Analisis de Firme
Analisis de Firme
Analisis de Firme
Físicos
Temperaturas extremas (calor) Sobreexposición a temperaturas extremas Daños a la salud tales como alteraciones cutaneas, alteraciones sistematicas,
Daños a la salud tales como cancer por exposición dosis bajas de radiación
Radiaciones ionizantes (rayos
Sobreexposición a radiaciones ionizantes ionizante durante un largo plazo, asi como órganos y tejidos depende de la
gama, X, ultravioleta)
dosis recibida.
Trabajos de soldadura y corte Proyección de partículas incandescentes, Incendio Quemaduras de 1ro, 2do y 3er grado, peridas humanas y materiales.
Diseño de estaciones de trabajo Posiciones estáticas / posturas inadecuadas Daños en columna vertebral.
Electricidad Electrocución / Incendio eléctrico Perdidas Humanas o perdidas materiales.
Eléctricos
AMBIENTAL Condiciones Climatologicas Lluvia, tormentas electrica, vientos excesivos, temperatura abatiba( frio o calor), electrocución , golpe de calor o hipotermia.
Superficies de tránsito Resbalones / Caídas a nivel / Pisos resbaladizos o disparejos Fracturas, daños en columna vertebral, muerte.
Estado de los techos Caídas de herramientas u objetos de altura Fracturas, daños en estremidades diverdas, muerte.
OTROS
MEDIDAS DE CONTROL
Uso de Epp especifico (Tapone y/o conchas auditivas, de acuerdo a tabla de LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION.
Este Apéndice establece los límites máximos permisibles de exposición de los trabajadores a ruido estable,
inestable o impulsivo durante el ejercicio de sus labores, en una jornada laboral de 8 horas, según se enuncia
en la Tabla A.1.
TABLA A.1 LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION
NER TMPE
90 dB(A) 8 HORAS
93 dB(A) 4 HORAS
96 dB(A) 2 HORAS
99 dB(A) 1 HORA
102 dB(A) 30 MINUTOS
105 dB(A) 15 MINUTOS
Referencia. NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo
donde se genere ruido.
Revisión de NUMERAL 7. Niveles de Iluminación para tareas visuales y áreas de trabajo, Tabla 1 de NOM- 025- STPS- 2008, para establecer medida de control de acuerdo a la
condición de cada centro de trabajo (obra).
Uso de Epp espefico Guantes de Seguridad de acuerdo a puesto o actividad a desempleñar. Consultar TABLA A1 DETERMINACION DEL EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL numeral 5) de la NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Establecer lapsos de exposicion de acuerdo a tablas !, 2 y 3 de NOM-024-STPS-2001, Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los centros
de trabajo.
El nivel máximo de exposición a la radiación de radio y microondas es el establecido en las tablas de acuerdo a NOM-013-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes y no debe ser rebasado para el tiempo de exposición que se indica.
Establecer en el analisis de riesgos parametros de exposición de acuerdo a NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se
manejen fuentes de radiación ionizante. Señalizar y delimitar el area donde se genere radiación, contar con plan de respuesta a emergencias, contar con equipo d emedición de
radiación , contar con porgrama de mantenimiento y calibracion de equipos de medicion de radiación, Contar con áreas específicas para la colocación del equipo de protección
personal, Proporcionar al personal ocupacionalmente expuesto el equipo de protección personal, conforme a lo que señala: a) La NOM-017-STPS-2008, b) El Reglamento
General de Seguridad Radiológica, la licencia de operación y la NOM-008-NUCL-2011, c) La licencia sanitaria y la NOM-229-SSA1-2002, o las que la sustituyan.
Contar con Hojas de Datos de Seguridad de Sustancias Quimicas, Colocar charolas para contensión de derrames donde se requiera, colocar protección contraincendio de
acuerdo a NOM-002-STPS-2010, excluir areas de trabajo, Contar con plan de respuesta a emergencias para derrames.
Uso de equipo especifico de respiración de acuerdo a Consultar TABLA A1 DETERMINACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL numeral 5) de la NOM-017-STPS-
2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo, contar con plan de respuesta a emergencia.
Uso de especifico de respiración de acuerdo a Consultar TABLA A1 DETERMINACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL numeral 5) de la NOM-017-STPS-2008,
Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo, contar con plan de respuesta a emergencia.
Uso de especifico de respiración de acuerdo a Consultar TABLA A1 DETERMINACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL numeral 5) de la NOM-017-STPS-2008,
Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo, contar con plan de respuesta a emergencia, uso de overol para protección de estremidades.
Realizar correcta segregación de los residuos, contar con programa de disposición de residuos.
Establecer velocidades minimas y maximas de transito, excluir areas de transito de personal, señalizar areas de transito de vehiculos, revisar que todo los vehiculos que transite
en obra cuente con claxon, luz de retroceso y alarma sonora, que el operador de encuentre debidamente capacitado, uso de Epp Basico (Casco de seguridad, checo, lentes,
guantes diversos, calzado de seguridad), cintar con plan de respuesta a emergencia.
Establecer velocidades minimas y maximas de transito, excluir areas de transito de personal, señalizar areas de transito de vehiculos, revisar que todo los vehiculos que transite
en obra cuente con claxon, luz de retroceso y alarma sonora, que el operador de encuentre debidamente capacitado, uso de Epp Basico (Casco de seguridad, chaleco, lentes,
guantes diversos, calzado de seguridad), cintar con plan de respuesta a emergencia.
Establecer velocidades minimas y maximas de transito, excluir areas de transito de personal, señalizar areas de transito de vehiculos, revisar que todo los vehiculos que transite
en obra cuente con claxon, luz de retroceso y alarma sonora, que el operador de encuentre debidamente capacitado, uso de Epp Basico (Casco de seguridad, checo, lentes,
guantes diversos, calzado de seguridad), cintar con plan de respuesta a emergencia.
Colocación de lonas ignifugas, maparas o tapiales de contención de particulas incandescentes, exclusion de las area donde se generen cortes y aplicación de soldadura, colocar
proteccion contraincendio de acuerdo a NOM-002-STPS-2010 y ESTOB-005 (Extintores), uso de Epp especifico para realizar trabajos de soldadura y corte de acuerdo a TABLA
A1 DETERMINACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL numeral 5) de la NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los
centros de trabajo, contar con plan de respuesta a emergencia.
Uso de dispositivos para trabajos en alturas de acuerdo a NOM-009-STPS-2011, capacitación al personal para realización de trabajos en altura y ESTOB para uso de andamios
cuando aplique.
Capacitación al personal para la correcta ejecución de cargas manuales, uso de equipo de apoyo para carga manual.
Realizar control del entorno, adoptar posturas corporales correctas, capacitar al personal que realiza movimientos repetitivos por largos periodos de tiempo, evitar los
sobreesfuerzos.
Evitar extender horarios con personal que haya realizado actividades por lo largo de un turno de 10 hrs, evitar doblar turrnos con el mismo personal.
Colocar señalizacion y delimitación de areas, uso de calzado antiderrapante, indicar las condiciones generales para trasitar por las areas.
Todo el personal que ingrese a la obra debera portar su EPP basico en todo momento. Casco con barbiquejo, Chaleco, camisa de manga larga, lentes, guantes diversos,
calzado de seguridad, etc.) Hacer accesos de exclusión para trabsito de visitantes,
Colocar señalizacion y delimitación de areas, uso de calzado antiderrapante, indicar las condiciones generales para trasitar por las areas.
ANALISIS DE RIESGO POTENCIAL (CONDICIONES NUMERAL 8.2 Y 8.3 JERARQUIZACIÓN DEL IMPACTO DEL RIESGO)
Obra: Origina Santa Fe FECHA: 28/03/2022
CONCEPTO ANALIZADO: Armado de muros con celucreto Ubicación: Pista Marquesa- México 163 NOMBRE DE LA EMPRESA
JERARQUIA DE CONTROLES
Clase de
RIESGOS EVALUACION DEL RIESGO IMPLEMENTADA O PROPUESTA PARA EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL
Actividad
REDUCIR EL RIESGO
SUSTITUCIÓN (4)
AISLAMIENTO (3)
Grado Peligrosidad.
ELIMINACION (5)
Jerarquía de control
Grado Peligrosidad.
CAPACITACIÓN
SEÑALIZACIÓN
PSICOSOCIALES
ERGONOMICOS
METODO (2)
NO RUTINARIA
Consecuencia
AMBIENTALES
ELECTRICOS
Consecuencia
Interpretación
BIOLOGICOS
MECANICOS
Probabilidad
Interpretación
Probabilidad
RUTINARIA
Exposición
QUIMICOS
Exposición
EPP (1)
LOCALES
ACTIVIDADES PASO A PASO PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS ESPECIFICACIÓN DE LOS CONTROLES
FISICOS
(2)
(2)
FUENTE MEDIO INDIVIDUO
Establecer velocidades minimas y maximas de transito, excluir areas de transito de personal,
señalizar areas de transito de vehiculos, revisar que todo los vehiculos que transite en obra
cuente con claxon, luz de retroceso y alarma sonora, que el operador de encuentre
debidamente capacitado, uso de Epp Basico (Casco de seguridad, checo, lentes, guantes
Fracturas (Oblicua - fractura en ángulo con el eje, Conminuta - diversos, calzado de seguridad), cintar con plan de respuesta a emergencia, disponer de
Atropellamiento al personal por vehículos en agua potable fría en lugares estratégicos y visibles, cercanos al área de trabajo.
fractura en muchos fragmentos relativamente pequeños,
circulación, Caída de objetos, sobreexposición a Monitoreo de condiciones ambientales.
Manipulación de vehículos, Temperaturas extremas (calor), Espiral - fractura dispuesta alrededor del eje del hueso, daños
1. Ingreso de material al proyecto en camion de carga temperaturas extremas, lluvia, tormentas X X X X 50 20 20 450 MEDIO 4 2 2 2 1 30 10 10 4 32.5 BAJO
condiciones Climatologicas a la salud tales como alteraciones cutaneas, alteraciones
electrica, vientos excesivos, temperatura
sistematicas, electrocución , golpe de calor o hipotermia.
abatiba( frio o calor),
Contacto con superficies cortantes, ásperas o Colocación de delimitaciones de área de maniobras, uso de baderero, señalización audible
filosas, desplome de carga, proyección de Cortaduras, laceraciones, quemaduras de 1ro, 2do, 3er, (uso de silbato), establecer área de transito especifica, supervisión de actividad, capacitación
Superficies de contacto, partículas, manipulación de vehículos,
2. Descarga de materiales de forma manual al area de partículas (despostillamiento), atropellamiento al perdida de extremidad, Daños a la salud (Afectaciones a en maniobras y carga manual Capacitación al personal para la correcta ejecución de cargas
maquinaria, levantamiento de cargas, movimientos repetitivos, X X X X 50 50 10 550 MEDIO 4 2 2 2 1 30 10 10 4 33 BAJO
trabajo personal por vehículos en circulación, caída de sistema respiratorio), daños a medio ambiente manuales, uso de equipo de apoyo para carga manual., uso de epp básico y especifico
superficies de tránsito, condiciones climatológicas adversas,
objetos, caída, sobreesfuerzo, fatiga, ( Contaminacion del aire, agua y/o suelo). (casco con barbiquejo, lentes, camisa de manga larga, chaleco con bandas reflejantes,
obstáculos, temperatura abatiba( frio o calor). guantes de carnaza, zapatos de seguridad con casquillo, mazcarilla desechable).
________________
SUPERVISOR DE SEGURIDAD CONTRATISTA RESIDENTE DE OBRA CONTRATISTA SUPERVISOR DE SEGURIDAD MAKASAFETY PARAMEDICO MAKASAFETY COORDINADOR MAKASAFETY GERENCIA DE OBRA ORIGINA
SELLO
MATRIZ DE RIESGOS
PROBABILIDAD
Descripcion Ponderación Definicion
Raro 10 Es un evento que ocurre de manera excepcional
Improbable 20 El evento puede ocurrir en algún momento, por ejemplo,
una vez en 1 mes
EXPOSICION
CONSECUENCIA
SEVERIDAD Ponderación Definicion
SEVERIDAD
Probabilidad
Insignificante Menor Moderado Mayor Severo
Casi seguro MEDIO MEDIO ALTO ALTO ALTO RIESGO
ACEPTABLE
JERARQUIA DE CONTROLES