3 Mes
3 Mes
3 Mes
Para el final del tercer mes, el feto pesa alrededor de 28 gramos y mide cerca de 7.5 cm de largo.
Tiene uñas en los dedos de las manos y de los pies, párpados (aún cerrados), cuerdas vocales,
labios y una nariz prominente. Su cabeza aún es grande —cerca de un tercio de su longitud total—
y tiene una frente amplia. El sexo se puede detectar con facilidad. Los sistemas orgánicos se
encuentran en funcionamiento y ahora el feto puede respirar, aspirar líquido amniótico al interior
de sus pulmones y expelerlo y, en ocasiones, orinar. Sus costillas y vértebras se han convertido en
cartílago. Ahora, el feto puede realizar una variedad de respuestas especializadas: puede mover
las piernas, pies, pulgares y cabeza; la boca puede abrirse, cerrarse y tragar. Si se tocan sus
párpados, los cierra con fuerza; si se toca la palma de su mano, hace un puño parcial; si se toca sus
labios, chupetea; y si se acaricia la planta del pie, extiende los dedos. Estos reflejos estarán
presentes al momento del nacimiento, pero desaparecerán durante los primeros meses de vida
exterior.
4 mes
El cuerpo se pone al parejo de la cabeza, que ahora constituye sólo un cuarto de la longitud total
del cuerpo, la misma proporción que tendrá al momento del nacimiento. Ahora, el feto mide entre
20 y 25 cm de largo y pesa alrededor de 170 gramos. El cordón umbilical es tan largo como el feto
y continuará creciendo con él. La placenta se encuentra totalmente desarrollada. Es posible que la
madre sienta patear al feto, un movimiento que se conoce como avivamiento, que en algunas
sociedades y religiones se considera como el inicio de la vida humana. Las actividades reflejas que
aparecieron en el tercer mes ahora son más enérgicas debido al aumento del desarrollo muscular.
5 mes
El feto, que ahora pesa entre 340 y 454 gramos y que mide cerca de 30 cm de largo, empieza a
mostrar señales de una personalidad individual. Tiene patrones definidos de vigilia y sueño, tiene
una posición favorita dentro del útero (llamada su postura) y se vuelve más activo; patea, se estira,
se retuerce e incluso tiene hipo. Si se coloca la oreja junto al vientre materno, es posible oír el
latido fetal. Las glándulas sudoríparas y sebáceas funcionan. El sistema respiratorio aún no es
adecuado para mantener la vida fuera del útero; por lo general, un bebé que nace en este tiempo
no sobrevive. Ha empezado a crecer pelo grueso en cejas y pestañas, hay un fino cabello sobre la
cabeza y un vello lanoso denominado lanugo cubre el cuerpo.
6 mes
La tasa del crecimiento fetal se ha detenido un poco; para el final del sexto mes, el feto mide cerca
de 35.5 cm de largo y pesa alrededor de 570 gramos. Tiene depósitos de grasa debajo de la piel;
los ojos están completos, se abren, se cierran y ven en todas direcciones. Puede oír y es capaz de
cerrar el puño con fuerza. Un feto que nace durante el sexto mes de gestación tiene apenas ligeras
posibilidades de sobrevivir, ya que el aparato respiratorio no ha madurado. Sin embargo, los
avances de la medicina han hecho cada vez más probable la supervivencia.
7 mes
Para el final del séptimo mes, el feto, que mide cerca de 41 cm de largo y pesa entre 1.3 y 2.3 kg,
tiene patrones de reflejos completamente desarrollados. Llora, respira y traga, y es posible que se
chupe el pulgar. Es posible que el lanugo desaparezca durante este momento, pero puede
permanecer hasta poco después del nacimiento. El pelo de la cabeza puede seguir creciendo. Las
probabilidades de que sobreviva un feto que pese al menos 1.5 kg son buenas, siempre y cuando
reciba cuidados médicos intensivos. Puede ser que se necesite mantenerlo en incubadora hasta
que alcance un peso de 2.3 kg.
8 mes
En su octavo mes, el feto mide entre 45.7 y 50.8 cm de largo y pesa entre 2.3 y 3.2 kg. Su espacio
vital ya se encuentra restringido, por lo que sus movimientos se ven limitados. Durante este mes y
el próximo, se desarrolla una capa de grasa a lo largo del cuerpo completo del feto, lo que le
permitirá ajustarse a las variaciones de temperatura fuera del útero.
9 mes
Cerca de una semana antes de su nacimiento, el feto deja de crecer, para pesar en promedio 3.4
kg y medir cerca de 51 cm de largo; los niños tienden a ser un poco más largos y más pesados que
las niñas. Continúan formándose depósitos de grasa, los sistemas de órganos operan de forma
más eficiente, aumenta la frecuencia cardiaca y se expulsan más desperdicios por medio del
cordón umbilical. El color rojizo de la piel se desvanece. Al momento del nacimiento, el feto habrá
estado dentro del útero cerca de 266 días, aunque por lo general la edad gestacional se calcula
como 280 días dado que los médicos establecen la fecha del embarazo a partir de la última
menstruación de la madre.
A la izquierda, glándula sebácea, caracterizada por sintetizar el sebo,
sustancia lipídica cuya función es la de lubricar y proteger la piel.
A la derecha, glándula sudorípara, que consta¡ de largos y delgados
tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando
un ovillo. Por los poros que se abren al exterior segregan el sudor, grasa
sobrante liquida.
Es importante señalar que el parto puede ser un proceso doloroso e intenso para la
madre, pero hay muchas técnicas y opciones disponibles para ayudar a controlar el
dolor y hacer que el proceso sea más cómodo. Estos incluyen técnicas de
respiración, relajación, masaje, medicamentos analgésicos y anestesia epidural. Si
estás embarazada y tienes preguntas o inquietudes sobre el parto, es importante
hablar con un profesional de la salud para obtener más información.
Es importante señalar que el parto puede ser un proceso doloroso e intenso para la
madre, pero hay muchas técnicas y opciones disponibles para ayudar a controlar el
dolor y hacer que el proceso sea más cómodo. Estos incluyen técnicas de
respiración, relajación, masaje, medicamentos analgésicos y anestesia epidural. Si
estás embarazada y tienes preguntas o inquietudes sobre el parto, es importante
hablar con un profesional de la salud para obtener más información.