Material Imprimible
Material Imprimible
Material Imprimible
1. Internet
2. ¿Cómo funciona Internet?
3. Protocolo TCP-IP
4. HTML
5. Sintaxis
6. Estructura
INTERNET
Acerca de ...
Internet se define como una gran “red de redes”, es decir, una red
conectada a otra de manera continua y simultánea, pero para entenderlo
mejor veamos primero qué es una red:
Para que una interconexión sea realmente global, todas las redes que se
conectan a la gran red de redes deben hacerlo a través de un mismo
protocolo o “lenguaje en común”. Es decir, el protocolo de comunicación
de Internet debe ser una implementación estándar que garantice la
conexión desde cualquier origen hasta cualquier destino.
Interconexión
Con el correr de los años, esta gran red de redes ha pasado a ocupar un
lugar relevante en múltiples niveles ya que es transversal a cuestiones
sociales, políticas y económicas, y ya no excluyente de ámbitos
tecnológicos. El impacto de Internet es tal que ha modificado paradigmas
y continúa estableciendo nuevos desafíos en torno a la educación, la
industria, la seguridad, los derechos humanos, las políticas públicas y las
nuevas tecnologías, entre otros.
Como sucede con las personas, es importante que los equipos tengan un
modo común de comunicarse entre ellos. Para la mayoría de los equipos
actuales, este modo es TCP/IP. TCP/IP suele venir integrado en los
equipos y está automatizado en buena medida, aunque puede ser útil
comprender el modelo TCP/IP, en especial si va a configurar un equipo
para conectarlo a otro sistema. Este artículo explica cómo funciona
TCP/IP.
Para que esto suceda, los dos equipos deben saber, por adelantado,
cómo se espera que se comuniquen.
Con los equipos sucede lo mismo, aunque las reglas son más estrictas.
Cuando todos los equipos emplean el mismo protocolo, es posible
transferir información. Cuando no es así, cunde el caos.
Capa de Internet
Capa de transporte
Capa de aplicaciones
Las primeras cosas que debes saber sobre HTML: historia, objetivos y
demás conocimientos...
Las páginas web pueden ser vistas por el usuario mediante un tipo de
aplicación llamada cliente web o más comúnmente "navegador".
Podemos decir por lo tanto que el HTML es el lenguaje usado por para
especificar el contenido que los navegadores deben representar a la hora
de mostrar una página web.
Este lenguaje nos permite aglutinar textos, imágenes, enlaces... y
combinarlos a nuestro gusto. La ventaja del HTML a la hora de
representar el contenido en un navegador, con respecto a otros formatos
físicos como libros o revistas, es justamente la posibilidad de colocar
referencias a otras páginas, por medio de los enlaces hipertexto.
Un poco de historia.
Como hemos dicho, los programas que leen y presentan las páginas web
a los usuarios se llaman navegadores. Éstos son los responsables de
interpretar el HTML y "pintar" una página tal como ellos entiendan que
deben hacer. Sin embargo, esas reglas de representación no son
subjetivas de cada fabricante del navegador, sino que existe una
organización llamada W3C que se encarga de definir el estándar que
todos deben seguir a la hora de escribir e interpretar el HTML. Estos
estándares del HTML se conocen como "Especificaciones", las cuales
han ido apareciendo en el tiempo. El HTML5 es el último estándar en la
actualidad.
HTML no está solo como único lenguaje para crear la web, aunque en un
principio sí que era así. Su evolución tan anárquica ha supuesto toda una
serie de inconvenientes y deficiencias que han debido ser superados con
la introducción de otras tecnologías accesorias capaces de organizar,
optimizar y automatizar el funcionamiento de las webs. Algunos ejemplos
son CSS o JavaScript. Veremos más adelante en qué consisten estas
tecnologías.
Un archivo HTML (una página) no es más que un texto plano (sin forma
estética) al que le colocamos extensión ".html". Es por ello que para
programar en HTML necesitamos un editor de texto.
No es posible decir a nadie el editor que debe de usar, porque cada uno
tendrá sus preferencias. Igualmente para quienes están comenzando
nosotros recomendamos:
https://code.visualstudio.com/
Igualmente una persona que comience puede pensar que tienen muchas
opciones, pero realmente podemos comenzar con lo básico, crear
nuevos archivos, editar el código, guardarlos en nuestro disco duro... y
punto. Recomendamos este editor porque se encuentra disponible para
todas las plataformas, Windows, Mac y Linux y porque es gratuito para
cualquier uso.
En resumen, HTML sirve para decir qué contenido debe tener una página
y CSS sirve para decir cómo se debe representar tal contenido, con qué
estilo, color, imágenes etc... Es fácil saltarse esta regla, porque en HTML
existen diversas etiquetas (y atributos, de los que ya hablaremos) que
realmente están pensados para definir la presentación. Es una herencia
de versiones pasadas del HTML y aunque comenzaremos de esa forma
debemos recordar que usar HTML para definir cómo debe de
representarse un elemento en la página no es técnicamente correcto.
DOCTYPE
HEAD
TITLE
BODY
Los encabezados HTML o “HTML Header Tags” son las etiquetas que
conocemos como <h1>, <h2>, <h3>, <h4>, <h5> y <h6>.