PROYECTO Comilon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Jardín de Niños:

Luis Donaldo Colosio


Nombre de la Educadora:
Nancy Belén Alvarado Reyes
Fase: 2 Grado: 3 Grupo: A Nombre del Proyecto: Contamos cuentos y números.
Problemática: Fecha Inicio: Fecha Cierre:
Que los alumnos aprendan a través de algunos cuentos clásicos a contar y a interactuar con diferente material para realizar 04/03/24 08/08/24
actividades divertidas y donde puedan aprender el sentido numérico y los principios básicos del conteo.
Ejes Articuladores

X X X X

Campo Formativo/ Metodología:


Lenguajes Saberes y Pensamiento Científico
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios Aprendizaje Basado en Indagación
Momentos: Fases:
1. Identificación. 1. Introducción al tema. Uso de conocimientos previos.
2. Recuperación. Identificación de la problemática.
3. Planificación. 2. Diseño de investigación. Desarrollo de la indagación.
4. Acercamiento 3. Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas
5. Comprensión y producción. de indagación
6. Reconocimiento. X 4. Presentación de los resultados de la indagación y
7. Concreción. aplicación.
8. Integración. 5. Metacognición.
9. Difusión.
10. Consideraciones. Seguimiento y Retroalimentación.
11. Avances
Ética, Naturaleza y Sociedades De lo Humano y lo Comunitario
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Servicio
Momentos: Etapas:
1. Presentemos. 1. Punto de partida.
2. Recolectemos. 2. Lo que se y lo que quiero saber.
3. Formulemos el problema. 3. Organicemos las actividades.
4. Organicemos la experiencia. 4. Creatividad en marcha.
5. Vivamos la experiencia. 5. Compartimos y evaluamos lo aprendido.
6. Resultados y análisis.
Campo Formativo: Contenidos: Procesos de Desarrollo de Aprendizaje:

Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde todas las Describe detalles de personajes y lugares, los comparte con
niñas y los niños participen y se apropien de la cultura, a través de diferentes textos. sus pares para enriquecerlos.

Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno en Dice en orden los números que conoce y gradualmente
diversos contextos socioculturales. amplia su rango de conteo.

Usa números en juegos y situaciones cotidianas de su


entorno.
La diversidad de personas y familias en la comunidad y su Comparte con sus pares información personal, como su
convivencia, en un ambiente de equidad, libertad, inclusión y color favorito, la actividad que más disfruta, la persona con
respeto a los derechos humanos la que le gusta estar, las actividades que se le dificultan, lo
que le da miedo o cualquier otro aspecto de su vida.
Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos y materiales, Descubre nuevas formas de manipulación que implican la
de acuerdo con las condiciones, capacidades y características de niñas y coordinación de los movimientos (al transportar objetos con
niños. alguna parte del cuerpo, caminar y lanzar una pelota,
alternar el uso de manos y pies, entre otros).
Interdisciplinariedad

Secuencia de Actividades Temporalidad Materiales y Estrategia de


Recursos Evaluación
I. Introducción al tema. Uso de los conocimientos previos. Lunes 4 marzo Cuento blanca
● Dar la bienvenida a los alumnos, cuestionar acerca de su día, las actividades realizadas, como se nieves Logra describir los
sienten y a dar las indicaciones para iniciar la clase. Imagen de personajes de las
● Aplicar las actividades permanentes, conteo de los alumnos para favorecer el conteo y sentido personajes historias
numérico vamos a contar y observar cuales alumnos hicieron falta para obtener el total. Imágenes de escuchadas.
● Vamos a registrar la fecha a observar la escritura, sucesión numérica, días de la semana y mes. diamantes
● Mencionar a los alumnos que esta semana estaremos trabajando con los cuentos, cuestionar cuales son Números Lograron ampliar
los que más les gustan y por qué. Si recuerdan alguno que hayamos leído. Laberintos su rango de conteo
● El día de hoy analizaremos y aprenderemos con el cuento de blanca nieves cuestionar acerca de el para Manzanas
saber los aprendizajes previos de los niños. (Hablen de los personajes, que hacían de que trata la historia en Resolvieron los
caso que lo hayan escuchado) juegos numéricos
● Vamos a narrar la historia de blanca nieves, conforme se va narrando la historia ir colocando los que se les
personajes en el pizarrón pegados o irlos mostrando. presentaron.
● Al final de la historia reflexionemos acerca de la historia realizando cuestionamientos de la historia,
sobre todo ¿Cuántos enanos eran? ¿Por qué blanca nieves huía? ¿Quién quería hacerle daño?
● Reflexionemos acerca de todos los personajes que menciona la historia, hagamos un listado y después
con ayuda de las imágenes, vamos a pegar y enumerar a cada uno.
● Entregar la hoja de trabajo para que los alumnos dibujen a algunos de sus personajes y que parte de la Compartieron con
historia fue lo que más les gusto. sus pares lo que les
 Realizaremos una manualidad de una cajita de manzana, la pintaran y la armaran para después ponerle gusto más de las
algunos dulces. actividades.

● Para finalizar solo dejaremos a los enanos pegados en el pizarrón, mencionar que ayudaremos a los
enanos en su trabajo en la mina ya que tienen algunos problemas con los diamantes obtenidos.
● Enumeraremos a los 7 duendes, pedir participaciones para que peguen o dibujen diamantes a un lado
de los duendes (en el pizarrón) según una cantidad indicada.
● Después ya que cada uno tenga un número determinado, hagámoslos reflexionar, que pasaría si le
agrego…. Si le quito…. ¿Cuántos diamantes quedarían?
 Realizaran un laberinto donde tiene que ir el enano a buscar sus diamantes.

II. Diseño de la Investigación. Desarrollo de la Indagación.


Plantear una pregunta en general.
Les preguntare a los niños que otro cuento han leído, de los que se han llevado a casa cual les ha gustado más,
de que trato, que platiquen sobre los cuentos que han leído en casa. Les peguntare si les gustaría escuchar otro
cuento.

Les contare un nuevo cuento llamado “la oruga muy hambrienta” ¿sabes lo que es una oruga? ¿Qué crees que le Imágenes para
gustaba comer? Martes 5 marzo narrar el cuento
y realizar el
● Vamos a narrar el cuento de la oruga glotona, pedir a los alumnos que pongan mucha atención en lo conteo.
que comió la oruga, así como lo que paso con ella. Hojas de
● Realizar al final cuestionamientos acerca de ¿qué le paso a la oruga, que fue lo que hizo, porque se Cuento,
sintió mal? Pizarrón.
● Vamos a utilizar el material del cuento de la oruga para que los niños identifiquen los alimentos, pedir
que describan que es cada uno, utilizar también tarjetas con los días de la semana y los números escritos para
hacer el repaso de la historia.
● Recuerdas ¿cuál fue es el primer día de la semana, la oruga que comió este día y cuánto fue?
● Vamos a ayudarlos a reflexionar en cuanto a los días de la semana, el reconocimiento de los números y
a la igualación de objetos cantidad.
● Reflexionar en torno al día sábado ¿El sábado que comió la oruga? ¿Cuántos alimentos fueron en
total? ¿Por qué crees que se enfermó? Reflexionar en cuanto a la alimentación saludable.
● Nos retornaremos a la historia acerca de cómo fue la vida de la oruga como nació, que paso con ella
después, cuando comió que le paso, después de que se puso gorda que hizo y en que se convirtió al final.
● Analizaremos el ciclo de vida de la mariposa a través de este cuento también y con ayuda de las
imágenes de la historia. Tubos de papel
● Como actividad de cierre realizaremos una manualidad de una mariposa, con un tubo de papel higiénico
higiénico, el cual lo tendrán que pintar y poner ojos, antenas y alas. Y podrán jugar con ella, cantaremos la Pinturas
canción de mariposita utilizando su mariposa. ojos
antenas

III. Organizar y estructurar las repuestas a las preguntas de indagación.


● Mencionar que el día de hoy trabajaremos con un nuevo cuento que trata de un patito ¿has escuchado
hablar de algún cuento con este personaje? Dejar que los niños den sus opiniones y comentarios.
● Mostrar la imagen del patito feo, para que los niños observen al personaje y describan ¿cómo es, como
se imaginan que se siente, porque saben o se imaginan que esta así, que le habrá pasado?
● Vamos a realizar una conversación en torno al personaje del patito feo y la forma de sentirse en el
cuento. Que fue lo que le paso, porque se burlaban los otros animales de él, como se imaginan que se sentía,
como pueden darse cuenta (viendo la imagen)
● Si es necesario escuchar y ver la historia utilizando el siguiente enlace de video
https://www.youtube.com/watch?v=_lDMRcmPEKE&t=35s
● Formar un círculo dentro o fuera del aula procurando los espacios adecuados entre los niños, pedir a
los niños que se observen unos a otros al hacer las expresiones con su cuerpo.
● Poner el ejemplo de algún sentir por ejemplo mostrarse tristes y preguntar ¿cómo se imaginan que me Miércoles 6
siento ahora? ¿Por qué? Dar participación rotativa a los niños para que muestren alguna expresión y pedir que marzo
los demás comenten cual es.

● Para finalizar hablaremos del lugar donde vivía el patito feo ¿Dónde era? ¿Qué animales vivían en la
granja? Recuerdas cuantos animales había de cada uno.

● Entregar la hoja de trabajo para que los niños observen y realicen el conteo de los animales que se
encuentran en la imagen y posteriormente grafiquen con la cantidad donde corresponda.

IV. Presentación de los resultados de indagación y de la aplicación.


Cuento en
video.
● Mencionar que el día de hoy conoceremos un cuento nuevo acerca de un caldero ¿sabes lo que es un
Imagen del
caldero? ¿de qué crees que trate la historia? Realizar cuestionamientos y conversación acerca de sus ideas
patito feo.
previas.
Espacio abierto
● Poner el siguiente video del cuento el caldero mágico para que los niños lo observen y conozcan de lo
que trata la historia. https://www.youtube.com/watch?v=MfLTjavmQGE&t=218s

● Realizar cuestionamientos acerca de los personajes y de lo que sucedió en la historia. ¿Qué pasaba con
el caldero cuando le ponían algo adentro? ¿Cuántos objetos se hacían?
● Tener a la mano algún recipiente o caja de cartón que simule ser un caldero, mencionar que nosotros
tendremos nuestro propio caldero, y contaremos cuantos objetos se encuentran en él.
● Vamos a utilizar el caldero del grupo para resolución en varios ejercicios de conteo, primero contando
la cantidad que hay dentro, después pidiendo que coloquen una cantidad determinada dada, posteriormente
realizando resolución de problemas si tenemos 4 y agrego 2 cuantos tendremos ahora.

V. Metacognición.
Por último, les contare un cuento llamado cuenta ratones, el cual nos ayudara a reforzar el conteo, utilizando la
historia del cuento, los niños tendrán que ir contando los ratones que atrapo la serpiente, y jugaremos con el
cuento a contar ratones, les pondré un frasco para que vayan poniendo los ratones y los cuenten, tendrán que
Jueves 7 marzo
pasar todos a realizar este juego para que todos tengan la oportunidad de contarlos. Y reforzar lo aprendido.
¿Cuántos ratones atrapó la serpiente la primera vez?
- ¿Y la segunda vez?, ¿Cuántos ha atrapado hasta ahora?
- ¿Cuántos atrapó la ultima vez?, ¿Cuántos atrapó en total?
*A la vez que contestan vamos agrupando los ratones. A continuación ,para comprobar, contamos de 1-10
mientras metemos los ratones en el bote y luego contamos desde el 10-0 mientras los vamos sacando del bote.

Realizaremos con un calcetín la serpiente para jugar con ella a atrapar ratones, después de elaborarla, jugaremos
con ella, pondremos algunos ratones de juguetes y los trataran de atrapar con su serpiente, el que atrape más se
ganara un dulce o stiker. Objetos varios
que haya en el
Por último realizaran una actividad donde tienes que encerrar el numero de cuantos ratones hay en cada frasco salón de clases.
de la imagen. Recipiente o
caja que simule
ser un caldero.
Video.

Viernes 8 marzo

Cuento cuenta
ratones
Imágenes de
ratones y
serpiente
Calcetín
Ojos
Ratones de
plástico
Frascos
Plan General
Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8:00 a 9:00 Firma de registro de Firma de registro de Firma de registro de asistencia. Firma de registro de Firma de registro de
asistencia. asistencia. Organización de materiales. asistencia. asistencia.
Organización de materiales. Organización de materiales. Recibir a los alumnos. Organización de Organización de materiales.
Recibir a los alumnos. Recibir a los alumnos. materiales. Recibir a los alumnos.
Recibir a los alumnos.
9:00 a 9:30 Honores/Ingles Inglés Inglés Inglés Inglés
9:30 a 10:00 1. Introducción al tema. Uso II. Diseño de la III. Organizar y estructurar las IV.Presentación de los IV. Presentación de los
de los conocimientos Investigación. Desarrollo de repuestas a las preguntas de resultados de indagación resultados de indagación y
previos. la Indagación. indagación. y de la aplicación. de la aplicación.
Cuentos que hemos leído. Plantear una pregunta en Cuento el patito feo El caldero mágico Cuenta ratones
Listado general.
Cuestionamientos sobre lo
que es una oruga
10:00 a 10:30 Cuento Blanca Nieves Cuento la oruga muy Adivinando emociones Que le ponemos al Contando ratones
Cajita de Manzanas hambrienta. caldero
Alimentos que comió
10:30 a 11:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo
Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

11:00 a 11:30 Contando enanos Ciclo de la vida de la Coloreando los números del pato Cuantos objetos tiene mi Serpiente de calcetín
mariposa caldero

11:30 a 12:00 Los diamantes de los enanos, Manualidad de mariposa Juego de los patos Jugando en el patio Juego de atrapando ratones
laberinto.

12:00 a 13:00 Limpieza del aula. Limpieza del aula. Limpieza del aula. Limpieza del aula. Limpieza del aula.
Registro en el diario. Registro en el diario. Registro en el diario. Registro en el diario. Registro en el diario.
Expedientes de alumnos. Expedientes de alumnos. Expedientes de alumnos. Expedientes de alumnos. Expedientes de alumnos.
Firma de registro de Firma de registro de Firma de registro de asistencia. Firma de registro de Firma de registro de
asistencia. asistencia. asistencia. asistencia.

EDUCADORA Vo. Bo. DIRECTORA

____________________________________ _______________________________________

LIC. NANCY BELEN ALVARADO REYES LIC. ELDA ELENA VARGAS RIOJAS

También podría gustarte