2023-00428 para Trabajo
2023-00428 para Trabajo
2023-00428 para Trabajo
República de Colombia
Rama Judicial del Poder Público
Juzgado Promiscuo Municipal de La Cruz (N)
RESUELVE:
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
Oficio No.2748
Señora:
EDY BETTY ROSERO
correo electrónico: personeriamunicipal@lacruz-narino.gov.co
celular : 3127835596
La Cruz Nariño.
Cordial Saludo,
Atentamente,
Oficio No.2749
Señor:
Representante legal o quien haga sus veces
EMSSANAR EPS-S
Calle 11 No. 33 Esquina – Barrio La Aurora
Pasto-Nariño– tutelasrnp@emssanar.org.co
Cordial Saludo,
Atentamente,
Oficio No.2750
Señores:
Representante legal o quien haga sus veces
ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA CRUZ – NARIÑO
notificacionjudicial@lacruz-narino.gov.co
La Cruz - Nariño
Cordial Saludo,
Atentamente,
Oficio No.2751
Señores:
Representante legal o quien haga sus veces
COMISARIA DE FAMILIA DE LA CRUZ – NARIÑO
comisariadefamilia@lacruz-narino.gov.co
La Cruz - Nariño
Cordial Saludo,
Atentamente,
Señores:
JUZGADO PROMISCUO MUNICIPAL
Correo electrónico: jprmpallacruz@cendoj.ramajudicial.gov.co
LA CRUZ – NARIÑO
E. S. D.
--------------------------------------------------------------------------------
PAOLA ANDREA LAGOS, ciudadana colombiana mayor de edad, identificada con la cédula de
cédula de ciudadanía No. 37.083.619 expedida en Pasto, Abogada en ejercicio y portadora de
la Tarjeta Profesional No. 157.956 del Honorable Consejo Superior de la Judicatura, actuando
en mi calidad de Apoderada de EMSSANAR EPS SAS, según poder conferido por el doctor
VICTOR HUGO LABRADOR RINCON, también ciudadano colombiano mayor de edad,
identificado con cédula de ciudadanía número 1.022.322.897 expedida en Bogotá y Tarjeta
Profesional No. 265.813 del C. S. J., quien en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL PARA
ACCIONES DE TUTELA DE EMSSANAR EPS SAS, me confirió poder general, mediante
escritura pública 3225 del 27 de junio de 2023, protocolizada en la Notaría Cuarta del Círculo
Notarial de Pasto, de manera atenta y comedida, estando dentro del término, mediante el
presente escrito muy respetuosamente me permito fijar la posición de nuestra entidad, frente al
proceso de la referencia, en el siguiente sentido:
Conforme a los señalamientos realizados por la parte accionante por la aparente omisión en la
prestación de los servicios que son objeto de la presente acción de tutela, se hace necesario
dejar constancia de que EMSSANAR EPS SAS, ha cubierto los servicios contenidos en el PLAN
DE BENEFICIOS EN SALUD CON CARGO A LA UPC a que tiene derecho el usuario, tanto así,
que a los hechos que se exponen en el escrito de tutela la EPS, se ATENDRÁ a lo que se
pruebe dentro del Trámite Constitucional y para tal efecto se demostrará que los servicios de
salud solicitados se han atendido en su debida oportunidad, realizando los trámites
administrativos correspondientes sin dilación alguna a fin de que se le brinde al usuario el
tratamiento oportuno e indicado por el médico tratante.
Con relación a las pretensiones que son objeto de la presente acción de tutela y en atención de
lo establecido en la normatividad en la que se fundamenta el presente informe, se hace
necesario manifestar que EMSSANAR EPS SAS se opone a cada una y se permite hacer
ciertas precisiones, a fin de dar claridad tanto en lo que respecta a la realidad de los hechos
como a los servicios a los cuales el usuario tiene derecho.
En relación con la acción de tutela que para el caso nos ocupa, la señora MARIA
ALEJANDRINA ROSERO BRAVO requiere tanto la entrega de INSUMOS DE ASEO
PERSONAL como del servicio de CUIDADOR, de ahí que en este sentido, me permito incluir el
concepto médico emitido por la profesional encargada, en el siguiente sentido: …“ SEGÚN
SOPORTES ADJUNTOS EN LA ADMISIÓN DE TUTELA SE OBSERVA QUE EL USUARIO
CONSULTO EN ESE HOSPITAL EL BUEN SAMARITANO EL DIA 07 DE SEPTIEMBRE DEL
2023-- ES VALORADO POR MEDICO GENERAL POR PRESENTAR INCONTINENCIA
URINARIA, CEGUERA BILATERAL, ORDENA PAÑALES, PAÑITOS, ENSURE, CREMA NO. 4
Y CUIDADOR EN CASA LAS 24 HORAS -- SE VERIFICA EN PLATAFORMA IMPERIUM Y SE
OBSERVA QUE LAS SOLICITUDES YA SE ENCUENTRAN DIRECCIONADAS POR MIPRES
PARA GENHOSPI (PAÑALES, PAÑITOS Y ENSURE) -- EN RELACIÓN AL CUIDADOR 24
HORAS ES UNA EXCLUSIÓN.”
Ahora bien, EMSSANAR EPS SAS ha efectuado el trámite administrativo correspondiente, a fin
de que la paciente MARIA ALEJANDRINA ROSERO BRAVO reciba la atención prescrita por su
médico tratante, por lo tanto y ante estas postulaciones, no se le puede endilgar
responsabilidad alguna, ya que la pretensión aludida se encuentra satisfecha.
En relación con el servicio de CUIDADOR, se hace necesario precisar que este servicio se
considera NO financiado por el PBSUPC Res. 2808 del 2022. La labor del CUIDADOR no es
una prestación de salud calificada que atienda directamente al restablecimiento de la salud; la
asistencia y apoyo para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria que no tienen
que ver con la recuperación de la salud son realizadas por el cuidador, que por principio de
solidaridad el cuidador le compete a la familia. Al verificar el sustento del ordenamiento se toma
como punto de partida el hecho de que la usuaria cuenta con poca red de apoyo. Debe
entenderse como CUIDADOR PRIMARIO como se destaca la jurisprudencia de la Corte
Constitucional en su Sentencia T- 015/21 es aquel a la cual su función es ayudar en el cuidado
del paciente en la atención de sus necesidades básicas, sin requerir instrucción especializada
en temas médicos; servicio que debe ser brindado principalmente por los familiares del
paciente, en atención a un primer nivel de solidaridad que corresponde a los parientes de un
enfermo o asistencia social por parte de la entidad territorial ante la carencia o imposibilidad de
estos.”…
De ahí que de lo anteriormente expuesto, se desprende entonces que para la solicitud realizada
en favor de la accionante, se debe discernir entre las dos figuras existentes: la de CUIDADOR
DE SALUD que no es PBSUPC y la de AUXILIAR DE ENFERMERIA.
Es de anotar que los cuidados que indica el galeno corresponden a los cuidados básicos de sus
actividades de la vida cotidiana, estos deben proveerse de forma permanente y por los periodos
de tiempo que se requiere y debe ser el rol del familiar quien cumpla con dicha figura en
atención a un primer nivel de solidaridad que corresponde a los parientes de un enfermo o
asistencia social por parte de la entidad territorial ante la carencia o imposibilidad de estos.
Las actividades de la vida diaria son las acciones necesarias para el normal desenvolvimiento
cotidiano, el realizarlas es fundamental para vivir, pero también para tener una mejor calidad de
vida, tanto física como mental. Estas actividades se dividen básicas e instrumentales. Las
actividades de la vida diaria básica: Se trata de las tareas más rutinarias vinculadas al cuidado
del propio cuerpo. Son seis actividades fundamentales [• Comer, • Bañarse, • Vestirse, • Ir al
baño y poder limpiarse, • Sentarse, pararse y moverse de un lado a otro y • La continencia, es
decir, la capacidad de controlar la vejiga y el intestino]. Dentro de las actividades de vida diaria
instrumentales, si bien no son vitales, permiten que una persona pueda desarrollar su vida de
modo independiente y requieren un mayor compromiso cognitivo. Por otra parte, no son tan
básicas y pueden ser fácilmente delegadas, por lo que no afectan tanto la autonomía. Dentro de
este grupo de actividades incluye:- Gestionar las finanzas del hogar y pagar las facturas, - Ir al
supermercado y preparar la comida. En otras palabras, todo los pasos necesarios para tener
comida en la mesa, Mantener limpio y ordenado el hogar, - Lavar la ropa, - Utilizar tecnologías
de la comunicación, como los teléfonos, -Gestionar la medicación siguiendo las instrucciones
médicas y el poder transportarse fuera del hogar, ya sea conduciendo el propio coche o
utilizando un transporte público. Respecto a lo solicitado por el ACCIONANTE, no se cuenta con
evidencia basados en las escalas de BARTHEL, escalas de BRANDEN, escalas de REISBERG
que demuestren que existe tal grado de vulnerabilidad por lo cual no se encuentra procedente
suministrarle un AUXILIAR DE ENFERMERIA. Mas sin embargo el paciente si debe contar con
cuidador que debe ser provisto por el FAMILIAR o FAMILIARES.
Para que el USUARIO sea candidato a tener una ATENCIÓN DE ENFERMERIA la cual debe
ser ordenada por el MEDICO TRATANTE de manera finita, esta debe ir enfocada a CRITERIOS
DE CUIDADO DE ENFERMERIA ligados a las ACTIVIDADES DE ENFERMERIA
DOMICILIARIA tales como: [Dependencia en actividades básicas de la vida cotidiana por escala
de Barthel, presencia de ulceras de presión por escala de Braden, Soporte ventilatorio en
modalidad no invasiva, Presencia de traqueostomía, Aspiración de secreciones diferentes a
traqueostomía, Manejo de catéter subclavio, catéter PIG o Monitoria de signos vitales
permanentes, Suministros de líquidos endovenosos o medicamentos parenterales, Abdomen
abierto o de heridas con alta producción de exudado, presencia de fistulas de alto gasto,
Patologías de bases en fase terminal descompensada (Cáncer o Enfermedades huérfanas),
Patologías de enfermedades crónicas descompensadas (Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica descompensada, Falla cardíaca terminal descompensada, Diabetes Mellitus
descompensada, Enfermedad renal crónica reagudizada, Infarto agudo de Miocardio reciente,
Ingreso a urgencias tres o más veces en el último mes, Ingreso a hospitalización prolongada de
más de un mes en el último trimestre, Manejo de medicamentos opioides para el dolor cada 4
horas o con dosis de rescate, Alimentación por sonda con o sin bomba de infusión, Medición de
riesgo de caídas alto por escala de Downtown, Presencia de fractura de cadera menor a 3
meses o presencia de trastornos psiquiátricos demenciales según Reisberg con puntaje mayor
a 6 puntos] deben estar encaminados a cumplir con un puntaje relativamente ALTO y tener un
80% de los parámetros anteriormente mencionados. La ATENCIÓN DE ENFERMERÍA no está
encaminada a realiza actividades de la vida de cotidiana del usuario tales como: baño,
vestimenta, alimentación, actividades de ocio y de suministro de medicamentos, la cuales son
completamente función del rol de un cuidador. Estas actividades deben fomentar en el adulto
mayor su independencia por medio de la expresión ayudando así una valoración positiva de su
introspección y en el incremento significativo de su autoestima, para de esta forma promover la
vida activa y saludable y el compartir con su familia lo cual es indispensable en la última etapa
de la vida en los paciente adultos mayores o con discapacidad como demuestran estudios de
rigor científico planteados por ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SALUD en las GUÍAS SOBRE
LA EVALUACIÓN Y LOS ESQUEMAS DE ATENCIÓN CENTRADOS EN LA PERSONA EN LA
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD publicadas en el 2020.
Se hace evidente entonces que por parte de EMSSANAR, NO se han presentado obstáculos en
la prestación de los servicios de salud que en su momento ha requerido el paciente,
desplegando las gestiones tendientes a que se garantice la atención formulada por sus médicos
tratantes, en estricto apego de lo contemplado en el PLAN DE BENEFICIOS EN SALUD CON
CARGO A LA UPC.
SOBRE LA PRESTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS EN ARAS DE LA ATENCIÓN
INTEGRAL
Tal es así que EMSSANAR ha dispuesto de una red de prestadores habilitada para garantizar
la prestación de servicios en los departamentos de Nariño y Putumayo, garantizando así a favor
del usuario la prestación de los servicios de salud ordenados por sus médicos tratantes para la
atención de la patología en que fundamenta la presente acción de tutela. Haciendo la debida
claridad en que el PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD contemplado en el artículo 8 de la ley 1751
de 2015, está dispuesto frente a la prestación de servicios de salud, los cuales han sido
debidamente prestados, de conformidad a los dispuesto en la normatividad vigente que obra en
la materia.
Petición subsidiaria: Solicitamos al Despacho en el evento de que emita una orden contra
nuestra Entidad, (tratamiento integral) nos aclare si la misma incluye eventos NO PBS,
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS y los SERVICIOS EXCLUIDOS de ser asumidos con
recursos de la salud, que en principio consideramos requiere hacer uso de la excepción de
inconstitucionalidad del art 15 de la ley 1751 de 2015, facultando el cobro / recobro ante la
“ADRES” ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, de conformidad con el art 231 de Ley 1995 De 2019, Plan
Nacional De Desarrollo 2018-2020.
“La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la
dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley”. (Subrayas y negrillas
resaltadas por nosotros, pero forman parte del texto)
Tenemos entonces, que es la misma Norma Fundamental, quien remite a la reglamentación
legal que para el caso, expida el Legislador. Para el efecto, como lo anotamos anteriormente,
las Leyes 100 de 1993, 715 de 2001, 1122 de 2007, 1438 de 2011, 1751 de 2015 y sus normas
reglamentarias han determinado de manera clara, precisa e inconfundible las responsabilidades
de cada uno de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Así las cosas, con base en ese ESTADO DE DERECHO, pilar fundamental del SOCIAL DE
DERECHO, es que se han distribuido jurídicamente, las responsabilidades de la atención en
salud de las personas beneficiarias del Régimen Subsidiado, conforme a la normatividad
vigente que obra en la materia, está en cabeza de las EPS aquello que se encuentre dentro del
PBS, financiado con los recursos de la UPC, y a su turno las exclusiones y lo NO PBS,
conforme a lo dispuesto en el Artículo 231 de la Ley 1955 de 2019, COMPETENCIAS EN
SALUD POR PARTE DE LA NACIÓN, Adiciono el numeral 42.24 al artículo 42 de la Ley 715 de
2001, y a tenor reza: … “COMPETENCIAS EN SALUD POR PARTE DE LA NACIÓN: Financiar,
verificar, controlar y pagar servicios y tecnologías en salud no financiadas con cargo a la Unidad
de Pago por Capitación (UPC) en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. La
verificación, control y pago de las cuentas que soportan los servicios y tecnologías de salud no
financiados con recursos de la UPC de los afiliados al Régimen Subsidiado prestados a partir
del 1 de enero de 2020 y siguientes, estará a cargo de la Administradora de los Recursos del
Sistema de Seguridad Social en Salud (ADRES), de conformidad con los lineamientos que para
el efecto expida el Ministerio de Salud y Protección Social”
ACTUACIÓN LEGÍTIMA
EMSSANAR SAS es una persona jurídica sujeta al derecho privado. Por nuestra naturaleza
jurídica, no somos parte de una entidad gubernamental o pública, somos UNA PERSONA
JURÍDICA DE DERECHO PRIVADO.
“ARTICULO 6. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o
extralimitación en el ejercicio de sus funciones.”
Este pronunciamiento del máximo tribunal constitucional es coherente con el precepto legal,
contenido en el artículo 45 del decreto 2591 de 1991, por el cual se reglamenta la acción de
tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política, que reza:
PRETENSIONES
SEGUNDA: Se reconozca que EMSSANAR ha venido prestando los servicios reclamados por
la parte accionante, de conformidad con lo contemplado en la Resolución 2481 de 2020 y
demás normatividad vigente en la actualidad, y según criterio de los médicos tratantes.
QUINTA: Se VINCULE a GENHOSPI SAS a la presente Acción Constitucional, con el fin de que
informe porque no se ha prestado, se certifique o se le dé celeridad a la prestación de los
servicios de salud al usuario.
NOTIFICACIONES
Cordialmente,
PAOLA A. LAGOS
_________________________________
PAOLA ANDREA LAGOS
C. C. No. 37.083.619 Pasto
T. P. No. 157.956 del C. S. J.
Abogada
Certificado de Direccionamiento
PROCESO SG-GAF ESTANDAR N-A CÓDIGO FM-FN-0 FECHA DE REVISIÓN 24/11/2023 VERSIÓN 001 PÁGINA 1 DE 1
DESCRIPCIÓN FECHA
PROCESO SG-GAF ESTANDAR N-A CÓDIGO FM-FN-0 FECHA DE REVISIÓN 24/11/2023 VERSIÓN 001 PÁGINA 1 DE 1
DESCRIPCIÓN FECHA