"El Terrorismo de Estado" Por Graciela Etchevezt.
"El Terrorismo de Estado" Por Graciela Etchevezt.
"El Terrorismo de Estado" Por Graciela Etchevezt.
Etchevezt.
Introducción al concepto de Terrorismo:
El concepto de terrorismo refiere al uso de la violencia para obligar a un
gobierno o instituciones de la sociedad a tomar decisiones en favor de quien
ejecuta la acción extorsiva. Se trata de un concepto de fuerte connotaciones
políticas y emocionales, sobre todo si se producen víctimas.
En los últimos años Al Qaeda o el grupo ISIS han impactado la agenda mundial
con sus acciones terroristas. Pero no todo acto violento es un acto terrorista.
Este lleva a cabo una acción política sin importar costos, leyes ni derechos
humanos. El grupo terrorista cree que su causa justifica toda acción, por cruel
que sea.
EL TERRORISMO BUSCA, USANDO EL TERROR, CONSEGUIR
OBJETIVOS QUE NO PODRÍA ALCANZAR POR OTRA VÍA.
El terrorismo de Estado:
El terrorismo de Estado es un tipo especial de terrorismo. Si bien en el siglo
XX, en la Argentina, hubo diversos grupos que llevaron a cabo acciones
terroristas, bajo el terrorismo de Estado no es un grupo extremista o individuo
el que busca imponer una religión o idea por la fuerza. Es el Estado el
responsable de llevar a cabo actos violentos e ilícitos. Estas acciones no son
errores o actos de locura de una agente público sino producto de un plan
sistemático con objetivos al poder.
El Estado, al violar la ley, contradice su propia existencia dado que uno de
los objetivos de la existencia del Estado es la de velar por la seguridad de la
sociedad. Es ésta la que delega en el Estado el monopolio de la violencia
legítima, usándola como instrumento y atributo específico para defensa o
garantía del cumplimento de la ley.
Los cuerpos de seguridad y de justicia pueden usar armas, allanar propiedades
privadas, detener e incluso matar. Los ciudadanos no, salvo situaciones
excepcionales. Esto significa que la sociedad reconoce ese poder como
legítimo siempre que esté regulado por la ley. El terrorismo de Estado es el
ejercicio abusivo del poder (acciones violentas y represivas al margen de la
ley) de forma sistemática por parte de quien debe hacer valer la ley. Incluso en
algunos casos se obstaculiza la actividad judicial para lograr impunidad por su
actividad ilegal.
Quienes utilizan la violencia ilegal argumentan que no se trata de una guerra
convencional por lo que los métodos propios de una guerra (garantías a los
prisioneros, sujeción a normas internacionales, mínimo respeto a los DDHH) no
serían útiles. Al usar acciones que violan la ley, el Estado usa métodos de los
grupos de combate, por ejemplo.
El uso de torturas para obtener información, típico método de la lucha
contrarrevolucionaria o antiterrorista.
El uso de la crueldad y la violencia desmedida es justificado porque permitiría
anticipar acciones terroristas y salvar “posibles víctimas civiles”. Este
argumento lleva a que la sociedad considere aceptables procedimientos que en
otra coyuntura serían inadmisibles. Oponerse al uso de métodos ilegales para
conseguir información sería aceptar la acción terrorista.