Esquemas Electricos 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS.

2023

TRABAJO PRÁCTICO INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Fecha de entrega: jueves 26 de octubre de 2023.

Objetivo: interpretar los distintos tipos de Esquemas Eléctricos utilizados en los planos de
viviendas unifamiliares, locales comerciales y oficinas.

Metodología: El trabajo se presentará y se realizará de forma individual utilizando el


material de estudio correspondiente a “Esquemas Eléctricos”

Evaluación del trabajo:

 Se valorará la correlación de las respuestas con las consignas planteadas.


 Se considerará el vocabulario técnico.
 Se observará la capacidad de redacción de textos técnicos.
 Se evaluará la aplicación del presente trabajo práctico dentro del plano del trabajo
final integrador.

Consignas:

1. Leer detenidamente el archivo enviado sobre “Esquemas Eléctricos”.


2. Mencionar los tipos de esquemas que se mencionan.
3. Explicar cuál de todos los esquemas se utilizan en la presentación de los planos
eléctricos en el Municipio de Rawson.
4. Realizar en el plano del trabajo final integrador (el que se viene trabajando en
clases), el esquema correspondiente.

1
Prof.: Mauro Shugt.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS. 2023

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ESQUEMAS
ELÉCTRICOS

5 to. AÑO CONSTRUCCIONES

2
Prof.: Mauro Shugt.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS. 2023

ÍNDICE:

ESQUEMAS ELÉCTRICOS

1) DEFINICIÓN………………………………………………………………………………………………….…………….pág. 03
2) ESQUEMA MULTIFILAR…………………………………………………………………………….……….………….pág. 04
3) ESQUEMA UNIFILAR…………………………………………………….………………………………………..……….pág. 05
4) ESQUEMA UNIFILAR EN PLANTA…………………………………………………………………….………………….pág. 07
5) ESQUEMA EN PERSPECTIVA………………………………………………………………………………………….……….pág. 08
6) ESQUEMA CIRCUITAL…………………………………………………………………………………………………………..…….pág. 09
7) SIMBOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………………………………………..pág 10.

3
Prof.: Mauro Shugt.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS. 2023

ESQUEMAS ELÉCTRICOS

“UN ESQUEMA ELÉCTRICO ES UNA REPRESENTACIÓN GRAFICA, ABREVIADA, Y SIMBÓLICA DE


UN CIRCUITO O INSTALACIÓN ELÉCTRICA”

El objetivo de los esquemas eléctricos es


proporcionar una idea clara y amplia del conjunto de la instalación
eléctrica y de los dispositivos que la componen.

Mientras que un circuito real se puede manipular y


funciona, un esquema eléctrico es la representación esquemática
en formato de papel o digital de un circuito.

Algunos criterios para elaboración de esquemas son:

Los elementos de mando se representan el la posición no accionados.


Los receptores se representan desactivados.
Los esquemas deben representar en forma sencilla y clara los circuitos.
Se han de hacer tantos esquemas como sean necesarios para poder interpretar
correctamente la instalación eléctrica.

4
Prof.: Mauro Shugt.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS. 2023

ESQUEMA MULTIFILAR

Se representa el circuito en su totalidad; Protecciones, conductores, elementos de control,


receptores y conexiones. Se utiliza cuando se desea mostrar la instalación en detalle o estudiar su
funcionamiento.

En un esquema multifilar, resulta más fácil interpretar el circuito y su funcionamiento, ya


que se representan todas las partes y se dibuja cada elemento en detalle.

Cada conductor está representado por una línea y estas se cruzan entre sí, por lo que debe
indicarse con un nodo donde está la conexión, esto es a través de un punto negro visible sobre la
línea.

Una variante de este tipo de esquema es el llamado esquema funcional, es un esquema


multifilar representado en forma que se pueda analizar mejor las funciones de cada elemento. El
esquema funcional es más usado en automatismos que instalaciones eléctricas domiciliarias.

Nota: a cualquier tipo de esquema que se represente es conveniente colocarle las indicaciones de
REFERENCIAS, para lograr mayor claridad en la interpretación del plano y la simbología.

5
Prof.: Mauro Shugt.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS. 2023

ESQUEMA UNIFILAR

Se representa el circuito muy esquemáticamente, un mismo trazo representa al conjunto


de conductores. En este tipo de esquemas no se indican las conexiones a realizar, por lo que
requiere al momento del desarrollo práctico de la instalación una mayor habilidad por parte del
instalador eléctrico.

Se utiliza la llamada simbología unifilar.

Existen dos formas de indicar la cantidad de conductores que son representados con una sola línea:

En primera instancia podemos indicar la cantidad de conductores con trazos que forman un
ángulo de 45° con las líneas. Por ejemplo:

6
Prof.: Mauro Shugt.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS. 2023

En segundo lugar para identificar la cantidad de conductores se nomenclará de la siguiente


manera:

Conexión desde un tablero


seccional a una boca de
iluminación.

Nota: Lleva abajo la indicación del tipo de cañería donde se alojara el cableado. No veremos este
apunte lo relacionado a Cañerías Eléctricas.

Solo nos encontramos con este tipo de esquemas en los casos en que se deba representar
gráficamente solo la instalación eléctrica. En planos en los que se tenga que representar elementos
de mando y control no se acostumbra a utilizar este tipo de esquemas.

TP

PAT 2x16A 2x16A 2x16A

IUG TUG TUE

7
Prof.: Mauro Shugt.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS. 2023

CONSIDERACIONES GENERALES:

Cada tablero deberá dibujarse con línea punteada. Dentro del mismo se dibujaran todos los
elementos que contienen.
Deben representarse todos los circuitos de la instalación.
Deberá colocarse en cada protección el calibre de la misma. Siempre y cuando el
dispositivo sea instalado bajo responsabilidad del proyectista.
Deberá indicarse la PUESTA A TIERRA. Se deberá aclarar el tipo de jabalina usada.

ESQUEMA UNIFILAR EN PLANTA:

Es una variante del anterior. Se utiliza para la representación de los circuitos eléctricos en
los edificios, define la situación aproximada de cada uno de los elementos y canalizaciones; por lo
que en ocasiones lo llaman también plano de obra.

2x2,5+T

2x2,5+T 2x2,5+T

Se dibuja una sola línea representando la canalización, sobre la cual puede indicarse la
sección y cantidad de conductores. Así mismo se representa con la letra “T” el conductor de puesta
a tierra.

2x2,5+T

8
Prof.: Mauro Shugt.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS. 2023

ESQUEMA EN PERSPECTIVA

Es una variante del unifilar en planta, se usa para expresar con exactitud las posiciones de
cada elemento de la instalación eléctrica.

Este tipo de esquema es muy útil para referenciar a quien realice la instalación sobre una
construcción, pero demanda mucho tiempo de diseño,

En la práctica, los instaladores eléctricos no necesitan necesariamente este tipo de


referencias debido a que en las normas de la A.E.A se establecen de manera clara las alturas de
instalación. Las mismas no se indican porque son preestablecidas.

Por otro lado, el estricto cumplimiento de este esquema es de cierto modo acotar la
flexibilidad de la instalación.

Como ventaja se puede encontrar que al momento de los cálculos de materiales este
esquema sería de gran ayuda.

9
Prof.: Mauro Shugt.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS. 2023

ESQUEMA CIRCUITAL

Más que un esquema es un método grafico para aprender a interpretar esquemas y a


cablear.

Representa con mucho detalle el cableado y el conexionado del circuito, de tal forma que es
fácil interpretarlo. En otras palabras “es un dibujo del circuito”.

Usaremos estos esquemas


solamente para fines
pedagógicos.

10
Prof.: Mauro Shugt.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS. 2023

SIMBOLOGÍA

Los símbolos utilizados en los esquemas de las instalaciones eléctricas pueden tener
variantes. Por lo cual es sumamente necesario que se indiquen en la referencia de los dibujos que
es cada uno.

Usados para esquemas unifilares:

MEDIDOR
FUSIBLE M
m MEDIDOR
M MEDIDOR

Ubicados dentro de tableros eléctricos.


DISYUNTOR
LLAVE TÉRMICA DIFERENCIAL

Interruptor de efecto – llave de un punto en una boca.

Interruptor bipolar.

Dimmer– atenuador. Interruptores de


iluminación.

Dos interruptores de efecto – dos llaves de un punto en una boca.

Interruptor de efecto – llave de dos puntos.

11
Prof.: Mauro Shugt.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS. 2023

TOMACORRIENTES

Tomacorrientes sin P.A.T. – PROHIBIDO

Tomacorrientescon P.A.T.

Tomacorrientes – Dos tomas en una boca de TUG.

Tomacorrientes de uno Especial.

Tomacorrientes e interruptor de efecto de un punto.


En una misma boca.

12
Prof.: Mauro Shugt.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ESQUEMAS ELÉCTRICOS. 2023

OTROS

Masa

Puesta a tierra.

13
Prof.: Mauro Shugt.

También podría gustarte