0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas5 páginas

Lccu-211 Trabajofinal

Este documento presenta un proyecto sobre el análisis y control de calidad de una mezcla nutritiva a base de leche en polvo, harina de quinua y kiwicha, cacao en polvo, canela y clavo. El objetivo es elaborar un procedimiento para identificar los análisis necesarios para determinar la composición química de la mezcla, considerando aspectos de calidad y seguridad. Se describen tareas como determinar el contenido de lípidos, proteínas y un análisis microbiológico básico. Los ent
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas5 páginas

Lccu-211 Trabajofinal

Este documento presenta un proyecto sobre el análisis y control de calidad de una mezcla nutritiva a base de leche en polvo, harina de quinua y kiwicha, cacao en polvo, canela y clavo. El objetivo es elaborar un procedimiento para identificar los análisis necesarios para determinar la composición química de la mezcla, considerando aspectos de calidad y seguridad. Se describen tareas como determinar el contenido de lípidos, proteínas y un análisis microbiológico básico. Los ent
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Trabajo Final del

Curso

Análisis y
Control
De Calidad

Control De Calidad y
Procesos En La Industria
Alimentaria
Análisis y Control de Calidad

TEMA: Determinación de composición química de una mezcla nutritiva.


OBJETIVO GENERAL
Contando con información tecnológica y recursos adicionales, los estudiantes serán
capaces de elaborar un procedimiento escrito para identificar los análisis necesarios
y describir los procesos, que se deben realizar a una bebida nutritiva, considerando
los aspectos de calidad y seguridad, planteadas en el proyecto.
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA / OPERACIONES

El presente proyecto, busca el planteamiento de propuestas de los participantes


durante el módulo a desarrollar. Estas se fundamentarán con el conocimiento de las
tareas con sus respectivas operaciones que se describen a continuación:
1. Determinación del contenido de lípidos.
• Determinar el porcentaje de grasa de los alimentos.
2. Determinación del contenido de proteínas en alimentos. .
• Determinar la cantidad de proteína de los alimentos.
3. Análisis microbiológico básico de alimentos
• Reconocer las partes del microscopio y su manejo.
• Determinar la presencia de microorganismos mediante métodos de tinción.
• Determinar la presencia de microorganismos mediante siembra e
incubación.
• Hisopado de superficies y siembra.
4. Sistema de aseguramiento de la calidad.
• Aplicar las buenas prácticas de higiene del personal.
• Aplicar las buenas prácticas de manufactura.
• Aplicar procedimientos estándares de saneamiento.
• Identificar los principios del haccp.
• Aplicar programas especiales del haccp.

A continuación, se plantea el siguiente caso a desarrollar:


Una empresa dedicada a la elaboración de queso ha elaborado una mezcla nutritiva a
base de leche en polvo descremada, a la cual se le ha añadido harina de quinua y
kiwicha, para elevar el nivel proteico, y también se le ha adicionado cacao en polvo,
canela y clavo en polvo, para mejorar el sabor. La formulación es 110 g de leche en
polvo, 20 g de harina de quinua, 10 g de kiwicha, 10 g de cacao en polvo con 10%
grasa, 1 g canela polvo, 0.5 g clavo polvo.
Análisis y Control de Calidad

Entregable 01:
• Defina qué son las proteínas, cuál es la importancia en los alimentos.
• Determinar la cantidad de proteína que tiene según la formulación.
• Defina qué son la grasa, cuál es la importancia en los alimentos.
• Determinar la cantidad de grasa que tiene según la formulación.

Entregable 02
• Indicar qué sistema HACCP y cuáles son sus pre-requisitos
Análisis y Control de Calidad

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Antonio Benejam Botella. 2019.Control de humedad en los alimentos


• Fernández, E., & Cejudo, A. (n.d.). Métodos para la cuantificación de proteínas.
• NORMA HACCP. (2002, September 17). Minsa.gob.pe.
http://www.digesa.minsa.gob.pe/norma_consulta/proy_haccp.htm
Análisis y Control de Calidad

También podría gustarte