Fisica 5to C
Fisica 5to C
Fisica 5to C
La fuerza de gravedad es una de las interacciones fundamentales que rigen el universo y que
hace que los objetos y seres vivos permanezcan fijos sobre la superficie terrestre, en virtud de
una atracción hacia el centro de la Tierra. Por ejemplo: la caída de las gotas de la lluvia, el vuelo
de los pájaros, el disparo de cualquier proyectil.
Por un lado, la gravedad puede describirse como campo de fuerza gravitatoria que actúa sobre
los cuerpos masivos atrayéndolos entre sí. Por el otro, es común referirse a la gravedad como
la aceleración con que los cuerpos son atraídos por la Tierra. Esa aceleración tiene un valor
aproximado de 9,81 metros por segundos al cuadrado.
Si la aceleración de la gravedad fuera mayor, los objetos en caída libre tardarían menos en
llegar al piso y nuestro caminar por ejemplo sería más dificultoso. Si por el contrario, fuera
menor, caminaríamos como en cámara lenta, ya que tardaría más tiempo cada pie en volver a
piso. Esto se evidenció cuando los astronautas caminaban en la Luna donde la gravedad es
menor.
Por la geometría de la Tierra, en los polos la fuerza de gravedad es algo mayor (9,83 m/s2) y en
la zona ecuatorial es algo menor (9,79 m/s2). El campo gravitatorio de Júpiter es mucho más
intenso que el de nuestro planeta, mientras que el de Mercurio es mucho más débil.
Estudiosos de la gravedad
Por su complejidad y dificultad de análisis, el estudio de la gravedad consagró a los más
importantes científicos de la humanidad. Cronológicamente, Aristóteles, Galileo Galilei, Isaac
Newton y Albert Einstein fueron responsables de los aportes más importantes en este sentido.
Indudablemente se destacan los últimos dos, el primero por aportar la relación entre la
intensidad de la atracción respecto de la distancia entre los objetos atraídos y sus masas,
mientras que el segundo fue quien descubrió que la materia y el espacio trabajan juntos, la
materia distorsionando el espacio, lo que genera una fuerza de gravedad. Ambas teorías fueron
ampliamente desarrolladas con formulaciones matemáticas y se consideran en la actualidad
como unas de las más importantes en la historia de la ciencia.