Atención Al R
Atención Al R
Atención Al R
DEFINICIÓN
Los R.N. normales, aunque no presenten ningún problema requieren de una serie de
cuidados y procedimientos más o menos rutinarios y una valoración cuidadosa de su estado
general y de la correcta instauración de la alimentación.
Un R.N. puede considerarse aparentemente sano cuando es a término (37 semanas de
gestación) y su adaptación y su examen físico lo garanticen.
Tras el nacimiento, el RN a término que en una primera evaluación presenta todos los
parámetros normales en el test de Apgar debe permanecer con su madre.
ATENCIÓN INMEDIATA
Es el cuidado que recibe el recién nacido al nacer.
El objetivo más importante de esta es detectar y evaluar oportunamente situaciones de
emergencia vital para el recién nacido. La más frecuente es la depresión cardiorrespiratoria
que requiere que siempre se cuente con los medios y personal entrenado para efectuar una
buena y oportuna reanimación.
Objetivo
Supervisar que el proceso de adaptación del recién nacido se realice en forma normal y
ayudar a la madre a comprender las características propias de este periodo y los fenómenos
fisiológicos que ocurren.
Evitar la pérdida de calor
Pinzamiento
Sistematización de un examen breve en la sala de partos
Evaluación de los signos vitales
Puntaje de apgar
Antropometría y determinación de la maduración
Descartar malformaciones congénitas.
CONTROL TÉRMICO
Control de la temperatura
Es necesario secar con cuidado la cabeza y el cuerpo del recién nacido para prevenir
la perdida de calor por evaporación.
Se envuelve al lactante en cobertores secos y tibios; Si conviene se coloca un gorro
en la cabeza.
Se toma la temperatura al ingreso y a continuación, por lo menos cada 4 a 6 horas.
El recién nacido hipotérmico (menos de 36,4°C) debe colocarse temporalmente bajo
un calentador o bien incubadora.
ANTROPOMETRÍA
Se debe medir los siguientes parámetros:
Perímetro cefálico
Talla peso
Edad Gestacional
Apgar
Perímetro abdominal
PROFILAXIS OCULAR
Para prevenir la infección ocular se administra gentamicina 0,3% una gota en cada
ojo.
Puntaje apgar
Signo 0 1 2
Silverman Anderson
Es un método que sirve para valorar el estado respiratorio del recién nacido
GRAD ALETE QUEJIDO RETRACCI TIRAJE MOVIMIENT
O O ESPIRATOR ÓN INTERCOST O TÓRAX-
NASAL IO XIFOIDEA AL ABDOMEN
IDENTIFICACIÓN
Hoja de nacido vivo huellas del piecito del bebe y huella del dedo de la madre.
CUIDADOS DE TRANSICIÓN
Este debe de realizarse junto a la madre si el niño no tiene problemas, cuidando que
se mantenga un buen cuidado de la temperatura. Esto permite el buen contacto
madre – hijo y es colocado al pecho por primera vez.
Si las condiciones no lo permiten, este queda en una sala especial que debe tener
una T° alrededor de 27 – 28 °C y ser enviado con su madre en cuanto estabilice su
temperatura y se consigue parámetros vitales normales.
Lo que ocurre habitualmente entre la primera y segunda hora de vida.
Cuidados
Vigilar la adaptación del recién nacido al medio extrauterino
Durante las primeras horas de vida producen los cambios as importantes en la
adaptación del RN al medio extrauterino.
Hay variaciones en su frecuencia respiratoria, cardiaca, en su estado de alerta y
actividad motora.
BIBLIOGRAFÍA