Narrativa MARCO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Soy docente en formación de la licenciatura en Educación Primaria, en la

Escuela Normal de Rincón de Romos, Ags, Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí,
actualmente curso el cuarto semestre de la carrera, en esta narrativa hablare
sobre mis contextos de mi comunidad, de mi colonia reconociendo mis trayectos
de vida, las relaciones de poder dentro de mi colonia y comunidad, todo esto de
manera reflexiva y auto reflexiva.
Soy originaria del municipio de Rincón de Romos, Ags, que tiene como territorio
372.9 km2, con 57 mil habitantes, fue fundado en 1915, este se divide en
colonias, calles, calles principales, fraccionamientos, entre otros; es un municipio
en donde tiene una arraigada dinámica rural, agricultores, industrial y
ganadería , en cuanto a las tradiciones o fiestas realizadas una de las más
importantes es La Feria Regional de Rincón de Romos en esta se festeja
al Señor de las Angustias, Santo Patrono del Municipio; Se conmemora el tercer
domingo de enero con el traslado del Señor de las Angustias por las calles
principales, las cuales los habitantes de las calles principales adornan con hilos
de papel picado en color blanco; siendo yo originaria de este bello municipio, me
ubico en la calle Av. Ruta de la plata, colonia la paz #112, estancia de chora con
código postal 20405, mi casa está enfrente de la institución CECyTEA.
Tengo seis años viviendo en esta colonia, desde mis primeros recuerdos de la
organización dentro de esta colonia es que era confuso en relación al poder, las
elecciones de algún representante de mi colonia se llevaban y llevan a cabo a
través de reuniones comunitarias en donde todos los habitantes de la colonia
participan, los residentes de la misma colonia participan tomando su voto para
así poder determinar a qué persona elegir; la organización, gestión, asuntos,
acuerdos, entre otras cosas se llevan a cabo a través de un grupo de WhatsApp.
Los criterios que se toman en cuenta para que una persona pueda ser legible y
así poder representarnos son; su compromiso con la colonia, conocimientos de
los problemas que existen, habilidades de comunicación, la disposición para
abordar y resolver las preocupaciones, la trasparencia, la integridad y la
capacidad de ser la voz de la colonia.
Dentro de mis tradiciones en familia y de la comunidad de la que es originaria mi
madre, en la que pase la mayoría de tiempo, existe diferente forma de pensar
entre los habitantes de comunidades tan pequeñas, la mayoría son familia, en
estos casos los problemas y la organización y la toma de decisiones la toma el
que está frente dentro de la casa, aquí se les llama comisarios, estas personas
llevan a cabo la gestión y la responsabilidad de que su comunidad se haga ver y
la escuchen, dentro de esta comunidad la leyenda o historia que más se
escuchaba es la de “ LA COCHINA CON CADENA”, en esta historia se cuenta
que en la subida para llegar a la comunidad antes no estaba poblada, cuando
iban las personas a altas horas de la noche se escuchaba una cadena que
pasaba por todo el suelo, después de momentos se aparecía este ser y te
asustaba o correteaba, esta historia ha estado presente durante muchos años,
hasta la fecha la siguen contando.
Mis propios trayectos de vida se entrelazan con los de aquellos a quienes
serviré. Cada calle, cada rincón de la colonia, cuenta una historia. Recordando
mi infancia, identifico momentos de superación y resiliencia, pero también
enfrenté dificultades que forjaron mi perspectiva y determinación. Al reconocer
estas experiencias compartidas, me conecté más profundamente con la
comunidad, encontrando una fuente de empatía y comprensión que impulsaría
mi enseñanza.

También podría gustarte