Guía Calzado de Guantes Tecnica Abierta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO Nº 5

CALZADO DE GUANTES ESTÉRILES: TÉCNICA ABIERTA

I. DEFINICIÓN:
El calzado de guantes es una técnica que se realiza para eliminar a la
piel como posible agente contaminante, y crear una barrera entre las
áreas asépticas y sépticas. El calzado de guantes mediante técnica
abierta se emplea solo cuando se necesitan usar guantes estériles al
practicar algún procedimiento que requiera técnica aséptica.

II. OBJETIVOS:
 Crear barrera de protección entre el personal y el paciente
 Reducir probabilidad de trasmisión de microorganismos del
personal al paciente y viceversa.
 Disminuir la probabilidad de transmisión de microorganismos a
otros pacientes.

III. INDICACIONES:
 Cuando se realicen procedimientos invasivos que implican la
penetración quirúrgica a tejidos, cavidades u órganos
(inserción y retirada de catéteres intravenosos, aspiración de
secreciones, exámenes pélvicos y vaginales, extracción de
sangre, etc.) o durante la reparación de heridas por trauma.
 Para manipular objetos estériles.

IV. CONTRAINDICACIONES:
 Ninguna

V. MATERIAL Y EQUIPO:
 Guantes de látex estériles.

VI. PRINCIPIOS CIENTÍFICOS:


 De las múltiples variedades de microorganismos solo unos
pocos son patógenos verdaderos.
 Los agentes infecciosos pueden ser transportados por diversas
vías a una persona sensible.
 Sólo artículos estériles deben de usarse dentro de campo
estéril.
 Las personas con uniforme y artículos estériles tocan
solamente artículos o áreas estériles, las que no lo llevan tocan
solo artículos o áreas no estériles.

VII. PROCEDIMIENTO:

ACCIONES FUNDAMENTO
1. Realice el lavado de manos Evita la transmisión de
aséptico. microorganismos.

2. Sacar los guantes del envoltorio Evita que el paquete de guantes


externo separando interior se abra accidentalmente y
cuidadosamente ambos lados. toque objetos contaminados.

3. Tomar el paquete interno Un objeto estéril que se mantenga


(estéril), que envuelve los por debajo de la cintura está
guantes y colocarlo sobre una contaminado. La superficie
superficie limpia y plana sobre el interna del paquete de guantes es
nivel de la cintura. Si la estéril.
superficie no esta esterilizada,
como es habitual deberá evitarse
tocarla con las manos.

4. Abrir el paquete interno (como si


fuera un libro). Los guantes se La identificación adecuada de los
reconocen mediante una marca guantes evita la contaminación
que llevan impresa en la que se debida a un ajuste inadecuado. Al
indica si es derecho o izquierdo. poner primero el guante de la
Reconocer el guante derecho, mano dominante se mejora la
en primer lugar, si es diestro y el destreza.
izquierdo si no lo es.

5. Coger la funda por las pestañas


para poder abrirla, luego abrirla
completamente, dejando
expuestos los guantes.
El borde interno del guante se
apoyará directamente sobre la
piel y, por tanto, no es estéril.

6. Con el pulgar y los dos primeros


dedos de la mano izquierda,
tome el borde del puño del
guante derecho. Toque
solamente la parte interna del
guante.

Un material estéril se considera


contaminado al entrar en contacto
con otro que no lo está. Si la
superficie externa del guante toca
la mano o la muñeca, queda
7. Introduzca su mano derecha en contaminado.
el guante abriendo un poco los
dedos para que calcen en los
dediles sin necesidad de tocar el
guante. Estire el guante,
levantándolo por el puño, para
su ajuste correcto conservando
el doblez de la muñeca. No
estirarlo pues esto se hace al
final. Tener cuidado en no
contaminar la parte externa
del guante.
Una superficie estéril solo puede
entrar en contacto con otra
superficie estéril. El puño protege
los dedos enguantados.

8. Con la mano derecha ya


enguantada, deslice los dedos
bajo el doblez evertido del puño
del guante izquierdo. Levante el
guante y sepárese de la mesa.

El contacto de la mano
enguantada con la descubierta
provoca una contaminación.

9. Tire cuidadosamente del


segundo guante sobre la mano
no dominante. No permitir que
los dedos y el pulgar de la mano
dominante enguantada toquen
ninguna parte de la mano
expuesta no dominante.
Mantener el dedo de la mano
dominante en abducción dorsal

Esto garantiza un ajuste suave


sobre los dedos.

10. Coloque sus


dedos en la parte interna del
doblez y desdóblelo hacia arriba
de la muñeca.
11. Finalmente
terminar de estirar el primer
guante. Meter los dedos por
dentro del doblez que nos
quedó, estirarlo sin contaminar
ningún guante.

Un objeto estéril que se ponga


por debajo de la cintura está
contaminado.

12. Una vez las


manos estén enguantadas, NO
SE DEBE bajar las manos por
debajo del nivel de la cintura.

VIII. PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES:


 Antes de colocarse los guantes asegúrese que las manos estén
limpias y secas.
 Cuando se requiere el uso de mandilón, los guantes se colocan
después del mandilón para que los puños del guante puedan
colocarse sobre las mangas de la bata.
 Una vez colocados los guantes, no tocar superficies ni áreas
corporales que no estén libres de desinfección.
 Quíteles el talco excedente con una toalla húmeda estéril.
 Mantener las manos enguantadas hacia arriba y al nivel de la
vista.
 Tome el paquete de guantes y Verifique indemnidad del
envoltorio, correcto viraje del control químico externo y observe
fecha de vencimiento. Recuerde que cualquier alteración
significa que usted no puede usar esos guantes ya que estos no
se encuentran estériles.
 Abra el paquete de guantes por donde se indica en el envoltorio
 Si el guante estéril se rompe o sufre alguna perforación se
cambiará de inmediato para evita la proliferación de
microorganismos de la piel.
 No toque la piel con la mano enguantada.

IX. RETIRO DE GUANTES ASÉPTICAMENTE


 Tome el borde del guante.
 Desenrolle el guante sobre la mano
 Con la mano descubierta tome el puño del guante opuesto por
su superficie interna.
 Quítese el guante dándole vuelta sobre la mano
 Descarte el guante.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. POTTER, Patricia y GRIFFIN, Anne. Fundamentos de Enfermería.


6ta Ed. España. Editorial Elsevietr Mosby. ISBN: 978-84 - 8174-560-3.
2. http://www. fisterra.com
3. http://books.google.com
4. http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/cd30/manos.pdf
5. http://www.cdc.gov
6. http://enfermeradequirofano.iespana.es/indumentaria.htm

También podría gustarte