Dispositivos Electricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL

MICHELENA-EDO TÁCHIRA
PNF EN CONSTRUCCION CIVIL

AUTOR:
Windsor Bustamante
Pallares Engerberth
Mora Darwing
ASESOR:
ING: Javier Hevia

Michelena, Agosto 2023


Dispositivos.

Imagen 1. Dispositivos.
Dispositivos eléctricos y
electrónicos.
Los aparatos eléctricos y
electrónicos son todos aquellos
dispositivos que, para funcionar,
necesitan alimentación mediante
corriente eléctrica o campos
electromagnéticos, destinados a
ser utilizados con una tensión
nominal no superior a 1.000 V en
corriente alterna y 1.500 V en
corriente continua. Fuente: https://jdelectricos.com.co/aparatos-
electricos-y-electronicos/
Dispositivos.

Los aparatos eléctricos Los aparatos electrónicos


Son aquellos que, para cumplir Son aquellos que, formados por
sus tareas, se aprovechan de la múltiples circuitos, utilizan las
energía que aporta la corriente. corrientes eléctricas para realizar
El ejemplo más claro de aparato operaciones más complicadas.
eléctrico es una lámpara, que Además, se pueden servir de
transforma la energía de la baterías para funcionar durante
corriente en luz a través de una cierto tiempo sin estar conectados
bombilla. a la corriente.
TOMACORRIENTE.

Una toma de corriente es un elemento eléctrico que tiene la capacidad de


alimentar con energía eléctrica, cualquier dispositivo que sea conectado en
él. Lo que ocurre es que permite el paso de corriente a través de unas chapas
metálicas internas, ubicadas en los agujeros del tomacorriente. Cuando
logran entrar en contacto con la clavija de la toma, el circuito se cierra y
comienza a transmitir la energía eléctrica. Existen 3 fases la cuales son:

Imagen 2. Tomacorriente.

Fuente:https://sites.google.com/a/correo.udistrital.
edu.co/manualviviendas/3-especificaciones-de-
materiales/accesorios-electricos/tomacorriente
FASES.

Fase uno: Es la Tensión máxima al cual puede someterse el


tomacorriente en cuestión. Los niveles de tensión máximos se
encuentran de 125V hasta 600V.

Fase dos: Es la corriente máxima que soporta el tomacorriente sin


que este se sobrecaliente y se averíe. Los amperajes normalizados
son de 15A, 20A, 30A, 50A y 60A.

Fase tres: Este determina la cantidad de salidas que posee el


tomacorriente para alimentar la carga (fase o potencial y neutro).
Este número de polos no incluye la salida de tierra, ya que es
adicional. Por ejemplo, un tomacorriente puede tener 2 polos y una
tierra (a este llegan 3 cables en total).
INTERRUPTORES .
Los interruptores: son un tipo de
dispositivo eléctrico que permite
controlar la corriente eléctrica. Hay
diferentes tipos de interruptores, como Imagen 3. Interruptores.
los interruptores de bajo voltaje, de media
tensión y de alta tensión.

Los interruptores de bajo voltaje son los


más comunes y se usan en aplicaciones
como la luz y los enchufes.

Los interruptores de media tensión se


usan para controlar el voltaje de algunos
equipos industriales y de los sistemas
Fuente:https://www.simonelectric.com/latam/
eléctricos en edificios comerciales. 23260-90-placa-2-modulos-2-interruptores-2-
vias-blanco-simon-23.html
los interruptores de alta tensión se usan
en sistemas de distribución de energía a
nivel de red. Estos interruptores tienen
un alto voltaje y son usados en plantas de
potencia, subestaciones y en la red
eléctrica.
INTERRUPTORES .

Interruptor sencillo:
Un interruptor sencillo es un
dispositivo que permite
controlar un circuito eléctrico
completo. Estos interruptores
son los más comunes y están
presentes en casi todos los
hogares y oficinas.
INTERRUPTORES .

Interruptores doble:
Un interruptor doble es un
dispositivo que tiene dos
interruptores en un mismo
interruptor. Estos
interruptores se utilizan para
controlar dos circuitos
eléctricos separados, o para
controlar un circuito eléctrico
con una sola operación.
INTERRUPTORES .

Interruptor triple:
Un interruptor tiple es un
interruptor con tres
interruptores en un solo
interruptor. Como el
interruptor doble, el
interruptor tiple también se
utiliza para controlar tres
circuitos eléctricos separados
o un circuito eléctrico con una
sola operación.
INTERRUPTORES .

Interruptor de tres vías:


Un interruptor de tres vías,
comúnmente conocido como
un interruptor de 3-way, es un
tipo de interruptor que se usa
para controlar un circuito
eléctrico con dos
interruptores.
INTERRUPTORES .

Interruptor de cuatro vías:


Un interruptor de cuatro vías
es un tipo de interruptor que se
usa para controlar un circuito
eléctrico con cuatro
interruptores. Este interruptor
se parece mucho al interruptor
de tres vías, pero puede
controlar dos circuitos
eléctricos en vez de uno.
INTERRUPTORES .

Interruptor dimmer:
Un interruptor dimmer es un
tipo de interruptor que
permite controlar la
intensidad de la corriente
eléctrica, tiene un controlador
que se puede usar para ajustar
la intensidad de la corriente
eléctrica de acuerdo con las
necesidades.
INTERRUPTORES .

Interruptor fotocelda:
Un interruptor fotocelda es un
interruptor que se activa
cuando se detecta un cambio
en la intensidad de la luz. Estos
interruptores son útiles para
controlar las luces al exterior
de una casa o una oficina.
INTERRUPTORES .

Interruptor de reloj
programable:
Un interruptor de reloj
programable es un interruptor
que se puede programar para
encender y apagar a una hora
específica. Estos interruptores
son útiles para prender y apagar
la luz de una casa o una oficina
en un horario específico.
LUMINARIAS.
Una Luminaria es el aparato que sirve
para distribuir, filtrar o transformar
la luz por una o varias lámparas y que
contiene todos los accesorios
necesarios para fijarla, protegerlas y
conectarlas. las luminarias son
frecuentemente usadas para iluminar
la calle, la casa, entre otros.

Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión


a la red eléctrica de las lámparas. Para que cumplan
eficientemente su función, es necesario que cumplan una
serie de características ópticas, mecánicas, eléctricas, entre
otras.
A nivel de óptica, la luminaria es responsable del control y la
distribución de la luz emitida por la lámpara.
LUMINARIAS.
Luminarias incandescente:
Una luminaria incandescente es una
bombilla que produce luz al calentar un
filamento. Las luminarias incandescentes
tienen una luz cálida pero son menos
eficientes que otras clases de luminarias.
Las luminarias incandescentes también
tienen una vida útil más corta que otras
luminarias.
LUMINARIAS.
Luminaria fluorescente: Son el conjunto
que forman una lámpara, denominada tubo
fluorescente, y una armadura. La lámpara
es de descarga de vapor de mercurio a baja
presión y se utiliza normalmente para la
iluminación doméstica o industrial. Su
ventaja frente a otro tipo de lámparas,
como las incandescentes, es su eficiencia
energética.
LUMINARIAS.
Luminaria halogenadas de tungsteno:
Es una lámpara de tungsteno formada por
un compuesto de cuarzo, que soporta
mucho mejor el calor (lo cual permite
lámparas de tamaño mucho menor para
potencias más altas), un filamento y una
pequeña cantidad de gas halógeno en
equilibrio térmico en su interior.
LUMINARIAS.
Luminaria de descarga: Constituyen una
forma alternativa de producir luz de una manera
más eficiente y económica que las lámparas
incandescentes. Por eso, su uso está tan extendido
hoy en día. La luz emitida se consigue por la
reacción de un gas sometido a descargas eléctricas
entre dos electrodos. Según el gas contenido en la
lámpara y la presión a la que esté sometido
tendremos diferentes tipos de lámparas, cada una
de ellas con sus propias características luminosas.

También podría gustarte