Ejercicio 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

lOMoAR cPSD| 26210363

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA CEI: Santa Cruz del Quiché

Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas

Curso: Estadística Aplicada 1

Horario: 11:30

Tutor: Carlos Jesús Marroquín Quiñonez

Ejercicios al final de libro (capitulo 3)

Nombre: Elder Gamaliel López Guex


Carné: 21007867
ANEXOS

1. Calcule la varianza que presentan los 14 artículos de la tabla siguiente.


Peso (kg) Cantidad de artículos
12.5 2
15.7 4
18.3 5
20.5 3

Rango Max
– min = 20.5-12.5= 8

Varianza s2= (12.5-8)2+(15.7-8)2+(18.3-8)2+(20.5-8)2/ 14-1= 26.3

2. En una semana cualquiera se ha analizado las ventas de cada día, con el fin de calcular la
varianza y la desviación estándar, ¿cuál serían los valores correspondientes si las ventas se
midieron en miles de quetzales y fueron: 12.5, 16.4, 18.9, 10.5, 16.7, 15.6 y 18.9?

Rango= 18.9-10.5= 8.4

Varianza= s2= (12.5-8.4)2+(16.4-8.4)2+(18.9-8.4)2+(10.5-8-4)2+(16.7-8.4)2+(15.6-8.4)2+(18.9-


8.4)2/ 7-1=426.04= 71.0

Desviación estándar:
s = 8.4

3. ¿Cuál es el valor de la desviación estándar para la información tabulada a continuación?


Tiempo en llegar tarde a la oficina, para cinco empleados.
Tiempo (min) 12 15 18 18 21

Rango= 21-12= 9
S2= (12-9)2+(15-9)2(18-9)2+(18-9)2+(21-9)2/5-1= 351/4= 87.75
s= 9 .36 minutos se tardan en llegar tarde a la oficina

4. Con los datos recopilados, realice lo que se le pide en cada inciso.

Gastos en quetzales por el personal de limpieza: 25.3, 25.4, 26.8, 28.3, 29.3, 24.3, 15.2,
14.3, 36.2, 12.3, 17.8, 25.9, 30.5, 20.5, 20.4, 27.3, 25.2, 26.3, 24.2, 15.3, 18.2, 26.3, 26.8,
27.6, 29.3, 18.3

a. Con los datos presentes, calcule la desviación estándar

Rango = 36.2-12.3=23.9

S2(25.3-23.9)2(25.4-23.9)2(26.8-23.9)2(28.3-23.9)+(29.3-23.9)+(24.3-23.9)+(15.2-23.9)+(14.3-
23.9)+(36.2-23.9)+(12.3-23.9)+(17.8-23.9)+(25.9-23.9)+(30.5-23.9)+(20.5-23.9)+(20.4-23.9)+(27.3-
23.9)+(25.2-23.9)+(26.3-23.9)+(24.2-23.9)+ (15.3-23.9)+(18.2-23.9)+(26.3-23.9)+(26.8-23.9)+(27.6-
23.9)+(29.3-23.9)+(18.3-23.9)/26-1= 1261.03/25= 50.4

s= 7.1 desviación estándar.


ANEXOS

b. Construya una tabla de frecuencias agrupadas

Gastos en quetzales por el personal de limpieza: 25.3, 25.4, 26.8, 28.3, 29.3, 24.3, 15.2, 14.3, 36.2,
12.3, 17.8, 25.9, 30.5, 20.5, 20.4, 27.3, 25.2, 26.3, 24.2, 15.3, 18.2, 26.3, 26.8, 27.6, 29.3, 18.3

I= 4.8

Gto en quetzales f M fM (M- f(M-2


12.3 – 17.1 4 14.7 58.8 -10.7 572.4
17.1 – 21.9 5 28.0 140 3.4 57.8
21.9 – 26.7 8 24.3 194.4 -1.1 9.7
26.7 – 31.5 8 29.1 232.8 3.7 109.5
31.5 – 36.3 1 33.9 33.9 8.5 72.2
26 659.9 821.6

= 659.9/26= 25.4

s= 28.7

c. Con los datos que se muestran en la tabla que construyo en el inciso b calcule la
desviación estándar

s= 28.7

d. Compare los resultados obtenidos en el inciso a y c y dé una conclusión.

s= 7.1 desviación estándar. s= 28.7

la diferencia entre ambas desviaciones es de 21.6.

5. Con la tabla que se muestra a continuación, agregue la frecuencia relativa, la frecuencia


porcentual, las marcas de clase y la frecuencia acumulada.

Cantidad de Empleados fR fR% Xi fa


errores (f)
1a8 18 0.4615 46.15 4.5 18
9 a 16 4 0.1026 10.26 12.5 22
17 a 24 5 0.1282 12.82 20.5 27
25 a 32 10 0.2564 25.64 28.5 37
33 a 49 2 0.0513 5.13 41.0 39
39

fR= 18/39= 0.4615

fR%= 0.4615*100= 46.15

Xi= 1+8/2= 4.5

Fa= 18, 18+4=22


ANEXOS

6. Calcule la altura media o promedio de las 53 personas tabuladas a continuación.

Altura (m) Cantidad de


personas
1.50 a 1.55 5
1.56 a 1.61 12
1.62 a 1.67 18
1.68 a 1.73 15
1.74 a 1.78 3

= 1.64

También podría gustarte