1-Investigación para Fines Cientificos
1-Investigación para Fines Cientificos
1-Investigación para Fines Cientificos
En investigación holística, el tipo de investigación está dado por el objetivo general y se han
conceptualizado diez categorías o tipos de investigación ellas son:
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis
El Levantamiento de datos
En todas las empresas privadas y en las instituciones del Estado existe algún mecanismo para
producir u obtener datos, en algunas de ellas está establecido formalmente y en otras de manera
informal. Entre estos esquemas de levantamiento de datos están: los financieros, recursos
humanos y nómina, compras y suministro, producción, inventarios, ventas, atención al cliente,
calidad, entre otros.
Planificación, planteamiento del problema, objetivo
general y específicos.
Planificación, planteamiento del problema, objetivo
general y específicos.
Planeación
Consiste en definir todos los aspectos necesarios para satisfacer las
necesidades de información de los usuarios y los responsables de tomar
alguna decisión, para incluirlos en el levantamiento de datos.
Indicadores.
Expresan las medidas que servirán de base para responder el estado o situación planteada en el objetivo.
Variables.
Son las características de los elementos de la población que serán medidas y que servirán para cuantificar los
indicadores.
Elementos de la planificación del diseño y la
operacionalización estadística
El tipo información a colectar.
En este aspecto se indica si los datos son de carácter cualitativo o cuantitativo, lo cual permitirá establecer la metodología
para obtener los datos y para cada tipo de análisis.
La población.
Se debe identificar con precisión el conglomerado de elementos sobre los cuales se requieren los datos. Se refiere a las
unidades de análisis.
El área geográfica.
Es determinante delimitar el espacio físico o geográfico donde se localizan los elementos de la población de los cuales se
requieren los datos. Igualmente se establece si los datos que alimentarán el sistema son internos que se generan dentro de la
institución o empresa, o serán obtenidos de elementos externos.
En el caso de los censos y las encuestas de hogares es necesario hacer mapas cartográficos que identifiquen de manera
precisa el espacio geográfico donde se levantarán los datos.
Elementos de la planificación del diseño y la
operacionalización estadística
El período de referencia.
En todo sistema estadístico debe estar claramente definido el período de tiempo a que se referirán los datos a
colectar.
Cronograma.
Es el esquema donde aparecen ordenadas en el tiempo las distintas etapas y actividades del proceso
estadístico. Este permite evaluar y dar seguimientos a la realización de cada etapa, la cual permite hacer los
ajustes que sean necesario en la ejecución del proceso.
Elementos de la planificación del diseño y la
operacionalización estadística
Metodología.
Indica el procedimiento a seguir para ejecutar el proceso de levantamiento de datos,
incluyendo la planeación y la ejecución. Implica definir cόmo se va ejecutar cada etapa y
las técnicas de recolección. Si es a través de una muestra, de un censo, de registros,
entrevistas, técnicas cualitativas, etc. requeridos en cada etapa del proceso. Esto incluye los
recursos para el diseño, implementación, operación y mantenimiento del proceso.
Elementos de la planificación del diseño y la
operacionalización estadística
Fuentes de financiamiento.
En todo plan se debe establecer de donde se van obtener los recursos financieros y de otra
naturaleza para el funcionamiento del levantamiento de datos estadísticos.
Elementos de la planificación del diseño y la
operacionalización estadística
Aprobación de presupuesto.
Hasta aquí todas las implicaciones del proceso quedarán descritas y establecidas como un
proyecto con las motivaciones necesarias para que sea aceptado por los usuarios o
interesados finales de los resultados. Estos deberán entender y reconocer que en base a la
ejecución de ese proceso se logrará de manera eficiente (con mayor calidad y menor
costo) los resultados esperados.
Adquisición de recursos.
Hacer efectiva la consecución de los recursos financieros, comprar u obtener los equipos y
materiales, reclutar el personal, etc. necesarios en una de las etapas del sistema.
Organización y tabulación.
Implica la clasificación y agrupación de los datos de manera que faciliten tu entendimiento,
comprensión e interpretación, tanto para el responsable del análisis como para los usuarios y
para quienes en base a ellos tomarán las decisiones finales.
Presentación y divulgación de los resultados
Interpretación y Análisis.
Es necesario interpretar todos aquellos aspectos que expresan los datos una vez organizados y
tabulados pero que no se entienden a simple vista o por personas que no tienen un alto
conocimiento en esos asuntos.
Resumen.
Expresar en pocas palabras los hallazgos relevantes y de impacto en los objetivos. El proceso
estadístico debe contener un resumen final de los resultados obtenidos, que incluya las
conclusiones y las recomendaciones que sirvan de base a los responsables de tomar las decisiones
con la mayor certeza posible.
Presentación y divulgación de los resultados
Presentación de los resultados
Consiste en hacer una exposición de las informaciones y de resultados del proceso estadístico a
los usuarios, a los responsables de tomar las decisiones y a todo el público interesado.
Esta exposición debe ser explícita por sí misma, atractiva, impactante, clara, fácil de entender y
sobre todo precisa. Hoy día con el uso de la tecnología resulta muy fácil elaborar y hacer buenas
presentaciones de información.
Rol y la importancia de las operaciones estadísticas
Toma de decisiones.
Esta constituye la última fase del proceso estadístico. Esta generalmente es responsabilidad de
los interesados de los resultados del proceso estadístico.
El objetivo básico de la estadística es convertir los datos en un instrumento útil para quienes
toman decisiones. Administrar grandes colecciones de datos no tiene ninguna importancia si
no son acompañadas de los análisis pertinentes que faciliten la toma de decisiones efectivas a
los usuarios.
Operaciones estadísticas en diferentes sectores
Objetivo
Proporcionar la metodología de las fases de diseño y construcción de operación
estadística para generar documentación técnica y metodológica, y construir los
sistemas que soportaran las operaciones estadísticas de cualquier entidad.
Alcance
El procedimiento inicia con la contextualización y diseño de la operación
estadística y finaliza con la aprobación de los documentos técnicos y
metodológico de la operación.
Operación Estadistica
Acopio
Operación Estadistica
Análisis
Población Objetivo
Anonimización
Procesamiento
Comparabilidad
Proceso Estadístico
Difusión
Unidades estadística de
Evaluación
observación
Información Estadistica
Unidades estadística de análisis
Integración
LA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA
FASE 1: PLANIFICACIÓN
FASE 3: ANÁLISIS
FASE 4: DIVULGACIÓN