U4 Act 23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

8° Básico - Unidad 4

Mi proyecto: La geometría del entorno


Propósito: Identificar y documentar estadísticamente cuerpos geométricos presentes en el trayecto
casa colegio, para tomar conciencia de lo cotidiano de su uso a través del análisis de los datos.

Investiguemos:
• Cuerpos geométricos en construcciones.

• Geometría en el espacio público.

• Lugar y horario del colegio que se puedan exhibir los modelos a escala.

• ¿Qué es un modelo a escala de un cuerpo geométrico?

Planifiquemos
La idea principal es la observación de cuerpos geométricos en los trayectos de los estudiantes. Con esto
se realizarán modelos a escala para exponerlos a los demás integrantes de la comunidad educativa. Las
observaciones se realizarán por todos los estudiantes y luego se dividen en 5 grupos para el análisis de los
datos y la distribución de los modelos a realizar:
• Diseñar el documento donde se anotarán los datos aportados por cada integrante de cada grupo.

• Coordinar el día de las observaciones, es decir, durante un día los estudiantes anotarán en el
documento qué tipo y cuántos cuerpos geométricos ven en el trayecto casa colegio.

• Una vez obtenidos los datos, se agrupan y se extrae información estadística de ellos, realizando un
gráfico de barras con la información obtenida, según los cuerpos geométricos observados.

• Se distribuyen los modelos a realizar en cada grupo. Los modelos por realizar corresponderán a los
cuerpos geométricos más recurrentes en las observaciones, por ejemplo, los conos que se ubican en las
calles para el tránsito.

1
Preparación de materiales
• Se confeccionan las listas donde se anotarán los datos.
• Se agrupan los materiales para la confección de los modelos a escala, tales como palitos de helado,
cola fría, cartones, papel lustre, etc.
• Se consiguen mesas y sillas para la exposición de los modelos a escala en los recreos.

Puesta en acción:
• Se realiza la observación, se agrupan los datos y se confeccionan los gráficos.
• Se agrupan los datos desde cada planilla de los estudiantes a una planilla principal.
• Se calculan los datos totales y se realiza un gráfico de barras del total de las observaciones.
• Se dividen los cuerpos geométricos observados con más frecuencias para que cada grupo construya
un modelo a escala.

Completen una planilla como la siguiente:

Cuerpo geométrico observado Uso


Cubo Construcciones varias
Cono Señal de tránsito
Esfera Luminaria pública
Prisma rectangular Conteiner de camión

Luego, recopilen la frecuencia.

Cuerpo geométrico observado Frecuencia


Cubo
Cono
Esfera
Prisma rectangular

Construyan el gráfico de barras correspondiente.

2
Evaluación:
Comparen los resultados obtenidos con lo planificado y respondan.
• ¿Cómo fue el proceso de levantar la información?

• ¿ Qué tan complejo fue agrupar los datos?

• ¿Se lograron los modelos a escala?

• ¿Qué reacciones tuvieron en la exposición?

También podría gustarte