Proyecto Parte 2 Financiamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FINANCIAMIENTOS DE NUEVOS NEGOCIOS

TRABAJO PROYECTO PARTE 2

MTRA. PAULINA FLORES SAAVEDRA

ALUMNA:

GUADALUPE DEL CARMEN AVENDAÑO GUTIERREZ

CICLO: 2232

MODALIDAD:

ONALIAT

PALENQUE, CHIAPAS JUNIO 2022


INTRODUCCION

Podemos empezar por definir qué es la financiación. Se trata del proceso de


captación de fondos para desarrollar una actividad empresarial. Es la que da soporte
a todos los activos de los que dispone una organización y proviene de distintas
fuentes. Las distintas vías de entrada de capital constituyen las fuentes de
financiación. Para una empresa, la clave está en identificar las opciones disponibles
y determinar las mejores soluciones para cubrir el presupuesto y equilibrar la
tesorería y el balance. Para valorar las fuentes de financiación de una empresa es
esencial que su coste no supere el rendimiento económico del negocio, de lo
contrario, el endeudamiento haría inviable el proyecto a medio o largo plazo. Todos
los gastos e inversiones deben estar financiados de una manera proporcionada para
garantizar la solvencia y la estabilidad financiera.
Este tipo de financiamiento se utiliza para conseguir liquidez inmediata y solventar
operaciones relacionadas directamente a los ingresos. Este se lleva a cabo en un
período no mayor a 12 meses.

Generalmente, las empresas que optan por esta vía estiman recibir un beneficio
económico mayor al costo financiero del crédito.

El financiamiento a corto plazo es ideal para pequeñas y medianas empresas.


Además, incluye prácticas financieras como el factoring (cesión de facturas por
cobrar a cambio de efectivo), el descuento de pagarés o el confirming (servicio de
pago a proveedores).

Algunos tipos de financiamiento a corto plazo son el crédito comercial, crédito


bancario, línea de crédito, financiamiento teniendo en cuenta los inventarios y
pagarés.

Este tipo de inversión tiene algunas ventajas como:

 Sus tasas de intereses no son tan altas porque el período de tiempo no es


prolongado.
 El trámite no es tan complejo y, en algunos casos, no es necesario dar una
garantía.
 Son de fácil y rápido acceso.

También, son conocidas como créditos a corto plazo y se caracterizan por funcionar
al pedir prestado sobre una base no garantizada, es decir, no se necesita señalar
ningún bien como garantía para la ayuda económica solicitada.

Tipos de fuentes de financiamiento a corto plazo


Crédito de proveedores

Sobrevivir el valle de la muerte para las PyMEs puede llegar a ser un reto muy
complicado. Sin embargo, existen alternativas de financiamiento como el crédito de
proveedores, el cual se resume en un compromiso de pago a corto plazo con los
surtidores de mercancías y materias primas para que una empresa pueda mantener
sus operaciones normales.
Este proceso es beneficioso para los dos partes:

 El emprendedor o empresario obtiene productos y servicios a "crédito", los


cuales puede pagar en un plazo que va desde 30 días hasta 12 meses luego
de recibida la mercancía.
 El proveedor recibe la promesa de pago, en algunos casos, con intereses.

Tarjetas de crédito de comercios

Otra alternativa de financiamiento puede ser obtenida para empresas pequeñas y


medianas por medio del crédito de tarjetas no bancarias, es decir, aquellas
brindadas por cadenas grandes o tiendas a consumidores o mayoristas.

Estos créditos con flexibilidad de meses pueden ser usados por las empresas como
una fuente de financiamiento a corto plazo para la compra de activos y materiales,
como equipo de oficina, tecnología y papelería, entre otros.

Factoring
Cobrar anticipadamente el importe de deudas es una solución financiera ideal para
muchos negocios, ya que dentro de sus muchos beneficios está transformar las
ventas a crédito de un negocio en operaciones al contado: en otras palabras, recibir
las ventas hechas por crédito al contado, lo cual mejora la capacidad de liquidez y
financiamiento dentro de una organización.

El factoring permite ceder las facturas y créditos documentados en cheques o letras


de cambio entre otros para transformar las cuentas por cobrar automáticamente en
activos líquidos.

Los financiamientos a corto plazo, son compuestos por: Créditos comerciales,


créditos bancarios, pagarés, líneas de crédito, papeles comerciales, financiamiento
mediante las cuentas por cobrar y financiamiento mediante los inventarios.

Amigos y Familiares: Cabe mencionar que las fuentes privadas como los amigos
y el núcleo familiar, son otra elección de lograr dinero, ya que la mayoría de las
veces éste se presta sin intereses o a una tasa de interés muy baja, lo que es
bastante productivo al empezar operaciones.
Tarjetas de Crédito: Muchas veces, además se acostumbran usar las tarjetas de
crédito para financiar las necesidades de los negocios.

Los bancos y uniones de crédito: Las fuentes más frecuentes de financiamiento


son los bancos y las uniones de crédito. Tales instituciones proporcionarán el
préstamo, solo si usted muestra que su solicitud está bien justificada.

Las organizaciones de capital de inversión: Estas organizaciones prestan ayuda


a las compañías que se hallan en extensión y/o aumento, a cambio de ocupaciones
o interés parcial en el comercio.

Crédito Bancario: Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las


organizaciones obtienen mediante los bancos con los cuales establecen
interacciones funcionales. Su trascendencia radica en que, en la actualidad es una
de las modalidades más usadas por las organizaciones para obtener un
financiamiento.

Ventajas de un crédito bancario: La flexibilidad que el banco muestre en sus


condiciones, lleva a más probabilidades de comerciar un préstamo que se acomode
a las necesidades de la compañía, esto crea un mejor ambiente para operar y
obtener utilidades. Posibilita a las empresas estabilizarse en caso de apuros con
respecto al capital.

Desventajas del crédito bancario: Un banco bastante riguroso en sus


condiciones, puede definir seriamente la facilidad de operación y actuar en
oposición a las utilidades de la organización.

Riesgos de las fuentes de financiamiento a corto plazo

Hablando de organización y responsabilidad, es prudente aclarar que las fuentes de


financiamiento a corto plazo no son productos ideales en todos los casos.

De hecho, existen varios elementos de riesgo que hay que considerar, por ejemplo:

 Pueden demandar garantías asociadas al patrimonio de la empresa.


 El capital recibido generalmente
es declarado como circulante, por lo cual puede
despilfarrarse o desaprovecharse si no existe suficiente
control del gastos.
 Tienen un pago de intereses elevados.
 El cumplimiento de la deuda se sostiene sobre la proyección de ventas a
corto plazo, lo cual no permite mucha maniobrabilidad por parte del
emprendedor ni responder ante eventualidades fortuitas.

Uno de los consejos más responsables que se puede dar a un emprendedor a la


hora de solicitar préstamos mediante una fuente de financiamiento a corto plazo es
apuntar a la racionalidad, el análisis y el control desde el inicio hasta la devolución
total del capital prestado.
¿Cómo se vinculan las fuentes de financiamiento con el tener cierta liquidez
de caja en la empresa?

Las fuentes de financiación para las empresas se vinculan con el capital, la deuda,
las obligaciones, los beneficios no distribuidos, los préstamos a plazo, los préstamos
de capital circulante, las cartas de crédito, el factoraje, la financiación de riesgo, etc.
Estas fuentes de financiación se utilizan en diferentes situaciones. Se clasifican en
función del periodo de tiempo, la propiedad y el control, y su fuente de origen. Lo
ideal es evaluar cada fuente de capital antes de optar por ella.

La necesidad de financiación a corto plazo surge para financiar los activos


circulantes de una empresa, como las existencias de materias primas y productos
acabados, los deudores, la tesorería mínima y el saldo bancario, etc.
CONCLUSION

Mediante la investigación puedo decir en conclusión que las fuentes de


financiamientos a corto plazo engloban aquellos métodos para conseguir liquidez
inmediata que sirven para solucionar algunos problemas y responsabilidades
económicas relacionadas directamente con las operaciones rutinarias de la
empresa, por ejemplo, pagar a proveedores, cubrir el monto de la nómina o comprar
maquinaria, entre muchas otras acciones.

Podemos concluir señalando la importancia que tienen tanto los financiamientos a


Corto o Largo Plazo que diariamente utilizan las distintas organizaciones,
brindándole la posibilidad a dichas instituciones de mantener una economía y una
continuidad de sus actividades comerciales estable y eficiente y por consecuencia
otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan.
Bibliografía

Referencias
Feliu, N. (27 de 12 de 2021). Fuentes de financiamiento a corto plazo:. Obtenido de
¿Cómo funcionan?: https://blog.nubox.com/empresas/fuentes-de-
financiamiento-a-corto-plazo

Iturriaga, C. K. (27 de 05 de 2016). “Contabilidad Financiera a corto plazo” IMCP.


México. Mexico: 2ª. Edición marzo 2016. Obtenido de México: IMCP .

Molina, A. d. (20 de 05 de 2020). Universidad ESAN 2021. Obtenido de


Financiamiento a corto plazo: https://www.esan.edu.pe/conexion-
esan/financiamiento-corto-y-de-largo-plazo-cual-
elegir#:~:text=Algunos%20tipos%20de%20financiamiento%20a,de%20tiem
po%20no%20es%20prolongado.

También podría gustarte