Reflujo Gastroesofágico y Deglución

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Reflujo gastroesofágico y deglución

→ Cualquier movimiento retrógrado del contenido a. La regurgitación es habitual en el primer año


gástrico al esófago, con o sin expresión clínica de vida. ERGE en lactantes se describe como
(enfermos, comer mucho o aliño) poco frecuente y habitualmente asociada a
→ Fenómeno fisiológico que ocurre en forma factores de riesgo
frecuente b. En prematuros, se describe 85% de
regurgitadores, que involucran al RGE como
→ La mayoría de los episodios son breves, de
ocurrencia post prandial, asintomáticos agente causal de sus problemas de
alimentación, episodios de apneas o llanto
→ Frecuente en la infancia por inmadurez de
c. La relación hombre – mujer es similar. En
sistema gástrico
mayores, los varones muestran mayor riesgo
→ Presente en todos los seres humanos y a de desarrollar esofagitis y lesiones esofágicas
cualquier edad crónicas
→ Es habitual en individuos sanos, puede
transformarse en patológico, pasa a ser ERGE En personas con sonda nasogástrica puede existir
(enfermedad de RGE) reflujo
→ Se caracteriza por vómitos (expulsa) y/o
regurgitaciones (sube alimento de forma pasiva)
a. Reflejo que involucra músculos autónomos y
esqueléticos, resultando en expulsión forzada
a. Niño menor de 12 meses de edad, sano y del contenido gástrico a través de la boca
eutrófico, presenta regurgitaciones dos o más b. Va precedido de náuseas o arcadas y puede
veces al día, durante 3 o más semanas. Se ir seguido de compromiso general de duración
conoce también como: Reflujo esofágico e intensidad variables (palidez, sudoración,
fisiológico o madurativo decaimiento)
c. Puede deberse patología digestiva o extra –
Regurgitación: Retorno pasivo de alimentos o digestiva desde leve a potencialmente grave
secreciones previamente deglutidas dentro o fuera de
la boca
1. Historia clínica
Ocasionalmente el 2. Antropometría
No va precedido de lactante expresa
arcadas llanto breve o gesto 3. Examen físico
facial de desagrado
Esto es suficiente para formular un diagnóstico,
reconocer complicaciones e iniciar tratamiento
Diagnóstico de disfagia
Habitualmente no
produce síntomas o Suele ser de baja • La radiografía de esófago – estómago –
signos relevantes propulsión duodeno es útil cuando se sospecha falta
anatómica
Relajaciones transitorias Se consideran el principal
del EEI mecanismo de RGE
→ La relajación transitoria del esfínter esofágico
(primordial, funcional mal) inferior (cardias)
→ El aumento transotorio de la presión
abdominal que supera la competencia del
esfínter Se gatillan principalmente
por aumento de la
→ La hipotensión basal permanente del EEI presión intragástrica No se relaciona con el
proceso de deglución
actuando como un esofágica
Glosario mecanismo de válvula de
escape
Genética: Familias que presentan varios integrantes
con ERGE. Ello apunta a algún rasgo hereditario para
este tipo de evolución especialmente en adultos
Es en ese estado
Esfínter esofágico inferior (EEI): es la principal barrera transotiro de
incompetencia que se
anti – reflujo. Esta constituido por musculatura lisa facilita el flujo retrógrado
de aire y líquidos
circular, próximo y por sobre la unión gasto – esofágica.
En lactantes mide algunos milímetros. Muestra una
relajación receptiva post deglución la que se mantiene
10 a 12 segundos para volver a retomar su contracción ERGE es uno de los eventos del aparato digestivo más
tónica basal comunes en niños con patología neuromotora.
Velocidad de vaciado gástrico: Influye en RGE, Manifestaciones que provocan molestias mayores o
favoreciendo el aumento de presión intragástrica. La que traduce daño sobre esófago, vía aérea, estado
leche materna vacía más rápido que la leche de nutricional o vitalidad del paciente
fórmula. Los niños con alergia demostrada a proteína
de leche de vaca, muestran algún grado de disritmia
en el vaciamiento Contenido gástrico: Es el agente potencialmente
Aumento de la presión abdominal: Es un factor que agresor del esófago o vía aérea (voz húmeda, tos
puede generar presión adicional sobre la cámara permanente)
gástrica en situaciones tales como uso ropa • Contiene ácido clorhídrico
compresiva, posición sentada con muslos presionando
• Pepsina
pared abdominal, acto de pujar y obesisdad
• Refluido sobre duodeno
Constituyéndose en un riesgo potencial de daño
químico para las mucosas y epitelios que contacte
Retorno involuntario del contenido del estómago hacia fuera del estómago
el esófago en forma recurrente pudiendo llegar a la
faringe, a la boca y la nariz con riesgo de
broncoaspiración e incluso la muerte, también llamado La competencia del EEI se encuentra apoyada por
reflujo patológico factores anatómicos: segmento esofágico
intraabdominal, ángulo de Hiss y diafragma crural
cumplen una función relevante que se encuentra
vulnerada en situaciones tales como hernia hiatal
RGE ERGE
Irritabilidad y Dolor
Desnutrición rechazo de la Pirosis retroesternal
alimentación
Fisiológico Patológico

Disfagia Esofagitis Hemorragia Estenosis


digestiva esofágica
Puede ser Síntomas a
diferentes niveles
asintomático del SG Asma Neumonías
bronquial Tos crónica Larigitis por
aspiración
Presencia breve Presencia
permanente Crsis de Síndrome de
(aguda) (crónico) apnea y "muerte
cianosis súbita"

ERGE
o Detención del desarrollo ponderal en lactantes Regurgitación
y niños
o Sind. Bronquial obstructivo
o Neumopatía recurrente Esófago Vías
respiratorias
o Apnea
o Carraspera
Altera fonación: habla, respiración,
Esofagitis (inflamación, se quema la mucosa) masticación, succión - deglución
o Anemia
o Disfagia Depende de:

Contacto Inflamación Afecta las


directo con el de cualquier estructuras
material parte de la locales y
Muestra el ascenso del medio de contraste hacia el regurgitado faringe/ otras
esófago laringe relacionadas

Inflamación Afecta las


Reflejos de cualquier estructuras
desencadenados parte de la locales y
faringe/ otras
laringe relacionadas

Afecta las
Desencadena estructuras
Microaspiración reflejos locales y
protectores otras
relacionadas
ERGE/ Respiración – Deglución
b. Síntomas en las vías aéreas superiores e
inferiores Estructuras de la cavidad bucal se alteran
c. Neumonía (NM) por aspiración más frecuente
en pacientes con alteración de reflejos • Erosiones dentales
defensivos de las vías aéreas durante la • Enfermedad peridontal
deglución • Caries
d. NM por aspiración es una de las
• Halitosis (mal aliento)
manifestaciones más importantes del RGE
• Salivación abundante
Erosión en parte del esmalte en aproximadamente el
Algunos de los síntomas que afectan al sistema 80% y ésta afecta a piezas dentarias posteriores de la
respiratorio: boca
• Dolor torácico Cerca del 20% presenta erosión → Masticación
• Sensación de ahogo alterada por daño en piezas dentarias (masticación
• Sensación cuerpo extraño ausente)
• Laringitis
• Tos recurrente
• Asma, dificultad para respirar

El RGE cursa dañando directamente al esófago Se confirma a través de exámenes instrumentales

Puede provocar aspiraciones provocando infecciones a. RX EDD (tránsito esofágico)


de las vías respiratorias, faringitis, ronquera b. Phmetría esofágica
c. Manometría esofágica
RGE nocturno suele convertirse en riesgo de d. Endoscopía
broncoaspiración y neumonía o neumonitis
La irritación del esófago puede causar disfagia, a.
acompañada de odinofagia Se toman Rx seriada antes, durante y después de la
En personas que sufren de ERGE importante evaluar ingesta de alimento con bario, muestra el ascenso del
deglución y el proceso de la alimentación en su medio de contraste hacia el esófago
totalidad • Se puede detectar estenosis esofágica
Evaluación del proceso de la deglución.
b.
Permite cuantificar el ácido que existe en el esófago
procedente del estomago en pacientes que presentan
sensación de acidez o de ardor o dolor retroesternal
Fibra para analizar en relación a jugos gástricos y
paredes en ocasiones se saca una muestra
• La sonda se ubica en la porción inferior del • Bloqueadores de ácido: Tratan el reflujo de
esófago y se conecta a un registrador portátil, moderado a severo
donde queda registrado el pH (el grado de • Procinéticos: Ayudan a que los alimentos se
acidez) esofágico durante el tiempo que dura muevan más rápidamente en las vías
el estudio digestivas
c.
Evalúa las presiones del EEI (gastroesofágico) y EES
(cricofaríngeo), analiza la movilidad del esófago, si se
contrae o relaja apropiadamente cuando recibe el • Evitar transgresiones alimentarias que
alimento aumenten el número de episodios
• Disminuir de peso
d.
• Evitar acostarse después de las comidas
Endoscopio en el sistema gastrointestinal, se observa • Ingerir los medicamentos con abundante
en forma real en una pantalla el estado de la mucosa agua
Fibra óptica analiza los esfínteres y el peristaltismo • Evitar volúmenes de ingesta inadecuados

Objetivo:
Pareciera lógico pensar en ella como elementos de
- Mejorar los síntomas
apoyo al clearence esofágico
- Disminuir el número de episodios de ERGE
- Disminuir el tiempo de contacto del material En posición vertical se detecta mayor cantidad de
refluido para evitar daño a la mucosa contracciones, más RGE (simultáneas, retrógradas) si se
esofágica compara con posición supina
- Evitar trastornos en vías aéreas para evitar
complicaciones en respiración, deglución y En posición sentada se detecta mejor vaciamiento que
fonación en supino y en esta posición más que en prono

Tratamiento

Medidas Postura/
generales y posicionamiento Alimentación
dietéticas

Medicamentos Tratamiento
quirúrgico

1. Elevar cabecera de la cama


2. No acostarse inmediatamente después de las
• Antiácidos: Tratan reflujo leve, alivian el reflujo, comidas
pero los síntomas regresan 3. Restringir la ingesta de alimentos que
• Reductores de ácido: Para reflujo moderado o producen reflujo: café – aliños – chocolate –
grave, reducen la acidez del estómago, lo que grasa
significa menos daño al esófago, aunque no 4. Evitar bebidas gaseosas, tabaco, alimentos
evitan el reflujo ácidos (tomate, cítricos)
5. Evitar el sobrepeso
Tratamiento quirúrgico: Si el tratamiento médico no da
resultados

- RGE de alto – riesgo vital


- Crisis de cianosis o asfixia, asma
- Sind. De aspiración crónica
- Esofagitis + estenosis esofágica
- RGE con sustrato anatómico
- RGE en pacientes con daño neurológico,
habitualmente asociado a TAD
→ Complicaciones de ERGE son esofagitis por reflujo,
apnea, neumonitis por aspiración entre otros
→ Representa el 75% de las enfermedades que se
producen en el esófago con una gran variedad de
síntomas
→ ERGE presenta gran cantidad de síntomas con
diferentes grados de intensidad, los cuales
afectarán el funcionamiento normal de varias
estructuras del organismo
→ ERGE patología que requiere tratamiento a largo
plazo
→ Objetivo del tratamiento es mejorar los síntomas,
disminuir el número de episodios de reflujo y el
tiempo de contacto del material refluido

También podría gustarte

  • Enfoques Fisiológicos III
    Enfoques Fisiológicos III
    Documento3 páginas
    Enfoques Fisiológicos III
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Parámetros Vocales 2
    Parámetros Vocales 2
    Documento1 página
    Parámetros Vocales 2
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • La Saliva
    La Saliva
    Documento5 páginas
    La Saliva
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Cuello
    Cuello
    Documento21 páginas
    Cuello
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis Acústico II
    Análisis Acústico II
    Documento2 páginas
    Análisis Acústico II
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Abordaje TAD Pediátricos RNPT
    Abordaje TAD Pediátricos RNPT
    Documento4 páginas
    Abordaje TAD Pediátricos RNPT
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluación y Diagnóstico de La Voz
    Evaluación y Diagnóstico de La Voz
    Documento2 páginas
    Evaluación y Diagnóstico de La Voz
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Electroglotografía
    Electroglotografía
    Documento6 páginas
    Electroglotografía
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Generalidades de SE y Deglución
    Generalidades de SE y Deglución
    Documento3 páginas
    Generalidades de SE y Deglución
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Métodos de Exploración Laríngea
    Métodos de Exploración Laríngea
    Documento3 páginas
    Métodos de Exploración Laríngea
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • MÚSCULOS
    MÚSCULOS
    Documento3 páginas
    MÚSCULOS
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Deglución y Grupo Etario
    Deglución y Grupo Etario
    Documento5 páginas
    Deglución y Grupo Etario
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Control Neurológico
    Control Neurológico
    Documento5 páginas
    Control Neurológico
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones
  • Deglución Normal
    Deglución Normal
    Documento4 páginas
    Deglución Normal
    Fernanda Jesús Torres Melgarejo
    Aún no hay calificaciones