Facultad de Ciencias: Practica Administrativa
Facultad de Ciencias: Practica Administrativa
Facultad de Ciencias: Practica Administrativa
FACULTAD DE CIENCIAS
Departamento Académico de Matemática e Informática
Practica Administrativa
MOF
Docente
YEFERZON MEZA CHAUPIS
Integrantes:
ROJAS AQUINO, Marco Antonio
SAMARITANO DE LA CRUZ, Edwin Hernando
VILCAPOMA HILARIO, Carmelo
GUILLEN ALBORNOZ, Oscar
CHÁVEZ ESTRELLA, Raul Peter
Funciones de los miembros de una Institución educativa
1. Art. 24. El Director (a)
Convoca y dirige reuniones Técnico – Pedagógicas para coordinar el trabajo educativo, previa coordinación
con el director (Dicha reunión será el último viernes de cada mes).
Establece los horarios y turnos de trabajo de su ciclo o nivel, no perjudicando el horario escolar. (hora del
recreo)
Promueve la preparación del material educativo e incentivar el intercambio de los mismos.
Orienta y asesora a los docentes de su ciclo y nivel de acuerdo a la calendarización Técnico – Pedagógico.
Solicita a los docentes, al finalizar el año, las competencias no logradas para elaborar en base a ellos, el
plan del PRA.
Hacer el efecto multiplicador de las capacitaciones a las que asista en un término de 7 días después de las
mismas.
Recoge las planificaciones a partir del segundo periodo (mayo a Diciembre)
Brindar un buen trato a la comunidad educativa.
El ingreso del Profesor de Turno será: 7:50 A.M. los días lunes y de martes a viernes a las 7:55 am.
Realiza la formación general y las actividades permanentes los días lunes con límite no mayor de 10
minutos.
El turno se realizará de manera semanal por sección.
Inculca los valores, buen trato y derechos humanos en el estudiante en general; así como también resalta
las fechas cívicas.
Observa que los ambientes de la Institución Educativa estén en buenas condiciones para el inicio de las
labores educativas.
Controla el orden de la entrada y de la salida de los alumnos según su turno mañana o tarde y a la hora
de recreo.
Recibe a los estudiantes que llegan tarde y sella su cuaderno de control con un sello de tardanza.
La profesora de turno sale a la 13:00 horas en punto con sus niños y coordina, con el personal de servicio
la salida de las otras secciones para que sea ordenada.
Brindar un buen trato a la comunidad educativa.
Apoyar al docente en las actividades formativas y de atención a los niños y niñas en respuesta a sus
necesidades de alimentación, fisiológicas, de recreación, salud, aseo y cuidado.
Recepcionar y despedir a niños y niñas en la puerta principal de la IE.
Informar y coordinar permanentemente con el docente de aula, sobre las observaciones a niños y niñas que
requieran una atención especial, como también la de los niños y niñas con necesidades educativas
especiales.
Colaborar en las aulas que tiene a su cargo, estando atento a los requerimientos del docente como de los
niños y niñas.
Vigilar permanentemente las áreas libres, servicios higiénicos que estén en condiciones de ser utilizados
(higiene, seguridad).
Excepcionalmente, cuando uno a más niños no son recogidos por sus padres o cuidadores, el auxiliar de
educación, en coordinación con el docente, debe asegurar que el niño llegue a su hogar. Asimismo cuando
uno o más niños no asisten en forma continua debe contribuir en indagar el motivo de la ausencia y
registrar los hechos.
Apoyar al docente en las convocatorias y reuniones de padres de familia.
7.1 DE LA OFICINISTA
Responsable de la matrícula (inscribe al niño con su Partida de Nacimiento, DNI y/o Código Modular de
procedencia según sea el caso).
Elabora los Certificados de Estudios (3 ,4 y 5 años del nivel inicial; 1 ero. a 6to. grado de primaria).
Digita las constancias de vacante, estudios y conducta.
Registra y llevar el control de los alumnos retirados que no han ratificado su matrícula y de los alumnos
retirados por diversos motivos.
Vela por el orden y conservación de los archivos de las actas y nóminas.
Apoya en la dirección: en archivo y digitación de la documentación de la Institución Educativa.
Es responsable de los encargos así como de los bienes a su cargo.
Mantiene la Identidad Institucional.
Es respetuosa ante los miembros de la institución educativa y comunidad.
Brinda apoyo al docente en la impresión de documentos de gestión institucional.
Brinda un buen trato a la comunidad educativa.
Mantener en orden y al día la documentación de la institución educativa.
Se encarga del SIAGIE previa coordinación con la directora.
7.2 DE LA BIBLIOTECARIA
Recepciona, clasifica, codifica y registra el material de lectura que ingrese y/o egrese de la biblioteca.
Lleva la estadística diaria del servicio de lectura e inscripción de los usuarios.
Realiza el proceso de inventario del material bibliográfico, documental y mobiliario.
Lleva el control de registro de los equipos y materiales asignados a la biblioteca.
Participa en el proceso de depuración del material bibliográfico
Atiende al usuario y entrega material de lectura, controlando su devolución y orientándole en el uso del
material y/o fichas de biblioteca.
Realiza el forrado o empastado de los libros de las diferentes áreas, así como separatas importantes de la
especialidad.
Propone a la Dirección, Comisión de recursos, los requerimientos de material bibliográfico actualizado y
solicitado por los usuarios.
Cumple con otras funciones que le asigne el personal directivo.
Publica en lugar visible la relación nominal del material bibliográfico existente así como el reglamento de
la biblioteca.
Efectúa la limpieza, mantenimiento y conservación de los materiales y ambiente de la biblioteca.
Elabora y publica organigramas, material gráfico y otras actividades que solicite el personal directivo o
comisión responsable.
Elabora y renueva el periódico mural de la biblioteca mensualmente.
Controla el uso adecuado de la videoteca y vela por la seguridad de los equipos de la videoteca.
Su jornada de trabajo lo cumplirá obligatoriamente en su ambiente de trabajo bajo responsabilidad.
Brindar un buen trato a la comunidad educativa.
Mantiene limpio los ambientes, ventanas, muebles y enseres así como la desinfección de baños, patio y
lavadero diariamente para ambos turnos.
Realiza labores de seguridad, vigilancia, y portería de la institución educativa, cumpliendo con su rol de
turnos establecido.
Controla y orienta el ingreso y salida del público en general (Padres de Familia), previa autorización
escrita.
Controla el ingreso y salida de los estudiantes de acuerdo al horario establecido.
Limpia, desinfecta las aulas y encera antes que los estudiantes inicien las labores escolares (inicio del año
escolar y medio año en forma eficiente y eficaz).
Realiza funciones de apoyo en la dirección de la institución educativa cuando sea necesario, sin afectar sus
labores de limpieza del siguiente turno.
Deja limpia las aulas (pisos, mobiliario, ventanas y tachos de basura) el día anterior reforzando su labor
antes de las 8:00 a.m. y antes de la 13:00 p.m.
Respeta los horarios de ingreso de los estudiantes en ambos turnos.
Coordina y comunica el reemplazo de la inasistencia de algún personal de servicio.
Vela por la seguridad del estudiante no recogido a la hora de salida previa
coordinación con él y la docente del Nivel Inicial y/o Primaria.
Mantiene identidad con la institución educativa.
Brindar un buen trato a la comunidad educativa.
Participa en el proceso educativo de los hijos de sus asociados, buscando la inclusión o incorporación de
las personas con discapacidad en igualdad de oportunidades.
Colabora en las actividades educativas que ejecuta la institución educativa, fomentando las buenas
relaciones humanas entre los integrantes de la comunidad educativa promoviendo un clima institucional
favorable para el aprendizaje.
Vigila la distribución oportuna y el uso adecuado del material educativo que utilizan los estudiantes.
Vela por la mejora de los servicios, infraestructura, equipamiento, mobiliarios escolares y materiales tanto
educativos como lúdicos.
Coopera con la Institución Educativa para salvaguardar la seguridad e integridad física de los estudiantes.
Propone y coordina con la Directora de la Institución Educativa, mecanismos y estrategias que
contribuyan a evitar la deserción y la inasistencia de los estudiantes.
Recibe de parte de la Directora de la Institución Educativa, información sobre el manejo administrativo
financiero y económico de la Institución Educativa.
Propone estímulos para los estudiantes, personal docente y administrativo que logren un desempeño
destacado en la Institución Educativa.
Participa a través de sus representantes en el Consejo Educativo Institucional.
Promueve y desarrolla el buen trato y diálogo entre sus asociados.
Participa con liderazgo en las actividades que promuevan la imagen institucional.
Promueve el cumplimiento de los derechos de los estudiantes.
Fomenta y promueve un clima armonioso favorable para el aprendizaje y la inclusión de estudiantes en
igualdad de oportunidades.
Conforma las Brigadas de Autoprotección escolar – BAPES.
Cumple con la matrícula del niño(a) y la presentación de los documentos requeridos (Partida de
Nacimiento, Carnet de Vacunas, D.N.I entre otros) dentro del plazo establecido.
En caso el padre, madre u apoderado realice el traslado de su menor hijo, deberá traer la Constancia de
Vacante de la institución educativa de destino.
Cumple con el Reglamento de la institución educativa.
Colabora responsablemente en el desarrollo de la Convivencia Democrática dentro y fuera de la I.E. y a
la prevención de la violencia y el acoso entre estudiantes.
Colabora con la disciplina y formación integral de su menor hijo/a.
Envía a sus hijos aseados y en buen estado de salud.
Respeta los horarios de entrada y salida de sus hijos.
Respeta los horarios de atención del docente.
Firma y usa el Cuaderno de Control como medio de comunicación.
Justifica las inasistencias o tardanzas de su hijo con la documentación necesaria.
Colabora con la limpieza del aula, cuidando los materiales que hay en ellas.
Cumple con la entrega de útiles escolares oportunamente.
Participa de las actividades que informe la docente (Fechas Cívicas).
Está pendiente del rendimiento académico y conducta de su hijo.
Asiste a las citaciones y/o reuniones jornadas y encuentros familiares programados por la institución
educativa y la docente.
Utiliza adecuadamente el lavadero, cuando asista a realizar la limpieza de las aulas.
Participa con las brigadas de autodefensa según su turno.
Colabora con la alimentación balanceada de sus hijos (enviar loncheras nutritivas).
Mantiene un buen trato y dialogo respetuoso entre sus pares, docentes, auxiliares, directora y personal
administrativo de la institución.