ADMINISTRACION
ADMINISTRACION
ADMINISTRACION
ADMINISTRACION
INVESTIGACION
3IV4
12 de octubre de 2020 1
INDICE
Outsourcing………………………………………………… 3
¿Qué es?
Ventajas y desventajas
Empowerment……………………………………………… 6
¿Qué es?
Ventajas y desventajas
Benchmarking……………………………………………… 8
¿qué es?
Ventajas y desventajas
¿que son?
Características
12 de octubre de 2020 2
OUTSOURCING
¿Qué es?
Outsourcing es el proceso por el cual una firma identifica una porción de su proceso
de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente
por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio.
Esto libera a la primera organización para enfocarse en la función central de su
negocio. (El término inglés outsourcing ha sido traducido al castellano como
tercerización o externalización).
12 de octubre de 2020 3
Ventajas Y Desventajas
12 de octubre de 2020 4
• Las tarifas incrementan la dificultad de volver a implementar las actividades
que vuelvan a representar una ventaja competitiva para la empresa.
• Alto costo en el cambio de suplidor en caso de que el seleccionado no resulte
satisfactorio.
• Reducción de beneficios
• Pérdida de control sobre la producción.
12 de octubre de 2020 5
EMPOWERMENT
¿Qué es?
12 de octubre de 2020 6
Ventajas Y Desventajas
Ventajas
Desventajas
12 de octubre de 2020 7
Benchmarking
¿Qué es?
12 de octubre de 2020 8
Ventajas Y Desventajas
12 de octubre de 2020 9
conclusiones pueden caer en saco roto. Como consecuencia, los resultados
no implicarán cambio alguno en la empresa.
• A la hora de conseguir la información o aquellos datos necesarios para llevar
a cabo la investigación, cuando realizamos un proceso de benchmarking
pueden topar con problemas de carácter legal. Esto es debido que algunos
datos están protegidos por lPa confidencialidad o una patente. De ahí que
quizás sea necesario contar con nociones de ética o incluso legales.
• Precisamente, ese carácter de confidencialidad es otra de las desventajas.
Esto es debido a que dificulta el poder realizar comparaciones con la
competencia y compañías de otros sectores; con el fin de extraer esa
información que necesitamos para mejorar nuestros procesos productivos.
• El alto coste de realizar un proceso de benchmarking y, además, es un
proceso largo que requiere muchas horas.
• Requiere de alguien especializado. De ahí que la mayoría de los procesos
de benchmarking se hagan de forma externa a la empresa.
• No es aconsejable realizar este tipo de procesos para aquellas cuestiones
que sean de carácter rutinario o de baja o mediana importancia. Solo han de
utilizarse en aquellos procesos de alto impacto. Esto es bien en la propia
organización, bien en el proceso productivo de la empresa.
12 de octubre de 2020 10
Empresas de clase mundial
¿Qué son?
12 de octubre de 2020 11
Características
Las empresas de clase mundial cumplen con las siguientes características
fundamentales:
12 de octubre de 2020 12