El Viajero Ideal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PRUEBA DE ORALIDAD

DELE NIVEL B1
TAREA 1
PROPUESTA DE TEMA:
el viajero ideal
PUEDES PONER LAS INFORMACIONES QUE ESTÁN EN LA CONTINUACIÓN:
- qué tipo de viajero es usted;
- adónde suele ir, cuándo, con quién, en qué transporte;
- cómo cree que debe ser un buen viajero y por qué;
- qué le parecen los viajes organizados y por qué;
- su última experiencia como viajero: a dónde fue, cómo, con quién, algo que
le pasó en el viaje;
- el viaje que le gustaría hacer y por qué;si cree que antes los viajes eran
mejores o no y por qué.

DEBES ORGANIZAR TU ACTIVIDAD SIGUIENDO LAS SUGERENCIAS ABAJO:


- Utilizar el modelo compartido en el curso para la primera tarea de la
prueba de oralidad
- Introducción, desarrollo y conclusión
- Ordenar y relacionar las ideas
- Presentar justificativas y sentimientos sobre tus ideas
A ver pues mira..

Yo elegí a hablar sobre el tema que trata sobre

El viajero ideal

primero me gustaría decir que soy un aficionado por viajar

Soy un viajero que le gusta planificar los viajes.

De manera general,

Soy una persona organizada y me gusta tener todo bajo control. Esto también
se aplica a mis viajes. Me gusta investigar sobre el destino, reservar los vuelos
y el alojamiento, y hacer un itinerario con las actividades que quiero realizar.

Suelo viajar hasta la ciudad de Natal, teniendo en cuenta que me encantan


las ciudades donde hay playas para tener contacto con la naturaleza.

Segundo

Creo que los viajes organizados pueden ser una buena opción para quienes no
tienen mucho tiempo para planificar. Sin embargo, también creo que es
importante tener cierta flexibilidad y estar dispuesto a improvisar.

Veo muchas ventajas en viajar hasta la ciudad de Natal

Ya que es un destino perfecto para mí, dado que tiene hermosas playas, como
Ponta Negra y Pipa.

ADEMÁS, mis padres viven actualmente en una ciudad muy cerca a la ciudad
de Natal

En mi opinión no hay desventajas con respecto a viajar hasta las ciudades del
Río grande del norte.
Solamente no es aconsejable para las personas que no les gusta tener
contacto muy cercano con temperaturas más calientes ni con el agua salada
de las playas.

Tengo un recuerdo muy especial..

Sobre el último viaje que realicé hasta una ciudad que está ubicada cerca de
cincuenta y cinco kilómetros de Natal. Esta ciudad se llama Maracajaú, y es
conocida por sus arrecifes de coral y sus piscinas naturales. Viajé en avión
desde la ciudad de Santa Maria, en el Estado del Río Grande del Sur, donde
vivo actualmente.

En este viaje lo que más me marcó fue un buceo que realicé. Mi esposa, que
estaba conmigo, se quedó con miedo y no tuvo el coraje de bucear junto. Yo,
por otro lado, disfruté mucho de la experiencia.

y para finalizar

En el futuro me gustaría viajar hasta la ciudad de Madrid, en España. Esta


ciudad tiene una rica cultura e historia muy increíble, y sería una excelente
posibilidad para entrenar mi español.

Bueno, yo creo que es todo


TAREA 2
Instrucciones:
Cuando haya terminado de hablar (Tarea 1), usted deberá tener una
conversación con el entrevistador sobre el mismo tema durante 3 o 4 minutos.

Preguntas con respuestas sobre el viajero ideal:

1. ¿Qué características definen al viajero ideal?


El viajero ideal es alguien que está abierto a nuevas experiencias, tiene
curiosidad por descubrir nuevos lugares y culturas, es adaptable y respetuoso
con las tradiciones y costumbres locales.

2. ¿Cuál es la actitud del viajero ideal hacia los destinos turísticos populares?
El viajero ideal valora tanto los destinos turísticos populares como los lugares
menos conocidos.

3. ¿Qué papel juega la planificación en la vida del viajero ideal?


El viajero ideal sabe equilibrar la planificación con la espontaneidad. Tiene una
idea general de los lugares que desea visitar, pero también está dispuesto a
adaptarse a situaciones imprevistas.

4. ¿Cuál es el enfoque del viajero ideal hacia las interacciones sociales durante el
viaje?
El viajero ideal es amigable y respetuoso con las personas que encuentra en su
camino.
5. ¿Cómo se prepara el viajero ideal para enfrentar barreras idiomáticas?
El viajero ideal se toma el tiempo de aprender algunas frases básicas del idioma
local antes de su viaje.
6. ¿Qué tipo de actividades disfruta el viajero ideal durante sus viajes?
El viajero ideal busca una combinación de actividades culturales, naturaleza,
aventura y disfrutar de la gastronomía.
7. ¿Cuál es la actitud del viajero ideal hacia el medio ambiente y la
sostenibilidad?
El viajero ideal es consciente del impacto ambiental de sus acciones y se esfuerza
por ser un turista sostenible.
8. ¿Cuál es la postura del viajero ideal ante los desafíos y contratiempos durante
el viaje?
El viajero ideal sabe lidiar con los contratiempos con paciencia y flexibilidad,
buscando soluciones alternativas y aprovechando las experiencias.
9. ¿Cómo equilibra el viajero ideal el tiempo de estar conectado y desconectado
durante el viaje?
El viajero ideal encuentra un equilibrio saludable entre estar conectado y
desconectado.
10. ¿Cuál es la principal motivación del viajero ideal al explorar el mundo?
El viajero ideal se mueve por la curiosidad y el deseo de ampliar sus horizontes.
TAREA 3

Describa con detalle, durante 2 o 3 minutos, lo que ve en


la foto y lo qué imagina que está ocurriendo.

Estos son algunos aspectos que puede comentar:


- Las personas: dónde están, cómo son, qué hacen.
- El lugar en que se encuentran: cómo es.
- Los objetos: qué objetos hay, dónde están, cómo
son.
- ¿Qué relación cree que existe entre estas personas?
- ¿De qué cree que pueden hablar?
A VER PUES MIRA EN LA IMAGEN EN MI
OPINIÓN EN PRIMER PLANO MIRO A
DOS PERSONAS
a la izquierda miro a un hombre
Él es alto delgado y blanco
Él tiene el pelo corto rizado y castaño
Él tiene barba y bigote
Él lleva una camisa de manga larga de color
naranja
Él lleva una camiseta de color blanco
Él lleva un pantalón vaquero de color azul
Él lleva en su mano izquierda un anillo él
está tocando una guitarra de los colores
marrón y amarillo
A la derecha este hombre miro a una
mujer
Ella es alta muy delgada y pelirroja
Ella tiene el pelo muy largo castaño y liso
Ella lleva una blusa de color amarillo
Ella lleva un pantalón vaquero de color azul
Ellos están sentados en un sofá de color
gris
En segundo plano un estante de madera de
color marrón con cajones, encima de este
estante veo una lámpara de los colores
blanco y negro, también veo un libro blanco
y un libro azul. Y más al fondo veo una
pared de color blanco
Yo creo que ellos están en el fin de semana
juntos y el hombre está cantando una
canción para la mujer, teniendo en cuenta
que le gusta mucho oír canciones
románticas.
Entonces el hombre está cantando para
ella, yo creo que ellos son una pareja y
están aprovechando un ratito juntos, ya
que ellos tienen una semana laboral muy
llena de actividades.
Yo creo que ellos están hablando sobre sus
próximas vacaciones puesto que ellos
desean viajar hasta la ciudad de Río de
Janeiro puesto que les gustan las playas
calientes.
BUENO, YO CREO QUE ES TODO
TAREA 4
Un/a amigo español que está en su ciudad quiere conocer la música de su país e
ir a un concierto con usted. Usted habla con su amigo sobre estos temas.

El examinador será su amigo. Hable con él siguiendo estas indicaciones:

Durante la conversación con su amigo usted debe:


- hablarle de la música de su país:
- cantantes y estilos de música;
- contarle qué música se escucha en las fiestas, bodas.
- decirle a qué lugares se puede ir a escuchar música;
- proponerle ir a un concierto y quedar con él/ella;
- despedirse.

CANDIDATO: ¡Hola amigo/a! Me alegra mucho que estés en Brasil y quieras


conocer más sobre nuestra música y cultura.

AMIGO/A: ¡Hola! Sí, estoy emocionado/a por descubrir la música brasileña. ¿Por
dónde deberíamos empezar?

CANDIDATO: Bueno, en Brasil tenemos una gran diversidad musical, pero uno
de los estilos más auténticos es el forró. Un cantante muy famoso en este género
es Fagner. Sus canciones tienen letras y melodías hermosas .

AMIGO/A: Suena genial. ¿Dónde puedo escuchar música forró en vivo?

CANDIDATO: En muchas ciudades brasileñas, especialmente en el noreste,


puedes encontrar lugares donde se toca forró en vivo. Te recomendaría ir a un
"forró pé de serra", que es más tradicional y auténtico. También, en las fiestas,
bodas y festivales, el forró es muy popular. La gente se reúne para bailar y
disfrutar de la música.
AMIGO/A: ¡Eso suena divertido! ¿Hay algún concierto de Fagner próximamente?

CANDIDATO: Voy a verificar eso. Sé que Fagner sigue siendo muy activo.
Podemos consultar en línea y ver si hay algún concierto suyo pronto. Sería genial
asistir juntos.

CANDIDATO: ¡Buenas noticias! Busqué en línea Fagner y encontré un concierto


de Fagner en una fecha próxima en unos días. ¿Te gustaría ir?

AMIGO/A: ¡Claro! Sería una experiencia increíble. Estoy emocionado/a.

CANDIDATO: Perfecto, compraré las entradas y luego coordinamos la hora y el


lugar de encuentro. Estoy seguro de que te encantará la música y la atmósfera en
un concierto brasileño.

AMIGO/A: ¡Estoy deseando que llegue! Gracias por hacer esto posible.

CANDIDATO: No hay de qué, amigo/a. Estoy feliz de compartir nuestra cultura


contigo. Nos vemos en el concierto y ¡disfrutemos de la música brasileña!

AMIGO/A: ¡Hasta pronto!

También podría gustarte