Experimento No. 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPERIMENTO No.

9
PRINCIPIOS DE ARQUíMEDES Y PASCAL

Objetivos

Al final de este experimento el estudiantc dcbcrá scr capaz de:


Identificar y aplicar el Principio de Arquímedes
Clasificar las aplicaciones del Principio de Arquímedes
• Identificar y aplicar el Principio de Pascal
Clasificar las aplicaciones del Principio de Pascal

Equipos y Materiales

• Probetas graduadas, dinamómetros (sensor de fuerzas), pesas, jeringas, balanzas

Actividades de Exploración:
Realice las siguientes actividades, y responda las preguntas
1. Tome una banda elástica (gomita), córtela en un punto de forma que la pueda estirar como una línea
recta. Tome un vaso y colóquelo hasta la mitad de agua clara. Tome una piedra que pueda entrar en
el vaso sin tocarlo, y átela a uno de los extremos de la banda elástica. Sujetando el extremo libre de
la banda elástica, eleve la piedra por encima del vaso. Luego, mientras observa la longitud de la
banda, sumerja la piedra en el agua. ¿Cuándo está s extendida la banda elástica? Y ¿Por qué
oc e esto? J -0-0C
lek a.fe•vce

2. Tome un vaso con agua, coloque un huevo dentro del agua, ¿ ué sucede con el huevo? ¿Por qué
ocurre esto? É/ c..•eroc— e> o de e os
--r-oe.õ) cCnso 03

3. Mantenga el huevo en el agua, disuelva sal en el agua. ¿Qué sucede con el huevo a medida que
disuel e la sal? ¿Por qué ocurre esto?

4. Cuando usted se sumerge en el agua (del mar, del rio o una piscina), usted aparenta tener enos
peso que fue a el agua. ¿Por qué ocurre esto?

Página 101 de 127

I Q'3Q)
Actividades de Introducción:
Luego de leer detenidamente el contenido del experimento, responda cada una de las
siguientes preguntas.
S Cro
ma fluid cO eV
rwcÃeq S/e
Ocalela
coeo

2. Diferenciepeso y peso aparente. 00 C re)0 ue/ e/;e/o


cyezyn

0_
3. •C 'mo se c Iculará el pysod volumen desalojado?
Zlo d / roen_

4. Explique cóm se determina el volumen que desaloja un cuerpo cuando sermerge en un fluid
e peso

UK peso che/ :

5. Enuncie I rincipio de Arquímedes y cite sus aplicaciones.


21 o

e os onco vsc—oce
c ec

6. Enuncie el rincipio de Pascal, y cite sus aplicaciones.


pVe

c cy-x

c.-,-p'ceq croes

Página 102 de 127


10
ProcedimientoI: "Comprobación del Principio de Arquímedes"
1. Tome un cuerpo y mida su peso con un
Tabla 1
dinamómetro. Anote cl valor como peso real cn
la Tabla 1. (podemos determinar su masa con una Peso Real 1-4
balanza y calcular su peso)
2. Manteniendo el cuerpo colgado del dinamómetro,
sumérjalo completamente en agua. Observe la Peso Aparente PA=
lectura del dinamómetro,y anote este valor como
peso aparente en la Tabla 1.
3. Para determinar la fuerza de empuje, reste el peso aparente al peso real.

0.20 N
4. En una probeta, coloque un volumen de agua
Tabla 2
clara (próximo a la mitad de la capacidad de la
probeta). Realice la lectura de este volumen, y Volumen Inicial Vi = acc x 10-6 m 3
anote este valor como volumen inicial en la
Tabla 2.
5. Sumerja la masa anterior completamente, en la Volumen Final • I x 10-6 m3
probeta. El nivel del agua dentro de la probeta
se elevara, mida este valor y anótelo como volumen final en la Tabla 2.
6. Para determinar el volumen del fluido desalojado, reste el volumen inicial al volumen final.

V=Vf-M- x 10-6 m3

7. Utilizando la ecuación (9.3), determine el peso del fluido desalojado. (recuerde que la
densidad del agua es 1.00 x 10 3 kg / m 3 ).

8. Al com arar la fuerza de empuje y el peso del fluido desalojado, ¿Cuál es su conclusión?

Página 106 de 127


Procedimiento II: "Comprobación del Principio de Pascal"
1. Tome dos jeringas de diferentes capacidades.
2. Llene con agua las jeringas hasta la mitad.
3. Tome una porción de tubería plástica, y conéctela a una de las
jeringas.
4. Expulse todo el aire de la tubería, y conecte cl extremo libre a
la otra jeringa. Con esto hemos confinado cl fluido (agua) en 20 ml

el espacio ofrecido por las dos jeringas, como muestra la Figura 4


figura 4.
5. Presione el embolo de la jeringa grande hasta que haya
desplazado un volumen considerable de agua.
6. Luego, presione el embolo de la jeringa pequeña hasta que haya desplazadoigual volumen
que en el caso anterior.
a. Al co parar la fuerza utilizada en los inciso (5) y (6) ¿Cuál fue mayor?

b. ¿Por qué ocurre esto?

Página 107 de 127


1

EVALUACION # 9
1

Matricula: [CC Nombres y Apellidos:


1

1 Profesor: í)// r CO
1 ylo ozVlO 0 Oo Sec.: Fecha: 1
1

1
1. Considere una roca de 1/2 libra de peso y una viga de madcra de 150 libra de peso, al
1 colocarlas en un lago la roca se hunde per la viga de mader no. ¿Por qué?
1

e,.QC••—
1
-Ce-O Co-vZ\ Q
1

1 2. Un persona, que pesa 170 libras fuera del agua, al sumergirse en la playa aparentapesar 120
1

1 libras, ¿Cuánto vale empuje que le ace el agua? e pse de-


1 eco
1RO—/ 70 = So
1

1
1

1 3. Un cuerpo al sumergirse en agua desaloja un volumen es 5.0 m ¿Cuánto es el empuje


1

1
experi entado por el cuerpo? p ecuo-c„-o..R
1 aso o e—r-, Fe = VS
1

1
= C/ooe.1i<$/4-n
9D e
1

1 890001'v'
00
1

1 4. Un cuerpo cuyo peso fuera del agua es 20 N, es sumergido en agua y experimenta un empuje
1
de 5.0 N, determine:
1
a) El peso a arente del cuerpo (sumergido en el agua) Jic
1
p eso de C) ..e pes C'
1 _

1
ROM — 15tv
1

1
b) El volumen dela aq e desaloja el cuerpo. peso
1

1
1

1
1

1
1 /0 Página 109 de 127
1

También podría gustarte