Eclipses Feria
Eclipses Feria
Eclipses Feria
El término “eclipse” proviene del griego “έκλειψις, ekleipsis” que quiere decir “desaparición” u
“abandono”
Que es y tipos
Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde
la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Dicha alineación coincide con la
luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica. Los eclipses pueden ser
totales, si la luz solar es totalmente ocultada por la Luna, anulares y parciales, si solo una parte del Sol
es tapado.
Si la Luna tuviese una órbita perfectamente circular, estuviese más cerca de la Tierra y en el mismo
plano orbital, habría eclipses totales cada luna nueva. Sin embargo, puesto que la órbita lunar tiene
5,24 grados de inclinación respecto de la terrestre, su sombra no cubre generalmente la Tierra. Solo si
la Luna está cerca del plano de la eclíptica durante una luna nueva, puede ocurrir un eclipse solar
• Parcial: La Luna no cubre por completo el disco solar, apareciendo una media luna brillante.
• Total: Desde una franja (banda de totalidad) en la superficie de la Tierra, la Luna cubre
totalmente el Sol.1 Fuera de la banda de totalidad el eclipse es parcial. Se verá un eclipse total
para los observadores situados en la Tierra que se encuentren dentro del cono de sombra
lunar, cuyo diámetro máximo sobre la superficie de nuestro planeta no superará los 270 km, y
que se desplaza en dirección este a unos 3200 km/h. La duración de la fase de totalidad puede
ser de varios minutos —entre 2 y 7,5—, alcanzando algo más de las dos horas todo el
fenómeno, si bien en los eclipses anulares la máxima duración alcanza los 13 minutos y llega a
más de cuatro horas en los parciales, teniendo esta zona de totalidad una anchura máxima de
272 km y una longitud máxima de 15 000 km.
• Anular: Ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor
que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol.
Esto ocurre en la banda de anularidad; fuera de ella el eclipse es parcial.
Cambios que peoduce en la tierra
1 – Baja la temperatura
Cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, las temperaturas bajan de forma rápida.
¿En cuántos grados? Según explica la NASA, el descenso equivale a la diferencia de temperatura que
existe entre el día y la noche en esa época del año para ese lugar.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que, como la superposición total dura sólo unos minutos, el
ambiente no tiene tiempo suficiente como para responder a este cambio térmico tan brusco.
Por eso, será probablemente equivalente a tres cuartos o la mitad de la diferencia de temperatura que
allí existe entre la noche y el día.
Según un estudio de la Universidad de Reading, en Reino Unido, como resultado del cambio de
temperatura, el aire caliente deja de elevarse desde el suelo y provoca un cambio en la velocidad y la
dirección del viento.
La mayoría de los organismos vivos tienen un reloj biológico sincronizado con el ritmo del Sol.
Durante el período de oscuridad, por más breve que sea, los animales entienden que es de noche y
actúan en consecuencia.
Las aves diurnas comienzan a chillar y a dispersarse en busca del nido o se agrupan y permanecen en
silencio, mientras que las nocturnas inician su actividad
Las mascotas como gatos o perros probablemente no sientan el efecto de la sombra de la Luna.
Lo primero que hay que notar, explica el sitio de la NASA, es que durante el eclipse la Luna está en la
fase de Luna nueva. Por eso, cualquier efecto gravitacional será igual al que ocurre durante esta fase,
que se repite cada 28 días.
Puede causar daños permanentes en los ojos, incluyendo principalmente la ceguera. Esto, porque el
sol emite una gran cantidad de luz, radiación infrarroja y ultravioleta que puede dañar la retina.
Cuando la Luna ocultaba al Sol, las civilizaciones antiguas pensaban que el suceso estaba siendo
ocasionado por dioses enojados o por un titán con aspecto animal.
En algunas culturas antiguas de la Tierra, los eclipses estaban arraigados a una serie de leyendas del
orden de lo divino. Para muchas personas, un eclipse solar generaba miedo y pensaban que el mundo
se acabaría o que se avecinaba un terrible suceso apocalíptico.
De acuerdo con su creencia, los dioses encadenaron a un malvado hechicero llamado Loki. El
aprisionado, enojado por lo que le ocurrió, se vengó y creó gigantes con aspecto de lobo. Uno de ellos
se tragó al Sol y provocó un eclipse. Otro de estos animales persiguió a la Luna, intentó comérsela, y
dio origen a los eclipses lunares.
La última vez que América del Norte presenció un eclipse solar total fue en agosto de 2017.
Los eclipses no ocurre en cualquier momento del año, se calculan en base a las coordenadas registradas
de la orbita de la luna.
En bolivia, el eclipse no se podra ver como un anillo de fuego debido a que la tierra gira en su orbita y
sólo se proyectará la sombra de la Luna en la región en la que cae y pasa linealmemte siguiendo su
orbita.
Por lo que en cualquier zona wue se encuentre fuera de ese camino verá el eclipse de una forma parcial
o se perderá por completo este fenómeno natural
Este es un mapa que nos muestra la trayectoria del eclipse en Sudamérica, podemos observar que en
bolivia llegará a observarse de a un 30 a 70 % y en bolivia de un 50% siendo su punto maximo a las 3:30
aproximadamente