Revista Cupula

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

CU

PU
LA
ANALISIS DE LOS ELEMENTOS
ARQUITECTONICOS

C O C H A B A M B A 2 0 2 2
PROLOGO
Introducción Revista Cúpula

Las cúpulas tienen un largo linaje arquitectónico que se remonta a la


prehistoria y se han construido a partir de barro, nieve, piedra,
madera, ladrillo, hormigón, metal, vidrio y plástico a lo largo de los
siglos. El simbolismo asociado con las cúpulas incluye tradiciones
mortuorias, celestiales y gubernamentales que se han desarrollado a
lo largo del tiempo.
Una cúpula es un elemento arquitectónico que se asemeja a la mitad
superior vacía de una esfera. La definición precisa ha sido una
cuestión de controversia. También hay una gran variedad de formas
y términos especializados para describirlos. Una cúpula puede
descansar sobre una rotonda o tambor, y puede ser soportada por
columnas o muelles que hacen la transición a la cúpula a través de
chirridos o pechinas. Una linterna puede cubrir un óculo y puede
tener otra cúpula.
En la Presente revista, mostramos algunas tipologías que existen en
nuestro medio, y realizamos un análisis de analogías para determinar
elementos constructivos comunes.
La Revista cúpula es un trabajo de recopilación de información,
realizado con mucho cariño por los estudiantes de la Carrera de
Arquitectura y Diseño de Interiores de UNIVALLE Primer y
Segundo Semestre. Bajo la Direccion de mi persona Arq Grace
Romero Rodriguez y en la parte tecnológica el Arq. Sergio CHavez
de la Flor.
C U P U L A

Término cúpula proviene del italiano "cupola" con raíces latin cupella
y este derivando del idioma griego kupellon, que significa "pequeña
taza".
También conocida en su parte exterior como "Domo" o "Calota" es un
elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta
circular, cuadrada , poligonal o elíptica mediante arcos de perfil
semicircular, parabólicos u ovoidal, rotados respecto de un punto
central de simetría.

T I P O L O G I A

Cúpula Corbelada
Cúpula Ovalada
Cúpula del Claustro
Cúpula Giratoria
Cúpula de Arco Cruzado
Cúpula de Platillo
Cúpula Geodésica
Cúpula Acanalada
Cúpula Acebollada
SANTA
TERESA
INGLESIA Y CONVENTO
UBICACION GEOGRAFICA

Geograficamente la Iglesia y convento de Santa Teresa esta ubicado


en la plaza del granado, centro histórico de Cochabamba.
S A N T A T E R E S A

H I S T O R I A
Arq. Pedro Nogales 1718
HISTORIA
En 1726 un vecino de la residencia de Villa de Oropesa el señor Juan
Salvador Crespo y Melchora Macías donaron un solar de 10.000
metros cuadrados de la plaza de armas y 20.000 pesos para la
construcción del futuro convento.
Una vez concluida la construcción, el 24 de agosto delas 4 hermanas
que vinieron de la ciudad de la Plata se trasladaron oficialmente al
nuevo convento.
Este convento fue mandado a construir en base a las normas y reglas
que imponían el claustro de la orden.
ANALOGIA
El templo de San Carlos de la Cuatro Fuentes en Roma, obra del
arquitecto Francisco Borromini, construido durante el período
Barroco, fue el modelo para la edificación de algunos templos de
planta polilobulada en América, como la capilla del Pocito en México,
el templo de Santa Teresa en Cochabamba y otros en Brasil poco
conocidos.

Templo de San Carlos de la Cuatro Fuentes


Roma

Capilla del Pocito Ciudad de


Mexico
Cupula Vista Norte

Cupula Vista Norte


PLANIMETRIA 2D
Plano de la planta baja y plano de las cubiertas
del conjutno carmelitas de Santa Tereza

Fachada frontal de la
Iglesia de Santa Teresa

Corte Transversal Este-Oeste del


convento de Santa Teresa
3D
CUPULA SANTA TERESA

DETERIORO
siglo XVIII
DETERIORO
Cúpula principal, cúpula sacristía, pináculos laterales y espadaña son
elementos encontrados en la parte exterior, debido a eso sufrieron
deterioros comunes en su cubierta, revestimientos y molduras a lo largo
de los años. Los trabajos de restauración se realizaron para conservar su
imagen origina, utilizando teja de barro cocida, mortero de cal y arena

CAMBIOS NECESARIOS
SAN
SEBASTIAN
CATETRAL METROPOLITANA
UBICACION GEOGRAFICA

Se encuentra ubicada en la plaza 14 de septiembre del


Departamento de Cochabamba.
CUPULA SAN SEBASTIAN

H I S T O R I A
siglo XVIII
HISTORIA

Se construyó a principios del siglo XVIII, sobre la base de un


antiguo templo del siglo XVI.Denominada Catedral
Metropolitana desde el 30 de julio de 1975, en que la Diócesis de
Cochabamba fue elevada a sede metropolitana mediante bula
Quo gravius del papa Pablo VI, y ejecutada por Mons. Giuseppe
Laigueglia, Nuncio Apostólico de Su Santidad, el 29 de
noviembre del mismo año.
TIPOLOGIA

Tiene una planta en forma


de cruz latina con tres
cuerpos horizontales
llamados naves. Además,
posee columnas
salomónicas sobre las que
se apoya el crucero (techo
principal) y se alza una
cúpula circular junto a
bóvedas más
cuadrangulares a los
costados.

En el interior de la cúpula
se observan ocho
ventanas con cinco
imágenes intercaladas que
representan la venida del
Espíritu Santo junto a la
Virgen María y los
apóstoles.
Cupula Vista Exterior

La Catedral Metropolitana de Cochabamba es un bello templo que tiene una


planta de cruz latina de tres cuerpos, se considera de estilo barroco mestizo con
un pórtico de hermosa fachada hecha en piedra. Destacan, sin duda, las cúpulas
de estilo neo clásico emplazadas en el centro.

Cupula Vista Interior


PLANIMETRIA 2D
Plano de la planta baja y plano de las cubiertas
del conjutno carmelitas de Santa Tereza

Fachada frontal de la
Iglesia de Santa Teresa

Corte Transversal Este-Oeste del


convento de Santa Teresa
3D
CUPULA SAN SEBASTIAN

DETERIORO
siglo XVIII
DETERIORO
La catedral sufre el deterioro por el paso del tiempo y la humedad y
otros aspectos entre ellos la situación de la presencia de los aves que
anidan en el sitio. La situación se hizo aún más crítica en 2019
cuando se agudizó el deterioro en la cubierta de bóveda, justo en la
pandemia, los cuidados se paralizaron, solo se hicieron protecciones
mínimas con carpas y calaminas.

CAMBIOS NECESARIOS
SAN
PEDRO
TEMPLO
UBICACION GEOGRAFICA

Se encuentra ubicada en la provincia de Tarata al Sud en el


Departamento de Cochabamba.
CUPULA DE SAN PEDRO

H I S T O R I A
siglo XVIII
HISTORIA
El templo de San Pedro presenta características muy importantes por su
forma, componentes, ubicación y por el rol que ha desempeñado como iglesia
matriz de una época en que la población era social, política y económicamente
actrua, constitoyendose como un centro de propagación y mantenimiento de
la religión católica en atención a los subditos españoles y de desandencia.
Al asentarse los españoles a fines del siglo XVIII, trajeron con ellos sus
costumbres y religión, primeramente se habían agrupado junto a ríos y
alrededor de una pequeña glesia parroquial, demolida para después construir
en 1779 el actual templo de san Pedro, a cargo del probiotero Podro de
Nogales y Arce, encomendado la obra maestro alarife Juan de Calzadilla,
semiconcluida en 1784.
TIPOLOGIA

El templo de San Pedro tiene una


cúpula de tipo tambor

El tambor octogonal
con óculos Cúpula de
Santa María del Fiore,
Florencia
Cupula Vista Exterior

Cupula Vista Interior


SIMULACION SISMICA
CUPULA SAN PEDRO

DETERIORO
siglo XVIII
BIBLIOGRAFIA
• Iglesia y Convento Santa Teresa

• Carlos Rene Lavayen Mendoza, (Monasterio de carmelitas


descalzas de santa teresa de cochabamba)

• Catedral Metropolitana de Cochabamba

WEBGRAFIA
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tambor_(arquitectura)

http://diccionarioarteconpedro.blogspot.com/2015/05/tambor-
de-una-cupula.html?m=1

https://www.opinion.com.bo/articulo/tendencias/c-uacute-pulas-
invitaci-oacute-n-mirar-cielo/20190421142000679741.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_San_Sebasti%C3%A1n
_(Cochabamba)

https://cochabambabolivia.net/atractivos/catedral-metropolitana/

https://www.iglesiacbba.org/

https://www.iglesiacbba.org/catedrAl_metropolitana_de_cochaba
mba
La funcion de la ARQUITECTURA debe resolver el problema
material sin olvidarse
DE LAS NECESIDADESESPIRITUALES DEL HOMBRE
LUIS BARRAGAN

INTEGRANTES
Arquitecta ra Rive

Cla

ro
Grace Romero ela Ro oV
rig a
Pam

rga
Rod
ch
a

s
Z
cio en v
n O an a Roj oG
ar ert a
Fabri

Ala
teno

do

as

Rob

rcia
Y

lla Ro y Men
be al nL
ata a
de
Nat
Isa

jas

Jhon
z

mas
ta Ch
an
ac
Sam

Cesp
on

e
ed
Jeik

es

li Z
l Terc ce ar
hi
Ara

ate
ero
Mija

Arquitecto
s

Sergio Chavez
CU
PU
LA
La Arquitectura Religiosa

COCHABAMBA 2022

También podría gustarte