"Origenes de Teatro ": El Origen Griego Del Teatro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

YEREMI DAMARI TAPIA MORALES 2-2

“ORIGENES DE TEATRO “
El teatro, el género artístico en el que se dan cita la literatura (dramaturgia) y
las artes escénicas (la representación teatral), es una de las formas de
expresión artística más antiguas de la humanidad.
Aunque su origen comúnmente se remonta a la Antigüedad clásica de
Occidente, lo cierto es que casi todas las culturas antiguas tuvieron alguna
forma de teatro o de espectáculo muy parecido, con el que educaban a sus
jóvenes, rezaban a sus dioses o recordaban sus mitos fundacionales.
Sin embargo, los primeros en comprender el teatro como una forma de arte en
sí misma, es decir, como el “arte dramático”, fueron los antiguos griegos de
los siglos VI al IV a. C.
Los antiguos griegos celebraban ciertos rituales religiosos en honor a
Dionisos, dios del vino y la fertilidad, conocidos como las bacanales. En estos
ritos la danza y los estados de trance eran normales, pero también cierta
narrativa y escenificación de los mitos fundacionales, y esto último fue lo que
dio origen al teatro.

El origen griego del teatro


Se originó en el siglo VI a. C. gracias a un sacerdote de Dionisos, llamado
Thespis, quien introdujo a los rituales una importante modificación: un
diálogo que sostenía con el coro durante cada festival.
Así, Thespis se convirtió en el primer actor de teatro. De hecho, según
crónicas del siglo III a. C. fue el propio Thespis quien ganó la primera
competición teatral de Grecia, celebrada en Atenas en el año 534 a. C.
A partir de entonces, las competencias teatrales se hicieron muy corrientes en
los festivales en honor a Dionisos, los cuales duraban cuatro días enteros y
empleaban estructuras de madera con divisiones para la orquesta, el público y
el escenario, alrededor de la estatua de Dionisos.
A lo largo del siglo V y IV a. C. el teatro griego floreció y se independizó del
culto religioso. Sin embargo, continuó siendo un mecanismo de la sociedad
YEREMI DAMARI TAPIA MORALES 2-2

griega para educar a sus jóvenes en la religión, la mitología y los valores


cívicos clásicos.
En esa época surgieron los tres grandes dramaturgos griegos: Esquilo (525-
456 a. C.), Sófocles (496-406 a. C.) y Eurípides (484-406 a. C.), autores de un
extenso conjunto de piezas trágicas que abordaban los grandes mitos griegos.
Junto a ellos, proliferaron grandes comediantes griegos como Aristófanes
(444-385 a. C.).

El teatro fue tan relevante en la cultura griega, que el propio filósofo


Aristóteles (384-322 a. C.) se inspiró en ellas para escribir el primer tratado
sobre el arte dramático de la historia de la humanidad: la Poética de 335 a. C.
Del mismo modo fue tan importante para la región mediterránea de la época,
que la cultura romana lo tomó como modelo e inspiración para desarrollar su
propio teatro entre los siglos II y III a. C. Así surgieron autores de tanto
renombre como Plauto (254-184 a. C.) y Terencio (185-159 a. C.), cuyas obras
formaban parte de un evento mucho más grande en la cultura romana: los
Juegos Romanos en honor a los dioses.
Los romanos también incorporaron a su cultura el legado dramatúrgico griego,
preservándolo en latín para lectores muy posteriores.
YEREMI DAMARI TAPIA MORALES 2-2
YEREMI DAMARI TAPIA MORALES 2-2

También podría gustarte