendo a un modelo a
escala en el cual podrás reproducir las condiciones reales del Dinámica.
desplazamiento.

Laboratorios:

Desplazamiento de un móvil - práctica


libre, elevando una carga y fuerza de
gravedad - práctica libre.
EQUIPO DE LABORATORIO

Soporte para contrapesos Balanza digital

Móvil Cajas con masas para móvil y contrapeso

PROCEDIMIENTO

• Ingresa a la temática de “Dinámica” y selecciona la


simulación de laboratorio “Desplazamiento de un
móvil” (Figura 1).

• Lee la situación / desafío, luego haz clic en el ícono


“cerrar” para salir de la situación reto y acceder
al laboratorio (Figura 2).

• Durante el laboratorio, puedes hacer clic en el Fig. 1


ícono de información para leer la situación, los
procedimientos o para acceder a las ecuaciones
según sea necesario. Haz clic en el ícono de ayuda
para ver definiciones o respuestas a preguntas
comunes. Si en algún momento deseas detener el
proceso en el laboratorio y limpiar la estación de
trabajo, haz clic en el ícono de la papelera .
Haciendo clic en el ícono del lápiz puedes
acceder al registro de datos. También se
proporciona una calculadora en la estación de Fig. 2
trabajo, la cual se identifica con el ícono . Y el
ícono te permite dar respuesta a las preguntas
complementarias (Figura 3).

Fig. 3
1. Identificación de elementos de laboratorio

• Balanza digital
• Móvil para el movimiento horizontal
• Soporte para la ubicación de los contrapesos
• Caja con masas para pueden ser ubicadas en el
móvil o en el contrapeso

2. Análisis de fuerzas
Fig. 4
• Realiza un análisis de fuerzas del sistema para
determinar la relación entre las masas que
permiten moverlo a la aceleración indicada en la
situación.

• Se sugiere realizar un análisis de fuerzas


mediante diagramas de cuerpo libre, tanto para
el móvil como para el contrapeso de manera
independiente, al igual que las direcciones en
las que realiza el movimiento de cada uno de Fig. 5
estos.

• Relaciona las ecuaciones de cada uno de los


diagramas de cuerpo libre usando la fuerza de
tensión de la cuerda para acoplarlas.

• Una vez logres determinar la relación entre


ambas masas, procede a despejar una en
términos de la otra y de esta manera saber
ubicarlas tanto en el móvil como en el
contrapeso para superar la situación. Es Fig. 6
importante tener en cuenta que tanto el móvil y
el contrapeso cuentan con su propia masa.

3. Inicio del movimiento

• Haz clic sobre la balanza para ingresar a la


vista ampliada de la configuración de las masas
(Figura 4).
Fig. 7
• Para configurar la masa del móvil, arrastra las
masas en forma de barra hacia la balanza hasta
obtener la suma deseada (Figura 5).
• Con la masa establecida para el contrapeso,
usa la relación de masas para determinar el
valor correspondiente a ubicar sobre la base del
contrapeso.

• Una vez establecidas las masas, retorna a la


vista principal presionando el botón tipo flecha
(Figura 7), y activa el movimiento del móvil
haciendo clic en el carrete que lo sostiene
(Figura 8). Fig. 8

• Durante el movimiento puedes observar el


comportamiento gráfico de la velocidad y la
posición que lleva el móvil en cualquier instante
de tiempo (Figura 9).

• Verifica si la masa configurada permite


desplazar el móvil a la aceleración solicitada. Si Fig. 9
has superado la situación, procede con el
registro de datos; de lo contrario, revisa los
cálculos y vuelve a intentarlo.

4. Registro de datos

• Ingresa al ícono para acceder al registro de


datos.

• Ten en cuenta que, para esta práctica de Fig. 10


laboratorio, se solicita ingresar en el registro de
datos los siguientes valores: la aceleración del
móvil, la velocidad final del móvil, la magnitud
de la fuerza de tensión de la cuerda, el peso
total del contrapeso, el peso total del móvil y la
magnitud de la fuerza de fricción del móvil
(Figura 10).

• Para realizar el registro de datos solicitado,


recurre a los valores obtenidos en el laboratorio
y las ecuaciones presentadas en el menú de Fig. 11
información.

• Una vez ingresados todos los valores


requeridos en el registro de datos, haz clic en el
botón “Verificar” para comprobar si están
correctos.
5. Preguntas complementarias:

• Usa el botón del cuaderno de notas para dar


respuesta a las preguntas planteadas en este
(Figura 11).

• Vas a encontrar cuatro preguntas


complementarias por responder, allí debes usar
la flecha para pasar a la siguiente pregunta.

• El cuaderno de notas tiene la posibilidad de Fig. 12


eliminar o agregar una hoja en caso de
requerirlo, para esto puedes usar los botones
.

6. Preguntas conceptuales y reporte de


laboratorio:

• Si el desarrollo de la práctica es exitoso


continúa con las preguntas conceptuales y la
generación del reporte de laboratorio (Figura
12).

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

A continuación, se muestran las preguntas complementarias que se deben registrar en el cuaderno de


notas.

1. ¿Qué determina la segunda ley de Newton?

2. ¿Cuál es la relación entre la cantidad de movimiento y la segunda ley de Newton?

3. ¿Un móvil puede desacelerar libremente a 20 𝑚⁄ 2 debido a la fuerza de fricción en un movimiento


𝑠
horizontal?

4. ¿En qué aplicaciones se puede observar la segunda ley de Newton en movimientos horizontales?
PREGUNTAS CONCEPTUALES

Preguntas de tipo selección múltiple con única respuesta.

Enunciado:

En la imagen se muestra la relación entre la masa del móvil (𝑚𝑚 ) y la masa del contrapeso (𝑚𝑐 ) del sistema
del plano inclinado, a partir de esto, determina:

1. ¿Qué sucede cuando la masa del móvil es de 0 kg?

a. El contrapeso cae a una aceleración de a = 9,8 m⁄ 2


s
b. El contrapeso cae con una aceleración de a = μk ∗ g ∗ cosα.
c. El contrapeso cae con una aceleración de a = g ∗ sinα.
d. No se puede determinar.

2. ¿Qué sucede cuando la masa del contrapeso es de 0 kg?

a. El móvil cae con una aceleración de a = −g ∗ sinα


b. El móvil cae con una aceleración de a = g ∗ sinα.
c. No se puede determinar.
d. El móvil cae a una aceleración de a = −9,8 m⁄ 2 .
s

3. ¿Qué condiciones se deben cumplir para que el carro caiga en caída libre?

a. mc = mc y α = 45°.
b. mm = 0 kg y α = 60°.
c. mc = 0.5 ∗ mm y α = 90°.
d. mc = 0 kg y α = 90°

También podría gustarte