Instructivo No1 Nas
Instructivo No1 Nas
Instructivo No1 Nas
Código: 224309
ID: 2491747
16 de agosto de 2023
2
Tabla de contenido
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................3
1. ¿Qué es un sistema de vacío?...........................................................................................................4
2. Dentro de los sistemas de instrumentación industrial, ¿qué es un sistema de vacío?.....................4
3. ¿Para qué sirve un equipo de instrumentación industrial de vacío?................................................4
4. Describa detalladamente 5 ejemplos de equipos de instrumentación industrial que utilicen
sistema de vacío.......................................................................................................................................4
5. Reconozca e identifique las ventajas y desventajas del sistema de instrumentación industrial SMC de
vacío “VAC-400”. https://www.smctraining.com/es..............................................................................5
6. características de cada elemento que compone el sistema de laboratorio industrial de vacío............6
7. Manual de usuario................................................................................................................................6
8. equipos de empresas o marcas diferentes que cuentan con las mismas características técnicas........6
9. Qué clase de procesador se utilizan en estos equipos de instrumentación industrial y por qué..........7
10. Que herramientas industriales se necesitan para poder instalar, montar y configurar este
laboratorio industrial................................................................................................................................7
11. Que modos de control se utilizan con este equipo de instrumentación industrial.............................8
12. Qué tipo de programación se utiliza para realizar un proceso de control en los equipos de
instrumentación industrial consultados...................................................................................................9
3
INTRODUCCIÓN
En el mundo de la instrumentación industrial, los sistemas de vacío desempeñan un papel crucial. Estos
sistemas, a menudo pasados por alto pero esenciales, cumplen diversas funciones y se integran en una
variedad de equipos y procesos. En este archivo, exploraremos a fondo todo lo relacionado con los
sistemas de vacío en la instrumentación industrial, desde su definición básica hasta la identificación de
ventajas y desventajas de un sistema específico, como el SMC de vacío "VAC-400". Además,
examinaremos detenidamente los componentes de un sistema de laboratorio industrial de vacío, los
procesadores utilizados en estos equipos, las herramientas necesarias para su instalación y
configuración, los modos de control y el tipo de programación que respalda sus funciones. A lo largo de
este documento, descubriremos cómo estos sistemas desempeñan un papel fundamental en la eficiencia
y precisión de la instrumentación industrial, brindando un mayor entendimiento de su importancia y
aplicaciones en diversas industrias.
4
Los sistemas de vacío se utilizan en una variedad de aplicaciones industriales para controlar y medir
diferentes procesos. Cinco ejemplos de equipos de instrumentación industrial que hacen uso de sistemas
de vacío:
1. Medidores de presión de vacío: Estos instrumentos miden la presión en sistemas de vacío, como
cámaras de vacío o sistemas de evaporación. Los medidores de presión de vacío pueden ser de
diferentes tipos, como manómetros de tubo Bourdon, medidores Pirani o medidores de ionización. Estos
5
dispositivos son esenciales para garantizar que se mantenga el nivel de vacío adecuado en procesos
como la deposición de películas delgadas en la fabricación de semiconductores.
5. Reconozca e identifique las ventajas y desventajas del sistema de instrumentación industrial SMC de
vacío “VAC-400”. https://www.smctraining.com/es
SMC es una empresa líder en la fabricación de equipos y sistemas de automatización industrial. Su línea
de productos de vacío se utiliza en una variedad de aplicaciones industriales.
Ventajas:
1. Amplia gama de productos: SMC ofrece una amplia variedad de productos de vacío, desde bombas y
generadores de vacío hasta ventosas y accesorios, lo que permite a los clientes encontrar soluciones
adecuadas para sus necesidades específicas.
2. Calidad y confiabilidad: Los productos de SMC son conocidos por su calidad y confiabilidad. La
empresa tiene una reputación sólida en la industria y produce equipos robustos que pueden funcionar
en entornos industriales exigentes.
6
3. Eficiencia energética: Muchos de los productos de vacío de SMC están diseñados para ser eficientes en
cuanto al consumo de energía, lo que puede ayudar a reducir los costos operativos a largo plazo.
4. Soporte técnico y servicio al cliente: SMC suele ofrecer un buen soporte técnico y servicio al cliente, lo
que facilita la resolución de problemas y la obtención de asistencia cuando sea necesario.
Desventajas:
1. Costo inicial: Los equipos de vacío de alta calidad a menudo tienen un costo inicial significativo. Esto
puede ser una desventaja para empresas con presupuestos ajustados.
2. Requerimientos de mantenimiento: Aunque SMC fabrica equipos confiables, como cualquier sistema
industrial, los componentes de vacío requieren mantenimiento periódico para funcionar de manera
óptima. Esto puede agregar costos y tiempo de inactividad.
3. Complejidad de selección: Debido a la amplia gama de productos que ofrece SMC, puede ser
desafiante para los compradores seleccionar el producto correcto para sus aplicaciones específicas. Esto
puede requerir una comprensión sólida de los principios de vacío y de los requisitos de la aplicación.
4. Dependencia de fuentes de energía: Los sistemas de vacío dependen de fuentes de energía, como
electricidad o aire comprimido. Interrupciones en el suministro de energía pueden afectar la operación
del sistema.
5. Espacio y requisitos de instalación: Algunos sistemas de vacío pueden requerir espacio adicional para
su instalación, lo que puede ser una limitación en entornos con espacio limitado.
7. equipos de empresas o marcas diferentes que cuentan con las mismas características técnicas.
8. Qué clase de procesador se utilizan en estos equipos de instrumentación industrial y por qué.
Los equipos de instrumentación industrial a menudo utilizan microcontroladores o microprocesadores
específicos para su funcionamiento. La elección del procesador depende de la aplicación y los requisitos
de rendimiento del equipo. Se seleccionan procesadores que pueden manejar la adquisición de datos, el
procesamiento de señales y la interfaz de usuario de manera eficiente y confiable.
9. Que herramientas industriales se necesitan para poder instalar, montar y configurar este laboratorio
industrial.
1. Herramientas manuales: Esto incluye llaves, destornilladores, alicates y otras herramientas manuales
necesarias para ensamblar y conectar componentes.
4. Equipos de seguridad personal: Elementos como gafas de seguridad, guantes, cascos y protección
auditiva pueden ser necesarios para garantizar la seguridad durante la instalación y operación de
equipos industriales.
5. Herramientas eléctricas: Taladros, sierras, cortadoras y otras herramientas eléctricas pueden ser
necesarias para cortar o perforar materiales, como cajas de montaje o paneles.
7. Equipos de elevación y transporte: Para manejar equipos pesados o grandes componentes, se pueden
requerir dispositivos de elevación, carros de transporte o grúas.
10. Que modos de control se utilizan con este equipo de instrumentación industrial.
Los equipos de instrumentación industrial pueden emplear varios modos de control para lograr un
funcionamiento eficiente y preciso. A continuación, se describen algunos de los modos de control más
comunes:
1. Control en lazo abierto: En este modo, el sistema aplica un comando de control sin tener en cuenta la
retroalimentación del estado actual del proceso. Es adecuado para sistemas simples o cuando la
retroalimentación precisa no es esencial. Por ejemplo, una bomba de dosificación puede operar en
control en lazo abierto cuando se dosifica una cantidad fija de líquido en un proceso.
2. Control en lazo cerrado: También conocido como control con retroalimentación, este modo utiliza
sensores para medir el estado actual del proceso y ajusta continuamente las variables de control para
mantener el sistema en un estado deseado. El control PID (Proporcional-Integral-Derivativo) es un
9
ejemplo común de control en lazo cerrado y se utiliza en una amplia gama de aplicaciones industriales,
desde control de temperatura hasta control de velocidad de motores.
3. Control de bucle múltiple: Este enfoque implica el control de múltiples variables en un proceso. Se
utiliza cuando hay varias variables interdependientes que deben controlarse simultáneamente. Por
ejemplo, en la industria química, se pueden utilizar sistemas de control de bucle múltiple para mantener
la temperatura, la presión y la concentración de reactivos dentro de rangos óptimos en un reactor.
4. Control de lógica programable (PLC): Los controladores lógicos programables son dispositivos
ampliamente utilizados en la industria para automatizar procesos. Utilizan lenguajes de programación
específicos, como Ladder Logic, para controlar máquinas y procesos industriales. Los PLC son flexibles y
versátiles, lo que los hace adecuados para una variedad de aplicaciones.
6. Control adaptativo: Este modo de control ajusta automáticamente los parámetros del sistema en
función de las condiciones cambiantes. Puede ser útil cuando las características del proceso son variables
o desconocidas. Por ejemplo, en sistemas de control de vehículos autónomos, el control adaptativo
puede ajustar la velocidad y la dirección para mantener el vehículo seguro en diferentes condiciones de
la carretera.
La elección del modo de control depende de la aplicación específica y los objetivos del proceso. Cada
modo de control tiene ventajas y desventajas, y su selección se basa en la complejidad del sistema, la
necesidad de precisión y la respuesta requerida a las perturbaciones del proceso.
11. Qué tipo de programación se utiliza para realizar un proceso de control en los equipos de
instrumentación industrial consultados.
1. Programación de PLC (Controladores Lógicos Programables): Los PLC son ampliamente utilizados en la
industria para controlar máquinas y procesos. Se programan utilizando lenguajes como Ladder Logic,
10
Structured Text o Function Block Diagrams. Este enfoque es especialmente útil para secuencias de
control en la fabricación y automatización industrial.
6. Programación de sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition): En entornos industriales
complejos que requieren supervisión y control centralizados, se utilizan sistemas SCADA con su propio
lenguaje de programación. Esto permite monitorear y controlar sistemas de instrumentación distribuidos
desde una ubicación central.
La elección del tipo de programación depende de factores como la complejidad del sistema, los
requisitos de velocidad, la facilidad de uso y la experiencia del programador. En muchos casos, se
selecciona el enfoque de programación que mejor se adapta a las necesidades específicas de la
aplicación y la plataforma de hardware utilizada en el equipo de instrumentación industrial.
11